283
3008-2_es_Chap07_infos-pratiques_ed01-2016
Carburante utilizado para
los motores gasolina
Los motores gasolina son compatibles con
los biocarburantes conforme a los estándares
actuales y futuros europeos que puedan
afectar a la bomba:
Carburante utilizado para
los motores diésel
Los motores diésel son compatibles con los
biocarburantes que cumplen los estándares
europeos actuales y futuros que se pueden
distribuir en gasolineras.-
Gasoil que respete la norma
EN590 mezclado con un
biocarburante que respete la
norma EN14214
(incorporación
posible de un 0
% a un 7 %
de Éster Metílico de Ácidos
Grasos).- Gasolina que cumple la norma EN228 mezclada con
un biocarburante que respete
la norma EN15376.
Solo está autorizada la utilización de
aditivos de carburante gasolina que
respeten la norma B715001. El uso de cualquier otro tipo de (bio)
carburante (aceites vegetales o
animales puros o diluidos, fuel-oil
doméstico...) está terminantemente
prohibido ya que podría dañar el motor
y el circuito de carburante.Puede utilizar carburantes B20
o
B30 que cumplan la norma
EN16709 con su motor diésel.
No obstante, esta utilización,
aunque sea ocasional, requiere
la aplicación estricta de las
condiciones particulares de
mantenimiento denominadas
"Conducción severa".
-
G
asoil que respete la
norma EN16734
mezclado
con un biocarburante
que respete la norma
EN14214
(incorporación
posible de entre un 0
% y un
10
% de Éster Metílico de
Ácidos Grasos).
-
G
asoil parafínico que respete
la norma EN15940
mezclado
con un biocarburante
que respete la norma
EN14214
(incorporación
posible de entre un 0
% y
un 7
% de Éster Metílico de
Ácidos Grasos). Solo se permite la utilización de aditivos
de carburantes diésel que cumplan la
norma B715000.
Para más información, contacte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
7
Información práctica
284
3008-2_es_Chap07_infos-pratiques_ed01-2016
Enganche de un remolque
Su vehículo ha sido diseñado principalmente
para transportar personas y equipaje, pero
también puede utilizarlo para arrastrar un
remolque.Se recomienda utilizar enganches
de remolque y cableado originales
PEUGEOT, los cuales han sido
probados y homologados desde el
diseño del vehículo, y confiar el montaje
de este dispositivo a la red PEUGEOT o
a un taller cualificado.
En caso de no realizar el montaje en la
red PEUGEOT, este debe efectuarse
imperativamente siguiendo las
preconizaciones del fabricante. La conducción con remolque somete
al vehículo tractor a un mayor esfuerzo
y exige que el conductor preste una
atención especial.
Para más información relativa a
los Consejos de conducción
, en
particular, en caso de enganche
de remolque, consulte el apartado
correspondiente.
Para más información relativa a las
Masas (y las cargas remolcables
en función del vehículo) consulte el
apartado correspondiente. Respete las masas remolcables
máximas autorizadas, indicadas en
el permiso de circulación o en las
características técnicas del vehículo.
Información práctica
285
3008-2_es_Chap07_infos-pratiques_ed01-2016
Enganche de remolque con rótula desmontable sin útil
Presentación
A. Posición bloqueada
El candado está posicionado a la derecha.
El pestillo está dirigido hacia atrás.
B. Posición desbloqueada
El candado está posicionado a la izquierda.
El pestillo está dirigido hacia adelante.Respete la legislación vigente en el
país por el cual circula.
Para conocer los valores de masas
remolcables del vehículo, consulte el
apartado "Características Técnicas".
Para circular con total seguridad con un
Enganche de remolque , consulte el
apartado correspondiente.
La instalación y el desmontaje de este
dispositivo de remolcado de origen no requiere
la utilización de ningún útil.
1.
S
oporte de fijación.
2.
O
bturador de protección.
3.
A
nillo de seguridad.
4.
T
oma de unión.
5.
R
ótula desmontable.
6.
C
andado de bloqueo/desbloqueo.
7.
P
estillo de bloqueo/desbloqueo.
8.
C
erradura de seguridad con llave.
9.
T
apón de protección del sistema de
bloqueo.
10.
M
aletín de almacenamiento.
7
Información práctica
286
3008-2_es_Chap07_infos-pratiques_ed01-2016
Antes de cualquier utilización
Controle que la rótula esté correctamente montada comprobando los siguientes puntos:
- L a rótula está correctamente bloqueada (posición A ).
-
L
a cerradura de seguridad está cerrada y la llave retirada; el pestillo no se puede
accionar.
-
L
a rótula no debe moverse nada en su soporte; intente sacudirla con la mano.
Si la rótula no queda bloqueada, el remolque podría soltarse y provocar un accidente.
Durante la utilización
No desbloquee nunca el dispositivo si está instalado un enganche de remolque o un
portacargas en la rótula.
No supere la masa máxima autorizada (MMA) del vehículo.
Respete imperativamente la carga máxima autorizada en el dispositivo de remolcado: en
caso de superarla, este dispositivo podría soltarse del vehículo y provocar un accidente.
Compruebe que las luces del remolque funcionan correctamente.
Antes de circular, compruebe el reglaje de la altura de los faros.
Para más información relativa al Reglaje de la altura de los faros , consulte el apartado
correspondiente.
Después de la utilización
Durante los trayectos efectuados sin enganche de remolque o portacargas, la rótula debe
estar desmontada y el obturador debe estar insertado en el soporte. Esta medida se aplica
especialmente en caso de que la rótula pudiera inter ferir en la visibilidad de la placa de
matrícula o del dispositivo de alumbrado.
Mantenimiento
El funcionamiento correcto solo es posible si la
rótula y su soporte están limpios.
Antes de limpiar el vehículo con un chorro a
alta presión, la rótula debe desmontarse y el
obturador debe insertarse en el soporte.
Para cualquier intervención en el dispositivo
de enganche de remolque, diríjase a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado.
Información práctica
287
3008-2_es_Chap07_infos-pratiques_ed01-2016
Montaje de la rótula
F Bajo el paragolpes trasero, suelte y retire el obturador de protección del soporte de
fijación. F
E n la rótula, empuje el candado hacia la
izquierda y manténgalo desplazado.
F
A
l mismo tiempo, empuje el pestillo hacia
adelante para desbloquear el mecanismo
(posición B ).
F
I
ntroduzca el extremo de la rótula en el
soporte de fijación y empújelo hasta el
fondo. F
Asegúrese de que los dos tetones estén
perfectamente en contacto con los enganches
del soporte, que el pestillo vuelve hacia atrás
y que el candado esté hacia la derecha para
bloquear el mecanismo (posición A).
F Inserte la llave en la cerradura y gírela
hacia la derecha.
F
R
etire la llave de la cerradura.
F
C
oloque y fije el tapón de protección
mediante un movimiento de rotación hacia
la izquierda.
7
Información práctica
290
3008-2_es_Chap07_infos-pratiques_ed01-2016
Modo de corte de la
alimentaciónModo economía de energía
Activación del modo
Un mensaje de activación del modo economía
de energía aparece en la pantalla del cuadro
de a bordo y las funciones activas se ponen en
modo vigilancia.
Desactivación del modo
Las funciones se reactivarán automáticamente
la próxima vez que se utilice el vehículo.
Para recuperar su disponibilidad de manera
inmediata, arranque el motor y déjelo en
marcha durante:
-
M
enos de diez minutos, para disponer
de los equipamientos durante
aproximadamente cinco minutos.
-
M
ás de diez minutos, para conservarlos
durante aproximadamente treinta minutos.
Respete los tiempos indicados de
funcionamiento del motor para obtener el nivel
de carga de la batería necesario.
No arranque y pare el motor repetidamente y
de forma continua para recargar la batería.
Cuando la batería está descargada, el motor
no arranca.
Sistema que gestiona el uso de determinadas
funciones en función del nivel de energía que
queda en la batería.
Con el vehículo en circulación, el sistema
neutraliza temporalmente algunas funciones,
como el aire acondicionado, el desempañado
de la luneta...
Las funciones neutralizadas se reactivan
automáticamente en cuanto las condiciones lo
permiten.
Sistema que gestiona el tiempo de utilización de determinadas funciones para preservar una carga
suficiente en la batería.
Después de parar el motor, algunas funciones como el sistema de audio y telemática, los
limpiaparabrisas, las luces de cruce, las luces de techo, etc., se pueden continuar utilizando
durante un tiempo acumulado máximo de aproximadamente cuarenta minutos.
Para más información relativa a la
Batería de 12 V, consulte el apartado
correspondiente.
Si en ese momento hay establecida una
comunicación telefónica, esta podrá
mantenerse durante aproximadamente
10
minutos con el kit manos libres del
autorradio.
Información práctica
291
3008-2_es_Chap07_infos-pratiques_ed01-2016
Pantallas gran frío*
Dispositivos desmontables que evitan la
acumulación de nieve en el ventilador de
refrigeración del radiador.Antes de manipular las pantallas,
asegúrese de que el motor y el
ventilador están parados.
* Según país de comercialización.Es aconsejable que acuda a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado para
efectuar el montaje y el desmontaje de
estas pantallas.
Montaje
Este dispositivo está constituido por dos
elementos simétricos que se sitúan a ambos
lados del emplazamiento del radar en el
paragolpes delantero.
Desmontaje
F Inserte un dedo en la muesca situada en la
parte superior de la pantalla.
F
T
ire hacia usted para soltar el conjunto.
Repita las mismas operaciones con la otra
pantalla.
No olvide retirar las pantallas gran frío:
-
C
uando la temperatura exterior sea
superior a 10
°C.
-
E
n caso de remolcado.
-
C
uando circule a una velocidad
superior a 120
km/h.
F
P
resente la pantalla correspondiente
delante de la rejilla inferior del paragolpes.
F
I
ntroduzca en primer lugar las dos patillas
de fijación inferiores en el paragolpes.
F
B
ascule la pantalla hacia arriba hasta
que las tres patillas de fijación superiores
queden ancladas al paragolpes.
F
C
ompruebe que el conjunto queda
correctamente sujeto presionando en todo
el contorno.
Respete estas mismas operaciones con la otra
pantalla.
7
Información práctica
292
3008-2_es_Chap07_infos-pratiques_ed01-2016
Cadenas para nieve
En invierno, las cadenas para nieve mejoran la tracción y el comportamiento del vehículo en las frenadas.
Consejos de instalación
F Si debe instalar las cadenas durante el trayecto, detenga el vehículo en una
super ficie plana, al lado del arcén de la vía.
F
T
ense el freno de estacionamiento y, si es
necesario, coloque calas bajo las ruedas
para evitar que el vehículo se desplace.
F
C
oloque las cadenas siguiendo las
instrucciones dadas por el fabricante.
F
A
rranque sin brusquedad y realice una
prueba circulando sin superar la velocidad
de 50
km/h.
F
D
etenga el vehículo y compruebe que las
cadenas están correctamente tensadas.
Utilice únicamente cadenas para nieve
diseñadas para el tipo de ruedas con las cuales
va equipado su vehículo:
Para más información relativa a las cadenas
para nieve, consulte en la red PEUGEOT o en
un taller cualificado.
Se recomienda encarecidamente
practicar el montaje de las cadenas
antes de utilizarlas sobre nieve, en
suelo plano y seco.
Las cadenas para nieve se deben
montar solo en las ruedas delanteras.
No deben montarse en las ruedas de
repuesto de tipo galleta.
Tenga en cuenta la normativa nacional
específica relativa al uso de cadenas
para nieve y a la velocidad máxima
autorizada.Evite circular por carreteras sin nieve
con las cadenas para nieve instaladas,
ya que ello podría dañar los neumáticos
del vehículo y la calzada. Si el vehículo
va equipado con llantas de aleación de
aluminio, compruebe que ninguna parte
de las cadenas o las fijaciones está en
contacto con la llanta.
Dimensiones
de los neumáticos de origen Tamaño de eslabón
máximo
215/65
R17 9
mm
225/55
R18 9
mm
205/55
R19 9
mm
235/50
R19 No acepta cadenas
Información práctica