
3
Tabla de contenidos
Revisión de los niveles  100
Comprobaciones  103
AdBlue® (BlueHDi)  105
Mantenimiento  107
Rueda libre  11 4
Consejos de mantenimiento  11 4
 8En caso de averíaTriángulo de emergencia  11 7
Extintor  11 7
Inmovilización por falta de carburante (diésel)  11 8
Utillaje de a bordo  11 8
Rueda de repuesto  11 9
Cambio de una bombilla  123
Fusibles  127
Batería de 12
 
V  128
Remolcado del vehículo  132
 9Características técnicasCaracterísticas de motorizaciones   
y cargas remolcables  135
Motores de gasolina  136
Motores diésel  137
Dimensiones  139
Elementos de identificación  139
 10Sistema de audio Bluetooth®Menús  141
Mandos en el volante  142
Radio  142
Multimedia  143
Teléfono  144
  11Pantalla táctil de 10" Peugeot ConnectPrimeros pasos  145
Mandos en el volante  145
Menús  146
Navegación  147
Radio  147
Reproductor musical  148
Teléfono  148
Aplicaciones  149
Configuración  150
 12Privacidad y registro de los datos del vehículo
  ■
Índice alfabético   

4
Información general
Instrumentos y mandos
Estas ilustraciones y descripciones deben utilizarse 
a modo de guía. La presencia y ubicación de ciertos 
elementos puede variar según la versión o el nivel 
de acabado.
1.Elevalunas eléctrico
Cierre centralizado/desbloqueo
2. Barra de mandos lateral
3. Claxon
Airbag frontal del conductor
4. Cuadro de instrumentos
5. Luces delanteras de cortesía/lectura de mapas
6. Portagafas
7. Retrovisor interior 
8. Pantalla monocromo o táctil
9. Mandos del sistema de calefacción/aire 
acondicionado
10. Barra de mandos central (inferior y superior)
11 . Toma USB de audio/toma USB de carga
12. Interruptor de encendido mediante llave o botón 
START/STOP
13. Selector del modo de transmisión 2H, 4H y 4L
14. Caja de cambios
15. Botón Sport/Eco
16. Freno de mano
Encendedor/toma de 12
  V (120   W) para 
accesorios
17. Airbag del acompañante
18. Guantera
19. Desactivación del airbag frontal del 
acompañante (en el lateral del salpicadero)
20. Mando de apertura de la tapa del carburante
Mandos en el volante
Según equipamiento del vehículo, la función y la 
ubicación de los mandos pueden variar.
1.Mandos de iluminación exterior/intermitentes
2. Mando de limpiaparabrisas/lavaparabrisas
3. Ajustes del sistema de audio
4. Limitador/regulador de velocidad
A. Pausa del limitador/regulador de velocidad   

5
Información general
B.Activación del regulador de velocidad
C. Aumento/disminución de la velocidad 
programada del limitador/regulador de velocidad
Función de memorización de velocidades 
(SET) o función de reactivación de la velocidad 
programada (RES)
D. Reconocimiento de voz/multimedia
E. Activación del limitador de velocidad
F. Selección de menús en el cuadro de 
instrumentos y validación
G. Disminución/aumento del volumen
H. Selección del modo de visualización del cuadro 
de instrumentos y navegación por menús
I. Acceso al menú Teléfono /Responder una 
llamada
Selección del tema siguiente
J. Acceso al menú Teléfono o finalizar una llamada
Selección del tema anterior
Barra de mandos lateral
1.Mandos de los retrovisores exteriores 2.
Desactivación de la función Alerta de cambio 
involuntario de carril
3. Reglaje de la altura de los faros
4. Activación de la iluminación exterior del área de 
carga (sólo disponible estando detenido)
5. Desactivación de la ayuda al estacionamiento
Barra de mandos central (inferior y superior)
1.Bloqueo del diferencial trasero
2. Hill Assist Descent Control
3. Desactivación del sistema DSC/ASR
4. Cierre centralizado
5. Desbloqueo centralizado
6. Luces de emergencia
7. Testigo de desactivación o activación del airbag 
del acompañante
8. Activación de las funciones de la cámara 
(cámara 360º o cámara para conducción 
todoterreno)
9. Encendido o apagado del sistema de audio 
(pulsación larga)
Ajuste del volumen/silenciar (pulsación corta)   

18
Instrumentos del salpicadero
Pantalla monocroma
Visualizaciones 
 
En función del contexto, se muestra:
–  Hora
–
  Fecha
–
 
Fuente de audio que se está escuchando
–
 
Información del teléfono o del kit manos libres
–
 
Menús de configuración para el sistema de audio.
Mandos
En el panel de mandos en pantalla, pulse:
►  " AJUSTES": acceso al menú general.
►
 
"
 BANDA": selección de las bandas de frecuencia 
(FM1
  / FM2   / FM3   / AM1   / AM2).
►
 
"
 1,   2,   3,   4,   5   y   6": selección de una emisora de 
radio programada en modo radio. Pulsación larga 
para programar.
►
 
"
 RDM": reproducción aleatoria del contenido de 
audio USB. ►
 
"
 RDS": selección del modo RDS (información 
de tráfico en tiempo real, rastreo automático de 
emisoras y títulos de las emisoras de radio).
►  
"
 RPT": repetición del orden del contenido de 
audio USB,
► variación de un valor programado,  
búsqueda de una emisora de radio o 
reproducción de la pista siguiente o anterior de una 
fuente USB o Bluetooth
®.
56► Navegar entre los menús y los  
archivos de audio para la 
reproducción USB.
► Audio : menú de los ajustes de audio.  
1► Responder: llamada en modo 
Bluetooth®.
4► Finalizar la llamada : llamada en modo 
Bluetooth®.
Para más información sobre la pantalla monocroma, 
consulte el apartado "Equipo de audio y telemática".
Pantalla táctil
Este sistema permite acceder a los siguientes 
elementos:
–
 
Indicación
   permanente de la hora.
–
 
V
 isualización y recordatorio de los ajustes del 
sistema de aire acondicionado.
–
 
Los menús de ajuste de las funciones y del
  
equipamiento del vehículo.
–
 
Los mandos de ajuste del sistema de audio
  
y del teléfono y la indicación de la información 
relacionada.
– La indicación de las funciones visuales de ayuda  
a la conducción
–
 
Los mandos del sistema de navegación y la
  
visualización de información relacionada (según la 
versión).
Por motivos de seguridad, detenga  siempre el vehículo antes de realizar 
operaciones que requieran una atención 
continua.
No es posible acceder a algunas funciones 
durante la conducción.
Recomendaciones
No toque la pantalla táctil con objetos puntiagudos.
No toque la pantalla táctil con las manos mojadas.
Utilice un paño limpio y suave para limpiar la 
pantalla táctil.
Principios
Use los botones que aparecen en la pantalla táctil 
para acceder a los diferentes menús.
Tras unos segundos sin efectuar ninguna  acción en la segunda página, se volverá a la 
primera página automáticamente.
Para desactivar o activar una función, pulse el 
selector de alternancia que aparece junto a la 
función. El selector de alternancia cambia a naranja 
para indicar que la función está activada.
Vuelva a la página del menú.     

19
Instrumentos del salpicadero
1Menús
Es posible modificar la apariencia de la pantalla táctil seleccionando un fondo y un 
modo de visualización diferentes (Clásico, 
Deportivo o Tecnológico). En función del modo 
seleccionado, los menús pueden mostrarse en 
distintas ubicaciones y de formas diferentes.
Para obtener más información sobre cómo 
cambiar la apariencia de la pantalla táctil, 
consulte el apartado Equipo de audio y 
telemática.
Ejemplo con el modo de visualización "Clásico".
 
 
Multimedia Consulte el apartado "Equipo de audio y 
telemática".
Radio Consulte el apartado "Equipo de audio y 
telemática".
Navegación (Según versión)
Consulte el apartado "Equipo de audio y telemática".
Teléfono Consulte el apartado "Equipo de audio y 
telemática".
Ajustes Ajustes principales del sistema.
Ajustes del VehículoActivación, desactivación y ajustes para 
determinadas funciones.
Archivo Acceso directo a contenido del sistema o 
del USB.
Ayuda Acceso a la información sobre uso del 
sistema y del vehículo.
Ajuste del volumen o silenciar (pulsación  corta).
Encendido o apagado del sistema de audio 
(pulsación larga).
Consulte el apartado "Equipo de audio y telemática".
Bandas de información
Determinada información se visualiza 
permanentemente en las bandas de la pantalla 
táctil.
Banda superior
– Hora.
–  Recordatorio de la información de los menús  
Radio, Multimedia y Teléfono.
–
 
Notificaciones.
–
 
V
 isualización y recordatorio de los ajustes del 
sistema de aire acondicionado.
–
 
Acceso rápido a 
 Ajustes para regular la 
luminosidad de la pantalla táctil, el volumen de 
llamada (teléfono), la conexión Bluetooth
® y el 
volumen multimedia.
Banda inferior
– Acceso rápido a determinados menús de la  
pantalla táctil (personalización, Bluetooth, vídeo, 
ayuda, etc.).
–
 
Acceso a los perfiles de usuario.
–
 
Acceso al reconocimiento de voz.   

42
Ergonomía y confort
No conduzca nunca con la guantera abierta estando ocupado el asiento del 
acompañante. Puede provocar lesiones en el 
caso de una desaceleración brusca
Encendedor/toma(s) de 12 V 
para accesorios
 
 
 
 
► Para utilizar el encendedor , empújelo hacia 
dentro y espere unos segundos hasta que salte 
automáticamente.
►
 
Para usar un accesorio de 12
   V (potencia 
máxima de 120
  W), retire el encendedor y conecte 
el adaptador adecuado.
Esta toma permite conectar un cargador de teléfono, 
un calientabiberones, etc.
Inmediatamente después de usarla, vuelva a 
colocar el encendedor.
La conexión de un dispositivo eléctrico no  autorizado por PEUGEOT, como un 
cargador USB, puede provocar interferencias en 
el funcionamiento de los sistemas eléctricos del 
vehículo, como una mala recepción de la señal 
de radio o interferencias con las indicaciones de 
las pantallas.
Toma(s) USB 
 
 
 
Las tomas  1, 2  y  3 (según versión) se pueden usar 
para cargar un dispositivo portátil.
La toma 1
 
también permite reproducir los archivos 
de audio enviados a su sistema de audio a través de 
los altavoces del vehículo.
Estos archivos pueden gestionarse mediante los 
mandos en el volante o los mandos de la pantalla 
táctil.
Según versión, la toma 1 
también permite conectar un  
teléfono móvil mediante MirrorLink
TM, Android Auto® 
o CarPlay®, para poder utilizar algunas aplicaciones 
del teléfono móvil en la pantalla táctil.
Para obtener los mejores resultados, use un cable 
fabricado u homologado por el fabricante del 
dispositivo.
Estas aplicaciones pueden gestionarse mediante 
los mandos en el volante o los mandos de ajuste del 
sistema de audio.
Cuando se utiliza la toma USB, el  dispositivo portátil se carga 
automáticamente.
Para más información sobre cómo usar este 
equipo, consulte los apartados en los que se 
describen los sistemas de audio y telemático.
Reposabrazos delantero
(Según versión)
Incluye un espacio de almacenamiento.
Apertura 
 
► Para acceder  al compartimento portaobjetos, 
levante la pestaña para abrir la tapa.
Este compartimento portaobjetos puede  usarse para guardar dispositivos portátiles    

70
Conducción
Arranque/parada del motor con la llave
Interruptor de encendido 
mediante llave
 
 
Tiene 4 posiciones:
1. Parada
Inserción y extracción de la llave, columna de 
dirección bloqueada.
2. Accesorios Columna de dirección desbloqueada y sistema 
de audio.
3. Contacto Contacto, precalentamiento (diésel), arranque 
del motor.
4. Arranque
Evite unir objetos pesados a la llave o al  control remoto. El peso colgaría del eje de 
la llave en el interruptor de encendido y podría 
causar un fallo de funcionamiento.
Posición de contacto
Permite utilizar el equipamiento eléctrico del 
vehículo (ventilación y elevalunas eléctrico) o cargar 
los accesorios.
Una vez que la carga de la batería cae por debajo 
del nivel de reserva, el sistema cambia al modo de 
economía de energía. El suministro de alimentación 
se interrumpe automáticamente para conservar el 
resto de la carga de la batería.
Arranque del motor
Con el freno de estacionamiento accionado:
►  Con una  caja de cambios manual, coloque 
la palanca de cambios en punto muerto y, a 
continuación, pise a fondo el pedal del embrague.
►
 
Con una 
 caja de cambios automática, coloque 
el selector de marchas en el modo N  o P y pise el 
pedal del freno.
►
 
Introduzca la llave en el interruptor de encendido;
  
el sistema reconoce el código.
►
 
Desbloquee la columna de dirección girando
  
simultáneamente el volante y la llave.
En determinados casos, es posible que  tenga que aplicar al volante una fuerza 
significativa para moverlo (por ejemplo, con las 
ruedas giradas al máximo).
►
 
Con 
 motor de gasolina, accione el motor de 
arranque girando la llave a la posición 4  sin pisar el 
pedal del acelerador, hasta que arranque el motor. 
Una vez arrancado el motor, suelte la llave para que 
vuelva a la posición 3 .
Motorizaciones de gasolina
Después de un arranque en frío, el 
precalentamiento del catalizador puede 
producir vibraciones del motor que se perciben 
claramente durante un máximo de 2 minutos 
(régimen de ralentí acelerado).
►
 
Con un 
 motor diésel, gire la llave hasta 
la posición 3 , para
  activar   el sistema de 
precalentamiento del motor.
Espere hasta que este testigo de alerta se  apague en el cuadro de instrumentos y, a 
continuación, gire la llave hasta la posición 4  sin 
pisar el pedal del acelerador para accionar el motor 
de arranque. Una vez arrancado el motor, suelte la 
llave para que vuelva a la posición 3 .
En condiciones invernales, el testigo de 
alerta puede permanecer encendido 
durante un tiempo prolongado. Cuando el motor 
está caliente, el testigo de alerta no se enciende.
En condiciones climáticas suaves, no deje que el 
motor se caliente permaneciendo detenido; inicie 
la marcha inmediatamente y circule a velocidad 
moderada.
Si el motor no arranca inmediatamente,  quite el contacto. Espere unos segundos 
antes de volver a accionar el motor de arranque. 
Si el motor no arranca después de varios    

72
Conducción
mensaje y el testigo del botón "START/STOP” se 
enciende en color naranja.
En algunas circunstancias, un mensaje indica que 
es necesario girar el volante mientras se presiona el 
botón "START/STOP" para ayudar a desbloquear la 
columna de dirección.
Motorizaciones de gasolinaCon motorizaciones de gasolina, después 
de un arranque en frío, el precalentamiento del 
catalizador puede producir vibraciones del motor 
que se perciben claramente durante un máximo 
de 2 minutos (régimen de ralentí acelerado).
Si el motor se cala, libere el pedal del  embrague y vuelva a pisarlo a fondo. El 
motor volverá a arrancar automáticamente.
Si las ruedas no están derechas, aparece  un mensaje indicando al conductor que las 
enderece girando el volante.
Apagado
► Inmovilice el vehículo con el freno de  
estacionamiento.
►
 
Con una 
 caja de cambios manual, es 
recomendable situar la palanca de cambios en 
punto muerto.
►
 
Con una 
 caja de cambios automática, es 
recomendable seleccionar los modos
  P o
  N.
►
 
Pulse el botón "
 START/STOP".
En algunas circunstancias, es necesario girar el 
volante para bloquear la columna de dirección.
El parpadeo del testigo del inmovilizador o la alarma (candado) es normal y permite 
activar las funciones.
Si el vehículo no está inmovilizado, el motor  no se parará.
Al apagar el motor, las funciones de  asistencia a la frenada y la dirección 
también se interrumpen, por lo que podría perder 
el control del vehículo.
No salga nunca del vehículo dejando la  llave electrónica dentro de él.
Accionamiento del contacto  sin arranque del motor
 
 
Con la llave electrónica en el habitáculo, las dos 
primeras pulsaciones del botón “START/STOP”, 
sin pisar ninguno de los pedales, permiten que 
los accesorios se enciendan y se da el contacto 
sin arrancar el motor. De este modo, se activan  accesorios como el sistema de audio y las luces, 
seguidos del cuadro de instrumentos.
►
 
Pulse este botón de nuevo para quitar el
  
contacto y poder bloquear el vehículo.
Llave no detectada
Sistema de arranque alternativo
En el reposabrazos delantero hay instalado un lector 
de emergencia que permite el arranque del motor 
cuando el sistema no detecta la llave en la zona 
de detección o si la pila de la llave electrónica está 
gastada.
 
 
► Coloque el mando a distancia frente al lector de  
emergencia y manténgalo en esa posición.
►
 
Con una caja de cambios manual
 , coloque 
la palanca de cambios en punto muerto y, a 
continuación, pise el pedal del embrague.
►
 
Con una caja de cambios automática
 , 
seleccione el modo
  P y, a continuación, pise el pedal 
del freno.
►
 
Pulse el botón "
 START/STOP".
El motor arranca.