Page 169 of 334

167
C4-cactus_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Capó
F Abra la puerta delantera izquierda.La implantación del mando interior impide
cualquier apertura, tanto si la puerta está
abierta como si está cerrada.
Con el motor caliente, tenga cuidado al
manipular el mando exterior y la varilla de
soporte del capó (corre el riesgo de sufrir
quemaduras); utilice la zona protegida.
Al abrir el capó, tenga cuidado para no
dañar el mando de apertura.
F
L
evante el mando y abra el capó. F
S aque la varilla de soporte de su
alojamiento y fíjela en la muesca para
mantener el capó abierto.
Apertura
F Tire hacia usted del mando situado en la parte inferior del marco de la puerta.
El motoventilador puede ponerse en
funcionamiento después de parar el
motor: vigile los objetos o prendas
que puedan engancharse en las
hélices.
No abra el capó en caso de fuerte
viento.
Cierre
F Saque la varilla de la muesca de sujeción.
F F ije la varilla de soporte en su alojamiento.
F
B
aje el capó y suéltelo al final del
recorrido.
F
T
ire del capó para comprobar que está
correctamente cerrado.
Debido al equipamiento eléctrico del
compartimento motor, se recomienda
limitar su exposición al agua (lluvia,
lavado...). Antes de realizar cualquier intervención
en el compartimento motor, neutralice
el sistema Stop & Start para evitar el
riesgo de heridas relacionadas con la
activación automática del modo START.
7
Información práctica
Page 170 of 334
168
C4-cactus_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
1. Depósito del líquido de lavaparabrisas
2. Depósito del líquido de refrigeración
3.
D
epósito del líquido de frenos
4.
B
atería
5.
C
aja de fusibles
6.
F
iltro de aire
7.
V
arilla de nivel de aceite del motor
8.
L
lenado de aceite del motor
9.
P
unto de masa desplazado.
Motores gasolina
Información práctica
Page 171 of 334
169
C4-cactus_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
1. Depósito del líquido de lavaparabrisas
2. Depósito del líquido de refrigeración
3.
D
epósito del líquido de frenos
4.
B
atería
5.
C
aja de fusibles
6.
F
iltro de aire
7.
V
arilla de nivel de aceite del motor
8.
L
lenado de aceite del motor
9.
B
omba de cebado*
10.
P
unto de masa desplazado.
Motores diésel
* Según motorización.
7
Información práctica
Page 172 of 334

170
C4-cactus_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Revisión de los niveles
Tenga cuidado al intervenir en
el compartimento motor, ya que
determinadas zonas del motor pueden
estar extremadamente calientes (riesgo
de quemaduras) y el motoventilador
podría ponerse en marcha en cualquier
momento (incluso con el contacto
c o r t ad o).
Nivel de aceite motor
La revisión se puede realizar o
bien a través del indicador de nivel
de aceite del cuadro de a bordo al
poner el contacto, para los vehículos
equipados con una varilla eléctrica,
o bien utilizando la varilla de nivel
manual.
Verificación mediante la varilla
manual
Verifique regularmente todos estos niveles siguiendo y respetando las indicaciones que constan en el Plan de mantenimiento del fabricante. Salvo que se indique
lo contrario, complételos si es necesario.
En caso de disminución importante de un nivel, lleve el vehículo a la red CITROËN o a un taller cualificado para realizar la revisión del circuito correspondiente.Si constata que el nivel está situado por
encima de la marca A o por debajo de la
marca B, no arranque el motor .
-
S
i supera el nivel MAXI (riesgo de
deterioro del motor), contacte con la red
CITROËN o con un taller cualificado.
-
S
i el nivel no llega a la marca MINI, efectúe
imperativamente una puesta a nivel de
aceite.
A = MA XI
B = MINI
Para garantizar la fiabilidad de la
medición, el vehículo debe estar
estacionado sobre suelo horizontal, con
el motor parado desde hace más de
30
minutos.
Es normal tener que realizar una puesta a nivel
del aceite entre dos revisiones (o cambios de
aceite). CITROËN le recomienda realizar un
control, con puesta a nivel si es necesario,
cada 5.000
km. La localización de la varilla manual se muestra
en el esquema del compartimento motor
correspondiente.
F
T
ire de la varilla por el extremo de color y
sáquela completamente.
F
L
impie la varilla con un paño limpio y que
no suelte pelusa.
F
V
uelva a introducir la varilla en su
emplazamiento, hasta el fondo, y retírela de
nuevo para efectuar un control visual: el nivel
debe estar situado entre las marcas A y B.
Características del aceite
Antes de completar el nivel de aceite o
cambiar el aceite del motor, compruebe que el
aceite que va a utilizar se corresponde con la
motorización del vehículo y que es conforme a
las recomendaciones del fabricante.
Información práctica
Page 173 of 334

171
C4-cactus_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Después de completar el nivel de
aceite, la revisión realizada mediante
el indicador de nivel de aceite del
cuadro de a bordo al poner el contacto
únicamente será fiable transcurridos
30
minutos.
Puesta a nivel del aceite motor
La localización del orificio de llenado para el
aceite motor se muestra en el esquema del
compartimento motor correspondiente.
F
D
esenrosque el tapón del depósito para
acceder al orificio de llenado.
F
V
ierta el aceite en pequeñas cantidades
evitando su proyección sobre los
elementos del motor (riesgo de incendio).
F
E
spere unos minutos antes de comprobar
el nivel mediante la varilla manual.
F
C
omplete el nivel si es necesario.
F
D
espués de comprobar el nivel, apriete
con cuidado el tapón del depósito y vuelva
a colocar la varilla en su emplazamiento.
Cambio del aceite motor
Consulte el Plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia con la
que se debe realizar esta operación.
Para preservar la fiabilidad de los motores y
los dispositivos anticontaminación, no utilice
aditivos en el aceite motor. El nivel de este líquido debe estar
cerca de la marca "MA XI". De lo
contrario, verifique el desgaste de las
pastillas de freno.
Nivel del líquido de frenos
Vaciado del circuito
Consulte el Plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia con la
que se debe realizar esta operación.
Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a las
recomendaciones del fabricante.
7
Información práctica
Page 174 of 334

172
C4-cactus_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Nivel del líquido de
refrigeración
El nivel de este líquido debe estar
cerca de la marca "MA XI" sin llegar a
sobrepasarla nunca.
Además, si el circuito de refrigeración está bajo
presión, espere al menos una hora después de
haber parado el motor para intervenir.
Para evitar el riesgo de quemaduras, afloje
el tapón dos vueltas para dejar que caiga la
presión. Una vez la presión haya disminuido,
retire el tapón y complete el nivel.
Vaciado del circuito
Este líquido no requiere renovación. El motoventilador puede ponerse en
funcionamiento después de parar el motor:
vigile los objetos o prendas que puedan
engancharse en las hélices. Cuando el motor está caliente, el motoventilador
regula la temperatura de este líquido.
Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a las
recomendaciones del fabricante.
Características del líquido
Para garantizar una limpieza óptima y evitar
que se congele, la puesta a nivel o el cambio
de este líquido no debe realizarse con agua.
En condiciones invernales, se recomienda
utilizar líquido con base de alcohol etílico o de
metanol.
Nivel del líquido
lavaparabrisas
Complete el nivel cuando sea necesario.
Puesta a nivel
La puesta a nivel de este aditivo debe
realizarse imperativamente y lo antes posible
en la red CITROËN o en un taller cualificado.
Nivel de aditivo
gasoil
(
diésel con filtro de
partículas)
Cuando se alcanza el nivel mínimo
del depósito de aditivo, este testigo Evite el contacto prolongado del aceite
y los líquidos usados con la piel.
La mayoría de estos líquidos son muy
nocivos para la salud, e incluso muy
corrosivos.
No tire el aceite ni los líquidos usados
en las alcantarillas ni al suelo.
Vacíe el aceite usado en los
contenedores específicos para este
uso en la Red CITROËN o en un taller
cualificado.
Productos usados
se enciende de manera fija, acompañado de
una señal sonora y de un mensaje que informa
de que el nivel de aditivo del filtro de partículas
es demasiado bajo.
Información práctica
Page 175 of 334

173
C4-cactus_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
Controles
Batería de 12 V
La batería no requiere mantenimiento.
No obstante, compruebe
regularmente la limpieza y el apriete
de los terminales roscados (para las
versiones sin abrazadera rápida) y el
estado de limpieza de las conexiones.Consulte el Plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
frecuencia con la que se deben
sustituir estos elementos.
Filtro de aire y filtro del habitáculo
Cambie el filtro de aceite cada vez
que cambie el aceite del motor.
Consulte el Plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
frecuencia con la que se debe
sustituir este elemento.
Filtro de aceite
Salvo indicación contraria, controle estos elementos siguiendo y respetando las indicaciones que constan en el Plan de mantenimiento del fabricante,
y en función de la motorización.
Si lo prefiere, lleve el vehículo a la red CITROËN o a un taller cualificado para proceder a su revisión.
En función del entorno (atmósfera polvorienta,
etc.) y de la utilización del vehículo (conducción
urbana, etc.) duplique los cambios si es
necesario.
Un filtro del habitáculo sucio puede deteriorar
las prestaciones del sistema de aire
acondicionado y generar olores no deseados.
Filtro de partículas (diésel)
El inicio de saturación del filtro
de partículas se indica mediante
el encendido fijo de este testigo
acompañado de un mensaje de
alerta.
Cuando las condiciones de circulación lo
permitan, regenere el filtro circulando a una
velocidad de al menos 60
km/h hasta que se
apague el testigo.
Si el testigo no se apaga, indica una falta de
aditivo.
Consulte el apartado "Nivel de aditivo de
gasoil".
En un vehículo nuevo, es habitual
que las primeras operaciones de
regeneración del filtro de partículas
vayan acompañadas de olor a
quemado.
Después de un funcionamiento
prolongado del vehículo a muy baja
velocidad o al ralentí, es posible
constatar excepcionalmente emisiones
de vapor de agua por el escape
al acelerar. Dichas emisiones no
repercuten en el funcionamiento del
vehículo ni en el medio ambiente.
En caso de intervenir en la batería de 12
V,
consulte el apartado correspondiente para
conocer las precauciones que debe tomar
antes de intervenir.
Las versiones equipadas con Stop
& Start incluyen una batería de
plomo de 12
V con una tecnología y
características específicas.
Su sustitución se debe realizar
exclusivamente en la red CITROËN o
en un taller cualificado.
7
Información práctica
Page 176 of 334

174
C4-cactus_es_Chap07_info-pratiques_ed01-2016
El desgaste de los frenos
depende del estilo de conducción,
especialmente en los vehículos
utilizados en ciudad y para recorridos
Pastillas de freno
Para más información relativa a la
comprobación del grado de desgaste
de los discos de freno, consulte con
la Red CITROËN o con un taller
cualificado.
Grado de desgaste de los
discos de frenoUtilice únicamente productos
recomendados por CITROËN o
productos con calidad y características
equivalentes.
Para optimizar el funcionamiento de
órganos tan importantes como el
circuito de frenos, CITROËN selecciona
y ofrece productos muy específicos.
Después de lavar el vehículo, la
humedad o, en invierno, el hielo, que
se pueda formar en los discos y las
pastillas de freno pueden disminuir
la eficacia de la frenada. Efectúe
maniobras suaves de frenada para
secar o deshelar los frenos.Caja de velocidades manual
La caja de velocidades no requiere
mantenimiento (no es necesario
realizar un cambio de aceite).
Consulte el Plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
periodicidad de control de este
elemento.
Caja de velocidades pilotada
La caja de velocidades no requiere
mantenimiento (no es necesario
realizar un cambio de aceite).
Consulte el plan de mantenimiento
del fabricante para conocer la
periodicidad de control de este
elemento.
Freno de estacionamiento
Cuando el recorrido del freno de
estacionamiento es excesivo o se
observa una pérdida de eficacia de
este sistema, es necesario efectuar un
reglaje, incluso entre dos revisiones.
El control de este sistema debe efectuarse en
la red CITROËN o en un taller cualificado. Con el fin de no dañar los órganos
eléctricos, no utilice nunca el lavado a
alta presión en el compartimento motor.
cortos. Posiblemente sea necesario controlar
el estado de los frenos incluso entre las
revisiones del vehículo.
Si no hay fuga en el circuito, una bajada del
nivel del líquido de frenos indica un desgaste
de las pastillas de freno.
Información práctica