Luz de frenos antibloqueoLa Luz indicadora de frenos antibloqueo mo-
nitoriza el ABS. La luz se enciende cuando se
coloca el interruptor de encendido en posi-
ción ON y puede permanecer encendida du-
rante cuatro segundos.
Si la luz del ABS permanece encendida o se enciende
durante la conducción, indica que la parte correspon-
diente al freno antibloqueo del sistema de frenos no
está funcionando y requiere servicio. No obstante, si la
luz de advertencia del sistema de frenos no está encen-
dida, el sistema de frenos convencional continuará
funcionando normalmente.
Si la luz del ABS está encendida, deberá revisarse el
sistema de frenos cuanto antes a fin de restablecer las
ventajas ofrecidas por los frenos antibloqueo. Si la luz
del ABS no se enciende cuando el interruptor de
encendido se coloca en la posición ON, haga reparar la
luz cuanto antes.
Si tanto la Luz de advertencia del sistema de frenos
como la luz del ABS permanecen encendidas, significa
que los sistemas ABS y de Distribución de fuerza de
frenado electrónica (EBD) no funcionan. El sistema
ABS requiere reparación de forma inmediata.
SISTEMA DE ASISTENCIA DE FRENO (BAS)
El BAS está diseñado para optimizar la capacidad de
frenado del vehículo durante maniobras que impliquen
frenado de emergencia. El sistema detecta una situa-
ción de frenado de emergencia percibiendo el grado y cantidad de aplicación del freno y, a continuación, aplica
a su vez la presión óptima a los frenos. Esto puede
contribuir a reducir las distancias de frenado. El BAS
complementa al ABS. La aplicación muy rápida de los
frenos propicia la mejor asistencia del BAS. Para apro-
vechar los beneficios del sistema, debe aplicar una
presión de frenado continua durante la secuencia de
detención (no “bombee” los frenos). No reduzca la
presión sobre el pedal de freno, a menos que ya no
desee frenar. Al liberarse el pedal de freno, el BAS se
desactiva.
¡ADVERTENCIA!
El BAS no puede impedir que las leyes
naturales de la física actúen sobre el
vehículo, ni puede incrementar la tracción afron-
tada por las condiciones imperantes en la carre-
tera. El BAS no puede impedir los accidentes,
incluyendo aquellos que se producen por una
velocidad excesiva en virajes, conducción sobre
superficies muy resbaladizas o aquaplaning. Las
capacidades de un vehículo equipado con BAS
nunca deben explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera poner en peligro la
seguridad del usuario o de terceros.
SISTEMA DE CONTROL DE TRACCION
(TCS)
Este sistema monitoriza el grado de giro libre de cada
una de las ruedas impulsadas. Si se detecta giro libre de
122
CONOCIMIENTO DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE
ruedas, se aplica presión de freno a la rueda o ruedas
con giro libre y se reduce la potencia del motor para
mejorar la aceleración y estabilidad. Una característica
del TCS funciona de forma similar a un diferencial de
desplazamiento limitado y controla el giro libre de
ruedas a través de un eje impulsado. Si una rueda de un
eje impulsado está girando más rápido que la otra, el
sistema aplicará el freno de la rueda con giro libre. Esto
propiciará que se aplique más par del motor a la rueda
que no gira libremente. Esta característica se mantiene
activa incluso cuando el TCS y ESC se encuentran en el
modo de "Desactivación parcial". Consulte "Control
de estabilidad electrónico (ESC)" para obtener infor-
mación adicional.
MITIGACION DE VUELCO ELECTRONICA (ERM)
Este sistema anticipa el riesgo de una elevación de
ruedas monitorizando la acción del conductor sobre el
volante de dirección y la velocidad del vehículo.
Cuando la ERM determina que el grado de cambio del
ángulo del volante de dirección y la velocidad del
vehículo son suficientes para que exista riesgo de
elevación de ruedas, aplica el freno apropiado y puede
también reducir la potencia del motor para minimizar
las probabilidades de que se produzca elevación de
ruedas. La ERM sólo intervendrá durante maniobras de
conducción muy severas o evasivas. La ERM sólo puede
reducir el riesgo de elevación de ruedas que pueda
producirse durante maniobras de conducción severas
o evasivas. No puede impedir la elevación de ruedas
producto de otros factores tales como condiciones dela carretera, salida de la vía o golpes contra objetos u
otros vehículos.
¡ADVERTENCIA!
Muchos factores, tales como la carga del
vehículo, condiciones de la carretera y
condiciones de conducción, inciden en el riesgo de
que se produzca elevación de ruedas o vuelco. La
ERM no puede impedir todas las elevaciones de
ruedas o vuelcos, especialmente aquellos en que
se produce salida de la vía o golpes contra objetos
u otros vehículos. Las capacidades de un vehículo
equipado con ERM nunca deben explotarse de
una forma imprudente o peligrosa que pudiera
poner en peligro la seguridad del usuario o de
terceros.
CONTROL DE ESTABILIDAD
ELECTRONICO (ESC)
Este sistema mejora el control direccional y la estabili-
dad del vehículo en las diversas condiciones de conduc-
ción. El ESC corrige una condición de aplicación exce-
siva o insuficiente de la dirección del vehículo aplicando
el freno de la rueda apropiada. También puede redu-
cirse la potencia del motor para contribuir a que el
vehículo mantenga el recorrido deseado.
El ESC utiliza sensores dentro del vehículo para deter-
minar el recorrido que desea el conductor para dirigir
el vehículo y lo compara con el recorrido real del
vehículo. Cuando el recorrido real no coincide con el 123
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DEEMERGENCIA MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS INDICE
recorrido deseado, el ESC aplica el freno de la rueda
apropiada para ayudar a contrarrestar la condición de
aplicación excesiva o insuficiente de la dirección.
• Aplicación excesiva de la dirección - cuando elvehículo está girando más de lo apropiado para la
posición del volante de dirección.
• Aplicación insuficiente de la dirección - cuando el vehículo está girando menos de lo apropiado para la
posición del volante de dirección.
Modos de funcionamiento del ESC
El sistema ESC dispone de dos modos de funciona-
miento.
Completamente activado
Este es el modo de funcionamiento normal para el ESC.
Siempre que se pone en marcha el vehículo el sistema
estará en este modo. Este modo debe utilizarse en la
mayor parte de las situaciones de conducción. El ESC
solamente debe cambiarse a "Desactivación parcial"
por las razones específicas que se mencionan. Para
mayor información, consulte “Desactivación parcial”.
Desactivación parcial
El botón de apagado de ESC está situado en el grupo de
conmutadores, encima del control de climatización.
Para entrar en el modo de desactivación parcial, pulse
momentáneamente el botón de apagado de ESC y se
encenderá la luz indicadora de funcionamiento
incorrecto/activación de ESC. Para volver a activar el
ESC, pulse momentáneamente el botón de apagado de
ESC y se apagará la luz indicadora de funcionamiento
incorrecto/activación de ESC. Esto restablecerá el modo de funcionamiento normal del ESC activado.
(fig. 100)
NOTA:
Para mejorar la tracción del vehículo cuando
se conduce con cadenas para nieve o cuando éste se
pone en movimiento en nieve profunda, arena o gravi-
lla, puede ser aconsejable cambiar al modo de desacti-
vación parcial pulsando momentáneamente el botón de
apagado de ESC. Una vez superada la situación que
requería cambiar al modo de desactivación parcial,
vuelva a activar el ESC pulsando momentáneamente el
botón de apagado de ESC. Esto puede hacerse con el
vehículo en movimiento.
(fig. 100) Botón de apagado de ESC
124
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE
LUZ INDICADORA DE FUNCIONAMIENTO
INCORRECTO/ACTIVACION DE ESC Y LUZ
INDICADORA ESC OFFLa luz indicadora de funcionamiento
incorrecto/activación de ESC en el grupo de
instrumentos se encenderá en cuanto el in-
terruptor de encendido se gire a la posición
ON. Con el motor en marcha debería apagarse. Si la luz
indicadora de funcionamiento incorrecto/activación de
ESC se enciende continuamente con el motor en
marcha, significa que se ha detectado un funciona-
miento incorrecto en el sistema de ESC. Si esta luz se
mantiene encendida después de varios ciclos de encen-
dido, y el vehículo ha sido conducido varios kilómetros
a velocidades superiores a 48 km/h, acuda cuanto antes
a su concesionario autorizado para que diagnostiquen y
corrijan el problema.
La luz indicadora de funcionamiento incorrecto/
activación de ESC (situada en el grupo de instrumen-
tos) comienza a destellar tan pronto como los neumá
NOTA:Cuando el sistema ESC se encuentra en el
modo de desactivación parcial, el TSC queda inhabili-
tado.
¡ADVERTENCIA!
El TSC no puede detener el balanceo
de todos los remolques. Cuando arrastre
un remolque, hágalo siempre con precaución y
siga las recomendaciones en materia de peso de
la espiga. Consulte "Arrastre de remolque" en
"Arranque y conducción" para obtener informa-
ción adicional.
Si el TSC se activa mientras se arrastra un
remolque, detenga el vehículo en el lugar seguro
más cercano y regule la carga sobre el remolque
para eliminar el balanceo del mismo.
Si no se acatan estas advertencias podría pro-
ducirse un accidente o sufrir lesiones personales
graves. SISTEMA DE DIAGNOSTICOS DE A
BORDO OBD II
Su vehículo está equipado con un sofisticado sistema de
diagnósticos de a bordo denominado OBD II. Este
sistema controla el rendimiento de los sistemas de
control de la caja de cambios automática, las emisiones
y el motor. Cuando estos sistemas funcionan correcta-
mente, su vehículo le proporcionará excelentes pres-
taciones y consumo medio de combustible, y las emi-
siones del motor se mantendrán dentro de los límites
de las normativas gubernamentales actuales.
Si alguno de estos sistemas requiere servicio, el sistema
OBD II encenderá la luz indicadora de funcionamiento
incorrecto (MIL). También almacenará códigos de diag-
nóstico y otra información que ayudará al técnico de
servicio a efectuar las reparaciones pertinentes. Si bien
ante esta situación generalmente su vehículo puede ser
conducido sin necesidad de remolque, acuda cuanto
antes a su concesionario autorizado para su servicio.
126
CONOCIMIENTO DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE
SISTEMA DE MONITORIZACION DE
PRESION DE NEUMATICOS (TPMS)
El Sistema de monitorización de presión de neumáticos
(TPMS) advertirá al conductor de una condición de
presión de neumáticos baja basándose en la presión de
inflado en frío recomendada para el vehículo en la
etiqueta.
La presión de los neumáticos variará con la tempera-
tura en aproximadamente 6,9 kPa cada 6,5° C. Esto
significa que cuando la temperatura exterior dismi-
nuye, también disminuye la presión de los neumáticos.
La presión de los neumáticos siempre debe estable-
cerse basándose en la presión de inflado en frío. Esto se
define como la presión del neumático después de estar
el vehículo detenido durante al menos tres horas, o
después de haber conducido menos de 1,6 km después
de un período de tres horas. La presión de inflado en
frío del neumático no debe exceder los valores máxi
El TPMS ha sido optimizado para los
neumáticos y llantas del equipamiento
original. La advertencia y presiones del
TPMS han sido establecidas teniendo en cuenta la
medida de los neumáticos equipados en su
vehículo. Cuando se emplea un equipamiento de
recambio que no sea el mismo en cuanto a ta-
maño, tipo y/o estilo puede producirse un funcio-
namiento no deseado del sistema o daños en los
sensores. Las llantas del mercado de piezas de
reemplazo pueden provocar averías en los senso-
res. No utilice sellantes de neumáticos ni rebordes
de equilibrado del mercado de piezas de reem-
plazo si su vehículo está equipado con TPMS, ya
que podrían deteriorarse los sensores.
Después de inspeccionar o de regular la presión
de los neumáticos, reinstale siempre el tapón del
vástago de válvula. Esto evitará que penetre hu-
medad y suciedad al vástago de la válvula, lo que
podría averiar el sensor de monitorización de
presión del neumático.
NOTA:
• La finalidad del TPMS no es sustituir al cuidado y
mantenimiento normal de los neumáticos, ni propor-
cionar advertencia de un problema o fallo de un neu-
mático.
• El TPMS no debe utilizarse a modo de indicador de
presión cuando regule la presión de los neumáticos. • La conducción con un neumático con una presión
muy por debajo de la especificada provoca el recalen-
tamiento del neumático y puede dar lugar a un fallo del
mismo. La presión insuficiente también aumenta el
consumo de combustible y disminuye la vida útil de la
banda de rodamiento del neumático, pudiendo afectar
a la maniobrabilidad y capacidad de frenado del
vehículo.
• El TPMS no constituye un sustituto del correcto
mantenimiento de los neumáticos, y es responsabilidad
del conductor mantener la presión correcta de los
neumáticos empleando un indicador de presión pre-
ciso, incluso si el inflado insuficiente no ha alcanzado el
nivel necesario para provocar la iluminación de la luz
indicadora de monitorización de presión de neumáti
INFORMACION GENERAL
El transmisor y los receptores funcionan con una fre-
cuencia portadora de 433.92 MHz en cumplimiento de
las disposiciones de la CEE. Estos dispositivos deben
contar con la certificación de cumplimiento de las
reglamentaciones específicas de cada país en particular.
Hay dos grupos de reglamentaciones aplicables: ETS
(Norma europea de telecomunicaciones) 300-220, que
es la utilizada en la mayor parte de los países, y la
reglamentación federal BZT de Alemania 225Z125,
que está basada en la ETC 300-220 pero dispone de
requisitos adicionales exclusivos. Otros requisitos de-
finidos figuran en el ANEXO VI de la DIRECTIVA
95/56/EC de la COMISION. Su funcionamiento está
sujeto a las dos condiciones siguientes:
• Este dispositivo no debe provocar interferencias per-judiciales.
• Este dispositivo debe aceptar cualquier interferencia que pueda recibir, incluyendo aquéllas que puedan
provocar un funcionamiento no deseado. ASISTENCIA DE ESTACIONAMIENTO
TRASERO PARKSENSE® - SI ESTA
EQUIPADO
El sistema de asistencia de estacionamiento trasero ParkSense
®proporciona indicaciones visuales y audi-
bles de la distancia entre la placa protectora trasera y el
obstáculo detectado cuando se da marcha atrás, por
ejemplo, durante una maniobra de estacionamiento.
Consulte "Precauciones en el uso del sistema Park-Sense
®" para informarse acerca de las limitaciones del
sistema así como de las recomendaciones.
El sistema ParkSense
®recordará el último estado del
sistema (activado o desactivado) del último ciclo de
encendido cuando el encendido se cambia a la posición
ON/RUN.
El sistema ParkSense
®sólo puede estar activo cuando
la palanca de cambios se encuentra en REVERSE (Mar-
cha atrás). Si el sistema ParkSense
®está habilitado en
esta posición de la palanca de cambios, el sistema
permanecerá activo hasta que la velocidad del vehículo
aumente hasta unos 18 km/h o más. Si la velocidad del
vehículo disminuye hasta aproximadamente 16 km/h o
menos, el sistema volverá a activarse.
Sensores del sistema ParkSense®
Los cuatro sensores ParkSense
®, situados en la placa
protectora trasera/parachoques, monitorizan la zona
detrás del vehículo situada dentro del campo de visión
de los sensores. Los sensores pueden detectar obs-
táculos desde aproximadamente 30 cm hasta 200 cm a
136
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE