Page 113 of 248

6
!
SEGURIDAD
111
Airbags frontales
No conduzca agarrando el volante por sus radios o dejando las manos en la al-
mohadilla central del volante.
No apoye sus pies en el panel de instrumentos, lado del acompañante.
En la medida de lo posible, no fume, ya que el despliegue de los airbags puede
ocasionar quemaduras o riesgos de daños debidos al cigarrillo o a la pipa.
Nunca desmonte, taladre o someta el volante a golpes violentos.
Airbags laterales *
Cubra los asientos únicamente con fundas adaptadas compatibles con el des-
pliegue de los aribags laterales. Para ver la gama de fundas adaptadas, puede
consultar la Red PEUGEOT (ver capítulo "Información práctica § Accesorios").
No fi je o pegue nada en los respaldos de los asientos, eso podría ocasionar da-
ños en el tórax o en el brazo durante el despliegue del airbag lateral.
No aproxime más de lo necesario el busto a la puerta.
Airbags cortinas *
No fi je o pegue nada en el techo, eso podría ocasionar daños en la cabeza du-
rante el despliegue del airbag cortina.
No desmonte las empuñaduras de mantenimiento implantadas en el techo, parti-
cipan en la fi jación de los airbags cortinas.
Para que los airbags sean
plenamente efi caces, respete las
siguientes reglas de seguridad:
Adopte una posición sentado nor-
mal y vertical.
Abróchese en su asiento y el cintu-
rón de seguridad convenientemente
posicionado.
No deje que nada se interponga
entre los ocupantes y los airbags
(niño, animal, objeto...).
Eso podría entorpecer el funciona-
miento de los airbags o dañar a los
ocupantes.
Después de un accidente o cuando
el vehículo ha sido objeto de robo,
haga que le revisen los sistemas de
los airbags. Toda intervención en los
sistemas de los airbags debe llevar-
se a cabo exclusivamente en un taller
cualifi cado o en la Red PEUGEOT.
Aún cumpliendo las precauciones
mencionadas, existe el riesgo de
heridas o de ligeras quemaduras
en la cabeza, en el busto o en los
brazos, durante el despliegue de
un airbag. En efecto, la bolsa se in-
fl a de manera casi instantánea (en
unas milésimas de segundos) y, se
desinfl a al mismo tiempo evacuan-
do los gases calientes por los orifi -
cios previstos a este efecto.
*
Según destino.
Page 114 of 248

7
!
!
i
CONDUCCIÓN
11 2
Cuando estacione el vehículo en
una pendiente, gire las ruedas
contra la acera, accione el freno de
estacionamiento e introduzca una
velocidad.
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
Bloqueo
)
Tire a fondo de la palanca del freno
de estacionamiento para inmovilizar
el vehículo.
Con el vehículo en marcha, el
encendido de este testigo y del
testigo STOP
, acompañado de
una señal sonora y de un men-
saje en la pantalla multifunción, indica
que el freno está accionado o no se ha
soltado bien.
Desbloqueo
)
Tire suavemente de la palanca del
freno de estacionamiento y presione
el botón de desbloqueo para bajar
completamente la palanca.
CAJA MANUAL DE 6 VELOCIDADES
Introducción de la marcha atrás
)
Levante el anillo situado bajo el pomo
y desplace la palanca de cambios ha-
cia la izquierda y luego hacia delante.
Introduzca la marcha atrás única-
mente con el vehículo parado y el
motor al ralentí.
Por motivos de seguridad y para
facilitar el arranque del motor:
- Seleccione siempre el punto
muerto.
- Pise el pedal de embrague.
Introducción de la 5 a o la 6 a
marcha
)
Desplace completamente la palanca de
cambios hacia la derecha para para intro-
ducir correctamente la 5 a o la 6 a marcha.
Page 115 of 248

7
i
CONDUCCIÓN
113
*
Según motorización.
INDICADOR DE CAMBIO
DE MARCHA *
Sistema que permite reducir el consumo
de carburante recomendando un cambio
de marcha superior en los vehículos equi-
pados con una caja de cambios manual.
Funcionamiento
El sistema no interviene en el marco de
una conducción económica.
Según la situación de conducción y el
equipamiento de su vehículo, el siste-
ma puede recomendarle que se salte
una o varias marchas. Puede seguir
esta indicación sin tener que meter las
marchas intermedias.
La recomendación para meter una mar-
cha no debe ser considerada como
obligatoria. En efecto, el estado de la
carretera, la densidad de la circulación
o la seguridad son elementos deter-
minantes en la elección para meter la
marcha óptima. Por lo tanto el conduc-
tor tiene la responsabilidad de seguir o
no las indicaciones del sistema.
Esta función no se puede desactivar.
Ejemplo:
- Está en la tercera marcha.
La información viene dada por la apa-
rición de una fl echa en la pantalla del
combinado.
En caso de conducción que solicite
particularmente el rendimiento del
motor (presión fuerte en el pedal
del acelerador, por ejemplo, para
efectuar un adelantamiento...), el
sistema no recomendará ningún
cambio de marcha.
El sistema no propone en ningún
caso:
- meter la primera marcha,
- meter la marcha atrás,
- reducir de marcha.
- Pisa de manera moderada el pedal
del acelerador.
- El sistema puede proponerle, llega-
do el caso, que meta una marcha
superior.
Page 116 of 248

7CONDUCCIÓN
11 4
CAJA DE VELOCIDADES
AUTOMÁTICA
La caja automática de cuatro velocida-
des ofrece, a elección del conductor,
el confort del automatismo integral,
enriquecido con los programas sport y
nieve, o el cambio manual de las velo-
cidades.
Así pues, se proponen cuatro modos de
conducción:
- Funcionamiento automático
, en
el que la caja gestiona electrónica-
mente las velocidades.
- Programa sport
, que permite un es-
tilo de conducción más dinámico.
- Programa nieve
, para mejorar la
conducción en caso de adherencia
reducida.
- Funcionamiento manual
, para el
cambio secuencial de las velocida-
des por el conductor.
Palanca de cambios
P.
Estacionamiento
- Inmovilización del vehículo, con el
freno de estacionamiento acciona-
do o suelto.
- Arranque del motor.
R.
Marcha atrás
- Maniobras de marcha atrás, con el
vehículo parado y el motor al ralentí.
N.
Punto muerto
- Inmovilización del vehículo, con el
freno de estacionamiento accionado.
- Arranque del motor.
D.
Funcionamiento automático
M +/-.
Funcionamiento manual con
cambio secuencial de las cuatro
velocidades
)
Empuje la palanca hacia delante
para cambiar a una marcha más
larga.
o
)
Empuje la palanca hacia atrás para
pasar a una marcha más corta.
Indicaciones en el cuadro de a bordo
Cuando se desplaza la palanca por la
rejilla para seleccionar una posición, el
testigo correspondiente se enciende en
el cuadro de a bordo.
P.
Parking (Estacionamiento)
R.
Reverse (Marcha atrás)
N.
Neutral (Punto muerto)
D.
Drive (Conducción automática)
S.
Programa sport
7
.
Programa nieve
1 2 3 4
. Marchas introducidas en modo
de funcionamiento manual
-.
Valor no válido en modo de funcio-
namiento manual
Pletina de la caja de velocidades
1.
Palanca de cambios
2.
Botón "S"
(sport)
3.
Botón "
7
"
(nieve)
Pisar el freno
)
Si este testigo se encien-
de en el cuadro de a bor-
do, pise el pedal del freno
(p. ej.: arranque del motor).
Page 117 of 248