Page 333 of 484

3336-2. Mantenimiento
6
Cuidados y mantenimiento
Consulte la tabla siguiente para conocer los elementos del plan normal de
mantenimiento que requieren un servicio más frecuente, específico \
para el
tipo de condiciones severas. (Para ver un boceto, vea “Requerimientos del
plan de mantenimiento”).
Plan de mantenimiento adicional
A-1: Circulación por carreteras en mal estado o fangosas, o con nieve derretida
Inspección de balatas y tambores del
freno (incluye balatas y tambores del
freno de estacionamiento) (vehículos
con freno de estacionamiento de tipo
pedal)
Cada 10.000 km (6.000 millas) o 6
meses
Inspección de las balatas y discos del
frenoCada 5.000 km (3.000 millas) o 3 meses
Inspección de los tubos y mangueras
de los frenosCada 10.000 km (6.000 millas) o 6
meses
Inspección de juntas de rótula de sus-
pensión y cubierta guardapolvoCada 10.000 km (6.000 millas) o 6
meses
Inspección de los guardapolvos del
eje de transmisiónCada 10.000 km (6.000 millas) o 12
meses
Inspección del volante de dirección,
articulación y caja de engranajes de
la dirección
Cada 5.000 km (3.000 millas) o 3 meses
Inspección de las suspensiones
delantera y traseraCada 10.000 km (6.000 millas) o 6
meses
Apriete de tornillos y tuercas en el
chasis y carrocería <>Cada 10.000 km (6.000 millas) o 6
meses
Page 335 of 484

3356-2. Mantenimiento
6
Cuidados y mantenimiento
COMENTARIOS: Consulte la página 336 para ver los elementos de mantenimiento
general.
NOTA: Para los pernos de montaje de asiento, pernos de sujeción de miembros de
suspensión delantera y trasera.
B-2: Viajes cortos frecuentes de menos de 8 km (5 millas) y temperaturas exterio-res bajo cero (la temperatura del motor no alcanzará la temperatura normal.)
Cambio del aceite de motorCada 5.000 km (3.000 millas) o 3 meses
Cambio del filtro de aceite de motorCada 5.000 km (3.000 millas) o 6 meses
B-3: Periodo largo al ralentí y/o conducción a baja velocidad durante distancias lar-
gas, como en vehículos policiales, uso profesional/privado como un taxi o ser-
vicio de entregas
Cambio del aceite de motorCada 5.000 km (3.000 millas) o 3 meses
Cambio del filtro de aceite de motorCada 5.000 km (3.000 millas) o 6 meses
Inspección de balatas y tambores del
freno (incluye balatas y tambores del
freno de estacionamiento) (vehículos
con freno de estacionamiento de tipo
pedal)
Cada 10.000 km (6.000 millas) o 6
meses
Inspección de las balatas y discos del
frenoCada 5.000 km (3.000 millas) o 3 meses
Inspección o reemplazo del líquido de
la transmisión automática (incluyendo
el diferencial delantero)I: Cada 40.000 km (24.000 millas) o 24
meses
R: Cada 80.000 km (48.000 millas) o 48 meses
B-4: Circulación a alta velocidad continua (80% o más de la velocidad máxima del vehículo) durante más de 2 horas
Inspección o reemplazo del líquido de
la transmisión automática (incluyendo
el diferencial delantero)I: Cada 40.000 km (24.000 millas) o 24
meses
R: Cada 80.000 km (48.000 millas) o 48 meses
Page 337 of 484

3376-2. Mantenimiento
6
Cuidados y mantenimiento
Interior del vehículo
ElementosPuntos a revisar
Pedal del acelerador
• El pedal del acelerador debe despla-zarse con suavidad (sin que requiera
esfuerzo pisarlo ni se enganche).
Mecanismo “Park” de la transmisión
automática• Cuando estaciona en pendiente con lapalanca de cambios en P, ¿está el
vehículo firmemente detenido?
Pedal del freno
• ¿Se desplaza el pedal del freno con
suavidad?
• ¿Está el pedal del freno a una distan- cia adecuada del suelo? ( →P. 452)
• ¿Tiene el pedal del freno suficiente juego? ( →P. 452)
Frenos
• El vehículo no debe desviarse hacia
un lado al frenar.
• Los frenos deben funcionar eficaz- mente.
• El pedal del freno no debe sentirse esponjoso.
• El pedal del freno no debe acercarse
mucho al suelo al pisarse.
Cabeceras (tipo ajustable)• ¿Las cabeceras se desplazan suave-mente y se bloquean correctamente?
Claxon• ¿Funciona adecuadamente?
Indicadores/señales acústicas• ¿Funcionan correctamente los indica-dores y las señales acústicas?
Luces • ¿Se encienden todas las luces?
Freno de estacionamiento
• ¿Funciona con normalidad el freno de
estacionamiento?
• Cuando estaciona en pendiente con el freno de estacionamiento aplicado,
¿está el vehículo firmemente dete-
nido?
Page 339 of 484
3396-2. Mantenimiento
6
Cuidados y mantenimiento
ADVERTENCIA
■Si el motor está en marcha
Apague el motor y asegúrese de que exista una ventilación adecuada antes de efec-
tuar las revisiones de mantenimiento.
Page 347 of 484

3476-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
6
Cuidados y mantenimiento
■Agregar aceite de motor
Si el nivel del aceite está por
debajo o cerca del nivel bajo,
añada aceite de motor del mismo
tipo que lleva su motor.
Asegúrese de revisar el tipo de aceite y prepare las cosas que necesita
antes de agregar el aceite.Quite el tapón de llenado de aceite, girándolo en sentido contrario al de
las agujas del reloj.
Agregue lentamente el aceite de motor, revisando la varilla de medi-
ción.
Coloque el tapón de llenado de aceite de motor girándolo en el sentido
de las agujas del reloj.
■Consumo de aceite de motor
Será consumida una cierta cantidad de aceite de motor al conducir. En las siguientes
situaciones, se puede incrementar el consumo de aceite, y se podría requerir que
agregue aceite de motor entre los intervalos de mantenimiento relacionados con el
aceite.
●Cuando el motor está nuevo, por ejemplo, directamente después de comprar el vehí-
culo o después de cambiar el motor
● Si se usa aceite de baja calidad o aceite de una viscosidad inapropiada
● Durante la conducción a un régimen alto del motor o con carga pesada, o al conducir
mientras acelera o desacelera con frecuencia
● Al dejar el motor en ralentí durante un tiempo prolongado, o al conducir con frecuen-
cia en tráfico pesado
Selección del aceite de
motor →
P. 4 4 7
Cantidad de aceite
(Bajo → Lleno)
Motor de 2,5 L 4-cilindros (A25A-FKS)
1,5 L (1,6 qt., 1,3 qt. Ing.)
Motor 3,5 L V6 (2GR-FKS)
1,8 L (1,9 qt., 1,6 qt. Ing.)
Elementos Un embudo limpio
1
2
3
Page 362 of 484

3626-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
Seleccione “TPWS” y, a continuación, pulse .
Seleccione “Cambiar rueda” y, a
continuación, mantener pul-
sado hasta que la luz de
advertencia de presión de las
llantas parpadee lentamente 3
veces.
A continuación, se visualizará un
mensaje en la pantalla de informa-
ción múltiple.
Cuando se esté llevando a cabo el registro, luz de advertencia de presión de las
llantas parpadeará durante aproximadamente 1 minuto y, a continuación, se
encenderá y se mostrará “- -” para la presión de inflado de cada llanta en la pan-
talla de información múltiple.
Maneje recto (con giros ocasionales a izquierda y derecha) a aproxima-
damente 40 km/h (25 mph) o más durante aproximadamente de 10 a 30
minutos.
El registro está completo cuando la luz de advertencia de presión de las llantas
se ha apagado y la presión de inflado de cada llanta se muestra en la pantalla
de información múltiple.
Es posible que el registro tarde más de aproximadamente 1 hora en determina-
das situaciones, como cuando el vehículo está detenido durante un periodo
largo de tiempo en un semáforo, etc. (→P. 368)
Tras registrar los códigos ID, asegúrese de inicializar el sistema de advertencia
de presión de las llantas. ( →P. 359)
■ Cuándo reemplazar las llantas de su vehículo
Las llantas se deben reemplazar si:
●Los indicadores de desgaste de la banda de rodadura se muestran en una llanta.
● La llanta presenta algún tipo de daño, como cortaduras, separaciones o fisuras, lo
suficientemente profundas para mostrar el tejido y abultamientos que indican algún
daño interno
● Una llanta se poncha frecuentemente o no se puede reparar correctamente debido
al tamaño o ubicación del corte u otro daño
Si tiene alguna duda, consulte a su concesionario Toyota.
■ Reemplazo de llantas y ruedas
Si los códigos ID de los transmisores y de la válvula de advertencia de presión de las
llantas no están registrados, el sistema de advertencia de presión de las llantas no
funcionará correctamente. En ese caso, después de conducir alrededor de 10 minu-
tos, la luz de advertencia de presión de las llantas parpadea durante aproximada-
mente 1 minuto y, a continuación, se enciende para indicar una falla de
funcionamiento del sistema.
3
4
5
Page 363 of 484

3636-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
6
Cuidados y mantenimiento
■Vida útil de las llantas
Cualquier llanta que tenga más de 6 años debe verificarse por un técnico especiali-
zado, incluso si no se ha utilizado frecuentemente o no hay daños evidentes.
■ Revisiones de rutina de la presión de inflado de las llantas
El sistema de advertencia de presión de las llantas no reemplaza a las revisiones de
rutina de presión de inflado de las llantas. Asegúrese de revisar la presión de inflado
de las llantas como parte de sus revisiones rutinarias del vehículo.
■ Llantas de bajo perfil (vehícul os con llantas de 18 pulgadas)
Generalmente, las llantas de bajo perfil se desgastarán con mayor rapidez y el rendi-
miento de agarre de la llanta será reducido en caminos con nieve y/o hielo en compa-
ración con las llantas estándar. Asegúrese de usar llantas para nieve en caminos con
nieve y/o con hielo y conduzca cuidadosamente a la velocidad apropiada a las condi-
ciones del camino y clima.
■ Si la banda de rodadura de las llantas para nieve se desgasta a menos de 4 mm
(0,16 pul.)
Se pierde la efectividad de las llantas en operación con nieve.
Page 371 of 484

3716-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
6
Cuidados y mantenimiento
■Efectos de una presió n incorrecta de inflado de las llantas
El conducir con la presión incorrecta de inflado de las llantas puede dar como resul-
tado lo siguiente:
● Menor ahorro de combustible
● Menor comodidad de manejo y manejo inadecuado
● Menor vida útil de las llantas debido al desgaste
● Menor seguridad
● Daño al tren motriz
Si necesita poner aire frecuentemente en alguna llanta, haga que su concesionario
Toyota la revise.
■ Instrucciones para revisar la pr esión de inflado de las llantas
Cuando revise la presión de inflado de las llantas, observe lo siguiente:
● Revise solamente cuando las llantas estén frías.
Si su vehículo ha permanecido estacionado al menos 3 horas o no se ha manejado
durante más de 1,5 km o 1 milla, la presión de inflado de las llantas en frío será pre-
cisa.
● Use siempre un manómetro de llantas.
Es difícil juzgar si una llanta está inflada correctamente basándose solamente en su
aspecto.
● Es normal que la presión de inflado de las llantas sea superior después de manejar,
ya que se genera calor en la llanta. No reduzca la presión de inflado de las llantas
después de haber circulado.
● El peso de los pasajeros y del equipaje se debe distribuir de tal manera que el vehí-
culo esté equilibrado.
Presión de inflado de las llantas
Asegúrese de mantener la presión correcta de inflado de las llantas. La
presión de inflado de las llantas de be revisarse por lo menos una vez al
mes. Sin embargo, Toyota recomienda que la presión de inflado de las
llantas se revise cada dos semanas. ( →P. 453)