Page 97 of 228

CONDICIONES EN LAS QUE NO SE
APAGAELMOTOR
Con el sistema activado, por razones de
comodidad, seguridad y limitación de las
emisiones, el motor no se apaga en
ciertas condiciones ambientales o del
motor, con las puertas abiertas o con los
cinturones desabrochados.
30)
CONDICIONES DE REARRANQUE DEL
MOTOR
Por razones de comodidad, contención de
las emisiones y seguridad, el motor puede
volver a arrancar en automático sin la
intervención del conductor en función de
la condiciones del vehículo y de su
climatización.
Con marcha engranada, el rearranque
automático del motor sólo es posible
pisando a fondo el pedal del embrague.
La operación se indica al conductor con la
visualización de un mensaje en la pantalla
y, para versiones/países donde esté
previsto, por el parpadeo del símbolo
.
FUNCIONES DE SEGURIDAD
En caso de que el motor se pare mediante
el dispositivo Start&Stop, si el conductor
desabrocha su cinturón de seguridad y
abre la puerta del lado del conductor o la
del lado del pasajero, sólo se podrá
arrancar el motor con la llave de
contacto.Esta situación se muestra al conductor
tanto con un avisador acústico como con
el encendido intermitente del símbolo
en la pantalla (en algunas versiones
también se muestra un mensaje).
FUNCIÓN DE “AHORRO DE ENERGÍA”(para versiones/países donde esté
previsto)
Si, después del arranque automático del
motor, el conductor no realiza ninguna
acción en el vehículo durante unos
3 minutos aprox., el sistema Start&Stop
para definitivamente el motor para evitar
el consumo de combustible. En estos
casos la puesta en marcha del motor sólo
se puede realizar mediante la llave de
contacto.
NOTA: en cualquier caso, se puede
mantener el motor arrancado
desactivando el sistema Start&Stop.
FUNCIONAMIENTO IRREGULAR
Si el sistema Start&Stop no funciona
bien se desactiva.
El símbolo
parpadea para informar al
conductor que se ha producido una
anomalía. En las versiones/países donde
está previsto, también se visualiza un
mensaje de advertencia en la pantalla.
En este caso, acudir a la Red de
Asistencia Alfa Romeo.
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO
En caso de inactividad del vehículo (o en
caso de sustitución de la batería), prestar
especial atención al desconectar la
alimentación eléctrica de la batería.
98)
ADVERTENCIA
30)Si se desea dar preferencia al confort
climático, se puede desactivar el sistema
Start/Stop para permitir un funcionamiento
continuo del sistema de climatización.
ADVERTENCIA
98)En caso de sustitución de la batería,
acudir siempre a un taller de la Red de
Asistencia Alfa Romeo. Sustituir la batería
por otra del mismo tipo (HEAVY DUTY) y con
las mismas características.
95
Page 98 of 228

CRUISE CONTROL
(para versiones/países donde esté
previsto)
Es un dispositivo de asistencia a la
conducción, de control electrónico, que
permite mantener el vehículo a la
velocidad deseada sin tener que pisar el
pedal del acelerador. Este dispositivo
puede utilizarse a una velocidad superior
a 30 km/h, en trayectos largos rectos y
secos, con pocos cambios de marcha (por
ejemplo en autopistas). Por lo tanto,
utilizar este dispositivo en vías
interurbanas con tráfico intenso no
comporta ninguna ventaja. No utilizar el
dispositivo en ciudad.
ACTIVACIÓN DEL DISPOSITIVO
Girar la corona 1 fig. 66a ON.
El dispositivo no se puede activar en 1
a
velocidad o en marcha atrás, sin embargo
recomendamos activarlo con marchas
iguales o superiores a la 5
a.
Con el dispositivo activado y en cuesta
abajo es posible que la velocidad del
vehículo aumente ligeramente respecto a
la memorizada.
Cuando está activado se enciende el
testigo
.
CONFIGURACIÓN DE LA VELOCIDAD
DESEADA
Realizar las siguientes operaciones:
girar la corona 1 fig. 66 a ON y pisar el
acelerador hasta llevar el vehículo a la
velocidad deseada;
mover la palanca hacia arriba (+) por lo
menos durante un segundo y soltarla; se
memoriza la velocidad del vehículo y, por
lo tanto, es posible soltar el pedal del
acelerador.
En caso de necesidad (por ejemplo, un
adelantamiento) es posible acelerar
pisando el acelerador: al soltar el pedal, el
vehículo volverá a la velocidad
memorizada anteriormente.
RESTABLECER LA VELOCIDAD
MEMORIZADA
Si el dispositivo se ha desactivado
pisando el freno o el embrague, hacer lo
siguiente para restablecer la velocidad
memorizada:
acelerar paulatinamente hasta
alcanzar una velocidad cercana a la
memorizada;
engranar la marcha seleccionada
cuando se memorizó la velocidad;
pulsar el botón RES (2 fig. 66).
66A0K0559C
96
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 99 of 228

AUMENTO DE LA VELOCIDAD
MEMORIZADA
Una vez activado el Cruise Control
electrónico, se puede aumentar la
velocidad pulsando el botón SET +.
DISMINUCIÓN DE LA VELOCIDAD
MEMORIZADA
Una vez activado el Cruise Control
electrónico, se puede reducir la velocidad
pulsando el botón SET –.
DESACTIVACIÓN DEL DISPOSITIVO
El dispositivo puede desactivarse de las
siguientes maneras:
ruotando la ghiera 1 fig. 66 in
posizione OFF;
apagando el motor;
pise el freno, el embrague o el
acelerador; en este último caso, el
sistema no se desactiva completamente
sino que la petición de aceleración tiene
preferencia sobre el sistema. En
cualquier caso, el dispositivo sigue activo,
sin necesidad de presionar el pulsador
RES para regresar a las condiciones
anteriores tras concluir la aceleración.Desactivación automática
El dispositivo se desactiva
automáticamente en los siguientes
casos:
en caso de actuación de los sistemas
ABS o ESC;
con velocidad del vehículo por debajo
del límite establecido;
en caso de avería en el sistema.
99)
ADVERTENCIA
99)Durante la marcha con el dispositivo
activado, no poner la palanca de cambios en
punto muerto.
100)En caso de funcionamiento incorrecto
o avería en el dispositivo, acudir a la Red de
Asistencia Alfa Romeo.
SENSORES DE APARCAMIENTO
(para versiones/países donde esté
previsto)
Están situados en el parachoques
delantero y trasero del vehículo y tienen
la función de detectar y avisar al
conductor con una señal acústica
intermitente de la presencia de
obstáculos en las partes delantera y
trasera del vehículo.
ACTIVACIÓN
Versión con sensores traseros
En las versiones con sensores traseros, el
sistema se activa al engranar la marcha
atrás.
Versión con sensores delanteros y
traseros
En las versiones con sensores delanteros
y sensores traseros, el sistema se activa
al engranar la marcha atrás o al pulsar el
botón del mueble central
.
Al quitar la marcha atrás, los sensores
traseros y delanteros permanecen
activos hasta que se superan los 15 km/h
para que se pueda completar la maniobra
de aparcamiento.
97
Page 100 of 228

Los sensores se desactivan pulsando de
nuevo el botón
o al superar la
velocidad de 15 km/h: cuando el sistema
no está activo, el led del botón está
apagado.
INDICACIONES EN LA PANTALLA(para versiones/países donde esté
previsto)
Versiones con sensores traseros
Cuando los sensores se activan, la
“pantalla multifunción reconfigurable”
muestra el vehículo con las barras de
distancia en la parte trasera.
Versiones con sensores delanteros y
traseros
Cuando los sensores se activan, la
“pantalla multifunción reconfigurable”
muestra el vehículo con las barras de
distancia en la parte delantera y la
trasera.
La información de presencia y distancia
de separación con el obstáculo se indica a
través del zumbador (el volumen de la
señal acústica no se puede regular) y de la
visualización en la pantalla.
Si hay varios obstáculos, la pantalla
muestra el más cercano. En la versión con
sensores delanteros y traseros, se indica
el obstáculo más cercado a la parte
delanterayalatrasera.
SEÑAL ACÚSTICA
La información sobre la presencia y la
distancia al obstáculo se transmite al
conductor con las señales acústicas de
los avisadores dispuestos en el
habitáculo.
Engranando la marcha atrás se activa
automáticamente una señal acústica si
hay un obstáculo presente en el radio de
acción.
La señalización acústica:
aumentaa medida que disminuye la
distancia entre el vehículo y el obstáculo;
se vuelve continuacuando la distancia
que separa el vehículo del obstáculo es
inferior a aproximadamente 30 cm, y se
detiene de inmediato si la distancia hasta
el obstáculo aumenta;
permanece constantesi la distancia
entre el vehículo y el obstáculo no varía,
mientras que si esta situación se detecta
en los sensores laterales, la señal se
interrumpe después de unos 3 segundos
para evitar, por ejemplo, señalizaciones
en caso de maniobras al lado de una
pared.
FUNCIONAMIENTO CON REMOLQUE
El funcionamiento de los sensores se
desactiva automáticamente al enchufar
el cable eléctrico del remolque en la toma
del gancho de remolque del coche.
31)
Los sensores se reactivan
automáticamente al desconectar el
enchufe del cable del remolque.
101)
102)
ADVERTENCIAS GENERALES
Durante las maniobras de
estacionamiento, prestar siempre la
máxima atención a los obstáculos que
podrían encontrarse por encima o por
debajo de los sensores.
Los objetos situados a poca distancia en
la parte trasera del coche, en algunas
circunstancias, no son detectados por el
sistema y por lo tanto, pueden dañar el
coche o ser dañados.
A continuación se describen algunas
condiciones que podrían influir en las
prestaciones del sistema de
aparcamiento:
una menor sensibilidad de los
sensores y la reducción de las
prestaciones del sistema de asistencia al
estacionamiento podrían deberse a la
presencia sobre la superficie de los
sensores de: hielo, nieve, barro o varias
capas de pintura;
98
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 101 of 228

los sensores detecta un objeto que no
existe ("interferencias de eco"), a causa
de interferencias de carácter mecánico,
por ejemplo: lavado del vehículo, lluvia,
(condiciones de viento extremo), granizo;
las señalizaciones enviadas por los
sensores pueden alterarse también por la
presencia de sistemas de ultrasonidos
cercanos (por ejemplo, frenos
neumáticos de camiones o martillos
neumáticos);
las prestaciones de los sensores
también pueden verse influidas por la
posición de los sensores. Por ejemplo,
cambiando la alineación (debido al
desgaste de los amortiguadores o de las
suspensiones) o cambiando los
neumáticos, cargando demasiado el
coche o con tuneados específicos que
prevén bajar el coche;
la detección de obstáculos en la parte
alta del vehículo podría no estar
garantizada puesto que el sistema
detecta obstáculos que pueden golpear
el vehículo en la parte baja.
ADVERTENCIA
31)Para el correcto funcionamiento del
sistema, es indispensable que los sensores
estén limpios, sin barro, suciedad, nieve o
hielo. Durante la limpieza de los sensores,
prestar mucha atención para no rayarlos o
dañarlos; evitar el uso de paños secos,
ásperos o duros. Los sensores se deben lavar
con agua limpia, si fuera necesario
añadiendo detergente para automóviles. En
las estaciones de lavado que utilicen
pulverizadores de vapor de agua o a alta
presión, limpiar rápidamente los sensores
manteniendo la boca a más de 10 cm de
distancia.
ADVERTENCIA
101)Si se desea pintar el parachoques o
retocar la pintura en la zona de los sensores,
acudir exclusivamente a la Red de
Asistencia Alfa Romeo. Si no se pinta
correctamente podría verse afectado el
funcionamiento de los sensores de
aparcamiento
102)La responsabilidad del aparcamiento y
de otras maniobras peligrosas es siempre
del conductor. Al realizar estas maniobras,
asegurarse siempre de que en el espacio de
maniobra no haya personas (especialmente
niños) ni animales. Los sensores de
aparcamiento constituyen una ayuda para el
conductor, que nunca debe reducir la
atención durante las maniobras
potencialmente peligrosas, incluso cuando
se realicen a baja velocidad.
ARRASTRE DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para remolcar, el coche debe estar
equipado con un gancho de remolque
homologado y con un sistema eléctrico
adecuado. La instalación debe realizarla
personal especializado.
Montar los espejos retrovisores
específicos o adicionales respetando las
normas vigentes del código de
circulación.
Recuerde que arrastrando un remolque
es más difícil subir las pendientes
pronunciadas, aumentan los espacios de
frenado y los adelantamientos son más
lentos siempre en relación con el peso
total del mismo.
En las bajadas, engranar una marcha
corta en lugar de usar el freno
constantemente.
El peso del remolque reduce en el mismo
valor la capacidad de carga del vehículo.
Para estar seguro de no superar el peso
máximo que se puede remolcar (indicado
en el permiso de circulación) se debe
tener presente el peso del remolque
completamente cargado, incluidos los
accesorios y el equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad
específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un remolque. En
cualquier caso, no superar los 100 km/h.
99
Page 102 of 228

INSTALACIÓN DE UN GANCHO DE
REMOLQUE
Para instalar el gancho de remolque,
acudir a la Red de Asistencia Alfa Romeo.
103) 104)
ADVERTENCIA
103)El sistema ABS del vehículo no
controla el sistema de frenos del remolque.
Prestar especial atención en firmes
resbaladizos.
104)Por ningún motivo se debe modificar el
sistema de frenos del coche para el mando
de frenos del remolque. El sistema de frenos
del remolque debe ser totalmente
independiente del sistema hidráulico del
vehículo.
REPOSTAJE DEL VEHÍCULO
Apagar el motor antes de repostar el
combustible.
MOTORES DE GASOLINA
Utilizar sólo gasolina sin plomo 95 RON
conforme a la Norma Europea EN 228. El
número de octanos de la gasolina (R.O.N.)
utilizada no debe ser inferior a 95. Para
no dañar el convertidor catalítico no
introducir, ni siquiera en caso de
emergencia, gasolina con plomo aunque
sea en cantidades reducidas.
MOTORES DIÉSEL
Repostar el vehículo únicamente con
gasóleo para automoción conforme a la
Norma Europea EN 590. El uso de otros
productos o mezclas puede dañar
irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por
los daños causados.
Funcionamiento con bajas
temperaturas
Con bajas temperaturas el grado de
fluidez del gasóleo podría ser
insuficiente a causa de la formación de
parafinas con el consiguiente
funcionamiento anómalo de la instalación
de alimentación de combustible.Para evitar problemas de
funcionamiento, en las gasolineras se
distribuye normalmente, según la
estación del año, gasóleo de verano, de
invierno y ártico (zonas de
montaña/frías).
En caso de repostado con gasóleo
inadecuado a la temperatura de
funcionamiento, se aconseja mezclarlo
con el aditivo PETRONAS DURANCE
DIESEL ART en las proporciones
indicadas en el envase de dicho producto,
introduciendo en el depósito primero el
anticongelante y, a continuación, el
gasóleo.
En caso de uso/estacionamiento
prolongado del vehículo en zonas
problemáticas (por ej. zonas de montaña)
le se recomienda repostar con el gasóleo
disponible en el lugar. Además, en esta
situación, le sugerimos que mantenga en
el depósito una cantidad de combustible
superior al 50 % de su capacidad útil.
100
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 103 of 228

MOTORES DE LPG
La boca de llenado del gas está al lado del
tapón de la boca de la gasolina. Tiene una
válvula "de retención" dentro del cuerpo
de la boca.
Para acceder a la boca de llenado 1
fig. 67, abrir la tapa de acceso 2.
Durante el repostado, tomar las
siguientes precauciones:
apagar el motor;
accionar el freno de mano;
girar la llave de contacto a STOP;
no fumar;
entregar el adaptador de carga
3 específico al personal encargado del
repostado de LPG.
El adaptador 3 está colocado dentro de
una funda específica.ADVERTENCIA Hay disponibles
diferentes tipos de adaptadores para la
bomba de repostado en función del país
de comercialización. Con el vehículo se
entrega un adaptador específico para el
país en el que se comercializa. Si tuviera
que desplazarse a otro país, es necesario
informarse sobre el tipo de adaptador
que debe utilizar.
ADVERTENCIA Utilizar obligatoriamente
el adaptador proporcionado con el
vehículo, ya que dispone de un prefiltro
de combustible específico.
REPOSTADO
Para garantizar el repostado completo
del depósito, realizar dos operaciones de
abastecimiento después del primer
disparo del surtidor. Evitar operaciones
posteriores de repostado que podrían
causar anomalías en el sistema de
alimentación.
TAPÓN DEL DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE
La tapa del depósito de combustible se
desbloquea cuando el cierre centralizado
se desactiva y se bloquea
automáticamente activando el cierre
centralizado.
Apertura
Presionar en la tapa 2 fig. 68 para
desbloquearla y acceder al tapón del
depósito de combustible 1. A
continuación, presionar en el tapón 1 y
girarlo hacia la izquierda.
105)
El tapón tiene un dispositivo para evitar
las pérdidas 4 que lo asegura a la tapa
impidiendo que se pierda. Al repostar,
enganchar el tapón al dispositivo 3.
67A0K0906C
68A0K0598C
101
Page 104 of 228

Apertura de emergencia de la tapa
(para versiones/países donde esté
previsto)
En caso de emergencia la tapa puede
abrirse tirando de la cuerdecilla
fig. 69 situada en el lateral derecho del
maletero.
Tirando de la cuerdecilla se desbloqueará
la cerradura de la tapa: es necesario abrir
la tapa ejerciendo presión sobre ella.
ADVERTENCIA Si no está presente el
dispositivo de apertura de emergencia de
la tapa, en situaciones de emergencia
dirigirse a la Red de Asistencia Alfa
Romeo.Cierre
Desenganchar el tapón 1 del dispositivo
3 e introducirlo en su alojamiento.
Enroscar el tapón hacia la derecha hasta
oír uno o varios clics. Volver a cerrar la
tapa 2 comprobando que se quede bien
bloqueada.
El cierre hermético puede determinar un
leve aumento de presión en el depósito.
Por lo tanto, es normal que al destaparlo
se oiga un ruido producido por la salida
del aire.
Combustibles - Identificación de la
compatibilidad de los vehículos
Símbolo gráfico para información al
consumidor según norma EN 16942
Los símbolos descritos a continuación
facilitan el reconocimiento del tipo de
combustible que se debe emplear en el
vehículo.
Antes de repostar, controlar que el
símbolo situado en el interior de la tapa
de carga de combustible (donde lo haya)
sea el mismo que está en el surtidor
(donde lo haya).Símbolos para vehículos alimentados
con gasolina
E5: Gasolina sin plomo con máximo 2,7 %
(m/m) de oxígenoy5%(V/V) de etanol
según normaEN 228
E10: Gasolina sin plomo con máximo
3,7 % (m/m) de oxígeno y 10 % (V/V) de
etanol según normaEN 228
Símbolos para vehículos alimentados
con gasóleo
B7: Gasóleo con máximo 7% (V/V) de
FAME (metilésteres de ácidos grasos)
según normaEN 590
B10: Gasóleo con máximo 10% (V/V) de
FAME (metilésteres de ácidos grasos)
según normaEN 16734
69A0K0599C
102
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN