200EN CASO DE EMERGENCIA
PROCEDIMIENTO DE INFLADO
Usar los guantes de protección suministra-
dos con el kit de reparación rápida de neu-
máticos.
❍Accionar el freno de mano. Desenroscar el capuchón
de la válvula del neumático, sacar el tubo flexible de
llenado A-Fig. 4 y enroscar la corona B en la válvula
del neumático;
Fig. 4L0E0077m
La bombona aerosol contiene glicol etilénico.
Contiene látex: puede provocar una reacción
alérgica. Su ingestión es tóxica. Es irritante
para los ojos. Puede provocar sensibilización por
inhalación y contacto. Evitar el contacto con los
ojos, la piel y la ropa. En caso de contacto, enjua-
gar inmediatamente con abundante agua. En caso
de ingestión, no provocar el vómito, enjuagar la
boca, beber mucha agua y consultar inmediata-
mente a un médico. Mantener fuera del alcance de
los niños. El producto no debe ser utilizado por per-
sonas asmáticas. No inhalar los vapores durante las
operaciones de introducción y aspiración. Si se pro-
ducen reacciones alérgicas, consultar inmediata-
mente a un médico. Guardar la bombona aerosol en
el compartimento específico, alejado de fuentes de
calor. El líquido sellador tiene fecha de caducidad.
Sustituir la bombona aerosol cuando el lí-
quido sellador esté caducado. No tirar la
bombona aerosol ni el líquido sellador en el
medio ambiente. Eliminarlo según lo previsto por
la normativa nacional y local.
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 200
4
EN CASO DE EMERGENCIA201
❍ asegurarse de que el interruptor C-Fig. 5 del compre-
sor esté en posición 0 (apagado), poner en marcha el
motor, conectar el enchufe E-Fig. 5a en la toma de co-
rriente y accionar el compresor colocando el interrup-
tor C-Fig. 5 en posición I (encendido).
❍ Inflar el neumático de acuerdo con la presión indicada
en el apartado “Presiones de inflado”, en el capítulo
“6”. Para obtener una lectura más precisa, se reco-
mienda comprobar el valor de la presión en el manó-
metro D-Fig. 5 con el compresor apagado;
❍ si al cabo de 5 minutos no se logra alcanzar la presión
de por lo menos 1,5 bar, desconectar el compresor de
la válvula y de la toma de corriente; luego, mover el
vehículo hacia adelante 10 metros aproximadamente
para distribuir el líquido sellador en el interior del
neumático y repetir la operación de inflado;
Fig. 5L0E0078mFig. 5aL0E0288m
❍si de este modo, cinco minutos después de encender el
compresor, tampoco se logra alcanzar la presión de por
lo menos 1,8 bar, no reanudar la marcha ya que el
neumático está demasiado dañado y el kit de repara-
ción no puede garantizar la presión adecuada; ponerse
en contacto con la Red de Asistencia Lancia;
❍ si el neumático ha sido inflado con la presión indicada
en el apartado “Presión de inflado” del capítulo “6”,
volver a ponerse en marcha enseguida;
Aplicar la etiqueta adhesiva en un lugar bien
visible para el conductor, para indicar que el
neumático ha sido tratado con el kit de re-
paración rápida. Conducir con prudencia, sobre
todo en las curvas. No superar los 80 km/h. No
acelerar ni frenar bruscamente.
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 201
202EN CASO DE EMERGENCIA
❍después de conducir 10 minutos aproximadamente,
detener el vehículo y volver a comprobar la presión del
neumático; recordar accionar el freno de mano;
Si la presión ha descendido por debajo de los
1,8 bar, no continuar la marcha: el kit de re-
paración rápida Fix & Go Automatic no
puede mantener la presión necesaria, ya que el
neumático está demasiado dañado. Acudir a la Red
de Asistencia Lancia.
❍ en cambio, si se tiene una presión de por lo menos
1,8 bar, restablecer la presión correcta (con el motor
en marcha y el freno de mano accionado) y reanudar
la marcha;
❍ acudir, conduciendo siempre con mucha prudencia,
a la Red de Asistencia Lancia más cercana.
Es necesario informar de que el neumático
ha sido reparado con el kit de reparación rá-
pida. Entregar el folleto al personal que
tenga que manipular el neumático tratado con el kit
de reparación rápida de neumáticos.
CONTROL Y RESTABLECIMIENTO
DE LA PRESIÓN
El compresor puede utilizarse incluso si es sólo para res-
tablecer la presión. Soltar el acoplamiento rápido y co-
nectarlo directamente a la válvula del neumático Fig. 6;
de ese modo, la bombona aerosol no se conectará al com-
presor y no se inyectará el líquido sellador.
Fig. 6L0E0287m
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 202
4
EN CASO DE EMERGENCIA203
PROCEDIMIENTO PARA LA SUSTITUCIÓN
DE LA BOMBONA AEROSOL
Para sustituir la bombona aerosol, proceder de la si-
guiente manera:
❍ desconectar el acoplamiento A-Fig. 7;
❍ girar la bombona aerosol que se debe sustituir hacia
la izquierda y levantarla;
❍ introducir la nueva bombona aerosol y girarla hacia
la derecha;
❍ conectar el acoplamiento A a la bombona aerosol e in-
troducir el tubo transparente B en el compartimento
específico.
Fig. 7L0E0289m
SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA
INDICACIONES GENERALES
El vehículo puede disponer originalmente (para versio-
nes/países donde esté previsto) de una rueda de repuesto.
Para cambiar una rueda y usar correctamente el gato y la
rueda de repuesto, es necesario tener en cuenta algunas
precauciones que se detallan a continuación
La rueda de repuesto suministrada (para
versiones/países donde esté previsto) es es-
pecífica para el vehículo, no utilizarla en ve-
hículos de distinto modelo, ni usar ruedas de re-
puesto de otros modelos en el propio vehículo. La
rueda de repuesto debe utilizarse solamente en caso
de necesidad. El uso se debe reducir al mínimo in-
dispensable y la velocidad no debe sobrepasar los
80 km/h. En la rueda de repuesto hay un adhesivo
anaranjado que resume las advertencias principa-
les sobre el uso del mismo y sus limitaciones de uso.
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 203
4
EN CASO DE EMERGENCIA205
Las características de conducción del vehí-
culo, con la rueda de repuesto montada, se
modifican. Evitar acelerar y frenar brusca-
mente, maniobras bruscas y curvas a gran veloci-
dad. La rueda de repuesto tiene una duración má-
xima de unos 3.000 km, después de tal recorrido el
neumático debe ser sustituido con otro del mismo
tipo. No instalar un neumático tradicional en una
llanta prevista para ser utilizada como rueda de
repuesto. Reparar y volver a montar la rueda sus-
tituida lo antes posible. No se permite el uso de dos
o más ruedas de repuesto al mismo tiempo. No en-
grasar las roscas de los pernos antes de montarlos:
podrían aflojarse de forma espontánea.
Bolsa de herramientas (versiones con HI-FI Bose)
En las versiones con HI-FI Bose se ha previsto una bolsa
de herramientas guardada en el maletero.
La bolsa contiene:
❍ destornillador;
❍ gancho de remolque;
❍ llave tornillos ruedas;
❍ llave para colocar los tornillos de las ruedas;
❍ centrado ruedas de aleación;
❍ gato. DESMONTAJE SUBWOOFER
(versiones con HI-FI Bose)
(para versiones/países donde esté previsto)
ADVERTENCIA El siguiente procedimiento sólo es vá-
lido para vehículos con sistema de audio HI-FI Bose con
Subwoofer (para versiones/países donde esté previsto).
SUBWOOFER Y RUEDA DE REPUESTO
Para desmontar el Subwoofer, proceder de la siguiente
manera:
❍
abrir el maletero, tirar de la lengüeta A-Fig. 10 y le-
vantar la moqueta hacia arriba;
❍ desenroscar el dispositivo de bloqueo A-Fig. 8, levan-
tar el Subwoofer y después despegar el cable de cone-
xión B del velcro C;
Fig. 8L0E0176m
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 205
206EN CASO DE EMERGENCIA
❍apoyar el Subwoofer en un lado del maletero, quitar
el contenedor y coger la rueda de repuesto;
❍ luego sustituir la rueda de la manera indicada en este
capítulo.
Una vez finalizada la operación:
❍ guardar el contenedor en su alojamiento y apoyar el
subwoofer sobre el mismo, con cuidado de colocarlo
según las indicaciones presentes en el contenedor (Fig.
9) de forma que la flecha grabada en el separador
apunte hacia el sentido de marcha del vehículo;
❍ apoyar el cable B-Fig. 8 sobre el velcro C para evitar
pellizcarlo. Después, enroscar el dispositivo de bloqueo
A-Fig. 8. Bajar la moqueta del maletero.
Fig. 9L0E0177m
CÓMO ACCEDER A LA RUEDA DE REPUESTO
Es conveniente saber que:
❍ el gato pesa 1,76 kg;
❍ el gato no necesita ningún tipo de ajuste;
❍ el gato no se puede reparar: en caso de desperfectos se
debe sustituir por otro original;
❍ en el gato no se puede montar ninguna herramienta,
a excepción de su manivela de accionamiento.
Cambiar la rueda de la manera indicada a continuación:
❍ parar el vehículo en una posición que no constituya un
peligro para el tráfico y que permita cambiar la rueda
con seguridad. A ser posible, el terreno deberá ser
plano y lo suficientemente compacto;
❍ apagar el motor y accionar el freno de mano;
❍ engranar la primera marcha o la marcha atrás;
❍ levantar la moqueta del piso del maletero utilizando
la manilla A-Fig. 10 (si el compartimento de carga es
doble, levantar la superficie superior y después la mo-
queta del piso).
❍ desenroscar el dispositivo de bloqueo B-Fig. 10;
❍ retirar la caja de herramientas C y colocarla al lado de
la rueda que se debe reemplazar;
❍ coger la rueda de repuesto D-Fig. 10;
❍ para quitar el tapacubos utilizar el destornillador que
se facilita, haciendo palanca sobre la ranura de la cir-
cunferencia exterior;
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 206
210EN CASO DE EMERGENCIA
Versiones con llantas de aleación
❍introducir la rueda en el cubo y, utilizando la llave su-
ministrada, apretar los pernos;
❍ bajar el vehículo y sacar el gato;
❍ utilizando la llave suministrada, apretar a fondo los
tornillos según el orden representado en la Fig. 8;
❍ introducir de nuevo el tapacubos montado a presión,
asegurándose de que el orificio de referencia en la
rueda coincida con el perno de referencia en el tapa-
cubos.
ADVERTENCIA Un montaje erróneo puede implicar el
desmontaje del tapacubos cuando el vehículo está en
marcha.
Una vez terminada la operación
❍ guardar la rueda de repuesto D-Fig. 10 en su lugar en
el maletero;
❍ volver a colocar en el contenedor el gato parcialmente
abierto forzándolo ligeramente en su alojamiento para
evitar vibraciones durante la marcha;
❍ volver a colocar las herramientas utilizadas en los hue-
cos específicos del contenedor;
❍ colocar el contenedor, con las herramientas, en la
rueda de repuesto, enroscando el dispositivo de blo-
queo B-Fig. 10;
❍ colocar correctamente la alfombrilla de revestimiento
del maletero. ADVERTENCIA No utilizar una cámara de aire en los
neumáticos Tubeless. Controlar periódicamente la presión
de los neumáticos y de la rueda de repuesto.
En función del tipo de llanta utilizada (de
aleación o acero), se utilizan pernos de fija-
ción o rueda de repuesto, específicos y dife-
rentes en sus características de fabricación. Los
pernos de fijación de las llantas de aleación se pue-
den identificar por la presencia de una arandela de
seguridad y una parte hueca en la cabeza del perno.
Por lo tanto, en caso de sustitución del tipo de rue-
das utilizadas (llantas de aleación en vez de llan-
tas de acero o viceversa), acudir a la Red de Asis-
tencia Lancia para utilizar el tipo correcto de
pernos de fijación y la rueda de repuesto. Conser-
var los pernos montados de serie en caso de reuti-
lización de las ruedas montadas originariamente
en el vehículo.
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 210
4
EN CASO DE EMERGENCIA211
SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA
INDICACIONES GENERALES
❍Antes de sustituir una lámpara, comprobar que los
contactos correspondientes no estén oxidados;
❍ las lámparas fundidas deben sustituirse por otras del
mismo tipo y potencia;
❍ después de sustituir una lámpara de los faros, por mo-
tivos de seguridad, comprobar siempre su orientación;
❍ cuando no funcione una lámpara, antes de sustituirla,
comprobar el estado del fusible correspondiente: para
localizar los fusibles, consultar el apartado “Sustitu-
ción de los fusibles” en este capítulo.
ADVERTENCIA La superficie interior del faro puede em-
pañarse ligeramente: esto no indica una anomalía, ya que
es un fenómeno natural debido a la baja temperatura y al
grado de humedad del aire; desaparecerá rápidamente al
encender los faros. La presencia de gotas en el interior del
faro indica la infiltración de agua: acudir a la Red de
Asistencia Lancia.
Las modificaciones o reparaciones en el sis-
tema eléctrico realizadas incorrectamente y
sin tener en cuenta las características técni-
cas de la instalación pueden causar anomalías de
funcionamiento con riesgo de incendio.
Las lámparas halógenas contienen gases a
baja presión. En caso de rotura, es posible
que se proyecten fragmentos de vidrio.
Las lámparas halógenas se deben manipu-
lar tocando exclusivamente la parte metá-
lica. Si se toca la bombilla transparente con
los dedos, disminuye la intensidad de la luz emi-
tida y puede reducirse su duración. En caso de con-
tacto accidental, pasar un paño humedecido con al-
cohol y dejar que se seque.
Se recomienda, si es posible, sustituir las
lámparas en la Red de Asistencia Lancia.
El funcionamiento correcto y la orientación
de las luces exteriores son requisitos esenciales
para la seguridad de marcha y para no incurrir en
sanciones previstas por la ley.
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 211