Page 105 of 256

103
B3_es_Chap07_securite_ed01-2014
Detección de subinflado
El sistema vigila la presión de los cuatro
neumáticos, desde el momento en que el
vehículo se pone en movimiento.
Compara la información proporcionada por
los sensores de velocidad de las ruedas con
los valores de referencia, que se deben
reinicializar cada vez que se ajuste la
presión de los neumáticos o cada vez que
se sustituya una rueda.
El sistema activa una alerta cuando detecta
que la presión de inflado de uno o varios
neumáticos es insuficiente.
El sistema de detección de subinflado
no sustituye ni la atención ni la
responsabilidad del conductor.
Este sistema no le exime de controlar
mensualmente la presión de inflado de los
neumáticos (incluida la rueda de repuesto)
así como antes de realizar un trayecto
largo.
Circular con algún neumático poco inflado
degrada la adherencia a la vía, aumenta
la distancia de frenada y provoca el
desgaste prematuro de los neumáticos,
especialmente en condiciones de
circulación severas (carga importante, alta
velocidad, trayectos largos).
Sistema que controla automáticamente la presión de los neumáticos durante la circulación.
Los valores de presión de inflado
prescritos para el vehículo se indican
en la etiqueta de presión de los
neumáticos.
Ver apartado "Elementos de
identificación".
El control de la presión de los
neumáticos se debe efectuar "en frío"
(con el vehículo parado desde hace
una hora o después de un trayecto
inferior a 10
km efectuado a velocidad
moderada).
En caso contrario (en caliente), añada
0,3
bares a los valores indicados en la
etiqueta. Circular con algún neumático poco
inflado aumenta el consumo de
combustible.
Señal de emergencia
Sistema de alerta visual a través de los
indicadores de dirección para prevenir a los
demás usuarios de la vía en caso de avería, de
remolcado o de accidente de un vehículo.
F
P
ulse este botón; los indicadores de
dirección parpadean.
Puede funcionar con el contacto cortado.
7
Seguridad
Page 106 of 256
104
B3_es_Chap07_securite_ed01-2014
Alerta de subinflado
Se indica mediante el encendido fijo
de este testigo, acompañado de una
señal sonora.
F
R
eduzca inmediatamente la velocidad y
evite realizar giros de volante y frenadas
bruscos.
F
D
etenga el vehículo lo antes posible,
cuando las condiciones de circulación lo
permitan.
La pérdida de presión detectada no
siempre supone una deformación
visible del neumático. No se conforme
con realizar un control visual. F
S i dispone de un compresor (por ejemplo
el del kit de reparación provisional de
neumáticos) controle en frío la presión de
los cuatro neumáticos.
S
i no le es posible realizar este control de
forma inmediata, circule prudentemente a
velocidad reducida.
o
F
E
n caso de pinchazo, utilice el kit de
reparación provisional de neumáticos o la
rueda de repuesto (según versión).
La alerta permanece activada hasta la
reinicialización del sistema.
Seguridad
Page 107 of 256

105
B3_es_Chap07_securite_ed01-2014
La solicitud de reinicialización del sistema se
efectúa con el contacto puesto (contactor en
posición " ON" o modo " ON") y el vehículo parado.
F
A
bra la guantera.
F
P
ulse el botón de reinicialización.
El sistema considera los nuevos parámetros
de presión registrados como valores de
referencia.
Reinicialización
Antes de reinicializar el sistema,
asegúrese de que la presión de los
cuatro neumáticos se adapta a las
condiciones de utilización del vehículo
y es conforme a las recomendaciones
inscritas en la etiqueta de presión de
los neumáticos.
El sistema de detección de subinflado
no detecta si la presión es errónea en el
momento de la reinicialización.
Es necesario reinicializar el sistema después
de realizar cualquier ajuste en la presión
de uno o varios neumáticos, y después de
cambiar una o varias ruedas.
En el pilar central, en el lado del conductor,
hay una etiqueta en la que se recuerda esta
información. F
C
uando este testigo parpadea
3
veces en el cuadro de a bordo, la
reinicialización se ha efectuado.
F
E
spere unos minutos antes de cortar el
contacto (contactor en posición " ACC" o
" LOCK ", o modo " OFF").
7
Seguridad
Page 108 of 256
106
B3_es_Chap07_securite_ed01-2014
Anomalía de
funcionamiento
Cuando se detecta un fallo de
funcionamiento en el sistema, el
testigo de subinflado parpadea y a
continuación se enciende fijo.
En tal caso, la vigilancia del subinflado de los
neumáticos no está garantizada.
Lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado para la revisión del sistema.
Después de realizar cualquier
intervención en el sistema, es
necesario comprobar la presión de los
cuatro neumáticos y a continuación
reinicializarlo.
La alerta de subinflado solo es fiable
si la reinicialización del sistema se
efectúa cuando la presión de los cuatro
neumáticos está correctamente ajustada.Cadenas para la nieve
El sistema no debe reinicializarse
después de montar o desmontar
cadenas para nieve.
Seguridad
Page 109 of 256

107
B3_es_Chap07_securite_ed01-2014
Programa electrónico de estabilidad (ESC:
Electronic Stability Control) que integra los
siguientes sistemas:
-
A
ntibloqueo de ruedas (ABS) y repartidor
electrónico de frenada (REF).
-
A
sistencia a la frenada de urgencia (AFU).
-
A
ntipatinado de ruedas (TRC).
-
C
ontrol dinámico de estabilidad (CDS).
Programa electrónico de estabilidad (ESC)
Definiciones
Antibloqueo de ruedas (ABS) y
repartidor electrónico de frenada
(REF)
Estos sistemas incrementan la estabilidad
y manejabilidad del vehículo al frenar, y
contribuyen a mejorar el control en las curvas,
especialmente en carreteras deterioradas o
deslizantes.
El ABS impide el bloqueo de las ruedas en
caso de frenada de emergencia.
El REF asegura una gestión integral de la
presión de frenada rueda por rueda.
Asistencia a la frenada de
urgencia (AFU)
Este sistema permite, en caso de emergencia,
alcanzar de manera más rápida la presión
óptima de frenada y, por tanto, reducir la
distancia de detención.
Se activa en función de la velocidad de
accionamiento del pedal del freno. Esto se
traduce en una disminución de la resistencia
del pedal y un aumento de la eficacia de la
frenada.
Antipatinado de las ruedas (TRC)
Este sistema optimiza la motricidad para limitar
el patinado de las ruedas, actuando en los
frenos de las ruedas motrices y en el motor.
Asimismo, permite mejorar la estabilidad
direccional del vehículo en la aceleración.
Control dinámico de estabilidad
(CDS)
En caso de diferencia entre la trayectoria
seguida por el vehículo y la deseada por el
conductor, este sistema controla las ruedas
y actúa automáticamente en el freno de una
o varias ruedas y en el motor para inscribir el
vehículo en la trayectoria deseada, en el límite
de las leyes de la física.
7
Seguridad
Page 110 of 256

108
B3_es_Chap07_securite_ed01-2014
El encendido de este testigo,
acompañado de una señal sonora,
indica un fallo de funcionamiento
del repartidor electrónico de frenada
(REF) que puede provocar la pérdida
del control del vehículo al frenar.
Funcionamiento
El encendido de este testigo,
acompañado de una señal sonora,
indica un fallo de funcionamiento del
sistema ABS que puede provocar la
pérdida del control del vehículo al
frenar.
Sistema de antibloqueo de
las ruedas (ABS) y repartidor
electrónico de frenada (REF)En caso de cambiar las ruedas
(neumáticos y llantas), asegúrese de
que estén autorizadas para su vehículo.
El funcionamiento normal del sistema
ABS puede manifestarse mediante
ligeras vibraciones del pedal del freno.
En caso de frenada de urgencia, pise
el pedal con firmeza y no lo suelte.
Deténgase imperativamente en las mejores
condiciones de seguridad .
Consulte lo antes posible con la red PEUGEOT
o con un taller cualificado.
Control dinámico de estabilidad
(CDS) y antipatinado de las
ruedas (TRC)
Activación
Estos sistemas se activan automáticamente al
arrancar el vehículo.
Al detectar un problema de adherencia o
trayectoria, estos sistemas actúan sobre el
funcionamiento del motor y de los frenos.
La activación del sistema CDS se
indica mediante el parpadeo de este
testigo en el cuadro de a bordo,
acompañado de una señal sonora.
La activación del sistema TRC se
indica mediante el parpadeo de este
testigo en el cuadro de a bordo.
Circule con pruedencia a una velocidad
moderada y consulte con la red PEUGEOT o
con un taller cualificado.
Seguridad
Page 111 of 256

109
B3_es_Chap07_securite_ed01-2014
Los sistemas TRC y CDS ofrecen
un incremento de la seguridad en
conducción normal, pero ello no
debe incitar al conductor a correr
riesgos suplementarios ni a circular a
velocidades demasiado elevadas.
El funcionamiento de los sistemas está
garantizado en la medida en que se
respeten las recomendaciones del fabricante
en lo relativo a las ruedas (neumáticos y
llantas), los componentes del sistema de
frenos, los componentes electrónicos y los
procedimientos de montaje y de intervención
de la red PEUGEOT.
Después de un choque, lleve el
vehículo a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado para revisar los
sistemas.
Neutralización
En condiciones excepcionales (arranque del
vehículo sobre suelo embarrado, inmovilizado
en la nieve, sobre terreno poco estable, etc.),
puede resultar útil neutralizar los sistemas CDS
y TRC para que las ruedas patinen y, de ese
modo, recuperar la adherencia.
Anomalía de funcionamiento
No obstante, se aconseja volver a activar los
sistemas lo antes posible.F
P
ulse brevemente este botón.
Este testigo se encenderá, indicando
que el sistema TRC ya no actúa
sobre el funcionamiento del motor.
Reactivación
Los sistemas TRC y CDS se reactivan
automáticamente cada vez que se pone en
marcha el motor. F
P
ulse de nuevo el botón para
reactivarlo manualmente. El encendido de este testigo,
acompañado de una señal sonora,
indica un fallo de funcionamiento del
sistema.
Circule con prudencia a una velocidad
moderada y consulte con la red PEUGEOT
o con un taller cualificado para verificar el
sistema.
Neutralización solo del sistema TRC
Neutralización de los sistemas TRC y CDS F
C
on el vehículo parado , pulse
durante más de 3
segundos este
botón.
Estos testigos se
encienden, indicando que
los sistemas TRC y CDS
ya no actúan sobre el
funcionamiento del motor. Cuando el sistema TRC está desactivado,
este se reactiva al aumentar la velocidad del
vehículo.
Cuando los sistemas TRC y CDS están
desactivados, no se reactivan si la velocidad
del vehículo aumenta.
7
Seguridad
Page 112 of 256

110
B3_es_Chap07_securite_ed01-2014
Cinturones de seguridad
Cinturones de seguridad
delanteros
Abrochado
F Tire de la correa e inserte la hebilla en el cierre.
F
C
ompruebe que el cinturón está
correctamente abrochado tirando con
firmeza de la correa.
Los cinturones de seguridad delanteros están
equipados con un sistema de pretensión
pirotécnica y con limitador de esfuerzo.
Este sistema mejora la seguridad en las plazas
delanteras en caso de choque frontal o lateral.
En función de la importancia del choque,
el sistema de pretensión pirotécnica tensa
instantáneamente los cinturones contra el
cuerpo de los ocupantes.
Los cinturones con pretensión pirotécnica
están activos cuando el contacto está puesto.
El limitador de esfuerzo atenúa la presión
del cinturón contra el tórax del ocupante,
mejorando así su protección.
Cinturones de seguridad
traseros
Cada una de las plazas traseras va equipada
con un cinturón de seguridad con tres puntos
de anclaje.
Desabrochado
F Presione el botón rojo del cierre.
F
A compañe el movimiento del cinturón
mientras se enrolla.
Seguridad