Puesto de conducción
Manejo
Puesto de conducción Cuadro general Leyenda de fig. 23
:
M
aneta de la puerta . . . . . . . . . . . . . .53
Mando giratorio para ajustar los re-
trovisores exteriores . . . . . . . . . . . . . .66
– Ajuste de los retrovisores exterio-
res
– Calefacción de los retrovisores ex-
teriores
Difusores de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Palanca para . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
– Intermitentes y luz de carrete-
ra
– Regulador de velocidad (GRA)
– – – /+ – /- . . . . . .115
Volante con claxon y
– Airbag del conductor . . . . . . . . . . .22
Cuadro de instrumentos . . . . . . . . . .38, 41
Palanca del limpia/lavacristales . . .64
– Limpiaparabrisas
– Limpialuneta
1 2
3
4
5
6
7 –
Palanca con botones para mane-
jar el sistema de información de
SEAT
- ,
/ . . . . . . . . . . . . . . 43
Teclas para: – Botón del sistema Start-Stop . . .122
– Botón de la calefacción de la lu-
neta trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
– Re
gulador de la calefacción del
asiento izquierdo . . . . . . . . . . . . .68
Mando
s para:
– Sistema de calefacción y aire fres-
co . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
– Climatizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
SEAT Portable System (suministra-
do por SEAT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Radio (instalada de fábrica) ››› li-
bro Radio
Teclas para:
– Conmutador para encender y apa-
gar las luces de emergencia . .182
– Testigo de la desactivación del
airbag frontal del acompañan-
te . . . . . . . . .18
– Regulador de la calefacción del
asiento derecho o botón de la
calefacción de la luneta trasera
(ubicación alternativa) . . . . . . . . . .68, 85
8
9
10
11
12 Portaobjetos con portabebidas en
la consola central
. . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Maneta de apertura del portaobje-
tos o portaobjetos abierto 1)
. . . . . . . 71
En el lateral del tablero de instru-
mentos: Interruptor de llave para
desactivar el airbag frontal del
acompañante 1)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Lugar en el tablero de instrumentos
donde se ubica el airbag frontal del
acompañante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Cenicero* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Toma de corriente de 12 voltios o
encendedor* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77, 76
Palanca para:
– Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
– Cambio automático . . . . . . . . . . . . .102
Palanca de freno de mano . . . . . . . .94
Tecla para: – Función de asistencia de frenada
en ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Cerradura de encendido . . . . . . . . . .91
Pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Compartimento portaobjetos . . . . . .71
Leva para ajustar la columna de di-
rección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Maneta para desbloquear el capó .153
»
13 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
1)
Según versión
37
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
Apertura y cierre
Juego de llaves del vehículo Llave del vehículo con mando a
distancia* Fig. 27
Llave con mando a distancia. Llave con mando a distancia
Con la llave del vehículo puede bloquear y
desbloquear el vehículo desde lejos
››› pág. 48 .
El emi
sor con la pila va incorporado a la llave
del vehículo. El receptor se encuentra en el
habitáculo del vehículo. El radio de alcance
de la llave del vehículo con pila nueva es de
varios metros alrededor del vehículo.
Si no es posible abrir o cerrar el vehículo me-
diante la llave, habrá que sincronizarla de
nuevo ››› pág. 48 o cambiar la pila de la
mism
a ››› pág. 48. Se pueden utilizar varias llaves del vehículo.
Desplegar y plegar el espadín de la llave
Al pulsar el botón
››› fig. 27 A , el espadín de
la llave se desbloquea y se despliega.
Para plegarlo pulse el botón y presione el es-
p a
dín de la llave al mismo tiempo hasta que
encastre.
Llave de repuesto
Para adquirir una llave de repuesto u otras
llaves del vehículo se necesita el número de
bastidor del vehículo.
Cada llave nueva debe contener un microchip
y estar codificada con los datos del inmovili-
zador electrónico del vehículo. Una llave del
vehículo no funciona si no contiene un micro-
chip o contiene un microchip sin codificar.
Esto también es válido para llaves fresadas
para el vehículo.
Las llaves del vehículo o las llaves de repues-
to nuevas se pueden adquirir en un concesio-
nario SEAT, un taller especializado o en servi-
cios de llaves autorizados que están cualifi-
cados para crear estas llaves.
Las llaves nuevas o de repuesto deben sin-
cronizarse antes de su uso ››› pág. 48
. ATENCIÓN
El uso descuidado o incontrolado de las lla-
ves del vehículo puede causar lesiones gra-
ves y accidentes.
● Cada vez que abandone el vehículo, llévese
siempre consigo todas las llaves. Los niños u
otras personas no autorizadas podrían blo-
quear las puertas y el portón trasero, arran-
car el motor o conectar el encendido, y con
ello activar cualquier componente eléctrico,
por ejemplo, los elevalunas eléctricos.
● Nunca deje solos a niños o personas desva-
lidas en el vehículo. En caso de emergencia
no podrían salir del vehículo ni valerse por sí
mismos. Por ejemplo, según la época del año,
en un vehículo cerrado puede haber tempera-
turas muy altas o muy bajas que pueden oca-
sionar graves lesiones y enfermedades o cau-
sar la muerte, especialmente a los niños pe-
queños.
● Nunca extraiga la llave del contacto con el
vehículo en marcha. La dirección puede blo-
quearse y no se podría girar el volante. CUIDADO
La llave con mando a distancia contiene com-
ponentes electrónicos. Protéjalas de daños,
golpes y de la humedad. Aviso
● Presione únicamente el botón de la llave
del vehículo cuando se necesite realmente la
función correspondiente. Pulsar el botón de 46
Apertura y cierre
forma innecesaria puede hacer que el vehícu-
lo se desbloquee involuntariamente o que la
alarma se dispare. Esto también es válido
aunque crea que se encuentra fuera del radio
de acción.
● El funcionamiento de la llave con mando a
distancia se puede ver influenciado en gran
parte por el solapamiento de emisoras situa-
das cerca del vehículo que trabajan en el mis-
mo margen de frecuencias (p. ej., radioemiso-
ras, teléfonos móviles).
● Los obstáculos entre la llave del vehículo y
el vehículo, las malas condiciones meteoroló-
gicas, así como la descarga progresiva de las
pilas, reducen el alcance del mismo.
● Si se pulsan los botones de la llave del ve-
hículo ››› fig. 27 o uno de los botones del cie-
rr e c
entralizado ››› pág. 48 repetidas veces
en un breve período, el cierre centralizado se
desconecta brevemente como protección con-
tra la sobrecarga. El vehículo está entonces
desbloqueado. Bloquéelo en caso necesario. Llave mecánica del vehículo
Fig. 28
Llave mecánica del vehículo. El juego de llaves del vehículo puede incluir
una llave mecánica
››› fig. 28 .
D up
licados de llaves
Para adquirir una llave de repuesto u otras
llaves del vehículo se necesita el número de
bastidor del vehículo.
Cada llave nueva debe contener un microchip
y estar codificada con los datos del inmovili-
zador electrónico del vehículo. Una llave del
vehículo no funciona si no contiene ningún
microchip o este está sin codificar. Esto tam-
bién es válido para llaves fresadas para el ve-
hículo.
Las llaves del vehículo o las de repuesto nue-
vas se pueden adquirir en un concesionario
SEAT, en un taller especializado o en servi-
cios de llaves autorizados que están cualifi-
cados para crearlas. Testigo de control en la llave del
vehículo
Fig. 29
Testigo de control en la llave del vehí-
culo. Cuando se pulsa brevemente un botón en la
llave del vehículo, el testigo de control par-
padea
››› fig. 29 (flecha) una vez brevemente.
Si se ac c
iona un botón prolongadamente,
parpadeará varias veces (por ejemplo en la
apertura de confort).
Cuando el testigo de control no se ilumina al
pulsar el botón, se deben cambiar las pilas
de la llave del vehículo ››› pág. 48.
47
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
Cambiar la pila Fig. 30
Llave del vehículo: tapa del comparti-
mento para la pila. Fig. 31
Llave del vehículo: retirar la pila. SEAT le recomienda que acuda a un taller es-
pecializado para cambiar la pila.
La pila se encuentra en la parte trasera de la
llave del vehículo, bajo una tapa. Cambio de la pila
● Despliegue el espadín de la llave del vehí-
culo ››› pág. 46 .
● Retir
e la tapa de la parte trasera de la llave
del vehículo ››› fig. 30 en la dirección de la
flec
ha ››› .
● Extraiga la pila del compartimento con un
objeto fino adecuado ››› fig. 31 .
● Co
loque la nueva pila en el compartimento,
presionándola tal como se muestra ››› fig. 31,
en sentido contr
ario a la flecha ››› .
● Coloque la tapa en la carcasa de la llave del
vehículo, presionándola tal como se muestra
››› fig. 30 , en sentido contrario a la flecha,
h a
sta que encastre. CUIDADO
● Si no se cambia correctamente la pila, se
puede dañar la llave del vehículo.
● El uso de pilas inadecuadas puede dañar la
llave del vehículo. Por ello, sustituya siempre
la pila gastada por otra pila nueva de igual
voltaje, tamaño y especificaciones.
● Al montar la pila, compruebe que la polari-
dad es correcta. Nota relativa al medio ambiente
Deseche las pilas gastadas de manera respe-
tuosa con el medio ambiente. Sincronizar la llave del vehículo
Si pulsa frecuentemente el botón
fuera del
radio de acción, es posible que el vehículo ya
no se pueda bloquear o desbloquear con la
llave del vehículo. En este caso la llave del
vehículo debe volver a sincronizarse nueva-
mente tal como se indica a continuación:
● Despliegue el espadín de la llave del vehí-
culo ››› pág. 46.
● Pu
lse el botón de la llave del vehículo.
Para ello deberá permanecer junto al vehícu-
lo.
● Abra el vehículo dentro de un minuto con el
espadín de la llave.
● Conecte el encendido con la llave del vehí-
culo. La sincronización ha finalizado.
● En caso necesario, monte el capuchón.
Cierre centralizado* y sistema
de cierre Introducción al tema El cierre centralizado funciona correctamente
cuando todas las puertas y el portón trasero
están cerrados por completo. Si la puerta del
conductor está abierta, el vehículo
no se
p uede b
loquear con la llave del vehículo.
48
Transportar y equipamientos prácticosFunciónAcción
››› fig. 55
DesactivarPulse la tecla tantas veces como
sea necesario hasta que se apaguen
todos los testigos. ATENCIÓN
Aquellas personas cuya percepción del dolor
y de la temperatura esté afectada por la toma
de algún tipo de medicamento, paraplejia o
enfermedad crónica (p. ej., diabetes), pueden
sufrir quemaduras en la espalda, nalgas y
piernas por el uso de la calefacción de los
asientos, que pueden suponer un largo proce-
so de curación o que no lleguen a curarse
completamente. Acuda a un médico si tiene
dudas sobre su propio estado de salud.
● Las personas con una percepción limitada
del dolor y de la temperatura no deben usar
nunca la calefacción del asiento. ATENCIÓN
Un uso inadecuado de las funciones de los
asientos puede provocar graves lesiones.
● Siéntese correctamente antes de iniciar la
marcha y mantenga la posición durante el via-
je. Esto también es válido para el resto de
ocupantes.
● Mantenga manos, dedos, pies y otros
miembros siempre lejos del radio de funcio-
namiento y de ajuste de los asientos. CUIDADO
● Para no dañar los elementos calefactores
de la calefacción del asiento, no se ponga de
rodillas sobre los asientos ni someta a la
banqueta o al respaldo a una presión excesi-
va concentrada en un solo punto.
● Los líquidos, los objetos punzantes y los
materiales aislantes sobre el asiento pueden
dañar la calefacción del asiento.
● Si se produce algún olor, desactive de in-
mediato la calefacción del asiento y hágala
revisar en un taller especializado. Nota relativa al medio ambiente
Mantenga encendida la calefacción de los
asientos sólo durante el tiempo necesario. De
lo contrario supone un consumo de combusti-
ble innecesario. Transportar y
equipamientos prácticos
Transporte de objetos Introducción al tema Transporte siempre las cargas pesadas en el
maletero y procure que los respaldos estén
encastrados en posición vertical. No sobre-
cargue nunca el vehículo. Tanto la carga útil
como la distribución de la carga en el vehícu-
lo tienen repercusiones en el comportamien-
to de la marcha y la capacidad de frenado
››› .
ATENCIÓN
Los objetos no asegurados o mal asegurados
pueden causar lesiones graves en una manio-
bra brusca, un frenazo repentino o en caso de
accidente. Esto pasa especialmente cuando
los objetos son golpeados por el airbag al
dispararse y salen despedidos por el interior
del vehículo. Para reducir cualquier riesgo,
tenga en cuenta lo siguiente:
● Guarde todos los objetos en el vehículo de
forma segura. Guarde siempre el equipaje y
los objetos pesados en el maletero.
● Fije siempre los objetos con cuerdas o cin-
tas de sujeción adecuadas para que no pue-
dan desplazarse a la zona de despliegue de » 69
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Transportar y equipamientos prácticos
Otros compartimentos portaobjetos:
● En los revestimientos de las puertas delan-
teras ››› pág. 36 .
● Del
ante de los asientos traseros ››› fig. 62.
● Bandeja del maletero para prendas lige-
ras*.
● Gancho para colgar bolsas en el maletero
››› pág. 78.
● En la p
arte superior de la consola central,
en lugar de la radio ››› fig. 23
11 .
ATENCIÓN
Las prendas de ropa colgadas pueden limitar
la visibilidad del conductor y ocasionar acci-
dentes de consecuencias graves.
● Cuelgue la ropa en los ganchos de modo
que no limite la visibilidad del conductor.
● Utilice los ganchos para la ropa exclusiva-
mente para colgar prendas ligeras. Nunca de-
posite objetos pesados, duros o afilados en
las bolsas. Portabebidas
Los portabebidas se encuentran en los porta-
objetos abiertos de las puertas del conductor
y el acompañante. ATENCIÓN
El uso indebido de los portabebidas puede
provocar lesiones.
● No colocar recipientes con bebidas calien-
tes en un portabebidas. Durante la conduc-
ción, si hubiera que frenar o maniobrar brus-
camente, una bebida caliente podría verterse
y provocar quemaduras.
● Procure que durante la marcha no caigan
botellas u otros objetos en la zona reposa-
piés del conductor, pudiendo bloquear con
ello los pedales.
● Nunca coloque recipientes pesados, ali-
mentos u otros objetos pesados en el porta-
bebidas. En caso de accidente, estos objetos
pesados podrían “volar” por el habitáculo y
ocasionar lesiones graves. ATENCIÓN
Las botellas cerradas en el interior del vehí-
culo podrían estallar o resquebrajarse por
efecto del calor o del frío.
● Nunca deje una botella cerrada en el vehí-
culo si este se encuentra a una temperatura
demasiado elevada o demasiado baja. CUIDADO
Durante la marcha no deje recipientes de be-
bidas abiertos en los portabebidas. Al frenar,
por ejemplo, se podrían derramar y ocasionar
daños en el vehículo y en el sistema eléctrico. Portabebidas de la consola central
Fig. 64
En la parte delantera de la consola
central: portabebidas. Fig. 65
En la parte trasera de la consola cen-
tral: portabebidas. En la parte delantera y trasera de la consola
central se encuentran portabebidas.
»
75
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
Nota relativa al medio ambiente
No deje el motor funcionando con el coche
detenido. Aviso
● Con el motor parado, el encendido conecta-
do y los accesorios encendidos, la batería del
vehículo se descargará.
● Los equipos sin apantallar pueden producir
interferencias en el equipo de radio y en la
electrónica del vehículo.
● Si se utilizan equipos eléctricos cerca de la
antena, pueden producirse interferencias en
la recepción de emisoras AM. Maletero
Introducción al tema Transporte siempre las cargas pesadas en el
maletero y procure que los respaldos estén
encastrados en posición vertical. No sobre-
cargue nunca el vehículo. Tanto la carga útil
como la distribución de la carga en el vehícu-
lo tienen repercusiones en el comportamien-
to de marcha y la capacidad de frenado
››› . ATENCIÓN
Si no utiliza ni vigila el vehículo, cierre siem-
pre las puertas y el portón trasero para redu-
cir el riesgo de lesiones graves o mortales.
● No deje nunca a los niños sin vigilar, sobre
todo cuando el portón trasero está abierto.
Los niños podrían acceder al maletero, cerrar
el portón desde dentro y no podrían salir por
sí mismos. Esto puede ocasionar lesiones
graves o mortales.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en su interior.
● Nunca transporte personas en el maletero. ATENCIÓN
Los objetos no asegurados o mal asegurados
pueden causar lesiones graves en una manio-
bra brusca, un frenazo repentino o en caso de
accidente. Esto pasa especialmente cuando
los objetos son golpeados por el airbag al
dispararse y salen despedidos por el interior
del vehículo. Para reducir cualquier riesgo,
tenga en cuenta lo siguiente:
● Guarde todos los objetos en el vehículo de
forma segura. Coloque siempre el equipaje y
los objetos pesados en el maletero.
● Fije siempre los objetos a las argollas de
amarre con cuerdas o cintas de sujeción ade-
cuadas, así se evita que sean impulsados
dentro del habitáculo y se desplacen a la zo-
na de despliegue de los airbags en caso de
maniobras bruscas o accidente. ●
Durante la marcha mantenga siempre los
compartimentos portaobjetos cerrados.
● No deposite objetos duros, pesados o afila-
dos dentro del habitáculo del vehículo en
compartimentos portaobjetos abiertos, en la
bandeja portaobjetos o en el tablero de ins-
trumentos.
● Retire los objetos de material duro, pesa-
dos o afilados de las prendas de ropa y los
bolsillos en el interior del vehículo y guárde-
los de forma segura. ATENCIÓN
El transporte de objetos pesados modifica las
propiedades de marcha del vehículo y aumen-
ta la distancia de frenado. Las cargas pesa-
das que no se hayan guardado o fijado co-
rrectamente pueden hacer que se pierda el
control del vehículo y causar graves lesiones.
● El comportamiento dinámico del vehículo
se modifica al transportar objetos pesados
debido a que el centro de gravedad se des-
plaza.
● Distribuya la carga de la manera más uni-
forme y lo más al fondo posible del vehículo.
● Guarde los objetos pesados en el maletero
lo más lejos posible del eje trasero. CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica
pueden resultar deteriorados por el roce de
los objetos transportados sobre la bandeja
del maletero. 78
Sistemas de asistencia al conductor
Situaciones de marcha especiales Fig. 91
A: Vehículo en una curva. B: Motoci-
clista circulando por delante fuera del radio
de acción del sensor de radar. Fig. 92
Cambio de carril de otros vehículos. La función de asistencia de frenada en ciu-
dad está limitada por las leyes físicas y por la
propia naturaleza del sistema. Debido a ello
pueden producirse, por ejemplo, reacciones
de la función de asistencia de frenada en ciu-
dad, bajo determinadas circunstancias, de
forma inesperada o tardía para el conductor.
Por este motivo, preste siempre la debida
atención e intervenga en caso necesario.
Por ejemplo, las siguientes situaciones de
marcha requieren una atención especial:
En las curvas
Al entrar en o salir de una curva “larga” pue-
de suceder que su vehículo decelere al de-
tectar el sensor de radar un vehículo en el ca-
rril contiguo ››› fig. 91
A. Para interrumpir la
desaceleración puede pisar el acelerador, gi-
rar el volante o accionar el pedal del embra-
gue.
Vehículos estrechos y precedentes
El sensor de radar sólo detectará los vehícu-
los estrechos y precedentes si se encuentran
en la zona de detección del sensor ››› fig. 91
B. Esto se aplica especialmente a vehículos
es
trechos como las motocicletas.
Cambio de carril de otros vehículos
Los vehículos que cambian a su carril a poca
distancia del suyo pueden provocar una fre-
nada inesperada por parte de la función de asistencia de frenada en ciudad
››› fig. 92.
Par
a interrumpir la desaceleración puede pi-
sar el acelerador, girar el volante o accionar
el pedal del embrague.
Posible anomalía del sensor de radar
Si la función del sensor de radar queda mer-
mada a causa de lluvia intensa, neblina de
agua, nieve o barro, la función de asistencia
de frenada en ciudad se desconecta tempo-
ralmente. En la pantalla del cuadro de instru-
mentos parpadea el testigo de control .
Cuando desaparece la anomalía del sensor
de radar, se recupera automáticamente la
disponibilidad de la función de asistencia de
frenada en ciudad. El testigo de control se
apaga.
Las siguientes condiciones pueden causar
que la función de asistencia de frenada en
ciudad no funcione:
● Curvas cerradas.
● Pedal del acelerador pisado a fondo.
● Si la función de asistencia de frenada en
ciudad se encuentra desconectada o tiene al-
guna anomalía ››› pág. 118.
● Si el sen
sor de radar está sucio, cubierto o
sobrecalentado ››› pág. 119
.
● En caso de nevada, lluvia fuerte o niebla
densa.
● Si hay vehículos precedentes. »
121
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad