323
3008-2_es_Chap08_en cas-de-panne_ed01-2016
Cambio de una lámpara
Los faros van equipados con cristales
de policarbonato cubiertos con un
barniz protector:
F
N
o los limpie con un paño seco
o abrasivo, ni con productos
detergentes o disolventes.
F
U
tilice una esponja, agua y jabón o
un producto con pH neutro.
F
S
i utiliza el lavado a alta presión en
manchas persistentes, no dirija la
manguera hacia los faros ni hacia
las luces traseras o su contorno de
manera prolongada. De este modo,
evitará que se deterioren el barniz y
la junta de estanqueidad.
El cambio de lámparas debe efectuarse
cuando los faros lleven apagados
unos minutos (riesgo de quemaduras
g r ave s).
F
N
o toque la lámpara directamente
con los dedos: utilice paños que no
desprendan pelusa.
Es imperativo utilizar exclusivamente
lámparas de tipo antiultravioleta (UV)
para no deteriorar el faro.
Sustituya siempre una lámpara
defectuosa por una lámpara nueva
con la misma referencia y las mismas
características.Luces delanteras
Modelo con luces con tecnología
"Full LED"
1. Luces diurnas/de posición (LED)
2. L uces de cruce/de carretera (LED)
3.
I
ndicadores de dirección (LED)
4.
F
aros antiniebla (LED)
Con determinadas condiciones
meteorológicas (bajas temperaturas,
humedad), es normal la aparición de
vaho en la cara interior del cristal de
los faros y de las luces traseras, que
desaparece unos minutos después de
encender las luces.
Diodos electroluminiscentes (LED)
Para la sustitución de este tipo de lámparas,
acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado.
8
En caso de avería
324
3008-2_es_Chap08_en cas-de-panne_ed01-2016
Modelo con luces halógenas
1. Luces diurnas/de posición (LED)*
2. L uces de cruce (H7)
3.
L
uces de carretera (HB3)
4.
I
ndicadores de dirección (PWY24W)
5.
F
aros antiniebla (H11)
Respete la colocación de las
lámparas de casquillo de tipo H7, etc.
para garantizar la mejor calidad de
alumbrado.
* LED: diodos electroluminiscentes.
Luces diurnas / de posición
Para cambiar este tipo de lámparas de diodos y
guías de luces, consulte con la Red PEUGEOT
o con un taller cualificado.
La Red PEUGEOT recomienda un
kit de sustitución para los diodos
electroluminiscentes-LED.
Cambio de los indicadores de
dirección
(en un modelo con luces
halógenas)
Un parpadeo más rápido del testigo
de indicador de dirección (derecho o
izquierdo) indica el fallo de una de las
lámparas del lado correspondiente.
F
G
ire un cuarto de vuelta el portalámparas y
retírelo.
F
G
ire un cuarto de vuelta la lámpara y
sustitúyala.
Para el montaje, efectúe estas operaciones en
sentido inverso.
En caso de avería
328
3008-2_es_Chap08_en cas-de-panne_ed01-2016
Indicadores de dirección
(en las aletas)
F Abra el portón de maletero y suelte la tapa de acceso del lado correspondiente.
F
D
esbloquee la tuerca de fijación de la luz
utilizando una llave de tubo de 10
mm.
F
P
ara evitar la pérdida de la tuerca en el
guarnecido de aleta en caso de caída,
coloque previamente un trapo en el fondo.
F
A
floje y extraiga manualmente la tuerca de
fijación de la luz.
F
S
uelte el clip de sujeción desplazando
ligeramente hacia atrás el piloto.
Luces traseras
1. Luces de freno (LED)
2. L uces de posición/diurnas (LED)
3.
I
ndicadores de dirección (WY16W
ámbar)
4.
L
uces de marcha atrás (W16W)
5.
L
uces antiniebla (P21W)
LED: diodos electroluminiscentes. F
D
esde el exterior, saque la luz con cuidado
tirando hacia atrás y luego hacia arriba.
F
D
esconecte el conector del piloto.
F
G
ire un cuarto de vuelta el portalámparas y
retírelo utilizando unas pinzas universales.
F
R
etire la lámpara y sustitúyala.
Para el montaje, efectúe estas operaciones en
sentido inverso.
En caso de avería
329
3008-2_es_Chap08_en cas-de-panne_ed01-2016
Luces de marcha atrás
(portón de maletero)
F Abra el portón del maletero, introduzca un destornillador plano en la muesca
para soltar la tapa de acceso del lado
correspondiente.
F
D
esbloquee la tuerca de fijación de la luz
utilizando una llave de tubo de 10
mm.
F
R
etire la tuerca de fijación del piloto.
F
A
floje el clip de sujeción desplazando el
piloto ligeramente hacia atrás. F
D esde el exterior, extraiga el piloto con
precaución tirando de él hacia atrás.
F
D
esconecte el conector del piloto
presionando en cada lado.
F
G
ire un cuarto de vuelta el portalámparas y
retírelo.
F
R
etire la lámpara y sustitúyala.
Para el montaje, efectúe estas operaciones en
sentido inverso.
Cambio de las luces antiniebla
Estas lámparas se cambian desde la parte
exterior del paragolpes trasero:
F
P
ase la mano por debajo del paragolpes.
F
G
ire un cuarto de vuelta el portalámparas y
retírelo.
F
G
ire un cuarto de vuelta la lámpara y
sustitúyala.
Para el montaje, efectúe estas operaciones,
pero en sentido inverso.
Si cambia la lámpara minutos después
de haber cortado el contacto, tenga
cuidado de no tocar el tubo de escape,
ya que podría quemarse.
8
En caso de avería
331
3008-2_es_Chap08_en cas-de-panne_ed01-2016
Cambio de un fusible
Antes de cambiar un fusible, es necesario:
F C onocer la causa de la avería y
solucionarla.
F
A
pagar todos los consumidores eléctricos.
F
I
nmovilizar el vehículo y cortar el contacto.
F
I
dentificar el fusible defectuoso utilizando
las tablas de correspondencias y los
esquemas existentes.
Cambio de un fusible
Las tablas de correspondencias
de los fusibles y los esquemas
correspondientes están disponibles en
la web:
http://public.servicebox.peugeot.com/ddb/
También puede dirigirse a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado.
Para intervenir en un fusible, es obligatorio:
F
Ut
ilizar la pinza especial para extraer el
fusible de su alojamiento y verificar el
estado del filamento.
F
Su
stituir siempre el fusible defectuoso por
otro de la misma intensidad (del mismo
color), ya que una intensidad diferente
puede provocar fallos de funcionamiento
(riesgo de incendio).
Si la avería se reproduce poco después de
cambiar el fusible, lleve el vehículo a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado para revisar
del equipamiento eléctrico. En buen estado
Fundido
Pinza
La sustitución de un fusible
que no figure en las tablas de
correspondencias podría provocar
fallos graves en el vehículo. Consulte
en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado. PEUGEOT declina toda responsabilidad
en relación con los gastos ocasionados
por la reparación del vehículo o por
los fallos de funcionamiento que
puedan resultar de la instalación de
accesorios auxiliares no suministrados
ni recomendados por PEUGEOT y no
instalados según sus prescripciones,
en particular, cuando el consumo del
conjunto de los dispositivos conectados
supera los 10
miliamperios.Instalación de accesorios
eléctricos
El circuito eléctrico del vehículo está
diseñado para funcionar con los
equipamientos de serie u opcionales.
Antes de instalar otros equipamientos
o accesorios eléctricos en el vehículo,
consulte en la red PEUGEOT o en un
taller cualificado.
8
En caso de avería
332
3008-2_es_Chap08_en cas-de-panne_ed01-2016
Batería de 12 V
Procedimiento para arrancar el motor a partir de otra batería o para recargar la batería descargada.
Generalidades
Antes de manipular la batería, protéjase
los ojos y el rostro.
Toda operación en la batería se debe
realizar en un medio ventilado y lejos de
las llamas libres o fuentes de chispas
para evitar todo riesgo de explosión y
de incendio.
Lávese las manos al finalizar la
operación.
Con caja de velocidades automática,
no intente nunca arrancar el motor
empujando el vehículo.
Las baterías contienen sustancias
nocivas como ácido sulfúrico y plomo.
Se deben desechar según las
prescripciones legales y, en ningún
caso, se deben desechar junto con las
basuras domésticas.
Deposite las pilas y las baterías usadas
en un punto de recogida especial.
Baterías de arranque de plomo
Acceso a la batería
La batería está situada en el compartimento
motor.
Para acceder al borne (+):
F
D
esbloquee el capó accionando el mando
interior, y luego el exterior.
F
L
evante el capó y sujételo mediante la
varilla de soporte.
(+) Borne positivo.
Incluye un terminal con cierre rápido.
(-) Borne negativo.
El borne negativo de la batería no está
accesible. El punto de masa desplazado está
instalado cerca de la batería.
En caso de avería
333
3008-2_es_Chap08_en cas-de-panne_ed01-2016
Arranque a partir de otra batería
F Arranque el motor del vehículo auxiliar y manténgalo en funcionamiento durante
unos minutos.
F
A
ccione el arranque del vehículo averiado
y deje el motor en marcha.
S
i el motor no arranca inmediatamente,
corte el contacto y espere unos instantes
antes de volver a intentarlo.
F
E
spere a que vuelva al ralentí y
desconecte los cables de emergencia en
orden inverso.
F
V
uelva a colocar la tapa de plástico del
borne (+) si el vehículo dispone de ella.
F
D
eje el motor en marcha, circulando o
en marcha, durante 30
minutos para
que la batería alcance un nivel de carga
suficiente.
Si la batería del vehículo está descargada, el
motor se puede arrancar mediante una batería
auxiliar (externa o de otro vehículo) y los cables
de emergencia o bien con ayuda de un booster
de batería.
No arranque nunca el motor utilizando
un cargador de baterías.
No utilice nunca un booster de batería
de 24
V o superior.
Antes iniciar el procedimiento,
compruebe que la batería auxiliar tiene
una tensión nominal de 12
V y una
capacidad, como mínimo, igual a la de
la batería descargada.
Los dos vehículos no deben tocarse.
Apague todos los consumidores
eléctricos de los dos vehículos
(autorradio, limpiaparabrisas, luces,
e t c .) .
Procure que los cables de emergencia
no pasen cerca de las partes móviles
del motor (ventilador, correa, etc.).
No desconecte el borne (+) cuando el
motor esté en funcionamiento. F
L
evante la tapa de plástico del borne (+) si
el vehículo dispone de ella.
F
C
onecte el cable rojo al borne (+) de la
batería descargada A (a la altura de la
parte metálica acodada) y luego al borne
(+) de la batería auxiliar B o del booster.
F
C
onecte un extremo del cable verde o
negro al borne (-) de la batería auxiliar
B o del booster (o al punto de masa del
vehículo auxiliar).
F
C
onecte el otro extremo del cable verde
o negro al punto de masa C
del vehículo
averiado. Algunas funciones como el Stop & Start
no están disponibles si la batería no
tiene un nivel de carga suficiente.
8
En caso de avería
334
3008-2_es_Chap08_en cas-de-panne_ed01-2016
Recargar la batería con un cargador de baterías
Para garantizar la longevidad óptima de la
batería, es indispensable mantener la carga a
un nivel suficiente.
En determinados casos, puede resultar
necesario cargar la batería:
-
S
i básicamente realiza trayectos cortos.
-
E
n previsión de una inmovilización
prolongada de varias semanas.
Consulte en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado. F
C
orte el contacto.
F
A
pague los consumidores eléctricos
(autorradio, luces, limpiaparabrisas, etc.).
F
A
pague el cargador B antes de conectar
los cables de la batería para evitar
cualquier chispa peligrosa.
F
C
ompruebe el buen estado de los cables
del cargador.
F
S
i su vehículo dispone de ella, levante la
tapa de plástico del borne (+).
F
C
onecte los cables del cargador B de la
siguiente manera:
-
E
l cable rojo positivo (+) al borne (+) de
la batería A .
-
E
l cable negro negativo (-) al punto de
masa C del vehículo.
F
A
l final de la operación de carga, apague
el cargador B antes de desconectar los
cables de la batería A .
Si va a recargar usted mismo la batería
del vehículo, utilice únicamente un
cargador compatible con las baterías
de plomo, con una tensión nominal de
12
V.
En presencia de esta etiqueta, es
imperativo utilizar únicamente un
cargador de 12
V a riesgo de provocar
la degradación irreversible de los
equipamientos eléctricos asociados al
Stop & Start. Respete las instrucciones de uso
facilitadas por el fabricante del cargador.
No invierta nunca las polaridades.
No intente nunca recargar una batería
congelada, puesto que podría explotar.
Si la batería está congelada, llévela a la
red PEUGEOT o a un taller cualificado
para proceder a su revisión. Allí
comprobarán que los componentes
internos no están dañados y que el
contenedor no está fisurado, lo que
implicaría un riesgo de fuga de ácido
tóxico y corrosivo.
Es necesario desconectar la batería.
En caso de avería