Page 145 of 324

143
Seguridad
5Seguro manual para
niños
Dispositivo mecánico que permite impedir la
apertura de la puerta lateral corredera mediante
la palanca interior.
Bloqueo/desbloqueo
► Gire hacia arriba el mando situado en el
canto de la puerta lateral para bloquearla y
hacia abajo para desbloquearla.
Seguro eléctrico para
niños
Sistema gestionado a distancia
para impedir la apertura de
las puertas traseras (puertas
laterales correderas, puertas
batientes o portón trasero [según
versión]) mediante los mandos
interiores.
Este control evita la apertura de las puertas
traseras con los tiradores interiores y el uso de
los elevalunas traseros.
Activación/desactivación
► Con el contacto dado, pulse este botón para
activar o desactivar el seguro para niños.
Se muestra un mensaje confirmando la
activación o desactivación del seguro para
niños.
Cuando el testigo está encendido, el seguro
para niños está activado.
En caso de golpe violento, el seguro
eléctrico para niños se desactiva
automáticamente.
Cualquier otro estado del testigo revela
un mal funcionamiento del seguro
eléctrico para niños.
Acuda a un concesionario autorizado
PEUGEOT o a un taller cualificado para
proceder a la revisión del sistema.
Con el seguro para niños activado, aún
es posible abrir las puertas desde el
exterior.
Este sistema es independiente y no
sustituye en ningún caso al mando de
cierre centralizado.
Compruebe el estado del seguro para niños
cada vez que dé el contacto.
Lleve siempre consigo la llave cuando salga
del vehículo, aunque sea durante un breve
período de tiempo.
En caso de impacto violento, el seguro para
niños eléctrico se desactiva automáticamente
para permitir la salida de los pasajeros
traseros.
Page 146 of 324
144
Seguridad
Seguro para niños en las
ventanillas traseras
Este sistema mecánico permite
impedir la apertura de las
ventanillas laterales traseras
izquierda o derecha.
► El sistema se bloquea o desbloquea con el
mando a distancia o la llave de repuesto para el
sistema Acceso y arranque manos libres.
Page 147 of 324

145
Conducción
6Consejos de conducción
► Respete el código de circulación y preste
atención independientemente de las condiciones
del tráfico.
►
Esté atento al entorno y mantenga las manos
en el volante para poder reaccionar a todo lo
que pueda ocurrir en cualquier momento.
►
Conduzca con precaución, prevea la
necesidad de frenado y mantenga una distancia
de seguridad mayor
, sobre todo con mal tiempo.
►
Detenga el vehículo para realizar
operaciones que requieran especial atención
(como los ajustes).
►
Durante los viajes largos, descanse cada 2
horas.
Para garantizar la durabilidad del vehículo y por
motivos de seguridad, recuerde que se deben
adoptar determinadas medidas de precaución al
conducir el vehículo:
Maniobre prudentemente, a baja velocidad
Realice las maniobras con suavidad.
Antes de girar, compruebe la ausencia de
obstáculos a media altura en la parte lateral.
Antes de desplazarse marcha atrás, compruebe
la ausencia de obstáculos, especialmente en la
parte superior trasera.
Atención a las dimensiones exteriores con el
montaje de escaleras.
Conduzca el vehículo con precaución
Tome las curvas con suavidad.
Anticipe la frenada puesto que la distancia de
parada aumenta, sobre todo sobre firme mojado
o con hielo.
Preste atención al efecto del viento en los
laterales del vehículo.
Mantenimiento
Infle los neumáticos con la presión mínima
indicada en la etiqueta o incluso entre 0,2 y 0,3
bares más para viajes largos.
¡Importante!
No deje nunca el motor en marcha en
lugares cerrados sin suficiente
ventilación. Los motores de combustión
interna emiten gases de escape tóxicos como
el monóxido de carbono. Existe riesgo de
intoxicación e incluso de muerte.
En condiciones invernales muy severas
(temperatura inferior a -23 °C), deje el
motor en marcha durante 4 minutos antes de
iniciar la marcha para garantizar el
funcionamiento correcto y la longevidad de
los componentes mecánicos del vehículo
(motor y caja de cambios).
No circule nunca con el freno de
estacionamiento aplicado. Existe el
riesgo de sobrecalentar y dañar el sistema de
frenos.
No aparque el vehículo o deje el motor
en marcha sobre superficies
inflamables (por ejemplo, hierba u ojas
secas). El tubo de escape alcanza altas
temperaturas, incluso durante varios minutos
después de detener el motor. Existe riesgo de
incendio.
No deje nunca el vehículo
desatendido con el motor en marcha.
Si debe salir del vehículo con el motor en
marcha, aplique el freno de estacionamiento
y coloque la caja de cambios en punto muerto
o en posición N o P, según el tipo de caja de
cambios.
No deje nunca niños sin vigilancia en
el interior del vehículo .
Carreteras inundadas
Se recomienda encarecidamente no conducir
por calzadas inundadas, ya que ello podría
dañar gravemente el motor, la caja de cambios y
los sistemas eléctricos del vehículo.
Page 148 of 324

146
Conducción
La capacidad de refrigeración del ventilador no
aumenta cuando lo hace la velocidad del motor.
► Reduzca la velocidad y disminuya las
revoluciones del motor para limitar el calor
generado.
En cualquier caso, preste atención a la
temperatura del líquido de refrigeración.
Si se enciende este testigo
de alerta y el de STOP,
detenga el vehículo y apague el motor lo antes
posible.
Frenos
Al arrastrar un remolque, la distancia de frenado
aumenta. Para evitar el sobrecalentamiento de
los frenos, se recomienda utilizar el freno motor.
Viento lateral
Tenga en cuenta que la presencia de un
remolque hace que el viento tenga mayor efecto
sobre el vehículo.
Protección antirrobo
Inmovilizador electrónico
El mando a distancia tiene un chip electrónico
que posee un código particular. Al dar el
contacto, este código debe ser reconocido para
que el arranque sea posible.
Unos segundos después de quitar el contacto,
este sistema bloquea el sistema de control del
motor, impidiendo de este modo que se pueda
arrancar el motor en caso de robo.
Si el vehículo debe pasar obligatoriamente por
un tramo inundado de la calzada:
►
Compruebe que la profundidad del agua no
supere los 15
cm, teniendo en cuenta las olas
que puedan generar otros usuarios.
►
Desactive la función Stop & Start.
►
Circule lo más lentamente posible sin calar el
motor
. No supere en ningún caso los 10 km/h.
►
No se detenga ni apague el motor
.
Al salir de la zona inundada, en cuanto las
condiciones lo permitan, frene ligeramente
varias veces para secar los discos y las pastillas
de freno.
En caso de duda sobre el estado del vehículo,
consulte con un concesionario autorizado
PEUGEOT o taller cualificado.
Ruido (eléctrico)
En el exterior
Dado que el vehículo es muy silencioso, el
conductor debe prestar especial atención
durante la conducción.
A velocidades superiores a 30 km/h, el aviso
acústico para peatones alerta a los demás
usuarios de la calzada sobre la presencia del
vehículo.
Refrigeración de la batería de tracción
Los ventiladores de refrigeración se
activan durante la carga para refrigerar el
cargador de a bordo y la batería de tracción.
En el interior
Durante la conducción, es posible que oiga
ruidos completamente normales propios de los
vehículos eléctricos como los siguientes:
–
El relé de la batería de tracción al arrancar
.
–
La bomba de vacío al frenar
.
–
Los neumáticos o la aerodinámica del
vehículo durante la conducción.
–
T
raqueteo y golpes al subir colinas.
Remolque
La conducción con remolque exige
mucho del vehículo que remolca, por lo
que debe conducirse con especial cuidado.
No supere el peso máximo remolcable.
En altitud: reduzca la carga como
mínimo un 10
% por cada 1000 metros de
altitud; la baja densidad del aire a grandes
alturas afecta al rendimiento del motor.
Vehículo nuevo: no arrastre un
remolque hasta que el vehículo haya
recorrido al menos 1000 kilómetros (620
millas).
Si la temperatura exterior es elevada,
deje que el motor vaya al ralentí durante
1 a 2 minutos después de detener el vehículo
para que se enfríe más rápidamente.
Antes de iniciar la marcha
Peso sobre la lanza
► Distribuya la carga en el remolque de modo
que los objetos más pesados se encuentren lo
más cerca posible del eje, y que el peso en la
lanza (en el punto en que se une al vehículo) se
aproxime al máximo autorizado sin superarlo.
Neumáticos
► Controle la presión de los neumáticos del
vehículo tractor y del remolque, y respete las
presiones recomendadas.
Iluminación
► Compruebe la señalización eléctrica y el
alumbrado del remolque y el reglaje de la altura
de los faros del vehículo.
Si se utiliza un enganche de remolque
original de PEUGEOT, los sensores de
aparcamiento traseros se desactivan
automáticamente para evitar la señal
acústica.
Al conducir
Refrigeración
El arrastre de un remolque en una superficie
ascendente provoca que la temperatura del
líquido de refrigeración aumente. La carga
máxima remolcable depende de la inclinación
de la pendiente y de la temperatura exterior.
Page 149 of 324

147
Conducción
6La capacidad de refrigeración del ventilador no
aumenta cuando lo hace la velocidad del motor.
►
Reduzca la velocidad y disminuya las
revoluciones del motor para limitar el calor
generado.
En cualquier caso, preste atención a la
temperatura del líquido de refrigeración.
Si se enciende este testigo
de alerta y el de STOP,
detenga el vehículo y apague el motor lo antes
posible.
Frenos
Al arrastrar un remolque, la distancia de frenado
aumenta. Para evitar el sobrecalentamiento de
los frenos, se recomienda utilizar el freno motor.
Viento lateral
Tenga en cuenta que la presencia de un
remolque hace que el viento tenga mayor efecto
sobre el vehículo.
Protección antirrobo
Inmovilizador electrónico
El mando a distancia tiene un chip electrónico
que posee un código particular. Al dar el
contacto, este código debe ser reconocido para
que el arranque sea posible.
Unos segundos después de quitar el contacto,
este sistema bloquea el sistema de control del
motor, impidiendo de este modo que se pueda
arrancar el motor en caso de robo.
Si se produce un fallo de funcionamiento,
se indica mediante el encendido de este
testigo, una señal acústica y un mensaje en la
pantalla.
En ese caso, no será posible arrancar el
vehículo. Consulte enseguida con la red
PEUGEOT.
Arranque/parada del motor
Arranque
El freno de estacionamiento debe estar
accionado.
►
Con una caja de cambios manual
, ponga la
palanca de cambios en punto muerto, mantenga
el pedal del embrague pisado a fondo hasta que
el motor arranque.
►
Con caja de cambios automática
, ponga
el selector en la posición P y pise el pedal del
freno.
Mediante la llave convencional/
Mediante el mando a distancia
1. Posición Stop.
2. Posición Contacto.
3. Posición Arranque.
►
Introduzca la llave en el contacto. El sistema
reconoce el código de arranque.
►
Desbloquee la columna de dirección girando
simultáneamente el volante y la llave.
En algunos casos, puede que tenga que
ejercer más fuerza para girar el volante
(por ejemplo, si las ruedas están giradas
contra la acera).
►
Gire la llave hasta la posición 2
y accione
el contacto para activar el dispositivo de
precalentamiento del motor.
► Espere a que este testigo se apague
en el cuadro de instrumentos y luego
accione el motor de arranque girando la llave
hasta la posición 3
para arrancar el motor, sin
Page 150 of 324

148
Conducción
El mando a distancia del sistema
"Acceso y arranque manos libres" debe
estar dentro de la zona de reconocimiento.
No salga nunca del vehículo con el motor en
marcha y con el mando a distancia consigo.
Si se aleja el mando a distancia de la zona de
reconocimiento, aparecerá un mensaje.
Desplace el mando a distancia hasta la zona
para poder arrancar el motor.
Si no se cumple alguna de estas
condiciones de arranque, aparecerá un
mensaje en el cuadro de instrumentos. En
algunas circunstancias, debe girar el volante
mientras pulsa el botón "START/STOP" para
ayudar a desbloquear la columna de
dirección. Se visualiza un mensaje.
Desactivación
Mediante la llave convencional/
Mediante el mando a distancia
► Inmovilice el vehículo.
► Gire la llave completamente hasta la posición
1 (Stop) y luego retírela del contacto.
► Para bloquear la columna de dirección, gire
el volante hasta que se bloquee.
Para facilitar el desbloqueo de la
columna de dirección, se recomienda
que las ruedes estén rectas antes de parar el
motor.
acelerar. Cuando el motor arranque, suelte la
llave.
El testigo no se enciende si el motor ya
está caliente.En determinadas
condiciones climáticas, se recomienda seguir
estas indicaciones:
–
En condiciones climáticas suaves, no deje
el motor al ralentí para calentarlo; inicie la
marcha inmediatamente y circule a régimen
moderado.
–
En condiciones invernales, al dar el
contacto, la duración del encendido del
testigo de precalentamiento es prolongada;
espere a que se apague antes de arrancar
.
–
En condiciones invernales muy
extremas (temperatura inferior a -23
°C),
para garantizar el buen funcionamiento
y la vida útil de los elementos mecánicos
del vehículo (motor y caja de cambios), es
necesario dejar el motor en funcionamiento
durante 4 minutos antes de iniciar la
marcha.
No deje el motor en funcionamiento en
un local cerrado sin suficiente aireación:
los motores de combustión interna emiten
gases de escape tóxicos, como monóxido
de carbono. Existe riesgo de intoxicación e
incluso de muerte.
Si el motor no arranca inmediatamente,
quite el contacto.
Espere unos segundos antes de volver a
accionar el motor de arranque. Si después
de varios intentos el motor no arranca, no
insista: existe el riesgo de dañar el motor de
arranque y el motor.
Contacte con la red PEUGEOT o con un taller
cualificado.
Con Acceso y arranque manos libres
► Sitúe el mando a distancia dentro del
vehículo, en la zona de reconocimiento.
► Pulse el b otón "START/STOP".
La columna de dirección se desbloquea y el
motor arranca de manera casi inmediata.
El testigo no se enciende si el motor ya
está caliente. En algunas condiciones
climáticas se aconseja seguir las siguientes
recomendaciones:
–
En condiciones climáticas suaves, no deje
que el motor se caliente permaneciendo
detenido; inicie la marcha inmediatamente y
circule a velocidad moderada.
– En condiciones invernales, al dar el
contacto el testigo de precalentamiento
permanecerá encendido más tiempo. Espere
a que se apague antes de arrancar el motor
.
–
En condiciones invernales muy
extremas (temperatura inferior a -23 ºC),
para garantizar el buen funcionamiento
y preservar la vida útil de los elementos
mecánicos del vehículo, el motor y la caja
de cambios, es necesario dejar el motor en
funcionamiento durante 4 minutos antes
de iniciar la marcha.
No deje el motor en funcionamiento en
un local cerrado sin suficiente aireación:
los motores de combustión interna emiten
gases de escape tóxicos, como monóxido
de carbono. Existe riesgo de intoxicación e
incluso de muerte.
Para vehículos diésel, en
temperatura bajo cero, el
arranque sólo tendrá lugar cuando el testigo
de alerta de precalentamiento se apague.
Si este testigo de alerta se enciende después
de pulsar el botón "START/STOP", pise el
pedal del freno o del embrague hasta que
el testigo de alerta se apague, y no vuelva a
pulsar el botón "START/STOP" hasta que el
motor haya arrancado por completo.
Page 151 of 324

149
Conducción
6El mando a distancia del sistema
"Acceso y arranque manos libres" debe
estar dentro de la zona de reconocimiento.
No salga nunca del vehículo con el motor en
marcha y con el mando a distancia consigo.
Si se aleja el mando a distancia de la zona de
reconocimiento, aparecerá un mensaje.
Desplace el mando a distancia hasta la zona
para poder arrancar el motor.
Si no se cumple alguna de estas
condiciones de arranque, aparecerá un
mensaje en el cuadro de instrumentos. En
algunas circunstancias, debe girar el volante
mientras pulsa el botón "START/STOP" para
ayudar a desbloquear la columna de
dirección. Se visualiza un mensaje.
Desactivación
Mediante la llave convencional/
Mediante el mando a distancia
► Inmovilice el vehículo.
► Gire la llave completamente hasta la posición
1 (Stop)
y luego retírela del contacto.
►
Para bloquear la columna de dirección, gire
el volante hasta que se bloquee.
Para facilitar el desbloqueo de la
columna de dirección, se recomienda
que las ruedes estén rectas antes de parar el
motor.
► Compruebe que el freno de estacionamiento
esté correctamente aplicado, especialmente en
terreno en pendiente.
Nunca quite el contacto antes de
inmovilizar completamente el vehículo. Al
parar el motor, las funciones de asistencia a
la frenada y la dirección también
desconectan, por lo que podría perder el
control del vehículo.
Por motivos de seguridad, no salga
nunca del vehículo sin llevarse el mando
a distancia, aunque sea por un breve lapso
de tiempo.
Evite enganchar a la llave o al mando a
distancia un objeto pesado que pueda
forzar el eje del contacto y provocar fallos de
funcionamiento.
Olvido de la llave en la posición de
contacto
Al abrir la puerta del conductor, aparecerá un mensaje de alerta,
acompañado de una señal acústica, para
recordar al conductor que ha dejado la llave
en posición 1 (stop).
En caso de olvidar la llave en el contacto en
posición 2 (contacto), el contacto se quitará
automáticamente al cabo de una hora.
Para volver a dar el contacto, ponga la llave
en posición 1 (stop) y luego en posición 2
(contacto).
Con el Acceso y arranque manos
libres
► Inmovilice el vehículo.
► Con el mando a distancia en la zona de
reconocimiento, pulse el botón " ST
ART/STOP".
El motor se para y la columna de dirección se
bloquea.
Si el vehículo no está inmovilizado, el
motor no se parará.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
–
Utilice exclusivamente alfombrillas
adecuadas para las fijaciones de las que
dispone el vehículo (su uso es obligatorio).
–
Nunca superponga varias alfombrillas.
El uso de alfombrillas no autorizadas por
PEUGEOT
puede obstaculizar el acceso a
los pedales y entorpecer el funcionamiento
del programador de velocidad/limitador de
velocidad.
Las alfombrillas aprobadas por PEUGEOT
están provistas de dos fijaciones situadas
bajo el asiento.
Page 152 of 324

150
Conducción
Parada forzada (también denominada
parada de emergencia)
Es posible parar el motor sin condiciones sólo en
caso de emergencia (incluso circulando).
► Para ello, pulse durante aproximadamente 5
segundos el botón START/STOP.
En este caso, la columna de dirección se
bloquea una vez detenido el vehículo.
Modo "sin llave"
El modo "Key off" (sin llave) permite bloquear el
vehículo mientras el motor está en marcha sin
la llave o con el Acceso y arranque manos libres
dentro del vehículo.
Este modo permite que los dispositivos
eléctricos sigan funcionando para garantizar
el confort término, la seguridad del vehículo y
el funcionamiento de los sistemas del vehículo
necesarios para la tarea.
► Para activar o desactivar este modo, pulse
este botón (el testigo del botón se enciende
cuando se activa el modo).
Arranque o apagado del motor eléctrico
Arranque
El selector de marchas tiene que estar en modo
P.
►
Si usa una llave convencional o con mando
a distancia, pise el pedal del freno y gire la llave
hasta la posición 3
.
►
Si usa el
Acceso y arranque manos libres,
pise el pedal del freno y pulse brevemente el
botón "
START/STOP".
►
Siga pisando el pedal de freno hasta que
el testigo
READY se encienda y se emita una
señal acústica que indica que el vehículo está
listo para circular.
►
Pisando el pedal del freno, seleccione el
modo
D o R.
►
Suelte el pedal del freno y acelere.
Al arrancar
, el cuadro de instrumentos se
enciende y la aguja del indicador de potencia
realiza un barrido y se mueve a la posición
"neutral". La columna de dirección se bloquea de
forma automática (puede oír un sonido y notar
cómo se mueve el volante).
Apagado
► Si usa una llave convencional o con mando
a distancia, gírela totalmente a la posición 1
(parada).
►
Si usa el
Acceso y arranque manos libres,
pulse el botón " ST
ART/STOP".
Antes de salir del vehículo, compruebe que:
– El selector de marchas está en el modo P .
– El testigo READY está apagado.
El selector de marchas se mueve
automáticamente al modo P cuando el
motor está parado o si la puerta del conductor
está abierta.
Al abrir la puerta del conductor se emite una señal acústica, acompañada de la
visualización de un mensaje, si no se
cumplen las condiciones para apagar.
Caso especial con el
Acceso y arranque manos
libres
Accionamiento del contacto sin arranque del motor
Con la llave electrónica "Acceso y
arranque manos libres" en el interior del
vehículo, pulse el botón " START/STOP" sin
pisar ninguno de los pedales para dar el
contacto.
►
Pulse este botón de nuevo para quitar el
contacto y poder bloquear el vehículo.
Sistema de arranque alternativo
En la columna de dirección hay instalado un
lector de emergencia que permite el arranque
del motor cuando el sistema no detecta la llave en la zona de detección o si la pila de la llave
electrónica está gastada.
► Coloque y mantenga el mando a distancia
frente al lector .
►
Con una caja de cambios manual , coloque
la palanca de cambios en punto muerto y
, a
continuación, pise el pedal del embrague.
►
Con una caja de cambios automática o un
selector de marchas , seleccione el modo
P
y
pise el pedal del freno.
►
Pulse el botón " ST
ART/STOP".
El motor arranca.
Mando a distancia no reconocido
Si el mando a distancia ya no está en la zona
de reconocimiento, aparece un mensaje en el
cuadro de instrumentos al cerrar una puerta o
intentar parar el motor.
►
Pulse el botón " ST
ART/STOP" durante
unos 3 segundos para confirmar la parada del
motor y, después, póngase en contacto con un
concesionario autorizado PEUGEOT o taller
cualificado.