Page 89 of 260

87
301_es_Chap05_conduite_ed01-2016
Regulador de velocidad
Este sistema mantiene automáticamente el
vehículo a la velocidad programada por el
conductor, sin que este accione el pedal del
acelerador.
El regulador se activa de forma manual
y requiere que el vehículo circule a una
velocidad mínima de 40 km/h, así como haber
introducido:
-
l
a cuarta marcha, con caja de velocidades
manual;
-
l
a segunda marcha, en conducción
secuencial con caja de velocidades
pilotada o automática;
-
l
a posición A con caja de velocidades
pilotada o D con caja de velocidades
automática.
El regulador se neutraliza manualmente,
accionando el pedal del freno o de embrague
o, por motivos de seguridad, al activarse los
sistemas de control de la trayectoria.
Pisando el pedal del acelerador, es posible
superar momentáneamente la velocidad
programada.
Para volver a la velocidad programada, basta
con soltar el pedal del acelerador.
Al cortar el contacto se anula cualquier valor
de velocidad programado. Los mandos de este sistema se encuentran en
la palanca A
.
1.
R
uedecilla de selección del modo
regulador
2.
T
ecla de disminución del valor
3.
T
ecla de aumento del valor
4.
T
ecla de interrupción/reanudación de la
regulaciónMandos bajo el volante
El regulador no puede sustituir,
en ningún caso, el respeto de las
limitaciones de velocidad, ni la atención
del conductor. Los datos programados se encuentran en la
pantalla del cuadro de a bordo.
5.
I
ndicación de interrupción/reanudación de
la regulación
6.
I
ndicación de selección del modo
regulador
7.
V
alor de velocidad programado
Indicaciones en el cuadro
de a bordo
5
Conducción
Page 90 of 260

88
301_es_Chap05_conduite_ed01-2016
F Gire la ruedecilla 1 hasta la posición
"CRUISE" : el modo regulador se
selecciona, sin activarse (PAUSE).
Programación
A continuación, puede modificar la velocidad programada con las
teclas 2 y 3:
-
+ o - 1
km/h = pulsación corta
-
+ o - 5
km/h = pulsación larga
-
p
or intervalos de + o - 5 km/h = pulsación mantenida Estando activada la regulación, tenga
cuidado si mantiene pulsada una de las
teclas de modificación de la velocidad
programada, ya que podría ocasionar
un cambio brusco de la velocidad del
vehículo.
No utilice el regulador de velocidad
en firme deslizante o con circulación
densa.
En caso de descenso pronunciado,
el regulador no podrá impedir que
el vehículo supere la velocidad
programada.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
-
C
ompruebe que la alfombrilla esté
bien fijada.
-
N
o superponga varias alfombrillas.
En caso de fallo de funcionamiento del
regulador, la velocidad indicada se borra y,
en su lugar, parpadean unos guiones. Lleve a
revisar el sistema a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado.
Anomalía de
funcionamiento
Abandono del modo regulador
F Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "0"; el modo regulador se
deselecciona y la pantalla vuelve al cuentakilómetros total.
Superación de la velocidad programada
Al rebasar voluntariamente o no la velocidad programada, la indicación
de esta parpadeará en la pantalla.
La recuperación de la velocidad programada, por deceleración
voluntaria o no del vehículo, anula automáticamente el parpadeo. F
R
egule la consigna de velocidad
acelerando hasta alcanzar el valor
deseado y pulse la tecla 2 ó 3
(p. ej.: 110 km/h).
F
I
nterrumpa el regulador pulsando la tecla 4
; la pantalla confirma la
interrupción (PAUSE).
F
V
uelva a activar el regulador pulsando de nuevo la tecla 4
.
Conducción
Page 91 of 260

89
301_es_Chap05_conduite_ed01-2016
Gracias a unos sensores situados en el
paragolpes, esta función le avisa de la
proximidad de cualquier obstáculo (persona,
vehículo, árbol, barrera, etc.) que esté dentro
de su campo de detección.
Algunos tipos de obstáculos (postes, barreras
de obras, etc.) detectados al principio ya no
lo serán al final de la maniobra a causa de las
zonas ciegas.
Ayuda trasera al estacionamiento
Esta función, no puede en ningún caso,
sustituir la vigilancia del conductor.Se activa al introducir la marcha atrás. La
activación se confirma mediante una señal
sonora.
La función se desactiva al sacar la marcha
atrás.
Ayuda sonora
La información de proximidad viene dada por
una señal sonora discontinua, cuya frecuencia
aumenta a medida que el vehículo se acerca al
obstáculo.
El sonido emitido por el altavoz (derecho o
izquierdo) permite localizar en qué lado está el
obstáculo.
Cuando la distancia "vehículo/obstáculo" es
inferior a treinta centímetros, la señal sonora
se vuelve continua.
Ayuda gráfica
Completa la señal sonora mediante la
indicación en la pantalla de unos segmentos,
cada vez más cerca del vehículo.
A medida que el vehículo se aproxima al
obstáculo, el símbolo "Danger" (peligro)
aparece en la pantalla.
5
Conducción
Page 92 of 260

90
301_es_Chap05_conduite_ed01-2016
Con mal tiempo o en invierno,
asegúrese de que los sensores no
estén cubiertos de barro, hielo o nieve.
Al introducir la marcha atrás, una
señal sonora (bip largo) indica que los
sensores pueden estar sucios.
Algunas fuentes sonoras (motos,
camiones, martillos neumáticos...)
pueden disparar las señales sonoras de
la ayuda al estacionamiento.Si se produce algún fallo de
funcionamiento del sistema,
al introducir la marcha atrás
este testigo se enciende en el cuadro de a
bordo y/o aparece un mensaje en la pantalla,
acompañado de una señal sonora (bip corto).
Consulte en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado.
Anomalía de
funcionamiento
La función se neutralizará
automáticamente al enganchar un
remolque o montar un portabicicletas
(si el vehículo está equipado con un
enganche de remolque o portabicicletas
recomendado por PEUGEOT).
Neutralización/Activación de la
ayuda trasera al estacionamiento
La neutralización o activación de la
función se efectúa desde el menú de
configuración del vehículo.
El estado de la función se memoriza
al cortar el contacto.
Para más información relativa al acceso al
menú de la ayuda al estacionamiento, consulte
el apartado "Personalización-Configuración"
de la pantalla en el capítulo "Control de
marcha".
Conducción
Page 93 of 260

91
301_es_Chap06_visibilite_ed01-2016
Mando de lucesDispositivo de selección y de control de las distintas luces delanteras y traseras que garantizan el alumbrado del vehículo.
Alumbrado principal
Las distintas luces delanteras y traseras
del vehículo están diseñadas para adaptar
progresivamente la visibilidad del conductor en
función de las condiciones meteorológicas y de
luminosidad:
-
l
uces de posición, para ser visto;
-
l
uces de cruce, para ver sin deslumbrar a
los demás conductores;
-
l
uces de carretera, para ver bien cuando la
carretera esté despejada.
Alumbrado adicional
El vehículo dispone de otras luces que
permiten adaptar el alumbrado a condiciones
particulares de visibilidad:
-
u
na luz antiniebla trasera;
-
f
aros antiniebla.
Con determinadas condiciones
meteorológicas (bajas temperaturas,
humedad), es normal la aparición de
vaho en la cara interior del cristal de
los faros y de las luces traseras, que
desaparece unos minutos después de
encender las luces.
6
Visibilidad
Page 94 of 260
92
301_es_Chap06_visibilite_ed01-2016
Anillo de selección del modo de
alumbrado principal
Gírelo para que el símbolo deseado quede
frente a la marca de referencia.
Luces apagadas (con el contacto cortado) /
Luces diurnas (motor en marcha).
Luces de posición únicamente
Luces de cruce o de carretera
Mando de inversión de las luces
Tire del mando para conmutar el encendido de
las luces de cruce/carretera.
En los modos de luces apagadas y luces
de posición, el conductor puede encender
directamente las luces de carretera ("ráfaga"),
que permanecen encendidas mientras tire del
mando.
Indicaciones en el cuadro de a
bordo
El encendido del testigo correspondiente en el
cuadro de a bordo confirma la activación del
alumbrado seleccionado.
Visibilidad
Page 95 of 260
93
301_es_Chap06_visibilite_ed01-2016
Anillo de selección de las luces antiniebla
Funcionan junto con las luces de cruce o de carretera.
Faros antiniebla y luz
antiniebla trasera
Al apagar manualmente las luces de
cruce, las luces antiniebla y las de posición
permanecerán encendidas.
F
G
ire el anillo hacia atrás para apagar las
luces antiniebla. Las luces de posición
también se apagarán.
Gire el anillo hacia:
F
d
elante una vez, para encender los faros
antiniebla;
F
d
elante una segunda vez, para encender la
luz antiniebla trasera;
F
a
trás una vez, para apagar la luz antiniebla
trasera;
F
a
trás una segunda vez, para apagar los
faros antiniebla.
Solo luz antiniebla trasera
F Para encenderla, gire el anillo hacia delante.
F
P
ara apagarla, gire el anillo hacia atrás.
6
Visibilidad
Page 96 of 260

94
301_es_Chap06_visibilite_ed01-2016
Con tiempo claro o con lluvia, tanto
de día como de noche, está prohibido
circular con los faros antiniebla y la
luz antiniebla trasera encendidos. En
estas situaciones, la potencia del haz
de luz puede deslumbrar a los demás
conductores. Por ello, solo deben
utilizarse con niebla o nieve.
En estas condiciones meteorológicas,
es necesario encender manualmente
las luces antiniebla y las luces de
cruce, ya que el sensor solar puede
detectar suficiente luminosidad.
No olvide apagar los faros antiniebla y
la luz antiniebla trasera en cuanto dejen
de ser necesarios.Encendido de las luces
después de cortar el contacto
Para reactivar el mando de luces, gire
el anillo hasta la posición "0" (luces
apagadas), y a continuación, gírelo
hasta la posición que desee.
Al abrir la puerta del conductor, una
señal sonora temporal recuerda al
conductor que ha olvidado apagar las
luces.
Las luces, a excepción de las de
posición, se apagarán automáticamente
al cabo de un tiempo máximo de treinta
minutos para no descargar la batería.
Apagado de las luces al
cortar el contacto
Al cortar el contacto, todas las luces
se apagan automáticamente salvo
las luces de cruce si el alumbrado
de acompañamiento automático está
activado.
Visibilidad