Page 129 of 217

Conducción y manejo127Nota
En caso de accidente con desplie‐
gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el
vehículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.Sistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas
incoloro e inodoro, pero tóxico. Su inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las
ventanillas. Haga subsanar la
causa de la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el
vehículo.
Filtro de partículas diésel
El sistema de filtro de partículas
diésel filtra las partículas contaminan‐
tes de hollín contenidas en los gases de escape. El sistema incorpora una
función de autolimpieza que actúa
automáticamente durante la marcha
sin ninguna notificación. El filtro se
limpia quemando periódicamente las
partículas de hollín a altas tempera‐
turas. Este proceso se realiza auto‐ máticamente en determinadas condi‐
ciones de circulación y puede durar
hasta 25 minutos. Normalmente
necesita 15 minutos. La parada auto‐ mática no está disponible y el
consumo de combustible puede ser más alto durante este período. La
generación de humo y olores durante el proceso es normal.
En determinadas condiciones de conducción, como en distancias
cortas, el sistema no se puede limpiar
automáticamente.
Page 130 of 217

128Conducción y manejoSi es necesario limpiar el filtro y lascondiciones citadas no han permitido la limpieza automática, se indicará
mediante el testigo de control %.
Según la versión, también puede
aparecer un mensaje de advertencia
en el centro de información del
conductor 3 95.
El testigo de control % se enciende
cuando el filtro de partículas diésel
está lleno. Inicie el proceso de
limpieza lo antes posible para evitar
daños en el motor.
Proceso de limpieza Para activar el proceso de limpieza,
continúe conduciendo y mantenga el
régimen del motor por encima de 2.000 rpm. En caso necesario,
cambie a una marcha más corta. Se
inicia la limpieza del filtro de partícu‐
las diésel.Atención
Si el proceso de limpieza se inte‐
rrumpe, hay riesgo de provocar
graves daños en el motor.
La limpieza se realiza más rápida‐
mente a regímenes de revoluciones
motor elevados y carga del motor
alta.
El testigo de control % se apaga en
cuanto se ha completado el proceso de autolimpieza.
Catalizador El catalizador reduce el contenido de
sustancias nocivas en los gases de
escape.Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las páginas 3 142, 3 196 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
La gasolina sin quemar puede
producir un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del
motor de arranque, vaciar el depó‐sito de combustible y arrancar elmotor empujando o remolcando el
vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la
avería en un taller lo antes posible. En caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve
periodo, manteniendo la velocidad
del vehículo y el régimen del motor
bajos.
Page 131 of 217

Conducción y manejo129Cambio manual
Para aplicar la marcha atrás, con el
vehículo parado, espere
tres segundos después de pisar el
pedal de embrague, levante el anillo
de la palanca selectora y engrane la
marcha.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo
de nuevo; luego repita la selección de la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del
embrague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca
selectora.
Cuando es recomendable cambiar de marcha para mejorar el ahorro de
combustible, se enciende el testigo
de control [ o Ò en el centro de
información del conductor.
Testigo de control de cambio de
marchas 3 89.
Sistema stop-start 3 123.
Cambio manual
automatizado
El cambio manual automatizado
(MTA) permite cambiar las marchas
manualmente (modo manual) o en
forma automática (modo automático),
en ambos casos el accionamiento del embrague es automático.
Pantalla indicadora delcambio
Muestra el modo y la marcha actua‐
les.
Page 132 of 217

130Conducción y manejoArranque del motor
Pise el pedal del freno al arrancar el
motor.
Si no se pisa el pedal de freno, sonará un aviso acústico 3 100 y el motor no
se puede arrancar.
Según la versión, también puede
aparecer un mensaje de advertencia
correspondiente, por ejemplo
Accionar pedal freno , en el centro de
información del conductor 3 95.
Nota
El volumen del aviso acústico
también puede ajustarse en el
centro de información del cliente
3 95.
Cuando el pedal del freno está
pisado, se cambia automáticamente a N (punto muerto) y se puede arran‐
car el motor. Puede haber un breve
retardo.
Autostop
Durante una parada automática, si la
palanca de cambios está en posición
N , seleccione otra marcha, si no,suelte el pedal del freno o mueva la
palanca a +, – o R para habilitar un
rearranque automático del motor.
Sistema stop-start 3 123.
Palanca selectora
La palanca selectora siempre debe
moverse en la dirección apropiada
todo lo que sea posible.
Nota
No mantenga la palanca selectora
en posición intermedia. Si no se
acopla completamente una marca
se puede producir un funciona‐
miento incorrecto y se puede
mostrar un mensaje de advertencia
en el centro de información del
conductor.
Devuelva la palanca selectora a la
posición central. Tras un breve
periodo, se mostrará N en el centro
de información del conductor y el sistema volverá a funcionar con normalidad.
Centro de información del conductor
3 95.
Después de seleccionar A/M, + o - y
solar la palanca selectora, la palanca vuelve automáticamente a la posición
central.N:punto muertoo:posición de marcha hacia
delanteA/
M:cambio entre modo automá‐
tico y manual
En el modo automático, la
pantalla indicadora del cambio muestra AUTO.
Page 133 of 217

Conducción y manejo131R:marcha atrás
Se debe seleccionar sólo con
el vehículo parado. Cuando
está engranada la marcha
atrás, la pantalla indicadora
del cambio muestra "R".+:para cambiar a una marcha
más larga–:para cambiar a una marcha
más cortaAtención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca
selectora.
Al salir de viaje
Cuando arranque el motor, pise el
pedal del freno y mueva la palanca
selectora hacia + para engranar la
primera marcha. Cambie a una
marcha más larga o más corta
moviendo la palanca selectora a + o -.
Se pueden saltar las marchas moviendo la palanca selectora repe‐
tidamente en intervalos cortos.
Si selecciona una marcha incorrecta,
se alertará al conductor mediante un aviso acústico audible junto con
mensaje en el centro de información
del conductor 3 95. El sistema
cambiará a una marcha más corta y
seleccionará automáticamente la
marcha más apropiada.
Si está seleccionada la posición R,
está puesta la marcha atrás. El
vehículo comienza a moverse
cuando se suelta el pedal del freno.
Para iniciar la marcha rápidamente,
levante el pie del pedal del freno y
acelere inmediatamente después de
engranar una marcha.
Mueva la palanca selectora hacia
A/M para activar el modo automático;
los cambios de marcha se realizan
automáticamente, dependiendo de
las condiciones de conducción.
Para disponer del modo manual,
mueva la palanca selectora hacia
A/M . En la pantalla del cambio apare‐
cerá la marcha actual.Parada del vehículo
En modo automático o manual, se
engrana la primera marcha y se
suelta el embrague al pararse el
vehículo. En R, permanece puesta la
marcha atrás.
Cuando el vehículo se encuentra
detenido, si el motor está en marcha
y se aplica una marcha de avance o
marcha atrás, sonará un aviso acús‐ tico y la transmisión cambiará auto‐
máticamente a N en determinadas
situaciones.
Si se para en una pendiente, accione
el freno de estacionamiento o pise el
pedal del freno. A fin de evitar un
sobrecalentamiento del embrague,
puede sonar un aviso acústico inter‐
mitente para indicarle que pise el
pedal del freno o que accione el freno de estacionamiento.
Apague el motor si la parada es
prolongada, p. ej., en atascos de
tráfico.
Page 134 of 217

132Conducción y manejoEfecto de freno del motorModo automático
Al circular cuesta abajo, el cambio manual automatizado no cambia a
una marcha más larga hasta que se
alcanza un régimen del motor
bastante elevado. Cuando se frena, reduce a una marcha más corta lo
antes posible.
Modo manual
A fin de aprovechar el efecto de freno
del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo.
Sacar el vehículo "meciéndolo"Sólo se debe "mecer" el vehículo si
está atascado en arena, barro, nieve
o un socavón. Mueva la palanca
selectora entre R y A/M (o entre + y
- ) de forma repetida mientras pisa
ligeramente el pedal del acelerador.
No revolucione excesivamente el
motor y evite una aceleración brusca.Estacionamiento
Ponga el freno de estacionamiento.
La última marcha seleccionada (indi‐
cada en la pantalla indicadora del
cambio) permanece engranada.Atención
No deje el vehículo con la caja de
cambios en posición N.
Al conectar el encendido, si la trans‐
misión continúa aún en N, sonará un
aviso acústico al estacionar el
vehículo.
Con el encendido desconectado, el
cambio ya no responde a los movi‐
mientos de la palanca selectora.
Modo manual Si el régimen del motor es demasiado
bajo, se cambia automáticamente a
una marcha más corta.
En el modo manual, no se produce el
cambio automático a una marcha
más larga con regímenes de revolu‐
ciones altos del motor. Si el régimen
del motor es demasiado alto, el
cambio solo selecciona automática‐
mente una marcha más larga con la
función "kickdown" 3 132.
Cuando es recomendable cambiar de marcha para mejorar el ahorro decombustible, se enciende el testigo
de control [ o Ò en el centro de
información del conductor 3 89.
Programas electrónicos de marcha
Modo Eco E
Page 135 of 217

Conducción y manejo133Cuando se engrana el modo automá‐
tico, el modo Eco se puede seleccio‐
nar para reducir el consumo de
combustible.
El modo Eco selecciona la marcha
más adecuada dependiendo de la
velocidad del vehículo, la velocidad
del motor y la intensidad con la que se presiona el acelerador.
Activación
Pulse E del alojamiento de la palanca
selectora. El testigo de control E se
muestra en la pantalla indicadora del
cambio para indicar la activación.
Desactivación
El modo Eco se apaga:
● volviendo a pulsar E
● cambiando al modo manual
A fin de proteger el cambio cuando la
temperatura del embrague es muy
alta, puede sonar un aviso acústico
intermitente. En tal caso, pise el pedal
del freno, seleccione N y ponga el
freno de estacionamiento para dejar que el embrague se enfríe.Función "kickdown"
Si se pisa a fondo el acelerador,
sobrepasando el punto de presión, se
cambia a una marcha más corta
dependiendo del régimen del motor.
Toda la potencia del motor estará
disponible para acelerar.
Si el régimen del motor es demasiado
alto, el cambio selecciona una
marcha más larga, incluso en modo
manual. Sin la función "kickdown", no se efectuará dicho cambio automá‐
tico en el modo manual.
AveríaEn caso de avería, aparece el testigo
de control s en la pantalla indicadora
del cambio.
Se puede continuar conduciendo,
siempre que se conduzca el vehículo
con cuidado y anticipación. Puede
aparecer un mensaje de advertencia
en el centro de información del
conductor junto con un aviso acústico 3 100.
Nota
El volumen del aviso acústico
también puede ajustarse en el
centro de información del cliente
3 95.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Page 136 of 217

134Conducción y manejoFrenosEl sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para
frenar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de
frenado será mayor. Antes de conti‐
nuar su viaje, recurra a la ayuda de
un taller.
Cuando el motor no está en marcha,
el servofreno deja de funcionar
después de pisar el pedal del freno
una o dos veces. Esto no significa
que la acción del freno sea menor,
pero habrá que pisar el pedal con
más fuerza. Esto debe tenerse en
cuenta, especialmente al remolcar el
vehículo.
Testigo de control R 3 88.Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de
reglaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado, aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el
pedal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.Avería
En caso de avería, se enciende el
testigo de control u en el cuadro de
instrumentos. Según la versión,
también puede aparecer un mensaje
de advertencia correspondiente, por
ejemplo ABS no disponible , en el
centro de información del conductor 3 95.9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las
ruedas pueden bloquearse en
caso de frenazos fuertes. Las
ventajas del ABS ya no están
disponibles. Al frenar a fondo, el
vehículo ya no responde al
volante y puede derrapar.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Testigo de control u 3 89.