Page 145 of 217

Conducción y manejo14387 - 99 %. También se puede utilizar
biogás con el mismo contenido de
metano si se ha preparado química‐
mente y desulfatado.
Utilice sólo gas natural o biogás que
cumpla la norma DIN 51624.
No se debe utilizar gas licuado o LPG.
Selector de combustible
Pulse Y de la consola central para
cambiar entre el funcionamiento con
gasolina y con gas natural. El LED
1 de estado muestra el modo de
funcionamiento actual.
1 desco‐
nectar:funcionamiento con
gas natural1 se
enciende:funcionamiento con
gasolina
En cuanto los depósitos de gases
naturales están vacíos, el funciona‐ miento con gasolina se pone en
marcha de forma automática. El
testigo de control Y se ilumina en el
centro de información del conductor 3 95 hasta que el encendido se
desconecta.
Al cambiar automáticamente entre
funcionamiento con gasolina o gas,
se podrá apreciar un breve retardo de
la potencia tractora del motor.
Cada seis meses debe agotar el
depósito de gasolina, hasta que se
ilumine el testigo de control §, y
luego repostar. Esto es imprescindi‐ ble para mantener la calidad delcombustible y la operatividad del
sistema, necesaria para el funciona‐
miento con gasolina.
El depósito del vehículo se debe
llenar de combustible a intervalos
regulares para evitar su corrosión.
Repostaje
La tapa del depósito de combustible
está situada en el lado trasero
izquierdo del vehículo.9 Peligro
Antes de repostar, desconecte el
motor y cualquier sistema de cale‐ facción externo con cámara de
combustión. Se deben desconec‐
tar los teléfonos móviles.
Al repostar, deben observarse las
instrucciones y normas de seguri‐
dad de la estación de servicio.
9 Peligro
El combustible es inflamable y
explosivo. Prohibido fumar. Evite
la presencia de llamas descubier‐
tas o chispas.
Si percibe olor a combustible
dentro del vehículo, haga subsa‐
nar la causa inmediatamente en
un taller.
Page 146 of 217

144Conducción y manejoAtención
En caso de repostar combustible
incorrecto, no conecte el encen‐
dido.
Desbloquee la tapa del depósito de
combustible tirando de la tapa con la
mano.
Inserte la llave de contacto en el
tapón del depósito y gírela en sentido
antihorario para desbloquearlo.
Para retirar el tapón de llenado del
depósito de combustible, gire hacia la izquierda.
Atención
Para evitar daños, no accione la
puerta corredera lateral cuando la tapa del depósito de combustible
esté abierta.
Nota
Dependiendo del modelo, la puerta
corredera lateral puede estar equi‐
pada con un sistema de seguridad
que impide que la puerta se abra
totalmente cuando la tapa del depó‐
sito de combustible está abierta.
Puerta corredera lateral 3 26.
El tapón del depósito se puede
enganchar en el soporte de la tapa
del depósito de combustible.
Para repostar, introduzca totalmente
la pistola del surtidor y conéctela.
Tras la interrupción automática, se
puede rellenar el depósito con la
pistola del surtidor hasta un máximo
de dos dosis de combustible.
Atención
Limpie inmediatamente el combustible que haya podido
rebosar.
Para cerrar, vuelva a colocar el tapón del depósito y gírelo en sentido hora‐
rio.
Inserte la llave de contacto en el
tapón del depósito y gírela en sentido
horario para bloquearlo, luego saque
la llave.
Cierre la tapa del depósito de
combustible.
Page 147 of 217

Conducción y manejo145Repostaje de gas natural
Abra la tapa del depósito de combus‐
tible.
9 Advertencia
Reposte sólo con una presión de
salida máxima de 250 bar. Utilice
sólo estaciones de servicio con
sistema de compensación de
temperatura.
El procedimiento de repostaje debe
completarse, es decir, hay que purgar la boca de llenado.
El llenado del depósito de gas natural
depende de la temperatura exterior,
de la presión de carga y del tipo de
sistema de repostaje.
Cierre la tapa del depósito de
combustible después de repostar.
Términos para designar " vehículos
de gas natural " en el extranjero:AlemánErdgasfahrzeugeInglésNGVs = Natural Gas Vehi‐
clesFrancésVéhicules au gaz naturel –
or – Véhicules GNVItalianoMetano auto
Términos para designar " gas natural"
en el extranjero:
AlemánErdgasInglésCNG = Compressed
Natural GasFrancésGNV = Gaz Naturel (pour)
Véhicules - o -
CGN = carburantgaz
naturelItalianoMetano (per auto)
Tapón del depósito
Utilice sólo tapones del depósito
originales. Los vehículos con motor
diésel tienen un tapón del depósito
especial.
Sistema de corte del combustible En caso de colisión de una cierta
gravedad, se corta el sistema de combustible y se desconecta auto‐
máticamente el motor por motivos de
seguridad.
Reinicio del sistema de corte de
combustible; consulte "Mensajes del
sistema de combustible" 3 101.
Page 148 of 217

146Conducción y manejoConsumo de combustible,emisiones de CO 2
El consumo de combustible (mixto)
del modelo Opel Combo se sitúa
entre 7,7 y 4,1 l/100 km.
Según el país, el consumo de
combustible se muestra en km/l. En
este caso, el consumo de combusti‐
ble (combinado) del modelo Opel
Combo está dentro del intervalo de
13,0 a 24,3 km/l.
Las emisiones de CO 2 (mixtas) se
sitúan entre 179 y 120 g/km.
Para conocer los valores específicos
de su vehículo, consulte el Certifi‐
cado de Conformidad de la CEE que
se entrega con el vehículo u otros documentos nacionales de matricu‐
lación.
Información general
Las cifras oficiales de consumo de
combustible y emisiones de CO
2 indi‐
cadas se corresponden al modelo
básico para la UE con equipamiento
estándar.Los datos de consumo de combusti‐
ble y emisiones de CO 2 se determi‐
nan según el Reglamento (CE)
n.º 715/2007 (en la última versión
aplicable), teniendo en cuenta el
peso del vehículo en orden de
marcha, como se especifica en dicho reglamento.
Los datos se proporcionan sólo con
fines de comparación entre diferentes
variantes de vehículos y no deben
considerarse como garantía respecto
al consumo real de combustible de un
vehículo en particular.
El equipamiento adicional puede
suponer un ligero aumento en las
cifras de consumo y emisiones de
CO 2. Además, el consumo de
combustible depende del estilo de
conducción personal, así como del
estado de las carreteras y del tráfico.
Gas natural
La información del consumo de
combustible se determinó usando el
combustible de referencia G20
(proporción de metano
99 - 100 mol%) en las condiciones de circulación especificadas. Si se usagas natural con una menor propor‐
ción de metano, el consumo de
combustible puede diferir de los valo‐
res indicados.
Page 149 of 217

Conducción y manejo147Enganche del remolque
Información general Sólo debe utilizarse un dispositivo de
remolque homologado para su
vehículo. Los vehículos con motores
de gas natural puede que requieran un equipo de remolcado especial.
Confíe el montaje posterior de un
dispositivo de remolque a un taller. Pueden ser necesarias modificacio‐
nes en el vehículo que afecten al
sistema de refrigeración, las panta‐
llas térmicas u otros equipos.
El mecanismo de montaje del dispo‐
sitivo de remolque puede cubrir el
orificio de la argolla para remolcar. En ese caso, utilice la barra de rótulapara engancharlo. Guarde siempre la
barra de rótula en el vehículo.Características de
conducción y
recomendaciones para el uso del remolque
Antes de enganchar un remolque,
lubrique la rótula o bola. Sin embargo,
no debe lubricarse cuando la rótula
lleve una barra estabilizadora para
amortiguar las oscilaciones.
Para remolques con escasa estabili‐
dad de marcha y remolques con un
peso máximo autorizado superior a
1.300 kg, se recomienda el uso de
una barra estabilizadora para circular a más de 80 km/h.
Si el remolque comienza a oscilar,
disminuya la velocidad y no intente
compensar dicho movimiento con la
dirección; en caso necesario frene a
fondo.
Al bajar pendientes, seleccione la
misma marcha y circule aproximada‐
mente a la misma velocidad que para
subirlas.
Ajuste la presión de los neumáticos al valor indicado para carga completa
3 204.Uso del remolque
Cargas de remolque
Las cargas de remolque autorizadas
dependen de los valores máximos del motor y del tipo de vehículo y no sedeben superar nunca. La carga de
remolque real es la diferencia entre el
peso máximo del remolque y la carga de apoyo real con el remolque
acoplado.
Las cargas de remolque autorizadas
se especifican en la documentación
del vehículo. En general, estos valo‐
res son válidos para pendientes del
12 % como máximo.
La carga de remolque autorizada es
aplicable hasta la pendiente especifi‐ cada y una altura de hasta
1000 metros sobre el nivel del mar.
Como la potencia del motor dismi‐
nuye al aumentar la altura debido a la
menor densidad del aire y, por tanto,
se reduce también la capacidad de subida, el peso máximo autorizado
con remolque también se reduce un
10 % por cada 1000 metros de altura
adicional. No es necesario reducir el
Page 150 of 217
148Conducción y manejopeso máximo autorizado con remol‐que si se circula por carreteras con
escasa pendiente (inferior al 8 %; por
ejemplo, en autopistas).
No se debe exceder el peso máximo
autorizado con remolque. Dicho peso se especifica en la placa de caracte‐
rísticas 3 194.
Carga de apoyo
La carga de apoyo es la carga ejer‐
cida sobre la rótula de acoplamiento
por el remolque. Se puede alterar
modificando la distribución del peso
al cargar el remolque.
La carga de apoyo máxima autori‐
zada (60 kg) se especifica en la placa
de características del dispositivo de
remolque y en la documentación del
vehículo. Siempre debe intentar
alcanzar la carga máxima, especial‐
mente en el caso de remolques pesa‐
dos. La carga de apoyo nunca debe‐
ría ser inferior a 25 kg.Carga sobre el eje trasero
No se deben superar las cargas auto‐
rizadas por eje (véase la placa de
características o la documentación
del vehículo).
Page 151 of 217

Cuidado del vehículo149Cuidado del
vehículoInformación general ...................150
Accesorios y modificaciones del vehículo .................................. 150
Inmovilización del vehículo ......150
Recogida de vehículos usados 151
Comprobaciones del vehículo ...151
Realización de trabajos ...........151
Capó ........................................ 151
Aceite del motor ......................152
Refrigerante del motor .............153
Líquido de la dirección asistida 154
Líquido de lavado ....................155
Frenos ..................................... 155
Líquido de frenos .....................155
Batería del vehículo .................156
Sustitución de las escobillas ...157
Sustitución de bombillas ............158
Faros halógenos ......................159
Luces antiniebla ......................160
Luces traseras ......................... 161
Intermitentes laterales .............162
Tercera luz de freno ................162
Luz de la matrícula ..................162Luces interiores .......................163
Iluminación del tablero de instrumentos ........................... 164
Sistema eléctrico .......................164
Fusibles ................................... 164
Caja de fusibles del compartimento del motor ........ 166
Caja de fusibles del tablero de instrumentos ........................... 167
Herramientas del vehículo .........169
Herramientas ........................... 169
Llantas y neumáticos .................169
Neumáticos de invierno ...........169
Designaciones de los neumáticos ............................. 170
Presión de los neumáticos ......170
Sistema de control de presión de los neumáticos .......................171
Profundidad del dibujo .............173
Cambio del tamaño de neumáticos y llantas ...............174
Tapacubos ............................... 174
Cadenas para nieve ................174
Juego de reparación de neumáticos ............................. 175
Cambio de ruedas ...................177
Rueda de repuesto ..................179
Arranque con cables ..................182Remolcado ................................. 183
Remolcado del vehículo ..........183
Remolcado de otro vehículo ....184
Cuidado del aspecto ..................185
Cuidado exterior ......................185
Cuidado interior .......................187
Page 152 of 217

150Cuidado del vehículoInformación general
Accesorios y
modificaciones del vehículo
Le recomendamos el uso de repues‐
tos y accesorios originales y piezas
homologadas por el fabricante espe‐
cíficamente para su tipo de vehículo.
No podemos evaluar ni garantizar la
fiabilidad de otros productos, aunque
cuenten con una autorización oficial o de otra índole.
Cualquier modificación, conversión u
otros cambios efectuados a las espe‐
cificaciones del vehículo estándar
(incluidas, entre otras, modificacio‐
nes de software, modificaciones de
unidades de control electrónico)
puede invalidar la garantía ofrecida
por Opel. Además, dichos cambios
pueden afectar en el consumo de
combustible, las emisiones de CO 2 y
otras emisiones del vehículo y provo‐
car que el vehículo no cumpla con el
tipo de aprobación, lo que afectará a
la validez del registro del vehículo.Atención
Los faldones guardabarros
podrían sufrir daños si se trans‐ porta el vehículo en un tren o en
un vehículo de rescate.
Inmovilización del vehículo
Inmovilización durante un periodode tiempo prolongado
Si el vehículo va a estar inmovilizado
durante varios meses:
● Lavar y encerar el vehículo.
● Comprobar la cera protectora en el compartimento del motor y los
bajos.
● Limpiar y conservar las juntas de
goma.
● Llene el depósito de combustible
hasta arriba.
● Cambiar el aceite del motor. ● Vaciar el depósito del líquido de lavado.
● Comprobar la protección anti‐ congelante y anticorrosiva del
refrigerante.
● Ajustar la presión de los neumá‐ ticos al valor especificado para
plena carga.
● Aparcar el vehículo en un lugar seco y bien ventilado. Engraneprimera o marcha atrás para
evitar que el vehículo se
desplace.
● No accionar el freno de estacio‐ namiento.
● Abrir el capó, cerrar todas las puertas y bloquear el vehículo.
● Desemborne el polo negativo de la batería del vehículo. Tenga en
cuenta los sistemas que no
funcionarán, como el sistema
antirrobo.
Puesta en servicio de nuevo
Para volver a poner en servicio el
vehículo:
● Embornar el polo negativo de la batería del vehículo. Activar el
control electrónico de los eleva‐ lunas eléctricos.
● Comprobar la presión de los neumáticos.