Page 25 of 84

1
2
3
4
5
6
7
8
9
3-9
SAU1044E
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
2. Cierre el asiento.
SWA11091
ADVERTENCIA
Después de repostar, verifique que el
tapón del depósito de gasolina quede
correctamente cerrado. Una fuga de ga-
solina signi ca peligro de incendio.
SAU13221
Gasolina
1
2
1. Tubo de llenado del depósito de gasolina
2. Marca de nivel máximoVeri que que haya su ciente gasolina en
el depósito.
SWA10881
ADVERTENCIA
La gasolina y los vapores de gasolina
son muy in amables. Para evitar incen-
dios y explosiones y reducir el riesgo
de daños personales al repostar com-
bustible, siga estas instrucciones.
1. Antes de poner gasolina, pare el mo-
tor y compruebe que no haya nadie
sentado en el vehículo. No ponga
nunca gasolina mientras fuma o en
proximidad de chispas, llamas vivas
u otras fuentes de ignición como los
pilotos luminosos de calentadores de
agua o secadoras de ropa.
2. No llene en exceso el depósito de
gasolina. Para repostar, introduzca
la tobera del surtidor en el ori cio de
llenado del depósito. Deje de llenar
cuando la gasolina llegue a la parte
inferior del tubo de llenado. La gasoli-
na se expande con el calor y, por tan-
to, el calor del motor o del sol puede
provocar que la gasolina se desborde
del depósito.
3. Limpie inmediatamente la gasolina
que se haya vertido.
ATENCIÓN:
Elimine inmediatamente la gasoli-
na derramada con un trapo limpio,
seco y suave, ya que la gasolina
puede dañar las super cies pinta-
das o las piezas de plástico.
[SCA10071]
4. Cierre bien el tapón del depósito de
gasolina.
SWA15151
ADVERTENCIA
La gasolina es tóxica y puede provocar
lesiones o la muerte. Manipule la ga-
solina con cuidado. No trasvase nunca
gasolina haciendo sifón con la boca.
En caso de ingestión de gasolina, in-
52S-F8199-S0_CS.indd 3-952S-F8199-S0_CS.indd 3-9
2011/11/16 13:09:042011/11/16 13:09:04
Process BlackProcess Black
Page 26 of 84

1
2
3
4
5
6
7
8
9
3-10
SAU1044E
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOShalación de vapores de gasolina o con-
tacto de gasolina con los ojos, acuda
inmediatamente al médico. Si le cae ga-
solina sobre la piel, lávese con agua y
jabón. Si le cae gasolina sobre la ropa,
cámbiese.
SAU33520
Gasolina recomendada:
ÚNICAMENTE GASOLINA NOR-
MAL SIN PLOMO
Capacidad del depósito de gasoli-
na:
8.0 L (2.11 US gal) (1.76 Imp.gal)
SCA11400
ATENCIÓN Utilice únicamente gasolina sin plomo.
El uso de gasolina con plomo provo-
cará graves averías en piezas internas
del motor tales como las válvulas, los
aros del pistón, así como el sistema de
escape.
El motor Yamaha ha sido diseñado para
funcionar con gasolina normal sin plomo
de 91 octanos o más. Si se producen
detonaciones (o autoencendido), utilice
gasolina de otra marca o súper sin plomo.
El uso de gasolina sin plomo prolonga la vida útil de la bujía y reduce los costes de
mantenimiento.
SAU13433
CatalizadorEste modelo está equipado con un catali-
zador en el sistema de escape.
SWA10862
ADVERTENCIA
El sistema de escape permanece ca-
liente después del funcionamiento.
Para prevenir el riesgo de incendio o
quemaduras:● No estacione el vehículo en luga-
res en los que se pueda producir
un incendio, como por ejemplo
cerca de rastrojos u otros materia-
les que arden con facilidad.● Estacione el vehículo en un lugar
en que resulte difícil que los pea-
tones o niños toquen el sistema de
escape cuando esté caliente.● Veri que que el sistema de escape
se haya enfriado antes de realizar
cualquier operación de manteni-
miento.● No deje el motor al ralentí más de
unos pocos minutos. Un tiempo
prolongado al ralentí puede provo-
car la acumulación de calor.
52S-F8199-S0_CS.indd 3-1052S-F8199-S0_CS.indd 3-10
2011/11/16 13:09:042011/11/16 13:09:04
Process BlackProcess Black
Page 27 of 84
1
2
3
4
5
6
7
8
9
3-11
SAU1044E
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOSSCA10701
ATENCIÓN Utilice únicamente gasolina sin plomo.
El uso de gasolina con plomo provoca-
rá daños irreparables en el catalizador.
SAU13932
Asiento
1
1. Girar.Para abrir el asiento
1. Coloque el scooter sobre el caballete
central.
2. Introduzca la llave en el interruptor
principal y gírela en el sentido contra-
rio al de las agujas del reloj hasta la
posición “OPEN”.NOTANo empuje la llave hacia adentro cuando
la gire.
3. Levante el asiento.
Para cerrar el asiento
1. Baje el asiento y luego empújelo ha-
cia abajo para que encaje en su sitio.
2. Extraiga la llave del interruptor princi-
pal si va a dejar el scooter sin vigilan-
cia.NOTAVerifique que el asiento esté bien sujeto
antes de su uso.
52S-F8199-S0_CS.indd 3-1152S-F8199-S0_CS.indd 3-11
2011/11/16 13:09:042011/11/16 13:09:04
Process BlackProcess Black
Page 28 of 84
1
2
3
4
5
6
7
8
9
3-12
SAU1044E
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
SAUT3580
Compartimento portaobjetos
delantero
1
2
1. Compartimento porta objetos delantero
2. BotónPara abrir el compartimento portaobje-
tos
Presione el botón para abrir la tapa del
compartimento portaobjetos.
Para cerrar el compartimento portaob-
jetos
Empuje la tapa del compartimiento por-
taobjetos a su posición original.
SWA10961
ADVERTENCIA
● No sobrepase el límite de carga de
0.3 kg (0.7 lb) del compartimiento
porta objetos.● No sobrepase la carga máxima de
179 kg (395 lb) del vehículo.
SAUT3710
Estribera del pasajero
1
1. Estribera del pasajeroPara utilizar la estribera del pasajero, tire
de ella como se muestra.
Para retirar la estribera del pasajero, coló-
quela en su posición original.
52S-F8199-S0_CS.indd 3-1252S-F8199-S0_CS.indd 3-12
2011/11/16 13:09:042011/11/16 13:09:04
Process BlackProcess Black
Page 29 of 84

1
2
3
4
5
6
7
8
9
3-13
SAU1044E
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOSSAUT3630
Compartimento portaobjetos
trasero
1
1. Compartimento porta objetos traseroEl compartimiento portaobjetos está situa-
do debajo del asiento. (Véase la página
3-11.)
SWA10961
ADVERTENCIA
● No sobrepase el límite de carga de
3 kg (7 lb) del compartimiento por-
ta objetos.● No sobrepase la carga máxima de
179 kg (395 lb) del vehículo.
Cuando guarde el Manual del propietario
u otros documentos en el compartimento
portaobjetos, no olvide colocarlos en una
bolsa de plástico para que no se mojen.
Cuando lave el vehículo evite que entre agua en el compartimento portaobjetos.
SAU46021
Conjunto amortiguador
1
1. Conjunto amortiguador
SWA10221
ADVERTENCIA
Este conjunto amortiguador contiene
gas nitrógeno a alta presión. Lea y asi-
mile la información siguiente antes de
manipular el conjunto amortiguador.● No manipule ni trate de abrir el
conjunto del cilindro.● No exponga el conjunto amortigua-
dor a llamas vivas u otras fuentes
de calor. Puede provocar la explo-
sión de la unidad por exceso de
presión del gas.● No deforme ni dañe de ninguna
manera el cilindro. Un cilindro da-
ñado no amortiguará bien.● No deseche usted mismo un
conjunto amortiguador dañado
52S-F8199-S0_CS.indd 3-1352S-F8199-S0_CS.indd 3-13
2011/11/16 13:09:042011/11/16 13:09:04
Process BlackProcess Black
Page 30 of 84
1
2
3
4
5
6
7
8
9
3-14
SAU1044E
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
o desgastado. Lleve el conjunto
amortiguador a un concesionario
Yamaha para cualquier servicio
que requiera.
SAU15112
Portaequipajes
1
1. Portaequipajes
SWA10171
ADVERTENCIA
● No sobrepase el límite de carga de
5 kg (11 lb) del portaequipajes.● No sobrepase la carga máxima de
179 kg (395 lb) del vehículo.
SAUT3480
Portaequipajes
1
1. PortaequipajesTire del portaequipajes hacia fuera y mue-
va su parte superior como se muestra
para enganchar objetos.
SWAT1090
ADVERTENCIA
● No sobrepase el límite de carga de
3 kg (7 lb) del gancho de equipaje.● No sobrepase la carga máxima de
179 kg (395 lb) del vehículo.
52S-F8199-S0_CS.indd 3-1452S-F8199-S0_CS.indd 3-14
2011/11/16 13:09:042011/11/16 13:09:04
Process BlackProcess Black
Page 31 of 84
1
2
3
4
5
6
7
8
9
4-1
SAU15582
PARA SU SEGURIDAD - COMPROBACIONES PREVIAS
SAU15596
Revise el vehículo cada vez que lo utilice para estar seguro de que se encuentra en condiciones de funcionamiento seguras. Obser-
ve siempre los procedimientos y programas de revisión y mantenimiento que se describen en el manual.
SWA11151
ADVERTENCIA
Si no revisa o mantiene el vehículo correctamente aumentarán las posibilidades de accidente o daños materiales. No utilice
el vehículo si observa cualquier anomalía. Si una anomalía no puede resolverse mediante los procedimientos que se facili-
tan en este manual, haga revisar el vehículo en un concesionario Yamaha.
SAU15582
PARA SU SEGURIDAD - COMPROBACIONES PREVIAS
52S-F8199-S0_CS.indd 4-152S-F8199-S0_CS.indd 4-1
2011/11/16 13:09:042011/11/16 13:09:04
Process BlackProcess Black
Page 32 of 84

1
2
3
4
5
6
7
8
9
4-2
SAU15582
PARA SU SEGURIDAD - COMPROBACIONES PREVIASAntes de utilizar este vehículo, compruebe los puntos siguientes:
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Gasolina Comprobar nivel en el depósito de gasolina.
Poner gasolina si es necesario.
Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.3-3, 3-8~3-9
Aceite de motor Comprobar nivel de aceite en el motor.
Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especi cado.
Comprobar si existen fugas.6-10
Aceite de la transmisión nal Comprobar si existen fugas. 6-12
Líquido refrigerante Comprobar nivel en el depósito de líquido refrigerante.
Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado hasta el nivel
especi cado.
Comprobar si existen fugas en el sistema de refrigeración.6-13
Freno delantero
Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
Comprobar el juego de la maneta.
Ajustar si es necesario.
Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Cambiar si es necesario.
Comprobar nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado hasta el nivel que se
especi ca.
Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.6-19~6-22
Freno trasero
Lubricar el cable si es necesario.
Comprobar el juego de la maneta.
Ajustar si es necesario.6-19~6-20
Puño del acelerador Veri car si el funcionamiento es suave.
Compruebe el juego libre del puño del acelerador.
Si es necesario, solicite a un concesionario Yamaha que ajuste el juego libre del
puño del acelerador y lubrique el cable y la caja del puño.5-2, 6-16, 6-23
52S-F8199-S0_CS.indd 4-252S-F8199-S0_CS.indd 4-2
2011/11/16 13:09:042011/11/16 13:09:04
Process BlackProcess Black