Page 137 of 260

135
301_es_Chap09_info-pratiques_ed01-2016
Inmovilización por falta de aditivo AdBlue®
Al poner el contacto, el testigo SERVICE
se enciende y el testigo UREA parpadea,
acompañados de una señal sonora y de la
indicación temporal en el cuadro de a bordo del
mensaje "NO START IN" y de 0 km o millas -
("NO START IN 0
km" significa "Arranque
prohibido").
El depósito de AdBlue
® está vacío: el
dispositivo de antiarranque reglamentario
impide el rearranque del motor.
Autonomía comprendida entre 0
y 600
km
Al poner el contacto, el testigo SERVICE
se enciende y el testigo UREA parpadea,
acompañados de una señal sonora y de la
indicación temporal en el cuadro de a bordo del
mensaje "NO START IN" y de una distancia,
indicando la autonomía de circulación
expresada en kilómetros o millas antes de que
el arranque del motor se bloquee (por ejemplo
"NO START IN 300
km" significa "Arranque
prohibido en 300
km").
Al circular, este mensaje se indica cada
30
segundos mientras no se complete el nivel
de aditivo.
Acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para proceder a la realización de
una puesta a nivel de aditivo AdBlue
®.
También puede efectuar usted mismo la puesta
a nivel.
En caso contrario, no podrá rearrancar el motor
del vehículo.
Para más información relativa a la puesta a
nivel de aditivo AdBlue
®, consulte el apartado
correspondiente. Para poder arrancar el motor, le
recomendamos que acuda a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado para
proceder a la realización de la puesta
a nivel necesaria. En caso de que lo
realice usted mismo, es necesario
que efectúe un repostaje de al menos
3,8
litros de AdBlue
® en el depósito de
aditivo.
Para más información relativa a la
puesta a nivel de aditivo AdBlue
®,
consulte el apartado correspondiente.
9
Información práctica
Page 138 of 260

136
301_es_Chap09_info-pratiques_ed01-2016
Arranque prohibido
Cada vez que se ponga el contacto, los
testigos SERVICE y autodiagnosis motor se
encenderán y el testigo UREA parpadeará,
acompañados de una señal sonora y de la
indicación temporal en el cuadro de a bordo del
mensaje "NO START IN" y de 0 km o
millas - ("NO START IN 0
km" significa
"Arranque prohibido").
Para poder rearrancar el motor, deberá acudir
imperativamente a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado. Ha superado el límite kilométrico
autorizado: el dispositivo antiarranque
impide el rearranque del motor.
En caso de detección de un fallo de funcionamiento del sistema anticontaminación SCR
En caso de detección de un fallo de
funcionamiento
Los testigos UREA, SERVICE y autodiagnosis
del motor se encienden acompañados de una
señal sonora y de la indicación del mensaje
"Fallo anticontaminación".
La alerta se activa durante la circulación
cuando se detecta el fallo de funcionamiento
por primera vez y, posteriormente, cada vez
que se ponga el contacto mientras el fallo de
funcionamiento persista. Durante la fase de circulación autorizada
(entre 1.100
km y 0 km)
Si se confirma el fallo del sistema SCR
(después de recorrer 50
km con la indicación
permanente de un fallo de funcionamiento) los
testigos SERVICE y autodiagnosis del motor
se encienden y el testigo UREA parpadea,
acompañados de una señal sonora y de la
indicación temporal en el cuadro de a bordo del
mensaje "NO START IN" y de una distancia,
que indica la autonomía de circulación
expresada en kilómetros o millas antes de que
el arranque del motor se bloquee - (por ejemplo
"NO START IN 600
km" significa "Arranque
prohibido en 600
km").
Cuando se superan los 1.100 km recorridos después de la confirmación del fallo de funcionamiento del sistema anticontaminación SCR se activa automáticamente
u n dispositivo de antiarranque del motor. En cuanto sea posible, lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un taller cualificado para proceder a la revisión del sistema.
Si se trata de un fallo de funcionamiento
temporal, la alerta desaparecerá
durante el siguiente trayecto, después
del control de autodiagnosis del sistema
anticontaminación SCR. Al circular, esta indicación se aparecerá
cada 30
segundos mientras que el fallo de
funcionamiento del sistema anticontaminación
SCR subsista.
La alerta se activará cada vez que ponga el
contacto.
Acuda a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado lo antes posible.
En caso contrario, no podrá rearrancar el motor
del vehículo.
Información práctica
Page 139 of 260

137
301_es_Chap09_info-pratiques_ed01-2016
Congelación del aditivo AdBlue®
El aditivo AdBlue® se congela a una
temperatura inferior a -11 °C.
El sistema SCR incluye un dispositivo
de calentamiento del depósito de
AdBlue
® que le permite circular en
condiciones climáticas extremadamente
frías.
Puesta(s) a nivel del aditivo AdBlue®
Precauciones de uso
Utilice el aditivo AdBlue® únicamente conforme
a la norma ISO 22241.
El acondicionamiento en botes con sistema
antigoteo permite simplificar las operaciones
de puesta a nivel. Puede adquirir botes de
1,89
litros (1/2
galón) en la red PEUGEOT o en
un taller cualificado.
Conserve el AdBlue
® fuera del alcance
de los niños, en el recipiente original.
No transvase nunca el AdBlue
® a otro
recipiente: perdería sus cualidades de
pureza. No diluya nunca el aditivo en agua.
No vierta el aditivo en el depósito de
gasoil.
Nunca complete el nivel desde un
distribuidor de AdBlue® reservado al
uso de pesos pesados.
El depósito de AdBlue
® se llenará en cada
revisión del vehículo en la red PEUGEOT o en
un taller cualificado.
No obstante, teniendo en cuenta la capacidad
del depósito, puede que sea necesario realizar
alguna puesta a nivel adicional entre dos
revisiones, en particular si aparece alguna
alerta (testigos y mensaje).
Puede acudir a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado.
Si realiza la puesta a nivel usted mismo, lea
atentamente las siguientes advertencias. El aditivo AdBlue
® es una solución fabricada
a base de urea. Este líquido es ininflamable,
incoloro e inodoro (si se conserva en un lugar
fresco).
En caso de contacto con la piel, lave
la zona afectada con agua y jabón. Si
entra en contacto con los ojos, aclárelos
inmediatamente con abundante agua o con una
solución de lavado ocular durante al menos
15
minutos. Si siente quemazón o irritación
persistente, consulte con un médico.
En caso de ingestión, aclare inmediatamente la
boca con agua limpia y beba mucha agua.
En algunas condiciones (temperaturas
extremas, por ejemplo) no se pueden excluir
los riesgos de fuga de amoniaco: no inhale el
producto. Los vapores de amoniaco provocan
irritación en las mucosas (los ojos, la nariz y la
garganta).
9
Información práctica
Page 140 of 260

138
301_es_Chap09_info-pratiques_ed01-2016
Recomendaciones de almacenamientoProcedimiento
F Corte el contacto y retire la llave.F P ara acceder al depósito de AdBlue®, abra
el maletero, levante y retire el suelo y luego
saque la caja de almacenamiento que
contiene las herramientas.
F
S
uelte el obturador de plástico.
F
I
nserte los tetones en el orificio y gire
el tapón azul 1/6
de vuelta en sentido
contrario a las agujas del reloj.
F
S
aque el tapón hacia arriba con cuidado,
sin soltarlo.
No guarde los botes de AdBlue® en el
vehículo. Antes de efectuar la puesta a nivel, asegúrese
de que el vehículo está estacionado en una
superficie plana y horizontal.
En condiciones de bajas temperaturas,
compruebe que la temperatura del vehículo es
superior a -11°C. En caso contrario, el AdBlue
®
puede estar congelado y no se podrá verter en
el depósito. Estacione el vehículo durante unas
horas en un local en el cual la temperatura sea
más alta para poder realizar la puesta a nivel.
El AdBlue
® se congela por debajo de los -11°C
aproximadamente y se degrada a partir de los
25°C. Se recomienda almacenar los botes en
un lugar fresco y resguardados de los rayos
solares.
En estas condiciones, el aditivo puede
conservarse al menos durante un año.
En caso de que el aditivo se haya congelado,
podrá utilizarse cuando se haya descongelado
completamente en un espacio a temperatura
ambiente.
Información práctica
Page 141 of 260

139
301_es_Chap09_info-pratiques_ed01-2016
F Hágase con un bote de AdBlue®. Después
de comprobar la fecha de caducidad, lea
atentamente las consignas de utilización
que constan en la etiqueta antes de verter
el contenido del bote en el depósito de
AdBlue
® del vehículo. F
S
i al verter el contenido del bote se
derrama parte del producto, limpie la
zona alrededor del orificio de llenado del
depósito con un paño húmedo.
F V uelva a colocar el tapón azul en la boca
del depósito y gírelo un sexto de vuelta
en el sentido de las agujas del reloj al
máximo.
F
V
uelva a colocar el obturador de plástico
fijándolo en el orificio.
F
C
oloque de nuevo la caja de
almacenamiento que contiene las
herramientas.
F
C
oloque el suelo de maletero y cierre el
portón.
Importante: Si el depósito de AdBlue
®
de su vehículo está completamente
vacío (hecho que se confirma mediante
las indicaciones de alerta y la
imposibilidad de rearrancar el motor) es
imperativo efectuar una puesta a nivel
de 3,8
litros como mínimo (es decir, dos
botes de 1,89
litros). En caso de que el aditivo salga
proyectado, limpie inmediatamente
la zona con agua fría o con un paño
húmedo.
Si el aditivo se cristaliza, elimínelo con
una esponja y agua caliente.
Importante:
Cuando efectúe una
puesta a nivel después de una
inmovilización por falta de aditivo ,
deberá esperar imperativamente durante
más o menos 5 minutos antes de volver a
poner el contacto, sin abrir la puer ta del
conductor, ni desbloquear el vehículo,
ni introducir la llave en el contactor .
Ponga el contacto y, a continuación,
después de 10
segundos, arranque el
motor.
No deseche los botes de aditivo
AdBlue® junto con la basura doméstica.
Deposítelos en un contenedor
específico para este tipo de productos o
llévelos al punto de venta.
9
Información práctica
Page 142 of 260

140
301_es_Chap09_info-pratiques_ed01-2016
1. Compresor de 12 V, con manómetro
integrado
2.
B
ote de producto de sellado, con flexible
integrado
3.
A
dhesivo de limitación de velocidad.
Composición del kit
El adhesivo de limitación de velocidad
debe pegarse en el interior del vehículo,
en el campo de visión del conductor,
para no olvidar que circula con una
rueda de uso temporal.
El kit está guardado en la caja de
almacenamiento, debajo del suelo de maletero.
Compuesto por un compresor y un cartucho
de producto de sellado que permite reparar
temporalmente
un neumático para poder
llegar hasta el taller más cercano.
Está diseñado para reparar la mayoría de los
pinchazos que pueden afectar al neumático,
localizados en la banda de rodadura.
Kit de reparación provisional de neumáticos
Acceso al kit
El circuito eléctrico del vehículo permite
conectar un compresor durante el
tiempo necesario para reparar un
neumático dañado o desinflado.
No supere la velocidad de 80
km/h
cuando circule con un neumático
reparado con este kit.
Información práctica
Page 143 of 260
141
301_es_Chap09_info-pratiques_ed01-2016
Procedimiento de reparación
F Corte el contacto.
F Pe gue el adhesivo de limitación de
velocidad en el interior del vehículo. F
D esenrolle el tubo guardado bajo el
compresor.
F
A
cople el tubo del compresor al bote de
producto de sellado.
F
G
ire el bote de producto de sellado y fíjelo
en la muesca específica del compresor.
Evite retirar cualquier cuerpo extraño
que haya penetrado en el neumático. F
R etire el tapón de la válvula del neumático
que va a reparar y consérvelo en un lugar
limpio.
F
A
cople el flexible del bote de producto de
sellado en la válvula del neumático que va
a reparar y apriete con fuerza.
9
Información práctica
Page 144 of 260

142
301_es_Chap09_info-pratiques_ed01-2016
F Compruebe que el interruptor del compresor esté en posición " O".
F
D
esenrolle completamente el cable
eléctrico, guardado bajo el compresor.
F
C
onecte la toma eléctrica del compresor a
la toma de 12
V del vehículo.
F
P
onga el contacto. Si al cabo de entre cinco y siete
minutos, el neumático no alcanza la
presión indicada, significa que no
puede repararse. Contacte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado
para proceder al remolcado del
vehículo.
Tenga cuidado, el producto de sellado
es nocivo en caso de ingestión e
irritante para los ojos.
Mantenga este producto fuera del
alcance de los niños.
La fecha límite de utilización del líquido
figura en el bote.
Después de utilizarlo, no deseche el
bote en la naturaleza, llévelo a la red
PEUGEOT o a un organismo encargado
de su recuperación.
No olvide adquirir un nuevo bote
disponible en la red PEUGEOT o en un
taller cualificado.
F
E ncienda el compresor girando el
interruptor hasta la posición " I" hasta
que la presión del neumático alcance los
2,0
bares.
E
l producto de sellado se inyecta a presión
en el neumático; no desconecte el tubo de
la válvula durante esta operación (riesgo
de salpicaduras).
Información práctica