11 6
Consejos de conducción
Respete el código de circulación y preste atención
i ndependientemente de cuáles sean las condiciones
de circulación.
Preste atención a
la circulación y mantenga las
manos en el volante para poder reaccionar en
cualquier momento y
ante cualquier imprevisto.
Por motivos de seguridad, el conductor deberá
realizar las operaciones que requieran una atención
especial con el vehículo parado.
Para un trayecto largo, se recomienda
encarecidamente hacer una pausa cada dos horas.
En caso de mal tiempo, adopte una conducción
flexible, anticipe las frenadas y
aumente la distancia
de seguridad.
No deje el motor en funcionamiento en un local
cerrado sin suficiente ventilación: los motores
de combustión interna emiten gases de
escape tóxicos, como monóxido de carbono.
Existe el riesgo de envenenamiento e incluso
la muerte.
En condiciones invernales muy extremas
(temperaturas inferiores a
-23 °C), para
garantizar el buen funcionamiento y
la vida útil
de los elementos mecánicos del vehículo, el
motor y
la caja de cambios, es necesario dejar
el motor en marcha durante 4
minutos antes de
iniciar la marcha.
¡Impor tante!
No circule nunca con el freno de
estacionamiento aplicado, ya que podría
recalentar y
dañar el sistema de frenos.
El sistema de escape del vehículo está muy
caliente, incluso varios minutos después
de parar el motor, por lo que nunca debe
estacionar el vehículo ni dejar el motor en
marcha sobre superficies inflamables (hierba,
hojas secas, etc.): riesgo de incendio
No deje nunca el vehículo sin vigilancia con
el motor en marcha. Si debe salir del vehículo
con el motor en marcha, aplique el freno de
estacionamiento y
coloque la caja de cambios
en punto muerto o
en posición N o
P, según el
tipo de caja de cambios.
Conducción por calzadas
inundadas
Se recomienda encarecidamente no conducir
por calzadas inundadas, ya que ello podría dañar
gravemente el motor, la caja de cambios y
los
sistemas eléctricos del vehículo. Si se ve obligado a
pasar por un paso inundado:
-
c
ompruebe que la profundidad del agua no
supera los 15 cm, teniendo en cuenta las
posibles olas que pudieran generar otros
usuarios;
-
d
esactive la función Stop & Start;
-
c
ircule lo más lentamente posible sin calar el
motor. No supere en ningún caso una velocidad
de 10 km/h;
-
n
o se detenga ni apague el motor.
Al salir de la calzada inundada, en cuanto las
condiciones lo permitan, frene ligeramente varias
veces para secar los discos y las pastillas de freno.
En caso de duda sobre el estado del vehículo,
consulte con un concesionario autorizado o con un
taller cualificado.
06
Conducción
11 7
En caso de remolcado
La conducción con remolque somete al
vehículo tractor a un mayor esfuerzo y exige
mayor atención al conductor.
Distribución de la carga
F Distribuya la carga en el remolque de modo que los objetos más pesados se encuentren lo más
cerca posible del eje, y
que el peso en la lanza
se aproxime al máximo autorizado sin superarlo.
La densidad del aire disminuye con la altitud,
reduciendo así las prestaciones del motor. La carga
máxima remolcable debe reducirse un 10
% por
cada 1000
metros de altitud.
Respete las masas máximas remolcables.
Viento lateral
F Tenga en cuenta el aumento de la resistencia al viento.
Refrigeración
Al arrastrar un remolque en pendiente aumenta la
temperatura del líquido de refrigeración.
Debido a
que el ventilador se acciona
eléctricamente, su capacidad de refrigeración no
depende del régimen del motor.
F
P
ara disminuir el régimen del motor, reduzca la
velocidad.
La carga máxima remolcable en pendiente
ascendente prolongada depende de la inclinación
de la pendiente y
de la temperatura exterior.
Preste atención en todo momento a
la temperatura
del líquido de refrigeración.
F
S
i se enciende este testigo de alerta
junto con el testigo STOP , detenga el
vehículo y
apague el motor lo antes
posible.
Vehículo nuevo
No arrastre un remolque sin haber conducido
como mínimo 1000
kilómetros.
Frenos
Arrastrar un remolque aumenta la distancia de
frenada.
Para limitar el calentamiento de los frenos se
recomienda utilizar el freno motor.
Neumáticos
F Controle la presión de los neumáticos del vehículo tractor y del remolque, y respete las
presiones recomendadas.
Alumbrado
F Compruebe la señalización eléctrica y el
alumbrado del remolque y el reglaje de la altura
de los faros del vehículo.
Para más información relativa al reglaje de
la altura de los faros , consulte el apartado
correspondiente.
La ayuda trasera al estacionamiento se
desactiva automáticamente al utilizar
un enganche de remolque original de
DS
AUTOMOBILES para evitar la señal
acústica.
Cuando la temperatura exterior es elevada, se
recomienda dejar el motor funcionando entre
1
y 2 minutos después de detener el vehículo
para facilitar su refrigeración.
06
Conducción
11 8
Arranque-Parada del
motor
Protección antirrobo
Antiarranque electrónico
La llave contiene un chip electrónico con un código
secreto. Al dar el contacto, este código se debe
reconocer para que el arranque sea posible.
Este inmovilizador electrónico del motor bloquea
el sistema de control del motor un momento
después de quitar el contacto, y evita el arranque no
autorizado del motor.
En el caso de anomalía, se le informa
mediante la iluminación de este testigo,
una señal acústica y
un mensaje en la
pantalla.
En tal caso, no será posible arrancar el vehículo.
Consulte con un concesionario autorizado lo antes
posible.
Guarde cuidadosamente fuera del vehículo la
etiqueta adjunta a
las llaves que le entregaron
cuando adquirió el vehículo.
Contactor
Posición de contacto
Permite utilizar el equipamiento eléctrico del
vehículo o cargar dispositivos portátiles.
Cuando el nivel de carga de la batería alcanza el
límite de la reser va, el sistema cambia al modo
economía de energía: la alimentación se corta
automáticamente para preservar la carga de la
batería.
Evite enganchar a
la llave o
al mando
a
distancia un objeto pesado que pueda
forzar el eje del contacto y
provocar fallos de
funcionamiento.
Arranque del motor
Tiene 3 posiciones:
- Posición 1: Stop
-
Posición 2: Contacto
-
Posición 3: Arranque F
P
onga el freno de estacionamiento.
F
C
on caja de cambios manual, coloque la
palanca de cambios en punto muerto y pise
a
fondo el pedal del embrague.
F
C
on caja de cambios electrónica, seleccione la
posición N, y a continuación pise firmemente el
pedal del freno.
F
C
on caja de cambios automática, ponga la
palanca en la posición P y pise a fondo el pedal
del freno.
F I nserte la llave en el contacto; el sistema
reconoce el código.
F
D
esbloquee la columna de dirección girando
simultáneamente el volante y
la llave.
En determinados casos, es posible que tenga
que manipular el volante con fuerza para
moverlo (por ejemplo, con las ruedas giradas).
F
C
on un motor de gasolina, accione el motor de
arranque girando la llave hasta la posición 3
hasta que el motor arranque, sin acelerar.
Cuando el motor haya arrancado, suelte la llave.
F
C
on un motor diésel, gire la llave a la posición 2,
contacto dado, para accionar el sistema de
precalentamiento del motor.
06
Conducción
11 9
Espere a que este testigo se apague
e n el cuadro de instrumentos y luego
accione el motor de arranque girando la
llave hasta la posición 3
para arrancar
el motor, sin acelerar. Cuando el motor
haya arrancado, suelte la llave.
En condiciones invernales, el testigo puede
permanecer encendido durante un tiempo
prolongado. Si el motor está caliente, el testigo
no se enciende.
Si el motor no arranca inmediatamente, quite
el contacto. Espere unos segundos antes
de accionar de nuevo el motor de arranque.
Si después de varios intentos el motor no
arranca, no insista: podría dañar el motor de
arranque o
el motor. Póngase en contacto
con la red de concesionarios o
con un taller
cualificado.
En condiciones climáticas suaves, no deje el
motor a
ralentí para que se caliente: póngase
en marcha directamente y
circule a velocidad
moderada. No deje el motor en funcionamiento en
un local cerrado sin suficiente ventilación:
los motores de combustión interna emiten
gases de escape tóxicos, como monóxido
de carbono. Peligro de intoxicación y
muerte.
En condiciones invernales muy extremas
(temperatura inferior a
-23 °C), para garantizar
el buen funcionamiento y
una larga vida útil de
los elementos mecánicos del vehículo, el motor
y
la caja de velocidades, es necesario dejar el
motor en marcha durante 4
minutos antes de
iniciar la marcha.
Parada del motor
F Detenga el vehículo.
F G ire la llave hacia usted hasta la posición
1
(Stop) .
F
R
etire la llave del conductor.
F
P
ara bloquear la columna de dirección, gire el
volante hasta que se bloquee.
Para facilitar el desbloqueo de la columna de
dirección, se recomienda colocar las ruedas
delanteras en el eje del vehículo antes de parar
el motor.
F
C
ompruebe que el freno de estacionamiento
esté puesto correctamente, especialmente en
terreno en pendiente. No quite nunca el contacto antes de inmovilizar
completamente el vehículo. Al parar el motor,
las funciones de asistencia a
la frenada y la
dirección también se cortan, por lo que podría
perder el control del vehículo.
Cuando salga del vehículo, no olvide la llave en
el interior del mismo y bloquéelo.
Modo de ahorro de energía
Después de parar el motor (posición 1- Stop
),
puede continuar utilizando algunas funciones
como el sistema de audio y
comunicaciones, los
limpiaparabrisas, las luces de cruce, las luces de
techo, etc., durante un tiempo acumulado máximo
de treinta minutos.
Para obtener más información sobre el Modo
de ahorro de energía , remítase a
la sección
correspondiente.
Olvido de la llave
En caso de olvidor la llave en el contactor, se
reproduce una señal sonora al abrir la puerta
del conductor.
06
Conducción
120
Freno de estacionamiento
Bloqueo
Desbloqueo
F Tire ligeramente de la palanca del freno de estacionamiento y presione el botón
de liberación para, a
continuación, bajar
completamente la palanca.
Durante la conducción del vehículo, el
encendido de este testigo y
del testigo
STOP , acompañados de una señal
sonora y
un mensaje en la pantalla
multifunción, indican que el freno de
estacionamiento sigue accionado o
no
se ha soltado bien.
Nunca deje a
un niño solo en el interior del
vehículo con el contacto dado, ya que podría
destensar el freno de estacionamiento. Cuando estacione el vehículo en pendiente,
gire las ruedas contra la acera, aplique el
freno de estacionamiento y
deje una marcha
engranada.
Caja de cambios manual
de 6
velocidades
Introducción de la 5a o la 6a
marchas
F Desplace la palanca al máximo hacia la derecha
para engranar la 5a o la 6a marchas.
Si no se respeta esta instrucción la caja de
cambios puede resultar dañada de forma
permanente (introducción de la 3
a o la 4a
marchas por descuido).
Introducción de la marcha
atrás
F Levante el anillo situado bajo el pomo y desplace
la palanca de cambios hacia la izquierda y luego
hacia adelante.
Introduzca la marcha atrás únicamente cuando
el vehículo esté parado y
el motor al ralentí.
Por motivos de seguridad y
para facilitar el
arranque del motor:
-
s
eleccione siempre punto muerto;
-
p
ise el pedal de embrague.
F
T
ire de la palanca del freno de estacionamiento
hasta el tope para inmovilizar el vehículo.
Caja de cambios
electrónica (ETG)
Caja de cambios electrónicamente controlada de
cinco o seis velocidades que permite elegir entre el
confort del automatismo o
el placer del cambio de
marchas manual.
Hay disponibles dos modos de conducción:
-
Modo automático , en el que la caja gestiona
automáticamente las velocidades sin
intervención del conductor.
-
Modo secuencial , en el que el conductor
cambia de marchas manualmente con el
selector de marchas o
los mandos bajo el
volante.
Con el modo automático, el conductor puede
retomar el control del cambio de marchas en
cualquier momento mediante las levas del volante.
06
Conducción
121
Posiciones del selector de
marchas
R.Marcha atrás.
F P
isando el pedal del freno, desplace el
selector hacia adelante para seleccionar
esta posición.
N. Punto muerto.
F
P
isando el pedal del freno, seleccione esta
posición para arrancar el motor.
A. Modo automático.
F
D
esplace el selector hacia atrás para
seleccionar este modo. M +/-.
Modo manual con cambio secuencial de
las velocidades.
F
D
esplace el selector hacia atrás
y luego hacia la izquierda para
seleccionar este modo.
F
E
mpuje hacia adelante para cambiar
a
una marcha más larga.
F
E
mpuje hacia atrás para cambiar
a una marcha más corta.
Mandos en el volante
+.
Mando situado en la parte derecha del volante
para cambiar a una marcha más larga.
F
A
ccione la leva " +" hacia el volante para cambiar
a
una marcha más larga.
-. Mandos en la parte izquierda del volante para
seleccionar una marcha más corta.
F
A
ccione la leva " -" hacia el volante para cambiar
a
una marcha más corta. Las levas del volante no permiten seleccionar
el punto muerto, ni introducir o
salir de
la marcha atrás ni cambiar un modo de
conducción.
Indicaciones en el cuadro de
instrumentos
N. Punto muerto.
R. Marcha atrás.
1
2 3 4 5/6. Marchas en modo manual.
AUTO. Se enciende cuando el modo
automático está seleccionado. Se
apaga al cambiar al modo manual.
06
Conducción
122
Inicio de la marcha
F Seleccione la posición N.
F P ise a fondo el pedal del freno.
F
A
rranque el motor.
Si el motor no arranca:
F
Sel
eccione el modo automático (posición A ),
el modo manual (posición M ) o
la marcha atrás
(posición R).
F
S
uelte el freno de estacionamiento.
F
Sue
lte progresivamente el pedal del freno. En función del tipo de caja de cambios
electrónica, es posible que el vehículo
comience a
moverse inmediatamente.
F
A
celere.
No pise el pedal de freno y
el pedal de
embrague al mismo tiempo.
La frenada y
la aceleración deben realizarse
solo con el pie derecho.
Si se pisan ambos pedales a
la vez, la caja de
cambios podría resultar dañada.
No empuje el vehículo para arrancar el
motor si está equipado con caja de cambios
electrónica.
Función de tracción autónoma
(según el equipamiento)
Esta funcionalidad permite maniobrar el vehículo
con mayor suavidad a velocidad reducida (en
maniobras de estacionamiento, embotellamientos,
e t c .) .
Con el selector de marchas en la posición A , M
o
R , e
l vehículo comienza a moverse al soltar el
pedal del freno a
velocidad reducida, con el motor
al ralentí.
Modo automático
F Seleccione la posición A .
En el cuadro de instrumentos se
muestra AUTO junto con la marcha
engranada.
La caja de cambios funciona entonces en modo
autoadaptativo, sin que el conductor tenga que
intervenir, seleccionando continuamente la marcha
más adecuada en función de los siguientes
parámetros:
-
O
ptimización del consumo.
-
E
stilo de conducción.
-
C
ondiciones de la vía.
-
C
arga del vehículo.
Para obtener una aceleración óptima para, por
ejemplo, adelantar a
otro vehículo, pise a fondo
el pedal del acelerador rebasando el punto de
resistencia.
Se indica N
en el cuadro de
instrumentos.
-
Si
N parpadea en el cuadro
de instrumentos, desplace el
selector hasta la posición A
y
luego hasta la posición N .
-
Si
este testigo se enciende,
acompañado de una señal
sonora y
de un mensaje, pise
el pedal del freno con más
firmeza.
En el cuadro de instrumentos se indica
AUTO y
1 , 1
o R . Nunca deje a
los niños sin vigilancia dentro del
vehículo cuando el motor esté en marcha.
La función de tracción autónoma puede no
estar disponible momentáneamente si la
temperatura del embrague es excesiva o
si la
pendiente es demasiado pronunciada.
06
Conducción
123
Puede cambiar el modo en cualquier momento
moviendo el selector de marchas de A a
M
o
viceversa.
No seleccione nunca punto muerto (posición
N ) mientras el vehículo está circulando.
Recuperación temporal del control
manual del cambio
Es posible retomar temporalmente el control manual
del cambio de marchas mediante las levas + y
-.
La solicitud de cambio de marcha se efectúa si el
régimen motor lo permite.
Esta función permite anticipar determinadas
situaciones, como el adelantamiento de un vehículo
o
la aproximación a una cur va.
Después de un tiempo sin accionar los mandos,
la caja de cambios vuelve a
gestionar las marchas
automáticamente.
Modo manual
F Seleccione la posición M .
Marcha atrás
Para introducir la marcha atrás, el vehículo debe
estar parado y
el pedal del freno pisado.
F
Sel
eccione la posición R .
Parada del vehículo
Antes de apagar el motor, puede:
- s
eleccionar la posición N para dejar el vehículo
en punto muerto; o
-
d
ejar la marcha engranada, en cuyo caso no
podrá desplazarse el vehículo.
En cualquier caso, siempre que se
estacione es necesario aplicar el freno de
estacionamiento para inmovilizar el vehículo.
Las marchas engranadas se indican
sucesivamente en el cuadro de
instrumentos. Las solicitudes de cambio de marcha se efectúan
solo si el régimen motor lo permite.
No es necesario soltar el acelerador durante los
cambios de marcha.
Al frenar o
bajar la velocidad, la caja de cambios
cambia automáticamente a
una marcha más corta
para adecuar el régimen a
la velocidad del vehículo.
En caso de fuerte aceleración, la caja no cambiará
a
una marcha superior si el conductor no acciona el
selector de marchas o
las levas de volante (salvo si
el régimen motor se aproxima al régimen máximo).
Se puede cambiar de modo en todo momento
llevando el selector de marchas de la posición
M a
la posición A o
al revés.
Nunca seleccione el punto muerto (posición N )
mientras el vehículo está circulando. Al introducir la marcha atrás, suena una señal.
Si se solicita la marcha atrás a velocidad reducida, el
testigo N parpadea y
la caja pasa automáticamente
a punto muerto.
Para introducir la marcha atrás, ponga el selector en
posición N y luego cambie a R
.
Para inmovilizar el vehículo con el motor en
marcha, deje siempre el selector de marchas
en punto muerto ( N).
06
Conducción