Page 145 of 224

9
!
i
INFORMACIÓN PRÁCTICA
143
Una batería descargada no permite
el arranque del motor (ver párrafo
correspondiente). Si se ha empezado una maniobra
de techo, ésta se terminará, pero
no se podrá iniciar un nuevo ciclo.
MODO ECONOMÍA DE ENERGÍA
Sistema que gestiona la duración de
ciertas funciones para preservar una
carga sufi ciente de la batería.
Después de la parada del motor, pue-
de todavía utilizar, durante un tiempo
máximo de treinta minutos, unas fun-
ciones como el autorradio, los limpiapa-
rabrisas, las luces de cruce, la luz de
techo...
Salir del modo
Estas funciones se reactivarán automá-
ticamente en la próxima utilización del
vehículo.
)
Para volver a tener el uso inmediato
de estas funciones, arranque el mo-
tor y déjelo que gire unos instantes.
El tiempo que dispondrá será enton-
ces el doble de tiempo del arranque del
motor. No obstante, este tiempo esta-
rá siempre comprendido entre cinco y
treinta minutos.
Entrada en el modo
Una vez pasados estos treinta minutos,
un mensaje de entrada en modo econo-
mía de energía aparece en la pantalla
multifunción y las funciones activas se
ponen en vigilancia.
CAMBIO DE UNA ESCOBILLA
DEL LIMPIAPARABRISAS
Modo operativo para cambiar una esco-
billa del limpiaparabrisas usada por una
nueva sin ningún utillaje.
Desmontaje de una escobilla
delantera
)
Levante el brazo correspondiente.
)
Suelte la escobilla y retírela.
Montaje de una escobilla delantera
)
Compruebe el tamaño de la escobilla,
ya que la escobilla más corta se mon-
ta del lado del pasajero del vehículo.
)
Ponga la nueva escobilla corres-
pondiente y fíjela.
)
Abata el brazo con cuidado.
MODO DE CORTE DE LA
ALIMENTACIÓN
Sistema que gestiona el uso de deter-
minadas funciones en función del nivel
de energía que queda en la batería.
Con el vehículo en circulación, el sis-
tema neutraliza temporalmente algunas
funciones, como el aire acondicionado,
el desempañado de la luneta...
Las funciones neutralizadas se reac-
tivan automáticamente en cuanto las
condiciones lo permiten.
Page 146 of 224

9
i
INFORMACIÓN PRÁCTICA
144
REMOLCADO DEL VEHÍCULO
Procedimiento para remolcar su vehí-
culo o remolcar otro vehículo con un
dispositivo mecánico amovible.
Acceso al utillajeRemolcado del vehículo
)
En el paragolpes delantero, tire de
la tapa para soltarla.
)
Enrosque al máximo la anilla de re-
molcado.
)
Instale la barra de remolcado.
)
Encienda la señal de emergencia
en el vehículo remolcado.
)
En el paragolpes trasero, suelte
la tapa presionando en su parte
inferior.
)
Enrosque al máximo la anilla de re-
molcado.
)
Instale la barra de remolcado.
)
Encienda la señal de emergencia
en el vehículo remolcado.
Remolcado de otro vehículo
La anilla de remolcado está situada en
un soporte en el fondo del maletero, de-
bajo del suelo.
Para acceder a ella:
)
pase a la confi guración "coupé",
)
abra el maletero,
)
levante el suelo,
)
saque la anilla de remolcado del
soporte.
)
Ponga la palanca de cambios
en punto muerto (posición N
para la caja de velocidades au-
tomática).
No respetar esta particularidad
puede provocar el deterioro de
algunos órganos del sistema
de frenos y la ausencia de asis-
tencia a la frenada al volver a
arrancar el motor.
Page 147 of 224

9
!
i
INFORMACIÓN PRÁCTICA
145
Consignas generales
Respete el código de circulación
vigente en cada país.
Compruebe que el peso del vehí-
culo tractor es superior al del vehí-
culo remolcado.
El conductor debe permanecer en
el puesto de conducción del vehí-
culo remolcado.
Está prohibido remolcar un vehículo
en autopista, autovía o vía rápida.
Para remolcar un vehículo con las
cuatro ruedas en el suelo, utilice
simpre una barra de remolcado ho-
mologada. Está prohibido utilizar
cuerdas o correas.
Si el vehículo remolcado tiene el
motor apagado, la asistencia a la
frenada y de dirección no están
operativas.
En los siguientes casos, es obliga-
torio que el remolcado del vehículo
sea realizado por un profesional:
- vehículo inmovilizado en auto-
pista, autovía o vía rápida;
- imposible poner la caja de ve-
locidades en punto muerto,
desbloquear la dirección o des-
tensar el freno de estaciona-
miento;
- remolcado con sólo dos ruedas
en el suelo;
- falta de barra de remolcado ho-
mologada...
ENGANCHE DE UN REMOLQUE
Su vehículo ha sido concebido esen-
cialmente para transportar personas y
equipaje, pero también puede utilizarse
para arrastrar un remolque. La conducción con remolque somete al
vehículo tractor a un mayor esfuerzo y
exige que el conductor preste una aten-
ción especial.
Distribución de la carga
)
Distribuya la carga en el remolque
de modo que los objetos más pe-
sados se encuentren lo más cerca
posible del eje, y que el peso en la
lanza se aproxime al máximo autori-
zado sin sobrepasarlo.
La densidad del aire disminuye con la
altitud, reduciendo así las prestaciones
del motor. La carga máxima remolca-
ble debe reducirse un 10% por cada
1 000 metros de altitud.
Consulte el apartado "Características
técnicas" para informarse sobre las
masas y cargas remolcables en función
del vehículo.
Viento lateral
)
Tenga en cuenta el aumento de la
resistencia al viento transversal.
Dispositivo mecánico adaptado para
enganchar un remolque con señaliza-
ción y alumbrado complementarios.
Se recomienda utilizar enganches
de remolque y cableado originales
PEUGEOT, que han sido probados
y homologados desde el diseño del
vehículo, y confi ar el montaje de
este dispositivo a la red PEUGEOT
o a un taller cualifi cado.
En caso de no realizar el monta-
je en la red PEUGEOT, éste debe
efectuarse imperativamente según
las preconizaciones del fabricante.
Consejos de conducción
Refrigeración
Arrastrar un remolque en pendiente as-
cendente aumenta la temperatura del
líquido de refrigeración.
Debido a que el ventilador se acciona eléc-
tricamente, su capacidad de refrigeración
no depende del régimen del motor.
)
Para disminuir el régimen del motor,
reduzca la velocidad.
Page 148 of 224