Manejo
Para usar las argollas de amarre, hay que le-
vantarlas previamente. ATENCIÓN
Si se utilizan correas o cintas de sujeción ina-
decuadas o dañadas, podrían romperse en
caso de frenazo o accidente. Los objetos po-
drían salir entonces lanzados por el habitácu-
lo y provocar lesiones graves o mortales.
● Siempre se deberán utilizar correas o cin-
tas adecuadas y en buen estado.
● Las correas y las cintas deberán fijarse de
forma segura a las argollas de amarre.
● Los objetos que se lleven en el maletero sin
fijar podrían desplazarse repentinamente y
modificar el comportamiento de marcha del
vehículo.
● Los objetos pequeños y ligeros también de-
ben fijarse.
● Nunca se deberá exceder la carga de trac-
ción máxima de la argolla de amarre al fijar
los objetos.
● En las argollas de amarre no deberá fijarse
nunca un asiento para niños. Aviso
● La carga de tracción máxima que pueden
soportar las argollas de amarre es de 3,5 kN.
● En establecimientos especializados pueden
adquirirse correas y sistemas de fijación de la
carga adecuados. SEAT recomienda acudir pa-
ra ello a un concesionario SEAT. Ganchos para bolsas
Fig. 73
En el maletero: ganchos para bolsas. En el maletero puede haber ganchos en la
parte superior izquierda y derecha.
ATENCIÓN
Nunca utilice los ganchos para amarrar obje-
tos. En caso de frenazo brusco o accidente es-
tos pueden arrancarse. CUIDADO
Los ganchos pueden aguantar un máximo de
2,5 kg cada uno. Portaequipajes de techo
Introducción al tema El techo del vehículo se ha desarrollado para
optimizar la aerodinámica. Por ello, los siste-
mas de portaequipajes de techo convencio-
nales ya no pueden fijarse a los vierteaguas.
Puesto que los vierteaguas van incorporados
al techo por razones aerodinámicas, sólo se
pueden utilizar los soportes básicos o los
portaequipajes homologados por SEAT.
Cuándo hay que desmontar el
portaequipajes de techo:
● Cuando no se utilicen.
● Cuando lave el vehículo en un túnel de la-
vado.
● Cuando la altura del vehículo sobrepase la
altura de paso permitida, por ejemplo, en al-
gunos garajes. ATENCIÓN
Si se transportan objetos pesados o de gran
volumen en el portaequipajes de techo, las
propiedades de marcha varían al desplazarse
el centro de gravedad del vehículo y al pre-
sentar mayor resistencia al viento.
● Fije siempre la carga correctamente con
cuerdas o cintas de sujeción adecuadas que
no estén dañadas. 82
Transportar y equipamientos prácticos
●
Las cargas grandes, pesadas, largas o pla-
nas influyen negativamente en la aerodinámi-
ca del vehículo, el centro de gravedad y el
comportamiento de marcha.
● Evite las maniobras bruscas y las frenadas
repentinas.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a las condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología. CUIDADO
● Desmonte siempre el portaequipajes de te-
cho antes de entrar en un túnel de lavado.
● La altura del vehículo aumenta con el mon-
taje de un portaequipajes y con la carga que
se transporte sobre el mismo. Compare la al-
tura del vehículo con las alturas de paso dis-
ponibles, por ejemplo, pasos subterráneos o
puertas de garaje.
● La antena del techo y el recorrido del por-
tón trasero no deben verse afectados por el
sistema de portaequipajes de techo y la carga
que se transporte.
● Asegúrese al abrir el portón de que este no
toque la carga que pueda haber sobre el te-
cho. Nota relativa al medio ambiente
Con un portaequipajes de techo montado se
consume más combustible a causa de la ma-
yor resistencia al aire. Fijar los soportes básicos y el
portaequipajes de techo
Fig. 74
Puntos de fijación de los soportes bá-
sicos y del portaequipajes de techo en vehí-
culos de dos puertas. Fig. 75
Puntos de fijación de los soportes bá-
sicos y del portaequipajes de techo en vehí-
culos de cuatro puertas. Los soportes básicos son la base de un siste-
ma completo de portaequipajes de techo. No
obstante, por motivos de seguridad, habráque utilizar sujeciones adicionales para
transportar maletas, bicicletas, tablas de
surf, esquís y botes. Los accesorios adecua-
dos pueden adquirirse en los concesionarios
SEAT.
Fijar los soportes básicos y el
portaequipajes de techo
Hay que seguir necesariamente las instruc-
ciones de montaje que se adjuntan con el
portaequipajes de techo.
Vehículos de dos puertas:
los orificios y las
marcas que indican los puntos de fijación pa-
ra los soportes básicos delanteros se en-
cuentran en la parte inferior de los largueros
del techo ››› fig. 74
(imagen ampliada iz-
quier d
a). Los orificios y las marcas solo se
ven cuando la puerta está abierta. Las mar-
cas para la fijación de los soportes básicos
traseros se encuentran en la parte superior
de las ventanillas ››› fig. 74
(imagen amplia-
da derecha).
Vehículos de cuatro puertas: los orificios o
las marcas que indican los puntos de fijación
para los soportes básicos se encuentran en
la parte inferior de los largueros del techo y
solo se ven con la puerta abierta ›››
fig. 75.
El sopor
te básico debe fijarse únicamente
en
los puntos indicados en la ilustración. »
83
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
ATENCIÓN
La fijación incorrecta de los soportes básicos
y del portaequipajes de techo, así como su
uso incorrecto, pueden tener como conse-
cuencia que se suelte todo el sistema y que
se originen accidentes y lesiones.
● Tenga siempre en cuenta las instrucciones
de montaje del fabricante.
● Utilice sólo soportes básicos y portaequi-
pajes para el techo sin dañar y colocados co-
rrectamente.
● El soporte básico debe fijarse únicamente
en los puntos indicados en la ilustración
››› fig. 74.
● Mont e lo
s soportes básicos y el portaequi-
pajes de techo correctamente.
● Compruebe los tornillos y las fijaciones an-
tes de iniciar la marcha, así como tras un bre-
ve recorrido. En viajes más largos compruebe
las fijaciones en cada pausa.
● Monte siempre correctamente los porta-
equipajes para ruedas, esquís y tablas de
surf, etc.
● No modifique ni repare los soportes bási-
cos o el portaequipajes de techo. Aviso
Lea y tenga en cuenta las instrucciones de
montaje adjuntas del sistema de portaequi-
pajes de techo montado y llévelas siempre en
el vehículo. Cargar el portaequipajes de techo
La carga sólo puede sujetarse de forma segu-
ra cuando el sistema del portaequipajes de
techo está correctamente montado
››› .
Carga máxima autorizada sobre el techo
La carga máxima autorizada sobre el techo
es de 50 kg. La carga sobre el techo se com-
pone del pe
so del soporte básico, el porta-
equipajes del techo y la carga transportada
sobre el mismo ››› .
Infórmese siempre sobre el peso del soporte
básico, el portaequipajes de techo y la carga
a transportar y, en caso necesario, pésela.
Nunca sobrepase la carga máxima autorizada
sobre el techo.
Si utiliza sistemas portaequipajes de menor
capacidad, no podrá aprovechar al máximo la
carga autorizada. En este caso el portaequi-
pajes de techo sólo se podrá cargar hasta el
peso límite que figura en las instrucciones de
montaje.
Distribuir la carga
Distribuya la carga uniformemente y fíjela de
forma correcta ››› .
Revisar las fijaciones
Después de fijar los soportes básicos y el
portaequipajes de techo, tras un breve reco- rrido y a intervalos regulares, hay que revisar
las fijaciones. ATENCIÓN
Si se sobrepasa la carga máxima autorizada
sobre el techo pueden producirse accidentes
y daños en el vehículo.
● Nunca sobrepase el peso máximo autoriza-
do para el techo, las cargas máximas autori-
zadas sobre ejes y el peso máximo total auto-
rizado del vehículo.
● No rebase la capacidad del portaequipajes
de techo, aunque no llegue a la carga máxima
permitida.
● Fije los objetos pesados lo más adelante
posible y distribuya la carga, en general, uni-
formemente. ATENCIÓN
Las cargas sueltas y fijadas incorrectamente
pueden caerse del portaequipajes de techo y
causar accidentes y lesiones.
● Utilice siempre cuerdas o cintas de sujeción
adecuadas y no dañadas.
● Asegure la carga de forma correcta. 84
Climatización
Climatización Calefacción, ventilación y
refrigeración Introducción al tema Filtro de polvo y polen
El filtro de polvo y de polen con cartucho de
carbono activo, reduce las impurezas del aire
introducido en el habitáculo.
El filtro para el polvo y el polen debe cam-
biarse dentro de los intervalos indicados en
el Programa de mantenimiento para que no
afecte al rendimiento del climatizador.
Asimismo, si el rendimiento del filtro dismi-
nuye prematuramente por utilizar el vehículo
en un entorno en el cual el aire contenga mu-
chas impurezas, deberá cambiarse el filtro
sin esperar al momento previsto.
ATENCIÓN
Si no hay buena visibilidad a través de todas
las ventanillas del vehículo, se incrementará
el riesgo de sufrir un accidente de graves con-
secuencias.
● Asegúrese siempre de que todos los crista-
les estén libres de hielo y de nieve, y de que no estén empañados para ver bien lo que su-
cede en el exterior.
●
La máxima potencia calorífica y desconge-
lación más rápida posible de los cristales se
consigue cuando el motor alcanza su tempe-
ratura normal de funcionamiento. Póngase en
marcha tan sólo cuando tenga buena visibili-
dad.
● Asegúrese siempre de utilizar correctamen-
te el sistema de calefacción y aire fresco, el
climatizador y la luneta térmica para ver bien
cuanto suceda en el exterior.
● Nunca deje funcionar la recirculación de ai-
re durante un período prolongado. Con el sis-
tema de refrigeración desconectado y el mo-
do de recirculación del aire activado, las lu-
nas pueden empañarse muy rápidamente, li-
mitando de forma considerable la visibilidad.
● Desconecte el modo de recirculación del ai-
re cuando no lo necesite. ATENCIÓN
El aire viciado aumenta el cansancio y la pér-
dida de concentración del conductor, lo que
puede ocasionar un accidente de graves con-
secuencias.
● Nunca deje el ventilador desconectado du-
rante mucho tiempo, ni utilice el modo de re-
circulación durante un período prolongado,
pues el aire del habitáculo no se renovará. CUIDADO
● Si sospecha que el climatizador pueda es-
tar estropeado, apáguelo. Con ello se evita-
rán daños adicionales. Haga revisar el clima-
tizador en un taller especializado.
● Cualquier reparación del climatizador re-
quiere conocimientos y herramientas espe-
ciales. SEAT recomienda que acuda al servicio
técnico. Aviso
● Con el sistema de refrigeración desconecta-
do, el aire que entre del exterior no se deshu-
medecerá. Para evitar que se empañen las lu-
nas, SEAT le recomienda que deje conectada
la refrigeración (compresor). Pulse para ello
la tecla A/C . El testigo de la tecla deberá en-
cenderse.
● La máxima potencia calorífica y desconge-
lación más rápida posible de los cristales se
consigue cuando el motor alcanza su tempe-
ratura normal de funcionamiento.
● Para no perjudicar el rendimiento de la ca-
lefacción o de la refrigeración y para evitar
que se empañen los cristales, la entrada de
aire delante del parabrisas no debe quedar
obstruida por hielo, nieve u hojas. 85Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
ClimatizaciónTecla, reguladorInformación complementaria. Sistema de calefacción y aire fresco
››› fig. 76 y aire acondicionado ››› fig. 77.
Distribución del aire hacia la zona reposapiés.
Distribución del aire hacia el parabrisas y la zona reposapiés.
Climatizador: pulse el botón para conectar o desconectar el sistema de refrigeración
››› pág. 87.
4 Climatizador: regulador deslizante para la recirculación de aire ››› pág. 89.
DesconectarGire el mando del ventilador 2 a la posición 0.Luneta térmica
El botón de la luneta térmica
se encuentra
en la consola central. La luneta térmica fun-
ciona únicamente con el motor en marcha y
se desconecta automáticamente, a más tar-
dar, al cabo de 10 minutos. ATENCIÓN
Nunca deje el ventilador desconectado duran-
te mucho tiempo, pues el aire del habitáculo
no se renovará.
● El aire viciado aumenta el cansancio y la
pérdida de concentración del conductor y de
los ocupantes, lo que puede ocasionar un ac-
cidente de graves consecuencias. Instrucciones de uso del sistema de
calefacción y aire fresco
Temperatura
La temperatura que se desee para el habitá-
culo no puede ser inferior a la del aire del ex-
terior, ya que el sistema de calefacción y aire
fresco no puede refrigerar ni deshumedecer
el aire.
Ajuste para unas condiciones de visibilidad
óptimas
● Ajuste el ventilador ››› fig. 76 2 al nivel 1 o
2.
● Sitúe el regulador de la temperatura
››› fig. 76 1 en la posición central.
● Abra y oriente todos los difusores del table-
ro de instrumentos ›››
pág. 88.
● Gir e el
regulador de la distribución del aire
››› fig. 76 3 a la posición de descongela-
ción. Instrucciones de uso para el
climatizador*
El sistema de refrigeración del habitáculo só-
lo funciona con el motor en marcha y el venti-
lador encendido.
El climatizador funciona de un modo óptimo
si las ventanillas están cerradas. No obstan-
te, si el habitáculo se ha calentado excesiva-
mente por haber estado expuesto al sol, se
refrigerará más rápidamente manteniendo
las ventanillas abiertas durante unos instan-
tes.
Ajuste para unas condiciones de visibilidad
óptimas
Con el aire acondicionado en funcionamiento
no sólo se reduce la temperatura en el habi-
táculo, sino también la humedad. De esta
forma, si la humedad externa es elevada, los
»
87
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Climatización
Difusores de aire
Para garantizar la calefacción, refrigeración y
ventilación dentro del habitáculo, nunca cie-
rre totalmente los difusores de aire
››› fig. 78 A .
● Para abrir los difusores de aire presione so-
bre la hendidura de una lama.
● Oriente la dirección del aire girando las la-
mas.
● Para cerrar los difusores de aire, pliegue
las lamas.
Otros difusores de aire se encuentran en el
centro del tablero de instrumentos y en las
zonas reposapiés. CUIDADO
Nunca coloque alimentos, medicamentos u
otros objetos sensibles al calor delante de los
difusores de aire. Estos, al ser sensibles al
calor pueden deteriorarse o quedar inservi-
bles a causa del aire que salga de los difuso-
res de aire. Recirculación de aire
Importante
En el modo de recirculación del aire se evita
que el habitáculo se llene con aire provenien-
te del exterior del vehículo. Si la temperatura exterior es muy elevada o
muy baja, debería seleccionarse el modo de
recirculación de aire durante un corto perío-
do de tiempo para refrescar o calentar el ha-
bitáculo con mayor rapidez.
● Desconecte el modo de recirculación de ai-
re al girar el regulador de la distribución del
aire a la posición ››› .
Conectar y desconectar la recirculación
del air
e
Conectar:
desplace el regulador deslizante
››› fig. 77 4 hasta el tope hacia la derecha.
Desconectar: desplace el regulador deslizan-
t e ›
›› fig. 77 4 hasta el tope hacia la izquier-
da. ATENCIÓN
El aire viciado aumenta el cansancio y la pér-
dida de concentración del conductor, lo que
puede ocasionar un accidente de graves con-
secuencias.
● Nunca utilice el modo de recirculación du-
rante un período prolongado de tiempo, pues
de este modo no se renueva el aire del habi-
táculo.
● Con el sistema de refrigeración desconecta-
do y el modo de recirculación del aire activa-
do, las lunas pueden empañarse muy rápida-
mente, limitando considerablemente la visibi-
lidad. ●
Desconecte el modo de recirculación del ai-
re cuando no lo necesite. CUIDADO
No se debe fumar cuando la recirculación del
aire esté activada. El humo aspirado puede
depositarse en el vaporizador del sistema de
refrigeración, así como en el filtro para polvo
y polen, ocasionando un olor desagradable
permanente. 89
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Conducción
●
Tan pronto como sea posible y seguro, de-
tenga el vehículo. CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se
enciendan, podrían producirse averías en el
vehículo. Información referente a la dirección
Para dificultar un posible robo del vehículo,
se recomienda bloquear la dirección antes de
abandonarlo.
Bloqueo mecánico de la dirección
La columna de dirección se bloquea extra-
yendo la llave del vehículo del contacto cuan-
do el vehículo se encuentra parado.Bloquear la direcciónDesbloquear la direc-
ción
Aparcar el vehículo
››› pág. 94.Introduzca la llave en el
contacto.
Retire la llave de encendi-
do.Gire un poco el volante pa-
ra descargar el bloqueo de
la dirección.
Gire un poco el volante
hasta oír cómo se bloquea
la dirección.Mantenga el volante en
esa posición y conecte el
encendido. Dirección electromecánica
En vehículos con dirección electromecánica,
la dirección asistida se ajusta automática-
mente en función de la velocidad, el par de
giro de la dirección y el ángulo de giro de las
ruedas. La dirección electromecánica sólo
funciona con el motor en marcha.
Si la dirección asistida no funciona correcta-
mente o no funciona en absoluto, tendrá que
aplicar bastante más fuerza de lo habitual
para girar el volante.
Arrancar y parar el motor Introducción al tema Indicación del inmovilizador
Al utilizar una llave no válida o en caso de
avería del sistema se podrá visualizar
en
el cuadro de instrumentos. No se puede
arrancar el motor.
Empujar o remolcar
Por razones técnicas, no se deberá empujar o
arr anc
ar el vehículo por remolcado. En su lu-
gar, pruebe a arrancar con los cables de
emergencia. ATENCIÓN
Apagar el motor durante la conducción difi-
culta la detención del vehículo. A consecuen-
cia de ello se puede perder el control y provo-
car un accidente de graves consecuencias.
● Los sistemas de asistencia a la frenada y a
la dirección, el sistema de airbags, los cintu-
rones de seguridad, así como determinados
equipos de seguridad, sólo están activos es-
tando el motor en marcha.
● Apague el motor sólo con el vehículo para-
do. ATENCIÓN
Con el motor en marcha, o al poner el mismo
en funcionamiento, puede reducirse el riesgo
de lesiones graves.
● Nunca arranque o deje funcionar el motor
en recintos cerrados o que carezcan de venti-
lación. Los gases de escape del motor contie-
nen, entre otras cosas, monóxido de carbono,
un gas tóxico, incoloro e inodoro. El monóxi-
do de carbono puede ocasionar la pérdida del
conocimiento y causar la muerte.
● No deje nunca el vehículo sin vigilancia con
el motor en marcha. El vehículo podría mover-
se de repente, o producirse algún aconteci-
miento inesperado, que ocasionara daños y
lesiones graves.
● Nunca utilice un aerosol para arrancar en
frío. Un aerosol para el arranque en frío po-
dría explotar o aumentar inesperadamente el
régimen del motor. » 91
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
●
La servodirección no funciona con el motor
parado, y deberá aplicarse más fuerza para
girar el volante.
● Si retira la llave del contacto, se puede blo-
quear la dirección y ya no se podrá guiar el
vehículo. CUIDADO
Si se ha conducido con el motor a un régimen
elevado durante mucho tiempo, el motor po-
dría sobrecalentarse al apagarlo. Para evitar
dañar el motor, déjelo funcionando durante
unos 2 minutos en punto muerto antes de pa-
rarlo. Aviso
Después de parar el motor es posible que el
ventilador en el compartimento del motor si-
ga funcionando unos minutos, incluso con el
encendido desconectado o la llave retirada. El
ventilador del radiador se apaga automática-
mente. Inmovilizador electrónico
El bloqueo de marcha sirve para evitar que el
motor se ponga en marcha con una llave no
autorizada y, con ello, que se pueda mover el
vehículo.
La llave del vehículo lleva un chip integrado.
Con su ayuda, el inmovilizador electrónico se desactiva automáticamente al introducir la
llave en la cerradura.
El inmovilizador electrónico se activa auto-
máticamente en cuanto se extrae la llave del
contacto.
Por esta razón, el vehículo sólo se puede po-
ner en marcha con una llave original SEAT co-
dificada correctamente. Puede adquirir llaves
codificadas en los concesionarios SEAT
››› pág. 46 .
Si se uti liz
a una llave no autorizada, en la
pantalla del cuadro de instrumentos aparece
la indicación . En este caso, no es posible
ponerlo en marcha. Aviso
Sólo se garantiza el buen funcionamiento del
vehículo con llaves originales SEAT. Frenar y estacionar
Introducción al tema Los
sistemas de asistencia a la frenada son
la distribución electrónica de la fuerza de fre-
nado (EBV), el sistema antibloqueo (ABS), el
asistente a la frenada (BAS), el bloqueo elec-
trónico del diferencial (EDS), el Traction Con-
trol (TC), la regulación antipatinaje (ASR) y el
programa electrónico de estabilización
(ESC*). ATENCIÓN
Conducir con pastillas de freno desgastadas o
con anomalías en el sistema de frenos puede
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias.
● Si se sospecha que las pastillas de freno
están gastadas o el sistema de frenos está
averiado, acuda inmediatamente a un taller
especializado y encargue la comprobación de
las pastillas de freno y la sustitución de las
que estén gastadas. ATENCIÓN
Aparcar inadecuadamente puede producir le-
siones graves.
● Nunca extraiga la llave del contacto con el
vehículo en marcha. El bloqueo de la direc-
ción puede encastrar y ya no se podría girar
el volante o controlar el vehículo.
● Estacione el vehículo de modo que ningún
componente del sistema de escape pueda en-
trar en contacto con materiales fácilmente in-
flamables (p. ej., sobre madera, hojas, hierba
seca, combustible derramado, etc.).
● Conecte el freno de mano fijamente siempre
que detenga o aparque el vehículo.
● Nunca deje solos a niños o personas desva-
lidas dentro del vehículo. Podría soltar el fre-
no de mano, accionar la palanca selectora o
la palanca de cambios y poner el vehículo en
movimiento. Ello podría ocasionar un acci-
dente, con graves consecuencias. 94