227
Algunas condiciones meteorológicas
pueden afectar momentáneamente al
sistema (lluvia, granizo, etc.).
En particular, circular por una carretera
mojada o pasar de una zona seca a
una zona mojada puede activar falsas
alertas (por ejemplo, una nube de gotas
de agua en el ángulo muerto puede ser
interpretada como un vehículo).
En condiciones adversas o invernales,
asegúrese de que los sensores no estén
cubiertos de barro, hielo o nieve.
No tape, con adhesivos u otros objetos, la
zona de alerta situada en los retrovisores
exteriores, ni las zonas de detección
situadas en los paragolpes delantero y
trasero, ya que podría impedir el buen
funcionamiento del sistema.
Lavado con sur tidor a alta presión
Al lavar el vehículo, no sitúe la lanza a
menos de 30 cm de los sensores. De lo
contrario, podría dañarlos.Sistema de ayuda al
estacionamiento
Esta función no puede sustituir en ningún
caso la atención del conductor.
Ayuda trasera al
estacionamiento
El sistema se activa al engranar la marcha
atrás.
La activación se confirma mediante una señal
acústica.
La función se desactiva al sacar la marcha
atrás.
Ayuda sonora
Gracias a unos sensores situados en el
paragolpes, este sistema le avisa de la
proximidad de cualquier obstáculo (por
ejemplo: un peatón, vehículo, árbol o barrera)
que esté dentro de su campo de detección.
Algunos tipos de obstáculos (por ejemplo,
postes o barreras de obras) detectados
inicialmente no se detectarán al final de la
maniobra, si están situados en la zona ciega
del campo de detección de los sensores. La información de proximidad se indica
mediante una señal acústica intermitente cuya
frecuencia aumenta a medida que el vehículo
se acerca al obstáculo.
El sonido emitido por el altavoz (derecho o
izquierdo) permite localizar en qué lado está el
obstáculo.
Cuando la distancia entre el vehículo y el
obstáculo es inferior a unos treinta centímetros,
la señal acústica se vuelve continua.
6
Conducción
237
Carburante
Capacidad del depósito: 69 litros
ap roximadamente.
Apertura de la trampilla de
carburante.
Si el vehículo va equipado con Stop &
Start, no reposte carburante cuando
el motor esté en modo STOP. Quite
imperativamente el contacto con la llave
o mediante el botón START/STOP si
el vehículo va equipado con Acceso y
arranque manos libres. Se debe añadir como mínimo 8
litros de
carburante para que el indicador de nivel los
tenga en cuenta.
La apertura del tapón puede producir un ruido
de entrada de aire. Este vacío es bastante
normal, producido por la estanqueidad del aire
del sistema de carburante.
F
I
dentifique la manguera correspondiente al
carburante adecuado para la motorización
del vehículo (que se indica en la etiqueta
pegada en la tapa).
F S i el vehículo está equipado con una llave
simple, introduzca la llave en el tapón y gire
la llave hacia la izquierda.
F
D
ebe parar el motor.
F
S
i el vehículo va equipado con Acceso
y arranque manos libres, desbloquee el
vehículo.
F
A
bra la trampilla de carburante. F
R
etire el tapón desenroscándolo y luego
colóquelo en el soporte (situado en la tapa).
F
I
ntroduzca la pistola hasta llegar al tope,
empujando la válvula metálica A .
F
L
lenado del depósito. Llene el depósito,
pero no insista después del tercer corte
de la pistola, ya que ello podría ocasionar
fallos de funcionamiento.
F
V
uelva a colocar el tapón y ciérrelo
girándolo en el sentido de las agujas del
reloj.
F
E
mpuje la tapa de carburante para cerrarla
(el vehículo debe estar desbloqueado).
7
Información práctica
238
Si su vehículo va equipado con ella, no
abra la puerta corredera lateral izquierda
ya que podría dañar la trampilla de
carburante al repostar.
El vehículo está equipado con un catalizador
que ayuda a reducir el contenido de sustancias
nocivas de los gases de escape.
En caso de repostar un carburante
no adecuado, debe vaciar el depósito
y reponer el nivel correcto antes de
poner el motor en marcha.
Nivel de carburante bajo
Cuando se alcanza la
reser va del depósito, este
testigo se enciende en el
cuadro de instrumentos,
acompañado de una señal
acústica y de un mensaje.
Corte de la alimentación de
carburante
El vehículo está equipado con un dispositivo
de seguridad que corta la alimentación de
carburante en caso de choque.
Sistema anticonfusión de
carburante Diesel
Dispositivo mecánico que impide llenar el
depósito de un vehículo Diesel con gasolina.
Evita el riesgo de dañar el motor que puede
resultar si se reposta con el carburante
incorrecto.
El sistema anticonfusión, situado en la entrada
del depósito, aparece al retirar el tapón.
Cuando se enciende por primera vez, quedan
menos de 8
litros en el depósito.
Efectúe un repostaje de carburante lo antes
posible para evitar que la reser va se agote.
Al introducir la boquilla de llenado de gasolina
en un depósito Diesel, esta hace tope con la
válvula. El sistema permanece bloqueado,
impidiendo el llenado.
No insista e introduzca una boquilla de
llenado Diesel.
Información práctica
239
Sigue siendo posible utilizar una garrafa
para llenar el depósito.
Para que el carburante se vierta
correctamente, acerque la boquilla de la
garrafa sin ponerla en contacto directo
con la válvula del sistema anticonfusión.
Desplazamientos al extranjero
Debido a que las pistolas de repostaje
de gasoil pueden ser diferentes según
el país, el sistema anticonfusión de
carburante puede imposibilitar el llenado
del depósito.
No todos los vehículos con motor Diesel
van equipados con sistema anticonfusión
de carburante; por este motivo, en caso
de viajar al extranjero, se aconseja
consultar con la red PEUGEOT si el
vehículo se adecúa a los surtidores del
país por el cual va a circular.
7
Información práctica
243
Salida del modo
Estas funciones se reactivan automáticamente
la próxima vez que se utilice el vehículo.
Para recuperar su disponibilidad de manera
inmediata, arranque el motor y déjelo en
marcha durante:
-
m
enos de diez minutos, para disponer del
equipamiento durante aproximadamente
cinco minutos,
-
m
ás de diez minutos, para poder usar el
equipamiento durante aproximadamente
treinta minutos.
Respete los tiempos indicados de
funcionamiento del motor para obtener el nivel
de carga de la batería necesario.
No arranque y pare el motor repetidamente y
de forma continua para recargar la batería.
Cuando la batería está descargada, el
motor no arranca.
Para más información relativa a la
Batería de 12
V, consulte el apartado
correspondiente.
Modo de corte de la
alimentación
Sistema que controla el uso de determinadas
funciones en función del nivel de energía que
queda en la batería.
Con el vehículo en circulación, el sistema
desactiva temporalmente algunas funciones,
como el aire acondicionado, el desempañado
de la luneta...
Las funciones desactivadas se reactivan
automáticamente en cuanto las condiciones lo
permiten.
Barras de techo/
Por tacargas
Recomendaciones
F D istribuya la carga de modo uniforme con
cuidado de no sobrecargar uno de los
lados.
F
S
itúe la parte más pesada de la carga lo
más cerca del techo posible.
F
A
ncle firmemente la carga y señalícela si
excede las dimensiones del vehículo.
F
C
onduzca con suavidad: la sensibilidad
al viento lateral se ve incrementada (la
estabilidad puede verse afectada).
F
L
as barras de techo deben desmontarse
si no se usan.
Si la altura es superior a 40
cm, adapte la
velocidad del vehículo en función del per fil
de la vía, con el fin de no dañar las barras
de techo ni las fijaciones al vehículo.
Consulte la normativa vigente en su país
para respetar la reglamentación relativa
al transporte de objetos más largos que el
vehículo.
7
Información práctica
249
Cambio de aceite del motor
Consulte el Plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia con la
que se debe realizar esta operación.
Con el fin de preser var la fiabilidad de los
motores y del sistema anticontaminación, no
utilice nunca aditivos en el aceite del motor.
Nivel del líquido de frenos
El nivel del líquido de frenos debe
estar cerca de la marca “MA X”. De
lo contrario, verifique el desgaste de
las pastillas de freno.
Vaciado del circuito
Consulte el Plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia con la
que se debe realizar esta operación.
Especificación del líquido
El líquido cumplir las recomendaciones del
fabricante.
Nivel del líquido de la
dirección asistida
El nivel de líquido debe estar cerca
de la marca “MA X”. Verifíquelo, con
el motor parado, comprobando el
nivel de la boca de llenado.
Nivel del líquido de
refrigeración
Compruebe regularmente el nivel
del líquido de refrigeración.
Es normal tener que realizar una
reposición del nivel del líquido entre
dos revisiones.
Para garantizar la fiabilidad de la medición, el
vehículo debe estar estacionado sobre suelo
horizontal y con el motor frío.
El nivel de este líquido debe estar cerca de la
marca “MA X” sin llegar a sobrepasarla nunca.
Si el nivel está cerca o por debajo de la marca
“MIN”, es esencial reponerlo.
Un nivel insuficiente presenta riesgo de daños
importantes para el motor.
Cuando el motor está caliente, el ventilador
regula la temperatura de este líquido.
Además, si el circuito de refrigeración está bajo
presión, espere al menos una hora después de
haber parado el motor para intervenir.
Si necesitara reponer el nivel con urgencia,
para evitar el riesgo de quemaduras coloque
un trapo alrededor del tapón y afloje el tapón
dos vueltas para dejar que disminuya la
presión.
Una vez que la presión haya disminuido, retire
el tapón y reponga el nivel. El ventilador de refrigeración puede
ponerse en funcionamiento después
de parar el motor: vigile los objetos o
prendas que puedan engancharse en
las hélices.
El líquido de frenos debe cumplir las
recomendaciones del fabricante.
Nivel del líquido
lavaparabrisas y lavafaros
Reponga el nivel la próxima vez que
detenga el vehículo.
Características del líquido
El líquido de lavaparabrisas se debe reponer
con una mezcla preparada para su uso.
En invierno (temperaturas bajo cero), se debe
usar un líquido con anticongelante que sea
apropiado para las condiciones en cuestión,
a fin de conser var los elementos del sistema
(bomba, depósito, conductos, etc.).
El llenado con agua pura está prohibido
en cualquier caso (riesgo de congelación,
depósitos de lodo, etc.).
Especificación del líquido
7
Información práctica
250
Nivel de aditivo de gasoil
(Diesel con filtro de
partículas)
El nivel mínimo de este aditivo se
indica mediante el encendido del
testigo, acompañado de una señal
acústica y de un mensaje en la
pantalla del cuadro de instrumentos.
Reposición de nivel
La puesta a nivel de este aditivo debe
realizarse y lo antes posible en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.
Comprobaciones
Salvo que se indique lo contrario, compruebe
estos componentes siguiendo y respetando
las indicaciones que constan en el Plan de
mantenimiento del fabricante, y en función de
la motorización.
Si lo prefiere, lleve el vehículo a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado para
proceder a su revisión.
Batería de 12 V
La batería no requiere mantenimiento.
No obstante, compruebe regularmente
el apriete correcto de los terminales
(en las versiones sin terminales de
bloqueo rápido) y el estado de limpieza
de las conexiones.
Para más información sobre las
precauciones que se deben tomar
antes de realizar inter venciones en la
b atería de 12
V, consulte el apartado
correspondiente.
Filtro de aire
Consulte el Plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
frecuencia con la que se debe
sustituir este componente. En función del entorno (p. ej. atmósfera
polvorienta) y de la utilización del vehículo
(p. ej. conducción urbana), duplique la
frecuencia de los cambios si es necesario
.
Filtro habitáculo
Consulte el Plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
frecuencia con la que se debe
sustituir este componente.
En función del entorno (p. ej. atmósfera
polvorienta) y de la utilización del vehículo
(p. ej. conducción urbana), duplique la
frecuencia de los cambios si es necesario .
Filtro de aceite
Cambie el filtro de aceite cada vez
que cambie el aceite del motor.
Consulte el Plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
frecuencia con la que se debe
sustituir este componente.
Un filtro del habitáculo sucio puede
provocar el deterioro de las prestaciones
del sistema de aire acondicionado y
generar olores desagradables.
Información práctica
251
Filtro de partículas (Diesel)
El inicio de saturación del filtro
de partículas se indica mediante
el encendido temporal del testigo
correspondiente acompañado de
un mensaje sobre el riesgo de
obstrucción del filtro.
En cuanto las condiciones de circulación
lo permitan, regenere el filtro circulando a
una velocidad de al menos 60
km/h hasta
que el testigo se apague.
Si el testigo no se apaga, significa que el
nivel de aditivo es bajo.
Para más información relativa a la
Comprobación de los niveles , consulte
el apartado correspondiente. Es habitual que, en un vehículo nuevo, las
primeras operaciones de regeneración del
filtro de partículas vayan acompañadas de
un olor a quemado.
Después de un funcionamiento
prolongado del vehículo a muy baja
velocidad o al ralentí, excepcionalmente
puede constatar emisiones de vapor de
agua por el escape al acelerar. Dichas
emisiones no tienen consecuencias en
el funcionamiento del vehículo ni para el
medio ambiente.
Caja de cambios manual
La caja de cambios no requiere
mantenimiento (no es necesario
cambiar el aceite).
Caja de cambios
automática
La caja de cambios no requiere
mantenimiento (no es necesario
cambiar el aceite).
Pastillas de freno
El desgaste de los frenos
depende del estilo de conducción,
especialmente en los vehículos
utilizados en ciudad y para
recorridos cortos. Posiblemente sea
necesario controlar el estado de los
frenos incluso entre las revisiones
del vehículo.
Si no hay fuga en el circuito, una bajada del
nivel del líquido de frenos indica un desgaste
de las pastillas de freno.
Caja de cambios electrónica
La caja de cambios no precisa
ningún mantenimiento (no hay
cambio de aceite).
Freno de estacionamiento
Cuando el recorrido del freno de
estacionamiento es excesivo o se
obser va una pérdida de eficacia de
este sistema, es necesario efectuar
una comprobación, incluso entre
dos revisiones.
La comprobación de este sistema debe
efectuarse en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado.
7
Información práctica