2034-2. Procedimientos de conducción
4
Conducción
AV I S O
■Para evitar que se descargue la batería
● No deje el interruptor del motor en el modo ACCESSORY o IGNITION ON durante
periodos prolongados de tiempo sin que el motor esté en marcha.
● No apague el motor cuando la palanca de cambios esté en una posición distinta de
P. Si se apaga el motor con la palanca de cambios en una posición diferente, el
interruptor del motor no se apagará, sino que se colocará en el modo ACCES-
SORY. Si el vehículo se deja en el modo ACCESSORY, es posible que se descar-
gue la batería.
■ Cuando arranque el motor
● No acelere excesivamente el motor si está frío.
● Si es difícil arrancar el motor o si se ahoga con frecuencia, lleve el vehículo de
inmediato a inspeccionar a su concesionario Toyota.
■ Síntomas que indican un mal funcionamiento con el interruptor del motor
Si tiene la sospecha de que el interruptor del motor está funcionando diferente a lo
normal, por ejemplo que se quede pegado ligeramente, existe un mal funciona-
miento. Póngase inmediatamente en contacto con su concesionario Toyota.
2054-2. Procedimientos de conducción
4
Conducción
*1: Colocar la palanca de cambios en la posición D permite al sistema seleccionar unavelocidad adecuada a las condiciones de manejo. Se recomienda colocar la
palanca de cambios en la posición D para la conducción normal.
*2: El seleccionar la posición de marcha en el modo S restringe el límite superior delas posiciones posibles del cambio, controla la fuerza de frenado con motor, y evita
los cambios ascendentes innecesarios.
Cuando la palanca de cambios está en la posición S, la palanca de cambios
o los interruptores de cambio de marchas del volante (si están instalados)
pueden funcionar de las siguientes maneras:
Cambio ascendente
Cambio descendente
La posición de marcha inicial en el modo S se establece automáticamente en
4, 5 o 6 según la velocidad del vehículo. Sin embargo, se puede establecer la
posición de marcha inicial en 3 si la función de AI-SHIFT se puso en marcha
mientras la palanca de cambios estaba en la posición D. ( →P. 208)
*1: Vehículos con pantalla de 4,2 pulgadas
*2: Vehículos con pantalla de 7 pulgadas
Propósito de la posición del cambio
Posición del cambioObjetivo o función
PPara estacionar el vehículo/arrancar el motor
RPara dar marcha en reversa
NPunto muerto
DConducción normal*1
SModo de manejo S*2 (→ P. 205)
Cambio de las posiciones de marcha en el modo S
Palanca de cambiosInterruptores de cambio de mar-
chas del volante (si están instala-
dos)
*1*2*1*2
1
2
2084-2. Procedimientos de conducción
■Si no se puede cambiar la palanca de cambios de P
En primer lugar, compruebe si se está pisando el pedal del freno.
Si no se puede cambiar la palanca de cambios pese a que el pedal del freno está
pisado y el botón de desbloqueo del cambio está pulsado, puede que haya un pro-
blema con el sistema de bloqueo del cambio. Lleve su vehículo a un concesionario
Toyota para que lo revisen inmediatamente.
Los pasos siguientes se pueden utilizar como una medida de emergencia para garan-
tizar que la palanca de cambios se pueda cambiar de posición.
Liberar el bloqueo del cambio:
Aplique el freno de estacionamiento.
Vehículos sin sistema de llave inteligente: Gire el interruptor del motor a la posición
“LOCK”.
Vehículos con sistema de llave inteligente: Desactive el interruptor del motor.
Pise el pedal del freno.
■ Si el indicador S no se enciende o el indicador D continúa mostrándose incluso
después de poner la palanca de cambios en S
Esto podría indicar una falla en el sistema de la transmisión automática. Lleve su vehí-
culo a un concesionario Toyota para que lo revisen inmediatamente.
(En esta situación, la transmisión funcionará de la misma manera que cuando la
palanca de cambios está en D).
■ AI-SHIFT
La función AI-SHIFT selecciona automáticamente la velocidad adecuada de acuerdo
con el desempeño y condiciones de manejo del conductor.
La función AI-SHIFT opera de manera automática cuando la palanca de cambios está
en D. (Al colocar la palanca de cambios en S o accionar el cambio de marchas del
volante se cancela la función.)Haga palanca para sacar la cubierta con un
destornillador plano o herramienta equiva-
lente.
Para evitar dañar la cubierta, cubra la punta
del destornillador con un trapo.
Mantenga pulsado el botón de anulación del
bloqueo del cambio y, a continuación, pulse
el botón ubicado en el pomo del cambio.
La palanca de cambios se puede cambiar
mientras se pulsan ambos botones.
1
2
3
4
5
2144-2. Procedimientos de conducción
■Estacionamiento del vehículo
→P. 184
■ Funcionamiento del freno de estacionamiento
●Cuando el interruptor del motor no está en el modo IGNITION ON, el freno de esta-
cionamiento no se puede soltar con el interruptor del freno de estacionamiento.
● Cuando el interruptor del motor no está en el modo IGNITION ON, el modo automá-
tico (aplicación y liberación del freno automático) no está disponible.
■ Función de liberación automática
El freno de estacionamiento se libera automáticamente cuando se pisa lentamente el
pedal del acelerador.
El freno de estacionamiento se liberará automáticamente en las siguientes condicio-
nes:
●La puerta del conductor está cerrada.
● El cinturón de seguridad del conductor está abrochado.
● La palanca de cambios se coloca en una marcha de conducción o en la posición de
marcha atrás.
● La luz indicadora de funcionamiento incorrecto o la luz de advertencia del sistema de
frenos no se enciende.
Si la función de liberación automática no funciona, libere el freno de estacionamiento
de forma manual.
■ Si se muestra “EPB accionado frecuenteme nte Espere un momento” en la panta-
lla de información múltiple
Si se acciona el freno de estacionamiento repetidas veces en un corto periodo de
tiempo, puede que el sistema limite el funcionamiento para evitar el sobrecalenta-
miento. Si esto ocurre, absténgase de accionar el freno de estacionamiento. El funcio-
namiento normal se recuperará al cabo de 1 minuto aproximadamente.
■ Si se muestra “La activación del EPB no se detuvo por complete” en la pantalla
de información múltiple
Accione el interruptor del freno de estacionamiento. Si el mensaje no desaparece des-
pués de accionar el interruptor varias veces, puede que el sistema esté fallando. Lleve
su vehículo a un concesionario Toyota para que lo revisen inmediatamente.
■ Sonido del funcionamiento del freno de estacionamiento
Al accionar el freno de estacionamiento, puede que se escuche el sonido del motor
(rechinido). Esto no indica una falla.
2234-3. Utilización de las luces y los limpiaparabrisas
4
Conducción
La operación del limpiaparabrisas se selecciona moviendo la palanca como
se describe a continuación. Al seleccionar la operación intermitente del lim-
piaparabrisas, el intervalo también se puede ajustar.Operación intermitente del
limpiaparabrisas
El limpiaparabrisas inter-
mitente funciona con
mayor frecuencia a
medida que aumenta la
velocidad del vehículo.
Operación del limpiapara-
brisas a baja velocidad
Operación del limpiapara-
brisas a alta velocidad
Operación temporal
Se pueden ajustar los intervalos de los limpiaparabrisas al seleccionar la
operación intermitente. Aumenta la frecuencia intermi-
tente del limpiaparabrisas
Disminuye la frecuencia intermi-
tente del limpiaparabrisas
Limpiaparabrisas y lavador
Operación de la palanca del limpiaparabrisas
1
2
3
4
5
6
2354-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
ADVERTENCIA
■Para evitar operar el co ntrol de crucero por error
Desactive el control de crucero mediante el interruptor principal de control de cru-
cero cuando no lo esté utilizando.
■ Situaciones no adecuadas para ut ilizar el control de crucero
No utilice el control de crucero en ninguna de las condiciones siguientes.
De lo contrario, podría perder el control del vehículo y provocar un accidente ocasio-
nando lesiones graves o incluso la muerte.
● En tráfico pesado
● En caminos con curvas pronunciadas
● En caminos sinuosos
● En caminos resbalosos, tales como los que estén cubiertos de lluvia, hielo o nieve
● En cuestas pronunciadas
La velocidad del vehículo podría exceder la velocidad establecida al manejar de
bajada en una pendiente pronunciada.
● Al remolcar durante una emergencia
2394-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
■Sonidos y vibraciones ocasio nados por el sistema ABS, asistencia de frenado,
VSC, TRAC y sistemas de control de asistencia para el arranque en pendientes
● Podría escuchar un sonido proveniente del compartimiento del motor cuando el
pedal del freno se pise repetidamente, cuando se arranque el motor o poco después
de que el vehículo comience a moverse. Este sonido no indica que haya ocurrido
una falla en alguno de estos sistemas.
● Cualquiera de las siguientes condiciones puede ocurrir cuando los sistemas anterio-
res están operando. Ninguno de estos indica que haya ocurrido una falla.
• Pueden llegar a sentirse vibraciones en la carrocería del vehículo o en la direc-
ción.
• Puede que también se escuche un sonido de motor después de que el vehículo
se detenga.
• El pedal del freno puede vibrar ligeramen te cuando se activa el sistema ABS.
• El pedal del freno puede moverse ligeramente hacia abajo después de que se
activa el sistema ABS.
■ Sonido de operación del sistema EPS
Cuando se gira el volante de dirección se podría escuchar un sonido del motor (sonido
como rechinido). Esto no indica una falla.
■ Reactivación automática de los sistemas TRAC y VSC
Después de desactivar los sistemas TRAC y VSC, los sistemas se reactivarán auto-
máticamente en las siguientes situaciones:
● Cuando el interruptor del motor se apaga
● Si sólo se ha desactivado el sistema TRAC, se volverá a activar cuando aumente la
velocidad del vehículo
Si se desactivan ambos sistemas TRAC y VSC, la reactivación automática no se
producirá cuando aumente la velocidad del vehículo
■ Efectividad reducida del sistema EPS
La efectividad del sistema EPS se reduce para evitar que el sistema se sobrecaliente
cuando hay acción frecuente del volante durante un periodo prolongado de tiempo.
Como resultado de ello el volante de dirección podría sentirse pesado. En caso de
que esto ocurra, evite mover en exceso el volante o detenga el vehículo y apague el
motor. El sistema EPS deberá regresar a operación normal en un lapso de 10 minu-
tos.
2404-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
ADVERTENCIA
■El sistema ABS no opera de manera efectiva cuando
● Se han excedido los límites del rendimiento de agarre de la llanta (tales como llan-
tas excesivamente desgastadas sobre un camino cubierto de nieve).
● El vehículo tiene un efecto de hidroplano mientras se maneja a gran velocidad
sobre un camino mojado o resbaloso.
■ La distancia de frenado cuando el si stema ABS está operando puede exceder a
la de una condición normal
El sistema ABS no está diseñado para reducir la distancia de frenado del vehículo.
Mantenga siempre una distancia segura respecto al vehículo de enfrente, especial-
mente en las siguientes situaciones:
● Al conducir en carreteras sucias, nevadas o con gravilla
● Conducción con cadenas para llantas
● Al conducir sobre topes del camino
● Al conducir en caminos con baches o superficies no uniformes
■ El sistema TRAC/VSC podría no op erar de manera efectiva cuando
Al manejar en carreteras resbaladizas, es posible que incluso con el sistema TRAC/
VSC activado sea difícil alcanzar el nivel de control direccional y potencia deseados.
Conduzca el vehículo cuidadosamente en condiciones en las cuales se pudieran
perder la estabilidad y la potencia.
■ El control de asistencia de arranque en pendientes no funciona correctamente
cuando
● No confíe en exceso en el control de arranque en pendientes. El sistema de control
de arranque en pendientes podría no funcionar con efectividad en pendientes incli-
nadas y carreteras cubiertas de hielo.
● A diferencia del freno de estacionamiento, el control de arranque en pendientes no
está destinado a mantener el vehículo de forma estacionaria durante un período
prolongado de tiempo. No utilice el control de arranque en pendientes para mante-
ner el vehículo estacionario en una pendiente, ya que hacerlo de ese modo podría
provocar un accidente.
■ Cuando se activa el TRAC/VSC
La luz indicadora de derrape parpadea. Conduzca siempre con precaución. La con-
ducción sin precaución puede causar un accidente. Tenga especial cuidado cuando
parpadea la luz indicadora.
■ Cuando se desactivan los sistemas TRAC/VSC
Sea especialmente cuidadoso y maneje a velocidades adecuadas a las condiciones
del camino. Ya que los sistemas TRAC/VSC ayudan a asegurar la estabilidad y
potencia de manejo, no los desactive a menos que sea necesario.