1954-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
La función de monitor de punto ciego emplea sensores de radar p ara
detectar vehículos que circulan en un carril adyacente en la zona que no se
refleja en los espejos retrovisores exteriores (el punto ciego), y advierte al
conductor de la existencia de vehículos mediante el indicador d el espejo
retrovisor exterior.
A continuación, se muestran las áreas en que los vehículos pued en
detectarse.
El rango de área de detección se
extiende hasta:
Aproximadamente 3,5 m (11,5
pies) del lado del vehículo
Los primeros 0,5 m (1,6 pies) del lado
del vehículo no entran en el área de
detección
Aproximadamente 3 m (9,8 pies)
de la defensa trasera
Aproximadamente 1 m (3,3 pies)
delante de la defensa trasera
La función de monitor de punto ciego
Áreas de detección del sistema monitor de punto ciego
1
2
3
1964-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
■La función de monitor de punto ciego está en funcionamiento cua ndo
● La función de BSM se encuentra encendida.
● La velocidad del vehículo es superior a 40 km/h (25 mph) aproximadamente.
■ La función de monitor de punto ciego detectará un vehículo cuan do
● Un vehículo en un carril adyacente adelanta el vehículo.
● Otro vehículo entre en el área de detección al cambiar de carri l.
● Rebasa a un vehículo que se encuentra en un carril adyacente.
■ Condiciones en las cuales la función de monitor de punto ciego no detectará un
vehículo
La función de monitor de punto ciego no está diseñada para dete ctar los siguientes
tipos de vehículos u objetos:
● Pequeñas motocicletas o bicicletas, peatones, etc.
*
●Vehículos que viajen en dirección opuesta
● Barandales, paredes, señales, vehículos estacionados y objetos estáticos similares
*
●Vehículos que siguen a su vehículo en el mismo carril*
●Vehículos que circulen a 2 carriles del suyo*
●Vehículos a los cuales su vehículo está rebasando rápidamente.
*: Dependiendo de las condiciones, puede ocurrir la detección de un vehículo u objeto
ADVERTENCIA
■Precauciones sobre el uso del sistema
El conductor es el único responsable de una conducción segura. Conduzca siempre
de manera segura, observando sus alrededores.
El monitor de punto ciego es un sistema complementario que aler ta al conductor de
la presencia de un vehículo en la zona ciega. No confíe excesiv amente en la función
de monitor de punto ciego. La función no puede evaluar si es se guro cambiar de
carril, por eso confiar en ella excesivamente podría causar un accidente con
lesiones graves o fatales.
Dependiendo de las condiciones, puede que el sistema no funcion e correctamente.
Por eso es necesaria la verificación visual del conductor.
1974-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
■Condiciones en las cuales la función de monitor de punto ciego puede no
funcionar correctamente
● La función de monitor de punto ciego puede no detectar vehículo s correctamente en
las siguientes condiciones:
• Durante climas adversos como lluvia fuerte, niebla, nieve, etc .
• Cuando hay hielo o lodo pegado a la defensa trasera
• Al conducir sobre una carretera mojada por la lluvia, con char cos, etc.
• Cuando hay una diferencia significativa de velocidad entre su vehículo y el
vehículo que entra en el área de detección
• Cuando un vehículo está en el área de detección detenido y permanece en el área de detección mientras su vehículo acelera
• Durante la conducción al subir o bajar pendientes consecutivas, como colinas, una hondonada en el camino, etc.
• Cuando varios vehículos se acerquen dejando sólo un pequeño es pacio entre
cada vehículo
• Cuando los carriles son amplios y el vehículo que circula en e l carril del lado está
muy lejos de su vehículo
• Cuando el vehículo que entra en el área de detección circula c asi a la misma
velocidad que su vehículo
• Al remolcar algo como un remolque, bote, etc.
• Cuando hay una diferencia significativa de altura entre su veh ículo y el vehículo
que entra en el área de detección
• Justo después de haber encendido la función de BSM
• Cuando jale un remolque
• Cuando hay elementos, como un cargador para transportar una bi cicleta,
instalados en la parte trasera del vehículo
● Las instancias en que la función de monitor de punto ciego podr ía detectar un
vehículo o un objeto innecesariamente pueden aumentar en las co ndiciones
siguientes:
• Cuando haya una corta distancia entre su vehículo y un barandal, pared, etc.
• Cuando haya una corta distancia entre su vehículo y un vehícul o adyacente
• Cuando los carriles son estrechos y un vehículo que circula a 2 carriles del suyo
entra en el área de detección
• Cuando hay elementos, como un cargador para transportar una bi cicleta,
instalados en la parte trasera del vehículo
1984-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
La alerta de cruce de tráfico trasero funciona cuando el vehículo está
haciendo marcha atrás. Puede detectar otros vehículos que se ac ercan
desde la parte posterior derecha o izquierda del vehículo. Empl ea sensores
de radar para alertar al conductor sobre la existencia del otro vehículo
mediante los indicadores de los espejos retrovisores exteriores y una señal
acústica.
La función de alerta de cruce de tráfico trasero
Vehículos que se aproximan Áreas de detección
ADVERTENCIA
■Precauciones sobre el uso del sistema
El conductor es el único responsable de una conducción segura. Conduzca siempre
de manera segura, observando sus alrededores.
La función de alerta de cruce de tráfico trasero es solo una me dida de asistencia y
no reemplaza la buena conducción. El conductor debe tener cuida do al retroceder,
incluso aunque esté usando la función de alerta de cruce de trá fico trasero. La
propia confirmación visual del conductor de la zona que está de trás de él y del
vehículo es necesaria para asegurar que no hay peatones, otros vehículos, etc. al
momento de hacer marcha atrás. No tomar estas precauciones pued e causar
lesiones graves o, incluso, mortales.
Dependiendo de las condiciones, puede que el sistema no funcion e correctamente.
Por eso es necesaria la verificación visual del conductor.
12
1994-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
A continuación, se muestran las áreas en que los vehículos pued en
detectarse.
Para darle al conductor más tiempo para reaccionar, la señal ac ústica puede
alertar desde una distancia mayor para el caso de vehículos más rápidos.
Ejemplo:
■ La función de alerta de cruce de tráfico trasero está en funcionamiento cuando
● La función de RCTA se encuentra encendida.
● La palanca de cambios se encuentra en R.
● La velocidad del vehículo es inferior a 8 km/h (5 mph) aproximadamente.
● La velocidad del vehículo que se acerca es de entre 8 km/h (5 mph) y 28 km/h
(18 mph) aproximadamente.
■ Condiciones en las cuales la función de alerta de cruce de tráf ico trasero no
detectará un vehículo
La función de alerta de cruce de tráfico trasero no está diseñada para detectar los
siguientes tipos de vehículos u objetos:
● Pequeñas motocicletas o bicicletas, peatones, etc.
*
●Vehículos que se aproximan directamente desde atrás
● Barandales, paredes, señales, vehículos estacionados y objetos estáticos similares
*
●Vehículos que se alejan de su vehículo
● Vehículos que se acercan desde los espacios de estacionamiento contiguos a su
vehículo
*
●Vehículos que retroceden en el espacio de estacionamiento conti guo a su vehículo*
*
: Dependiendo de las condiciones, puede ocurrir la detección de un vehículo u
objeto.
Áreas de detección de la función de alerta de cruce de tráfico trasero
Vehículo que se acercaVelocidadDistancia de
alerta aproximada
Rápida 28 km/h (18 mph) 20 m (65 pies) Lenta 8 km/h (5 mph) 5,5 m (18 pies)1
2004-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
■Condiciones en las cual es la función de alerta de cruce de tráf ico trasero puede
no funcionar correctamente
La función de alerta de cruce de tráfico trasero puede no detec tar vehículos
correctamente en las siguientes condiciones:
● Cuando hay hielo o lodo pegado a la defensa trasera
● Durante climas adversos como lluvia fuerte, niebla, nieve, etc.
● Si se aproximan varios vehículos al mismo tiempo
● Estacionamiento en ángulo poco marcado
● Si un vehículo se aproxima a alta velocidad
● Si se estaciona en una pendiente pronunciada, como en una lader a, una
hondonada, etc.
● Justo después de haber encendido la función de RCTA
● Justo después de haber puesto en funcionamiento el motor con la función de RCTA
encendida
● Cuando jale un remolque
● Vehículos que los sensores no pueden
detectar debido a obstáculos
2054-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
■Si el sistema de frenos se sobrecalienta
El sistema dejará de operar y sonará una señal acústica para al ertar al conductor. Se
encenderá el indicador “TRAC OFF” . Detenga el vehículo en un lugar seguro. (no hay
problema en continuar manejando con normalidad). El sistema se reiniciará
automáticamente después de un breve intervalo de tiempo.
ADVERTENCIA
■ Para evitar un accidente
En caso de no hacerlo, se necesitará un esfuerzo mucho mayor en el volante y un
control más preciso en las curvas.
● No utilice el sistema AUTO LSD más que cuando una de las llantas de transmisión
esté derrapando dentro de una zanja o sobre terreno irregular.
● No maneje con el sistema AUTO LSD encendido permanentemente.
AV I S O
■Activación mientras conduce
No active el sistema AUTO LSD si la llanta está derrapando. Det enga el derrape o
giro antes de la activación.
2064-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
Sistemas de asistencia a la conducción
◆ABS (Sistema antibloqueo de frenos)
Ayuda a evitar que se bloqueen las llantas cuando se frena
repentinamente o si se frena mientras se maneja sobre una carre tera
resbaladiza.
◆Asistencia de frenado
Genera un mayor nivel de fuerza de frenado después de pisar el pedal del
freno, cuando el sistema detecta una situación de frenado de pá nico.
◆VSC (Control de estabilidad del vehículo)
Ayuda al conductor a controlar el derrape cuando se vira repent inamente
o se da vuelta sobre una superficie resbalosa.
◆Control de vaivenes en el remolque
Ayuda al conductor a controlar vaivenes en el remolque al aplic ar presión
de frenado selectivamente a llantas individuales y reducir el t orque del
motor cuando se detectan vaivenes en el remolque.
◆TRAC (Control de tracción) para el modo 2WD en los modelos de
doble tracción
Ayuda a mantener la potencia de tracción y evita que las llanta s de
tracción derrapen al arrancar el vehículo o al acelerar en carr eteras
resbaladizas.
◆Control de asistencia de arranque en pendientes
Ayuda a disminuir el movimiento de retroceso del vehículo al ar rancar en
una pendiente.
Para un manejo y un desempeño seguros, los siguientes sistemas
operan automáticamente en resp uesta a diversas situaciones al
conducir. No obstante, tenga en cuenta que estos sistemas son
complementarios y no se debe confiar excesivamente en ellos al
conducir el vehículo.