Page 65 of 228

SISTEMA ESC
El sistema ESC mejora el control de la
dirección y la estabilidad del vehículo en
diferentes condiciones de conducción.
El sistema ESC corrige el subviraje y el
sobreviraje del vehículo repartiendo la
frenada en las ruedas adecuadas.
Además, el par suministrado por el motor
puede reducirse para mantener el control
del vehículo.
28) 29) 30) 31) 32)
EL ESC incluye los sistemas de seguridad
activa como: ABS, EBD, ASR, HILL
HOLDER, etc.
El ESC se activa automáticamente al
arrancar el motor y no puede
desactivarse.
Intervención del sistema
Se indica con el encendido intermitente
del testigo
en el cuadro de
instrumentos para informar al conductor
de que el vehículo está en condiciones
críticas de estabilidad y adherencia.
SISTEMA CBC (Cornering Braking
Control)
El sistema actúa durante las maniobras
de frenada en curva, optimizando la
distribución de la presión de frenado a las
cuatro ruedas: el sistema evita el bloqueo
de las ruedas internas a la curva (sobre
las que el peso del vehículo es menor)
garantizando una mejor estabilidad y
direccionalidad del vehículo.
SISTEMA HILL HOLDER
Forma parte del sistema ESC y facilita el
arranque en subida o en bajada actuando
sobre los frenos:
ADVERTENCIA El sistema Hill Holder no
es un freno de estacionamiento, por lo
tanto, no abandonar el vehículo sin haber
accionado el freno de mano, haber
apagado el motor y haber engranado la
primera marcha dejando así parado el
vehículo en condiciones de seguridad
(para más información ver lo descrito en
el apartado "En parada" del capítulo
"Arranque y conducción").ADVERTENCIA Pueden haber
situaciones con pendientes poco
pronunciadas (inferiores al 8%), en
condiciones de vehículo cargado, en las
que el sistema Hill Holder podría no
activarse y causar un ligero retraso y
aumentando así el riesgo de una colisión
con otro vehículo o un objeto. La
responsabilidad de la seguridad en
carretera corresponde siempre al
conductor.
SISTEMA “ELECTRONIC Q2” (“E-Q2”)
El sistema "Electronic Q2" actúa en caso
de aceleración en curva, frenando la
rueda motriz interna, y aumentando de
ese modo la motricidad de la rueda
exterior (más cargada con el peso del
vehículo): el par se reparte entre las
ruedas motrices según las condiciones de
conducción y del firme de la calzada,
permitiendo condiciones de conducción
especialmente eficaces y deportivas.
SISTEMA "PRE-FILL" (RAB - Ready
Alert Brake)
(sólo con modalidad “Dynamic” activada)
Es una función que se activa
automáticamente en caso de soltar
rápidamente el pedal del acelerador,
reduciendo el recorrido de las pastillas de
freno (delanteras y traseras), con el
objetivo de preparar el sistema de frenos
para que tenga una respuesta más rápida,
reduciendo así la distancia de frenada en
caso de una frenada posterior.
63
Page 66 of 228

ADVERTENCIA
28)El sistema ESC no puede modificar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
29)El sistema ESC no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a una
velocidad excesiva en curva, al conducir
sobre superficies con baja adherencia o en
caso de aquaplaning.
30)Las funciones del sistema ESC nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad de
todos los usuarios de la carretera.
31)Para el funcionamiento correcto del
sistema ESC es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén en
buen estado y sobre todo que respeten el
tipo y las dimensiones indicadas.
32)Las prestaciones de los sistemas ESC y
ASR no deben inducir al conductor a correr
riesgos inútiles e innecesarios. El estilo de
conducción debe adaptarse siempre al
estado de la calzada, a la visibilidad y al
tráfico. La responsabilidad de la seguridad
en carretera corresponde siempre al
conductor.
33)Cuando el ABS está interviniendo y se
notan las pulsaciones en el pedal del freno,
no disminuir la presión y seguir pisando el
pedal sin ningún temor; de este modo, el
espacio de frenada será el mínimo posible
permitido por el estado del firme de la
calzada.34)Para obtener el máximo rendimiento del
sistema de frenos, es necesario recorrer
500 km aproximadamente para su ajuste:
durante este período no se debe frenar de
manera brusca, continua o prolongada.
35)Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de adherencia
entre los neumáticos y el firme de la
carretera: será necesario disminuir la
velocidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
36)El sistema ABS no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
37)El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a una
velocidad excesiva en curva, al conducir
sobre superficies con baja adherencia o en
caso de aquaplaning.
38)Las capacidades del sistema ABS no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad del
conductor y de los demás ocupantes.
39)Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén en
buen estado y sobre todo que respeten el
tipo y las dimensiones indicadas.
40)El sistema ASR no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
41)El sistema ASR no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a una
velocidad excesiva en curva, al conducir
sobre superficies con baja adherencia o en
caso de aquaplaning.42)Las capacidades del sistema ASR no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad del
conductor y de los demás ocupantes.
43)El sistema HBA no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
44)El sistema HBA no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a una
velocidad excesiva en curva, al conducir
sobre superficies con baja adherencia o en
caso de aquaplaning.
45)Las capacidades del sistema HBA nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad del
conductor, de los demás ocupantes a bordo
del vehículo y de todos los demás usuarios
de la carretera.
46)El DST constituye una ayuda durante la
conducción y no sustituye al conductor en la
responsabilidad de conducir el vehículo.
64
SEGURIDAD
Page 67 of 228

SISTEMA iTPMS (indirect Tyre
Pressure Monitoring System)
(para versiones/países donde esté
previsto)
DESCRIPCIÓN
El vehículo puede estar equipado con un
sistema de control de la presión de los
neumáticos denominado iTPMS. (indirect
Tyre Pressure Monitoring System) que es
capaz, mediante los sensores de
velocidad de la rueda, de controlar el
estado de inflado de los neumáticos.
El sistema avisa al conductor en caso de
que se desinflen uno o más neumáticos
mediante el encendido con luz fija del
testigo
y un mensaje de advertencia
en la pantalla.
En caso de que se trate de un solo
neumático desinflado, el sistema indica
su posición: no obstante, se recomienda
comprobar la presión en los cuatro
neumáticos.
Dicha indicación se muestra también ante
un apagado y nuevo arranque del motor
hasta que se realiza el procedimiento de
RESET.
PROCEDIMIENTO DE RESET
El sistema iTPMS necesita una primera
fase de "autoaprendizaje" (cuya duración
depende del estilo de conducción y de las
condiciones de la carretera: la condición
óptima es la conducción en carreterarecta a 80 km/h durante al menos
20 minutos), que comienza realizando el
procedimiento de RESET.
El procedimiento de Reset debe
realizarse:
cada vez que se modifique la presión
de los neumáticos;
cuando sólo se sustituye un
neumático;
cuando se rotan/invierten los
neumáticos;
cuando se monta la rueda de recambio.
Antes de realizar el RESET, inflar los
neumáticos a los valores nominales de
presión indicados en la tabla de las
presiones de inflado (ver apartado
"Ruedas" en el capítulo "Datos técnicos").
Si no se realiza el Reset, en todos los
casos anteriormente citados, el testigo
puede dar falsas indicaciones en uno
o más neumáticos.
Para realizar el RESET, con el vehículo
parado y la llave de contacto girada en
posición MAR, pulsar durante 2 segundos
el botón
fig. 39 situado en el
salpicadero: una vez realizado el RESET,
en la pantalla se mostrará un mensaje
específico que indica que el
"autoaprendizaje" ha comenzado.
CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO
47) 48) 49) 50) 51) 52)
El sistema está activo para velocidades
superiores a los 15 km/h.
En algunas situaciones, como en caso de
conducción deportiva o en condiciones
particulares del firme de la carretera (por
ej. hielo, nieve y tierra), la indicación de
varios neumáticos desinflados al mismo
tiempo puede retrasarse o bien ser
parcial.
En determinadas condiciones (por
ejemplo, vehículo cargado de forma
asimétrica sobre un lado, arrastre de un
remolque, neumático dañado o
desgastado, uso de la rueda de recambio,
uso del kit "Fix&Go Automatic", uso de
cadenas para la nieve o uso de
neumáticos diferentes en el mismo eje),
el sistema puede dar indicaciones falsas
o desactivarse temporalmente.
39A0K0608C
65
Page 68 of 228

En caso de que el sistema se desactive
temporalmente, el testigo
parpadeará aproximadamente
75 segundos y, a continuación,
permanecerá encendido con luz fija; al
mismo tiempo, en la pantalla se mostrará
un mensaje específico.
Dicha indicación se visualiza también tras
un apagado y sucesivo arranque del
motor, en caso de que no se
restablecieran las condiciones de
correcto funcionamiento.
ADVERTENCIAS
ADVERTENCIA
47)Si el sistema indica la caída de presión
en un neumático en concreto, se recomienda
comprobar la presión en los cuatro.
48)El iTPMS no exime al conductor de la
obligación de controlar la presión de los
neumáticos cada mes; no debe entenderse
como un sistema de sustitución del
mantenimiento o de seguridad.
49)La presión de los neumáticos debe
comprobarse con los neumáticos fríos. Sí,
por cualquier motivo, se comprueba la
presión con los neumáticos en caliente, no
reducir la presión aunque sea superior al
valor previsto sino repetir la comprobación
cuando los neumáticos estén fríos.50)El sistema iTPMS no puede indicar la
pérdida repentina de presión de los
neumáticos (por ejemplo en caso de
reventón de un neumático). En este caso,
parar el vehículo frenando con cuidado y sin
realizar giros bruscos.
51)El sistema proporciona únicamente un
aviso de baja presión de los neumáticos: no
puede inflarlos.
52)El inflado insuficiente de los neumáticos
aumenta el consumo de combustible, reduce
la duración de la banda de rodadura y puede
influir en la capacidad de conducir el vehículo
de un modo seguro.
CINTURONES DE SEGURIDAD
USO DE LOS CINTURONES DE
SEGURIDAD
Abrochar el cinturón manteniendo el
tronco erguido y apoyado contra el
respaldo.
Para abrocharse los cinturones, sujetar la
lengüeta 1 fig. 40 e introducirla en la
hebilla 3 hasta oír el clic de bloqueo.
Si al tirar del cinturón, éste se bloquea,
dejar que se enrolle unos centímetros y
volver a sacarlo sin maniobras bruscas.
Para desabrocharse los cinturones,
pulsar el botón 2 y acompañar el cinturón
mientras se enrolla para evitar que entre
torcido en el enrollador.
53)
40A0K0659C
66
SEGURIDAD
Page 69 of 228

banda en cada extracción rápida o en
caso de frenadas bruscas, impactos y
curvas a gran velocidad.
El asiento trasero lleva cinturones de
seguridad de inercia con tres puntos de
anclaje y enrollador.
Abrocharse los cinturones de las plazas
traseras según lo indicado en fig. 41.
ADVERTENCIA El enganche correcto del
respaldo está garantizado por la
desaparición de la "banda roja" 1
fig. 42 presente en las palancas 2 de
abatimiento del respaldo. Esta "banda
roja" indica que el respaldo no se ha
enganchado.ADVERTENCIA Al volver a colocar el
asiento trasero en posición normal
después de su inclinación, prestar
atención a colocar el cinturón de
seguridad correctamente para permitir
su rápida disponibilidad de uso.
55)
ADVERTENCIA
53)No pulsar el botón 2 durante la marcha.
54)Recordar que, en caso de impacto
violento, los pasajeros de los asientos
traseros que no lleven los cinturones de
seguridad abrochados, además de
exponerse personalmente a un grave riesgo,
se convierten en un peligro para los
ocupantes de los asientos delanteros.
55)Asegurarse de que el respaldo esté
enganchado correctamente a ambos lados
(“bandas rojas" no visibles) para evitar que,
en caso de frenada brusca, el respaldo
pueda salir disparado hacia adelante
causando lesiones a los ocupantes.
SISTEMA S.B.R. (Seat Belt
Reminder)
Dispone de un avisador acústico que,
junto con el encendido intermitente de
los testigos
en el cuadro de
instrumentos, avisa a los ocupantes de
los asientos delanteros de que no se han
abrochado el cinturón de seguridad.
En algunas versiones también hay una
pequeña pantalla fig. 43 (prevista como
alternativa al testigo presente en el
cuadro de instrumentos) situada encima
del espejo retrovisor interior, que avisa,
mediante una señal visual y acústica, a los
pasajeros de los asientos delanteros y
traseros que no se han abrochado el
cinturón de seguridad.
Para la desactivación permanente del
avisador acústico, acudir a la Red de
Asistencia Alfa Romeo.
41A0K0921C
42A0K0628C
43A0K0075C
67
Es normal que, con el vehículo aparcado
en una pendiente pronunciada, el
enrollador se bloquee. Además, el
mecanismo del enrollador bloquea la
Page 70 of 228

Se puede volver a activar en cualquier
momento el avisador acústico mediante
el Menú de configuración (ver apartado
"Opciones del Menú" del capítulo
"Conocimiento del cuadro de
instrumentos").
Los testigos fig. 43 son de color rojo y
verde y funcionan de la siguiente manera:
1 = asiento delantero izquierdo (indica
el estado del cinturón del conductor para
versiones con volante a la izquierda);
2 = asiento trasero izquierdo
(pasajero);
3 = asiento trasero central (pasajero);
4 = asiento trasero derecho (pasajero);
5 = asiento delantero derecho (indica
el estado del cinturón del pasajero para
versiones con volante a la izquierda).
ASIENTOS DELANTEROS (testigo n °1 =
conductor y n° 5 = pasajero)
Conductor
Si el vehículo está ocupado sólo por el
conductor y su cinturón está
desabrochado, cuando supera los
20 km/h o cuando avanza a una velocidad
de 10 a 20 km/h durante un periodo
superior a 5 segundos, se inicia un ciclo
de señalizaciones acústicas relativo a los
asientos delanteros (señalización
acústica continua durante los primeros
6 segundos, seguida de otro "bip" de
90 segundos) y de parpadeo del testigo.Cuando concluye el ciclo, los testigos
permanecen encendidos con luz fija hasta
que se apaga el motor. La señalización
acústica se interrumpe inmediatamente
cuando se abrocha el cinturón del
conductor y el testigo se enciende de
color verde.
Si el cinturón se desabrocha de nuevo
durante la marcha del coche, se reanudan
la señalización acústica y el destello del
testigo de color rojo según lo descrito
anteriormente.
Pasajero
La situación del pasajero delantero es
similar a la del conductor, pero el testigo
se enciende de color verde y la
señalización también se interrumpe
cuando el pasajero baja del vehículo.
Si los dos cinturones de los asientos
delanteros se desabrochan con el
vehículo en marcha y con una diferencia
de pocos segundos uno de otro, la
señalización acústica se refiere al evento
más reciente, mientras que los dos
testigos ejecutarán independientemente
la señalización visual.
ASIENTOS TRASEROS (testigo n° 2,
n°3yn°4)
Para los asientos traseros la señalización
se produce sólo cuando se desabrocha
uno de los cinturones (color rojo
intermitente).
En dicho caso, el testigo correspondiente
al cinturón desabrochado inicia a
parpadear (color rojo intermitente)
durante unos 30 segundos. Además, se
emite una señal acústica.
Si se desabrochan varios cinturones, la
señalización visual (de color rojo
intermitente) empieza y finaliza de
manera independiente para cada testigo.
La señalización se volverá de color verde
cuando se vuelva a abrochar el
correspondiente cinturón de seguridad.
Después de 30 segundos desde la última
indicación, los testigos correspondientes
a las plazas traseras se apagarán,
independientemente del estado del
cinturón (rojo o verde).
ADVERTENCIAS
Todos los testigos permanecen apagados
si, girando la llave de contacto a la
posición MAR, todos los cinturones
(delanteros y traseros) ya están
abrochados.
Todos los testigos se encienden cuando
al menos un cinturón pasa de estar
abrochado a estar desabrochado, y
viceversa.
68
SEGURIDAD
Page 71 of 228

PRETENSORES
56) 57)
El vehículo cuenta con pretensores para
los cinturones de seguridad delanteros
que, en caso de impacto frontal violento,
recogen unos centímetros la cinta,
garantizando así la perfecta adherencia
de los cinturones al cuerpo de los
ocupantes antes de que inicie la acción de
sujeción.
La activación de los pretensores se
reconoce por el retroceso de la cinta
hacia el enrollador.
Además, el vehículo dispone de un
segundo dispositivo de pretensado
(instalado en la zona de la cantonera),
cuya activación se reconoce por el
acortamiento del cable metálico.
Durante la actuación del pretensor puede
producirse una pequeña emisión de
humo; este humo no es nocivo y no indica
un principio de incendio.
ADVERTENCIA Para asegurar la máxima
protección de la acción del pretensor,
abrocharse el cinturón manteniéndolo
bien adherido al troncoyalapelvis.
Los pretensores no requieren ningún tipo
de mantenimiento o lubricación:
cualquier modificación de sus
condiciones originales invalida su
eficiencia.Si por causas naturales excepcionales
(por ejemplo, inundaciones, marejadas,
etc.) ha entrado agua o barro en el
dispositivo, es necesario acudir a la Red
de Asistencia Alfa Romeo para que lo
sustituyan.
LIMITADORES DE CARGA
Para aumentar la protección en caso de
accidente, los enrolladores de los
cinturones de seguridad delanteros
tienen en su interior un dispositivo que
permite dosificar la fuerza que actúa en
el tórax y en los hombros durante la
acción de sujeción del cinturón en caso de
impacto frontal.
ADVERTENCIAS PARA EL EMPLEO DE
LOS CINTURONES DE SEGURIDAD
Respetar (y hacer respetar a los
ocupantes del vehículo) todas las
disposiciones legales locales en relación
a la obligación y las modalidades de uso
de los cinturones de seguridad.
Abróchense siempre los cinturones de
seguridad antes de emprender un viaje.
58) 59)
El uso de los cinturones de seguridad
también es necesario para las mujeres
embarazadas: en caso de accidente, el
riesgo de lesiones para ellas y para el
bebé que está por nacer es mucho menor
si llevan abrochado el cinturón.Las mujeres embarazadas deben colocar
la parte inferior de la cinta mucho más
abajo, de manera que pase por encima de
la pelvis y debajo del abdomen fig. 44.
El cinturón no debe estar enrollado. La
parte superior debe pasar por encima del
hombro y atravesar diagonalmente el
tórax. La parte inferior debe estar
adherida a la pelvis fig. 45 y no al
abdomen del ocupante. No utilizar
dispositivos (pinzas, seguros, etc.) que
impidan la correcta adherencia de los
cinturones al cuerpo de los ocupantes.
44A0K0250C
69
Page 72 of 228

Cada cinturón de seguridad debe ser
utilizado por una sola persona: no llevar a
los niños en brazos utilizando un sólo
cinturón de seguridad para la protección
de ambos fig. 46. Por lo general, no
abrochar ningún objeto a la persona.
MANTENIMIENTO DE LOS CINTURONES
DE SEGURIDAD
Utilizar siempre los cinturones con la
cinta bien extendida, asegurarse de que
no esté retorcida y que pueda deslizarse
libremente sin obstáculos;
después de un accidente de cierta
importancia, sustituir el cinturón aunque
aparentemente no parezca dañado.
Sustituir el cinturón en caso de activación
de los pretensores;
comprobar el funcionamiento del
cinturón de seguridad de la siguiente
manera: enganchar el cinturón de
seguridad y tirar de él con fuerza;
evitar que los enrolladores se mojen:
un funcionamiento correcto sólo puede
garantizarse si no se filtra agua;
sustituir el cinturón cuando tenga
marcas de desgaste o cortes.
ADVERTENCIA
56)El pretensor se puede utilizar una sola
vez. Después de su activación, acudir a un
taller de la Red de Asistencia Alfa Romeo
para que lo sustituyan.
57)Queda terminantemente prohibido
desmontar o alterar los componentes del
cinturón de seguridad y del pretensor.
Cualquier intervención deberá realizarla
personal cualificado y autorizado. Acudir
siempre a la Red de Asistencia Alfa Romeo
dedicada.58)Para asegurar la máxima protección, el
respaldo debe permanecer en posición
vertical, la espalda del ocupante debe estar
bien apoyada y el cinturón de seguridad bien
adherido al troncoyalapelvis. Abrocharse
siempre los cinturones de seguridad, tanto
los delanteros como los traseros. Viajar sin
los cinturones abrochados aumenta el riesgo
de lesiones graves o de muerte en caso de
impacto.
59)Si el cinturón ha sido sometido a un gran
esfuerzo, por ejemplo a causa de un
accidente, se debe sustituir completamente
junto con los anclajes, los tornillos de fijación
de los mismos y el pretensor; de hecho,
aunque no presente daños visibles, el
cinturón podría haber perdido sus
propiedades de resistencia.
ADVERTENCIA
20)Las intervenciones que comporten
golpes, vibraciones o aumento de
temperatura (superior a 100 °C y con una
duración máxima de 6 horas) en la zona del
pretensor pueden dañarlo o activarlo. Acudir
a la Red de Asistencia Alfa Romeo en caso de
que se tenga que realizar alguna reparación
en el mismo.
45A0K0012C
46A0K0013C
70
SEGURIDAD