39
39
39
39
39
39
39
39
39
228EN CASO DE EMERGENCIA
F43
F44
F46
F47
F48
F49
F51
F52
F5330
15
20
20
205
5/7,5 (*)
15
7,5
DISPOSITIVOS FUSIBLE AMPERIOS FIGURA
Sistema limpiacristales en la palanca de mando, sistema electrobomba
bidireccional lavaparabrisas/lavaluneta en la palanca de mando
Encendedor/toma de corriente en el túnel, toma de corriente en el mal\
etero
Motor techo practicable
Elevalunas delantero lado conductor
Elevalunas delantero lado pasajero
Paneles de mandos de emergencia, derecho, izquierdo y central (iluminación),
mandos en el volante (iluminación), mandos en el plafón delanter\
o
(iluminación), centralita del sistema de alarmas volumétricas, s\
istema
del techo practicable eléctrico (centralita de control, iluminación mandos),
sensor de lluvia/crepuscular, espejo electrocrómico,
mandos calefacción asientos delanteros, toma AUX (iluminación)
Encendedor (iluminación), preinstalación autorradio, mando Cruise Control,
Nodo Blue&Me
TM, Nodo sensores de aparcamiento, sensor AQS,
grupo climatizador, desplazamiento espejos eléctricos exteriores,
centralita de detección de la presión de los neumáticos,
Nodo mantenimiento del carril, Nodo suspensiones de amortiguación
controlada, botón Eco (versiones con cambio automático), guía luz \
mando
cambio automático, centralita del faro de descarga de gas derecho
Sistema limpialuneta en la palanca de mando
Cuadro de instrumentos, intermitentes traseros
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 228
230EN CASO DE EMERGENCIA
RECARGA DE LA BATERÍA
ADVERTENCIA La descripción de procedimiento de re-
carga de la batería se muestra únicamente a título infor-
mativo. Para realizar esta operación, se recomienda acu-
dir a la Red de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIA Antes de desconectar y volver a conec-
tar la alimentación eléctrica de la batería, esperar al
menos un minuto desde el momento en que se coloca la
llave de contacto en STOP y desde el cierre de la puerta
del lado del conductor.
Se recomienda una recarga lenta de bajo amperaje, de
aproximadamente 24 horas de duración. Una carga du-
rante largo tiempo podría dañar la batería.
Para realizar la recarga, proceder de la siguiente manera:
❍desconectar el borne del polo negativo de la batería;
❍ conectar los cables del aparato de recarga a los polos
de la batería, respetando la polaridad;
❍ encender el cargador;
❍ cuando finalice la recarga, apagar el cargador antes de
desconectarlo de la batería;
❍ volver a conectar el borne al polo negativo de la ba-
tería.
El líquido contenido en la batería es venenoso
y corrosivo, evitar el contacto con la piel y los
ojos. La operación de recarga de la batería
debe realizarse en un ambiente ventilado y alejado
de llamas libres o fuentes de posibles chispas, para
evitar el peligro de explosión y de incendio.
No intentar cargar una batería congelada:
primero es necesario descongelarla; en caso
contrario, se corre el riesgo de explosión. Si
ha estado congelada, es necesario que la compruebe
personal especializado antes de cargarla, para
asegurarse de que no se ha dañado ningún elemento
interno y que la carcasa no tenga ninguna fisura,
con el riesgo de que se derrame el ácido venenoso
y corrosivo.
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 230
232EN CASO DE EMERGENCIA
Durante el remolque recordar que no cuenta
con la ayuda del servofreno ni de la dirección
asistida eléctrica, por lo que debe ejercerse
un mayor esfuerzo sobre el pedal para frenar y en
el volante para girar. No utilizar cables flexibles
para el remolque y evitar los tirones. Durante las
operaciones de remolque, comprobar que la fijación
de la conexión al vehículo no dañe los componentes
en contacto. Al remolcar el vehículo, es obligatorio
respetar las normas específicas de circulación vial,
tanto con respecto al dispositivo de remolque como
al comportamiento en la carretera. Mientras el ve-
hículo esté siendo remolcado no poner en marcha el
motor. Antes de enroscar la argolla, limpiar cuida-
dosamente el alojamiento roscado. Antes de empe-
zar a remolcar, asegurarse de haber apretado
a fondo la argolla en su alojamiento.
Los ganchos de remolque trasero y delantero
deben utilizarse únicamente para operacio-
nes de ayuda en carretera. Se permite re-
molcar el vehículo durante trayectos cortos utili-
zando un dispositivo que cumpla el código de
circulación (barra rígida), y mover sobre la cal-
zada para prepararlo para el remolque o el trans-
porte mediante una grúa. Los ganchos NO DEBEN
utilizarse para operaciones de recuperación del ve-
hículo fuera de la calzada o en caso de obstáculos
y/o para operaciones de remolque mediante cables
u otros dispositivos flexibles. Siguiendo estas reco-
mendaciones, el remolque debe efectuarse con los
dos vehículos (el que remolca y el remolcado) lo
más alineados posible respecto a su eje de simetría.Antes de usar el remolque, girar la llave de
contacto a la posición MAR y, a continua-
ción, a STOP, sin extraerla. Al sacar la llave,
se activa automáticamente el bloqueo de la direc-
ción con la consiguiente imposibilidad de girar
las ruedas.
195-232 Delta ES 1ed 03/03/14 16.50 Pagina 232
234MANTENIMIENTO Y CUIDADO
MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Un mantenimiento correcto es determinante para garan-
tizar una larga duración del vehículo en excelentes con-
diciones.
Por esta razón, Lancia ha preparado una serie de contro-
les e intervenciones de mantenimiento con vencimiento
por kilómetros y, para versiones/países donde esté pre-
visto, plazos preestablecidos, de la manera indicada en el
Plan de Mantenimiento Programado.
Independientemente de lo descrito anteriormente, siem-
pre es necesario prestar atención al contenido del Plan de
Mantenimiento Programado (por ej. comprobación pe-
riódica del nivel de los líquidos, de la presión de los neu-
máticos, etc.).
La Red de Asistencia Lancia lleva a cabo el servicio de
Mantenimiento Programado según unos plazos (o kiló-
metros/millas) prefijados. Si durante estas intervenciones,
además de las operaciones previstas, fuesen necesarias
otras sustituciones o reparaciones, éstas se realizarían úni-
camente con la aprobación previa del cliente. Si el vehí-
culo suele usarse para arrastrar remolques debe reducirse
el intervalo entre las intervenciones de mantenimiento
programado.ADVERTENCIAS
Las revisiones de mantenimiento programado están pres-
critas por el fabricante. Si no se realizan estas revisiones
pueden perderse los derechos de garantía.
Se recomienda informar enseguida a la Red de Asistencia
Lancia de posibles pequeñas anomalías de funciona-
miento, sin esperar a la próxima revisión.
Para las versiones con alimentaciones y/o equipamientos
específicos (por ej. GLP), además de lo indicado en el si-
guiente Plan de Mantenimiento Programado, consultar
las secciones correspondientes que se encuentran en los
suplementos específicos.
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 234
MANTENIMIENTO Y CUIDADO235
5
20 40 60 80 100 120 140 160 180 2001 2345678910
● ●●●●●●●● ●
● ●●●●●●●● ●
● ●●●●●●●● ●
● ●●●●●●●● ●
● ●●●●●●●● ●
● ● ●●●
● ● ●●●
● ● ●●● ●●●● ●
PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Una vez alcanzados los 120.000 km/6 años, los controles indicados en el Plan de Mantenimiento Programado deben repetirse cí-
clicamente desde el primer plazo, respetando así los mismos intervalos observados anteriormente.
Miles de kilómetros
Años
Control del estado/desgaste de los neumáticos y posible regulación de la presión; control del vencimiento de la recarga del kit “Fix&Go Automatic” (para versiones/países donde esté previsto)
Control del funcionamiento del sistema de iluminación
(faros, intermitentes, luces de emergencia, maletero,
habitáculo, guantera, testigos del cuadro de instrumentos, etc.)
Control y posible reposición del nivel de los líquidos
(frenos/embrague hidráulico, limpiacristales, batería,
refrigeración motor, etc.)
Control de emisiones/humo en el escape
Control, con la toma de diagnosis, del funcionamiento de los sistemas de alimentación/control del motor, emisiones y, para versiones/países donde esté previsto, degradación del aceite del motor
Control visual del estado de: exterior de la carrocería, protector
de los bajos de la carrocería, tramos rígidos y flexibles de los
tubos (escape - alimentación combustible - frenos),
elementos de goma (capuchones, manguitos, casquillos, etc.)
Control de la colocación/desgaste de las escobillas
del limpiaparabrisas y del limpialuneta
Control del funcionamiento del sistema limpiacristales
y posible regulación de los pulverizadores
Control del estado de limpieza de las cerraduras del capó y
del maletero, limpieza y engrase de los mecanismos de palanca
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 235
CONTROLES PERIÓDICOS
Cada 1.000 km o antes de viajes largos comprobar y, si
es necesario, reponer:
❍el nivel del líquido de refrigeración del motor;
❍ el nivel del líquido de frenos;
❍ el nivel del líquido lavacristales;
❍ la presión y el estado de los neumáticos;
❍ el funcionamiento del sistema de alumbrado (faros, in-
termitentes, luces de emergencia, etc.);
❍ el funcionamiento del sistema limpia/lavacristales y la
posición y el desgaste de las escobillas del limpiapa-
rabrisas/limpialuneta;
Cada 3.000 km comprobar y, si es necesario, restablecer:
el nivel de aceite del motor.
USO EXIGENTE DEL VEHÍCULO
Si el vehículo se utiliza sobre todo en una de las siguien-
tes condiciones especialmente duras:
❍ arrastre de remolque o caravanas;
❍ carreteras polvorientas;
❍ trayectos breves (menos de 7–8 km) y frecuentes con
una temperatura exterior a bajo cero;
❍ motor que funciona frecuentemente al ralentí o con-
ducción de distancias largas a baja velocidad o en ca-
so de inactividad durante un período de tiempo pro-
longado.
MANTENIMIENTO Y CUIDADO237
5
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 237
ACEITE DEL MOTOR A-Fig. 1
El control del nivel de aceite debe realizarse con el vehí-
culo sobre una superficie plana, unos 5 minutos después
de apagar el motor. El nivel del aceite debe estar com-
prendido entre las referencias MIN y MAX de la varilla de
control. El intervalo entre MIN y MAX corresponde
a 1 litro de aceite aproximadamente.
Si el nivel del aceite está cerca o incluso por debajo de la
referencia MIN, añadir aceite a través de la boca de lle-
nado, hasta llegar a la referencia MAX.
El nivel del aceite nunca debe superar la referencia MAX.
Consumo de aceite motor
A modo indicativo, el consumo máximo de aceite del
motor es de 400 gramos cada 1.000 km. Durante el pri-
mer período de uso del vehículo, el motor está en fase de
rodaje, por lo tanto, el consumo de aceite motor puede
considerarse estabilizado sólo después de haber recorrido
los primeros 5.000 ÷ 6.000 km.
ADVERTENCIA El consumo de aceite depende de la
forma de conducir y de las condiciones de uso del vehículo.
ADVERTENCIA Después de añadir o cambiar el aceite
y antes de comprobar el nivel, hacer funcionar el motor
durante unos segundos y esperar unos minutos después
de apagarlo.Con el motor caliente actuar con mucha pre-
caución en el compartimento del motor: pe-
ligro de quemaduras. Recordar que, con el
motor caliente, el electroventilador puede ponerse
en movimiento y provocar lesiones. Atención con
las bufandas, las corbatas y las prendas de vestir
sueltas: podrían engancharse en las piezas en mo-
vimiento.
No añadir aceite con características distin-
tas de las del aceite que haya en el motor.
El aceite del motor usado y el filtro del aceite
contienen sustancias peligrosas para el
medio ambiente. Para cambiar el aceite y los
filtros se recomienda acudir a la Red de Asistencia
Lancia, que dispone de los equipos adecuados para
eliminar el aceite y los filtros usados respetando el
medio ambiente y las normativas.
240MANTENIMIENTO Y CUIDADO
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 240
Evitar que el líquido de frenos, altamente co-
rrosivo, entre en contacto con las piezas pin-
tadas. Si esto sucediera, lavar inmediata-
mente con agua.
El líquido de frenos es tóxico y altamente co-
rrosivo. En caso de contacto accidental lavar
inmediatamente las partes expuestas con
agua y jabón neutro y enjuaguar varias veces con
agua. En caso de ingestión, acudir inmediatamente
a un médico.
El símbolo π, presente en el envase, identi-
fica los líquidos de freno de tipo sintético, di-
ferenciándolos de los minerales. El uso de lí-
quidos minerales daña irremediablemente las
juntas especiales de goma del sistema de frenos.
FILTRO DE AIRE/FILTRO
ANTIPOLEN/FILTRO DE GASÓLEO
Para la sustitución de los filtros, acudir a la Red de Asis-
tencia Lancia.
MANTENIMIENTO Y CUIDADO243
5
233-256 Delta ES 1ed 03/04/14 13:31 Pagina 243