Page 145 of 228
Versiones 1.4 Turbo MultiAir
116A0K0656C
143
Page 146 of 228
Versiones 1.750 Turbo Gasolina
117A0K0657C
144
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
Page 147 of 228
Versiones Diesel
118A0K0658C
145
Page 148 of 228

ACEITE MOTOR
Comprobar que el nivel de aceite esté
comprendido entre las referencias MÍN. y
MÁX. presentes en la varilla de control 3.
Si el nivel del aceite está cerca o por
debajo de la referencia MÍN., añadir
aceite a través de la boca de llenado 2,
hasta llegar a la referencia MÁX.
131)
42)
Sacar la varilla 3 de control del nivel de
aceite del motor, limpiarla con un paño
que no deje restos e introducirla otra vez.
Volverla a sacar por segunda vez y
comprobar que el nivel de aceite motor
esté entre las referencias MIN y MAX
marcadas en la misma varilla.
Consumo de aceite motor
43)3)
A modo indicativo, el consumo máximo
de aceite motor es de 400 gramos cada
1.000 km. Durante el primer período de
uso del vehículo, el motor está en fase de
rodaje, por lo tanto, el consumo de aceite
motor puede considerarse estabilizado
sólo después de haber recorrido los
primeros 5000 ÷ 6000 km.
LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN DEL
MOTOR
Si el nivel no es suficiente, desenroscar el
tapón 1 del depósito y verter el líquido
descrito en el capítulo "Datos técnicos".
44)132)
LÍQUIDO LAVAPARABRISAS/
LAVALUNETA
Si el nivel no es suficiente, levantar el
tapón 6 del depósito y verter el líquido
descrito en el capítulo "Datos técnicos".
133) 134)
ADVERTENCIA Con líquido bajo, el
sistema lavafaros no funciona, pero el
sistema lavaparabrisas/lavaluneta sigue
funcionando. Para versiones/países
donde esté previsto, la varilla de control
(ver páginas anteriores) tiene una
muesca de referencia: por debajo de
dicha referencia funciona SÓLO el
lavaparabrisas/lavaluneta.
LÍQUIDO DE FRENOS
Comprobar que el líquido esté al nivel
máximo.
Si el nivel del líquido en el depósito no es
suficiente, retirar el tapón 4 del depósito
y verter el líquido descrito en el capítulo
"Datos técnicos".
45)135) 136)
ACEITE DEL SISTEMA DE ACTUACIÓN
DEL CAMBIO AUTOMÁTICO
(para versiones/países donde esté
previsto)
Para controlar el nivel de aceite del
cambio, acudir exclusivamente a la Red
de Asistencia Alfa Romeo.
4)
ADVERTENCIA
41)Prestar atención al restablecer el nivel
para no confundir los diferentes tipos de
líquido: ¡son incompatibles! Repostar con un
líquido inadecuado podría dañar gravemente
el vehículo.
42)El nivel de aceite nunca debe superar la
referencia MAX.
43)No añadir aceite con características
diferentes a las del que existe ya en el motor.
44)Para evitar llenados del sistema de
enfriamiento del motor usar un fluido del
mismo tipo del ya presente dentro de la
cámara. El fluido no se puede mezclar con
otro tipo de líquido anticongelante. En caso
de repostado con un producto inadecuado,
no poner en marcha el motor y ponerse en
contacto con la Red de Asistencia Alfa
Romeo.
45)Evitar que el líquido de frenos,
altamente corrosivo, entre en contacto con
las partes pintadas. Si esto sucediera, lavar
inmediatamente con agua.
ADVERTENCIA
129)No fumar nunca durante cualquier
intervención en el compartimento del motor:
podría haber gases y vapores inflamables,
con el consiguiente riesgo de incendio.
146
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
Page 149 of 228

130)Con el motor caliente actuar con
mucha precaución en el compartimento del
motor: peligro de quemaduras. No acercarse
demasiado al ventilador de refrigeración del
radiador: el electroventilador puede
accionarse con el consiguiente peligro de
lesiones. Cuidado con las bufandas, las
corbatas y las prendas de vestir sueltas:
podrían engancharse en las piezas en
movimiento.
131)En caso de restablecimiento del nivel
de aceite motor, esperar a que el motor se
enfríe antes de actuar en el tapón de llenado,
especialmente en vehículos equipados con
tapón de aluminio (donde esté presente).
ATENCIÓN: ¡peligro de quemaduras!
132)El sistema de refrigeración está
presurizado. Si es necesario, sustituir el
tapón únicamente por otro original; de lo
contrario, la eficacia del sistema podría
verse afectada. Si el motor está caliente, no
quitar el tapón del depósito: peligro de
quemaduras.
133)No viajar con el depósito del
lavaparabrisas vacío: su acción es
fundamental para mejorar la visibilidad. El
funcionamiento repetido del sistema en
ausencia de líquido podría dañar o
deteriorar rápidamente algunas partes del
sistema.
134)Algunos aditivos comerciales del
líquido lavacristales son inflamables: el
compartimento del motor contiene piezas
calientes que, al entrar en contacto, podrían
provocar un incendio.135)El líquido de frenos es venenoso y
altamente corrosivo. En caso de contacto
accidental, lavar inmediatamente las partes
expuestas con agua y jabón neutro y
enjuagar varias veces con agua. En caso de
ingestión, acudir inmediatamente a un
médico.
136)El símbolo
, presente en el envase,
identifica los líquidos de freno de tipo
sintético y los diferencia de los de tipo
mineral. El uso de líquidos de tipo mineral
daña irremediablemente las juntas
especiales de goma del sistema de frenos.
ADVERTENCIA
3)El aceite motor usado y el filtro de aceite
sustituido contienen sustancias dañinas
para el medio ambiente. Para cambiar el
aceite y los filtros, se recomienda acudir a un
taller de la Red de Asistencia Alfa Romeo.
4)El aceite usado del cambio contiene
sustancias dañinas para el medio ambiente.
Para cambiar el aceite, se recomienda acudir
a un taller de la Red de Asistencia Alfa
Romeo.
RECARGA DE LA BATERÍA
ADVERTENCIA La descripción del
procedimiento de recarga de la batería se
proporciona únicamente a título
informativo. Para realizar dicha
operación, acudir a la Red de Asistencia
Alfa Romeo.
ADVERTENCIA Antes de desconectar y
volver a conectar la alimentación
eléctrica a la batería, esperar al menos un
minuto desde el momento en que se
coloca la llave de contacto en STOP y
desde el cierre de la puerta del lado del
conductor.
Se recomienda una recarga lenta de bajo
amperaje, de aproximadamente 24 horas
de duración. Un tiempo excesivo de
recarga podría dañar la batería.
ADVERTENCIA Es esencial que los cables
de la instalación eléctrica vuelvan a
conectarse correctamente a la batería, es
decir, el cable positivo (+) al borne
positivo y el cable negativo (–) al borne
negativo. Los bornes de la batería se
marcan con los símbolos de borne
positivo (+) y borne negativo (–) y se
indican en la tapa de la batería. Los
terminales de los cables también deben
estar libres de corrosión y estar
firmemente fijados a los bornes. Si se
utiliza un cargador de batería tipo
"rápido" con la batería montada en el
147
Page 150 of 228

vehículo, antes de conectar el cargador
desconectar los dos cables de la batería
del vehículo. No utilizar el cargador de
batería tipo "rápido" para proporcionar la
tensión de arranque. Es esencial que los
cables de la instalación eléctrica vuelvan
a conectarse correctamente a la batería,
es decir, el cable positivo (+) al borne
positivo y el cable negativo (–) al borne
negativo. Los bornes de la batería se
marcan con los símbolos de borne
positivo (+) y borne negativo (–) y se
indican en la tapa de la batería. Los
terminales de los cables también deben
estar libres de corrosión y estar
firmemente fijados a los bornes.
VERSIONES SIN SISTEMA
START&STOP
(para versiones/países donde esté
previsto)
Para realizar la recarga, proceder del
siguiente modo:
desconectar el borne del polo negativo
de la batería;
conectar los cables del aparato de
carga a los polos de la batería,
respetando las polaridades;
encender el aparato de recarga;
al finalizar la recarga, apagar el
aparato antes de desconectarlo de la
batería;
volver a conectar el terminal al polo
negativo de la batería.
VERSIONES CON SISTEMA
START&STOP
(para versiones/países donde esté
previsto)
Para realizar la recarga, proceder del
siguiente modo:
desconectar el conector 1
fig. 119(pulsando el botón 2) del sensor
3 de control del estado de la batería
instalado en el polo negativo (–) 4 de la
batería;
conectar el cable positivo (+) del
cargador al polo positivo de la batería 5, y
el cable negativo (–) al borne del sensor
4 como se indica en fig. 120;
encender el cargador. Una vez
finalizada la recarga, apagar el aparato;
después de desconectar el cargador,
volver a conectar el conector 1 al sensor
3 como se muestra en la figura.
119A0K0530AC
120A0K0530BC
148
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
Page 151 of 228

FILTRO DEL AIRE/FILTRO
ANTIPOLEN/FILTRO DEL
GASÓLEO
Para la sustitución de los filtros, acudir a
un taller de la Red de Asistencia Alfa
Romeo.
PULVERIZADORES
137)
46)
Lavaparabrisas
Los pulverizadores del lavaparabrisas
son fijos. Si el chorro no sale, comprobar
en primer lugar que haya líquido en el
depósito del lavacristales (consultar el
apartado "Comprobación de niveles").
Luego, controlar que los orificios de
salida no estén obstruidos; si así fuese,
utilizar una aguja para destaparlos.
ADVERTENCIA En las versiones con
techo practicable, asegurarse de que el
techo está cerrado antes de accionar los
pulverizadores del lavaparabrisas.
Lavaluneta
El cilindro portapulverizador está
ubicado en la luneta.
Los surtidores del lavaluneta son fijos.
LAVAFAROS
(para versiones/países donde esté
previsto)
Se sitúan dentro del parachoques
delantero.
Se activan cuando se acciona el
lavaparabrisas con luces de cruce y/o de
carretera encendidas.
Check the correct operation and
cleanliness of nozzles at regular
intervals.
149
Page 152 of 228

ADVERTENCIA
137)Viajar con las escobillas de los
limpiaparabrisas desgastadas representa
un grave riesgo, ya que reduce la visibilidad
en caso de malas condiciones atmosféricas.
ADVERTENCIA
46)No accionar el limpiaparabrisas con las
escobillas levantadas del cristal.
BATERÍA
La batería 5 (ver las páginas anteriores)
no requiere que se reponga el electrolito
con agua destilada. No obstante, es
necesario llevar a cabo un control
periódico en la Red de Asistencia Alfa
Romeo para comprobar su eficiencia.
CONTROL DEL ESTADO DE CARGA Y
DEL NIVEL DE ELECTRÓLITO
138) 139) 140) 141)
47)
5)
Si es necesario, sustituir la batería por
otra original con las mismas
características. Para el mantenimiento de
la batería, seguir las indicaciones del
fabricante de la misma.
CONSEJOS ÚTILES PARA PROLONGAR
LA DURACIÓN DE LA BATERÍA
Para evitar que la batería se descargue
rápidamente y para preservar su
funcionamiento en el tiempo, respetar
escrupulosamente las siguientes
indicaciones:
al estacionar el vehículo, asegurarse
de que las puertas, el capó, el portón y las
tapas estén bien cerrados para evitar que
los plafones dentro del habitáculo
queden encendidos;
apagar las luces de los plafones
interiores: de todos modos, el vehículo
está provisto de un sistema que las apaga
automáticamente;
con el motor apagado, no dejar los
dispositivos encendidos durante mucho
tiempo (por ejemplo, el equipo de radio,
las luces de emergencia, etc.);
antes de realizar cualquier
intervención en la instalación eléctrica,
desconectar el cable del polo negativo de
la batería.
ADVERTENCIA En caso de desconexión
de la batería, es necesario reiniciar la
dirección y por ello se enciende el icono
. Para realizar este procedimiento,
girar el volante de un extremo a otro o
seguir en línea recta durante unos cien
metros.
ADVERTENCIA La batería mantenida
durante largo tiempo en estado de carga
inferior al 50 % se daña por sulfatación,
reduciendo su capacidad y su aptitud
para el arranque.
Además, presenta mayor riesgo de
congelación (que ahora puede producirse
a los -10ºC). En caso de parada
prolongada, consultar el apartado
"Inactividad prolongada del vehículo", en
el capítulo "Arranque y conducción".
150
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS