Page 225 of 329

Cuidado y mantenimento
●
SEAT no asume la responsabilidad si el ve-
hículo no cumple total o parcialmente los re-
quisitos legales de otros países o continen-
tes. Recepción de radio y antena
En el caso de sistemas de radio y navegación
montados de fábrica, la antena para la radio
puede estar montada en diferentes lugares
del vehículo:
● En la parte interior de la luneta trasera, jun-
to a la calefacción de la misma,
● en la parte interior de las ventanillas latera-
les traseras,
● en la parte interior del parabrisas,
● en el techo del vehículo.
Las antenas dispuestas en el lado interior del
cristal son reconocibles por tratarse de alam-
bres finos. CUIDADO
Las antenas que se encuentran en el lado in-
terior de las ventanillas pueden deteriorarse
si se rozan con objetos transportados o se
tratan con productos de limpieza u otras sus-
tancias químicas corrosivas o ácidas. No pe-
gue adhesivos sobre los filamentos térmicos
y no limpie nunca la parte interior de la lune-
ta con detergentes corrosivos o ácidos, ni
ningún otro producto químico similar. Aviso
Si se utilizan equipos eléctricos cerca de la
antena incorporada al cristal, pueden produ-
cirse interferencias en la recepción de emiso-
ras AM. Información sobre las reparaciones de
SEAT
ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones realizadas
incorrectamente pueden ocasionar daños y
fallos en el funcionamiento del vehículo y al-
terar la eficacia de los sistemas de asistencia
al conductor y del sistema de airbags. Esto
podría ocasionar un accidente de graves con-
secuencias.
● Encargue las reparaciones y modificaciones
del vehículo a un taller especializado. Recogida de vehículos al final de su
vida útil y desguace
Recogida de vehículos al final de su vida útil
En muchos países europeos existe ya una ex-
tensa red de centros de recepción de vehícu-
los usados. Tras su entrega, recibirá un certi-
ficado de destrucción en el que se documen-
ta el desguace del vehículo de acuerdo conla normativa y respetando el medio ambien-
te.
La recogida del vehículo usado es gratuita,
siempre y cuando cumpla con las disposicio-
nes legales nacionales.
Acuda a un servicio técnico para solicitar
más información sobre la recogida y desgua-
ce de vehículos al final de su vida útil.
Desguace
Al desguazar el vehículo o determinadas pie-
zas del sistema de airbags y de los tensores
de los cinturones habrá que tener en cuenta
siempre las normativas de seguridad válidas.
Los talleres especializados conocen dichas
normativas.
223Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 226 of 329

Consejos
Verificación y reposición de
niveles Repostar Introducción al tema La tapa del depósito se encuentra en el lado
derecho de la parte trasera del vehículo.
ATENCIÓN
Repostar o manejar combustible con negli-
gencia puede provocar una explosión o un in-
cendio que ocasione graves quemaduras y le-
siones.
● Asegúrese siempre de cerrar correctamente
el tapón del depósito para evitar la evapora-
ción y el derrame de combustible.
● Los combustibles son sustancias altamente
explosivas e inflamables, y pueden provocar
quemaduras y otras lesiones graves.
● Si al repostar el motor no está apagado o la
pistola del surtidor no está completamente
introducida en la boca de llenado del com-
bustible, podría salirse o derramarse com-
bustible. Esto puede ocasionar incendios, ex-
plosiones, quemaduras y heridas graves.
● Al repostar, se deberá apagar el motor, la
calefacción independiente ( ››› pág. 136) y
desconectar el encendido por motivos de se-
guridad. ●
Apague siempre el teléfono móvil y los apa-
ratos de radio u otros equipos emisores antes
de repostar. Las ondas electromagnéticas
pueden producir chispas y causar un incen-
dio.
● Nunca entre en el vehículo mientras esté
repostando. Si necesita entrar excepcional-
mente en este, cierre la puerta y toque una
superficie metálica antes de sujetar nueva-
mente la pistola del surtidor. De esta forma
evitará que se produzcan chispas por descar-
ga electrostática. Al repostar, las chispas
pueden provocar un incendio.
● Nunca reposte o llene un bidón cerca de lla-
mas, chispas u objetos de combustión lenta
(p. ej., cigarrillos).
● Al repostar evite las descargas electrostáti-
cas y las radiaciones electromagnéticas.
● Respete las normas de seguridad de la es-
tación de servicio.
● Nunca derrame combustible sobre el vehí-
culo o en el maletero. ATENCIÓN
SEAT recomienda no llevar en el vehículo nin-
gún bidón de reserva por motivos de seguri-
dad. Podría salir combustible e inflamarse,
sobre todo en caso de accidente, tanto con el
bidón lleno, como con los restos de un bidón
vacío. Esto puede ocasionar explosiones, in-
cendios y lesiones. ●
Si, excepcionalmente, debiera transportar
combustible en un bidón, tenga en cuenta lo
siguiente:
–Nunca coloque el bidón para llenarlo den-
tro del vehículo o sobre el mismo (p. ej.,
en el maletero o sobre el portón). Mien-
tras se llena, podría generarse una carga
electrostática que inflamara los gases del
combustible.
– Coloque el bidón siempre en el suelo.
– Introduzca la pistola en la boca de llena-
do del bidón en la medida de lo posible.
– Si utiliza un bidón de metal, la pistola
siempre debe tocar el bidón mientras se
esté llenando para evitar cargas electro-
státicas.
– Observe las prescripciones legales sobre
el uso, almacenamiento y transporte de
bidones de reserva.
– Asegúrese de que el bidón cumple con
los estándares de fabricación, por ejem-
plo, ANSI o bien ASTM F852-86. CUIDADO
● Elimine inmediatamente el combustible
que se derrame sobre la pintura del vehículo
para no dañar el paso de rueda, el neumático
y la pintura del vehículo.
● Repostar gasolina en un vehículo con motor
diésel o gasoil en un motor de gasolina pue-
de dañar gravemente el motor y el sistema de
combustible, averías estas excluidas de la
garantía SEAT. Si reposta por error otro tipo 224
Page 227 of 329

Verificación y reposición de niveles
de combustible, en ningún caso ponga el mo-
tor en marcha. Incluso aunque haya reposta-
do una cantidad pequeña del combustible
equivocado. Solicite la ayuda de personal es-
pecializado. Con el motor en marcha, la com-
posición de un combustible erróneo puede
dañar considerablemente el sistema de com-
bustible y el propio motor.
● En vehículos con motor diésel no se deberá
repostar ni conducir en ningún caso con ga-
solina, queroseno, fuel-oil o cualquier otro ti-
po de combustible no homologado expresa-
mente para motores diésel. Otros tipos de
combustibles podrían ocasionar daños muy
graves en el motor, así como en el circuito de
alimentación de combustible, en cuyo caso la
garantía SEAT no se haría responsable. Nota relativa al medio ambiente
Los combustibles pueden contaminar el me-
dio ambiente. Recoja los líquidos operativos
derramados y deséchelos profesionalmente. Aviso
No se dispone de ningún mecanismo de
emergencia para desbloquear la tapa del de-
pósito. Si fuera preciso, solicite la ayuda de
personal especializado. Testigos de control e indicador del
nivel de combustible
Fig. 158
En el cuadro de instrumentos: indica-
dor del nivel de combustible para gasolina y
diésel. Se ilumina
Posición
del indica- dor
››› fig. 158Causa posible
››› Solución
Marca roja (flecha)
El depósito de
combustible está
casi vacío.
Se consume la re-
serva del depósito
››› pág. 309.
Reposte en cuan-
to sea posible
›››
.
Se ilumina
El depósito
de gasolina
no está bien
cerrado.Detenga el vehículo y cierre el tapón
del depósito correctamente. Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
Cuando se ilumina el testigo de control
o
se apagan automáticamente la calefacción
adicional y el calefactor adicional que funcio-
na con gasolina. ATENCIÓN
Si se conduce con la reserva de combustible
demasiado baja, el vehículo podría quedarse
detenido en medio del tráfico, pudiéndose
producir un accidente de graves consecuen-
cias.
● Si el nivel de combustible es demasiado ba-
jo, la alimentación del motor podría producir-
se con irregularidad, especialmente al incli-
narse el vehículo en cuestas o pendientes.
● Si el motor “se estrangula” o se cala por
falta de combustible o porque le llegue con
irregularidad, la dirección, todos los sistemas
de asistencia para el conductor y los de asis-
tencia al frenado dejarán de funcionar. » 225
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 228 of 329

Consejos
●
Reposte siempre que quede tan sólo 1/4 de
depósito para evitar quedarse parado por fal-
ta de combustible. CUIDADO
● Tenga siempre en cuenta los testigos de
control encendidos y las descripciones e indi-
caciones correspondientes para no ocasionar
daños en el vehículo.
● Nunca apure al máximo el depósito de com-
bustible. Si la alimentación de combustible
es irregular, pueden haber fallos de encendi-
do y el combustible sin quemar puede acce-
der al sistema de escape. ¡Con ello se podrían
dañar el filtro del catalizador o el de partícu-
las diésel! Aviso
La flechita situada junto al símbolo del surti-
dor en el cuadro de instrumentos ››› fig. 158
indica en qué lado del vehículo se encuentra
la tapa del depósito. Repostar gasolina o diésel
Fig. 159
Tapa del depósito abierta con el ta-
pón enganchado en ella. Antes
de repostar deberá apagarse el motor,
el enc
endido, el teléfono móvil, la calefac-
ción independiente, y mantenerlos apagados
mientras se reposta.
Abrir el tapón del depósito de combustible
● La tapa del depósito se encuentra en el la-
teral derecho de la parte trasera del vehículo.
● Presione la zona posterior de la tapa del
depósito y ábrala.
● Extraiga el tapón del depósito desenros-
cándolo hacia la izquierda e introdúzcalo en
el orificio previsto en la bisagra de la tapa del
depósito ››› fig. 159.
Repo
star
En la parte interior de la tapa del depósito de
combustible hay un adhesivo en el cual se in- dica el tipo de combustible adecuado para el
vehículo
››› pág. 227
.
● En cuanto la pistola automática del surti-
dor, manejada debidamente, corte el sumi-
nistro de combustible, se puede considerar
que el depósito está lleno ››› .
● ¡No siga repostando después de desconec-
tarse! De lo contrario se ocupará el espacio
del depósito previsto para la dilatación y el
combustible puede derramarse, también de-
bido al calentamiento.
Cerrar el tapón del depósito de combustible
● Enrosque el tapón del depósito hacia la de-
recha en la boca de llenado hasta que encas-
tre de manera audible.
● Cierre la tapa presionándola hasta que en-
castre. La tapa del depósito debe quedar al
ras con la carrocería. ATENCIÓN
Una vez que la pistola corte el suministro, no
siga repostando. El depósito de combustible
podría llenarse demasiado. Por consiguiente,
el combustible podría salir con violencia y de-
rramarse. Esto puede ocasionar incendios,
explosiones y heridas graves. CUIDADO
● Elimine inmediatamente el combustible
que se derrame sobre la pintura del vehículo 226
Page 229 of 329

Verificación y reposición de niveles
para no dañar el paso de rueda, el neumático
y la pintura del vehículo.
Nota relativa al medio ambiente
El combustible derramado puede contaminar
el medio ambiente. Combustible
Introducción al tema En el lado interior de la tapa del depósito en-
contrará un adhesivo original de fábrica con
información sobre el tipo de combustible co-
rrecto para el vehículo en cuestión.
ATENCIÓN
El manejo inadecuado del combustible podría
provocar una explosión o un incendio que
ocasionaría quemaduras y lesiones graves.
● El combustible es altamente explosivo y fá-
cilmente inflamable.
● Tenga en cuenta las instrucciones de segu-
ridad vigentes y las normas locales relativas
al manejo de combustible. Tipos de combustible
El tipo de combustible a repostar dependerá
de la motorización del vehículo. En el lado in- terior de la tapa del depósito encontrará un
adhesivo original de fábrica con información
sobre el tipo de combustible para el vehículo
respectivo.
SEAT recomienda repostar siempre combusti-
ble sin azufre o con poca cantidad para redu-
cir el consumo y prevenir daños en el motor.Tipos de
combusti- ble posi- blesDenominaciones alternativasInformaciónadicional
91 a)
octanosGasolina normal, nor-
mal sin plomo
››› pág. 22795 a)
octanosGasolina súper, Pre-
mium, sin plomo de
95
98 a)
octanosGasolina súper plus,
sin plomo de 98
Diésel ››› pág. 228
a)
ROZ = RON (octanaje)
Gasolina Tipos de gasolina
En vehículos con motor de gasolina debe re-
postarse gasolina sin plomo según la norma-
tiva europea EN 228
››› .
Los tipos de gasolina se diferencian por su
octanaje (p. ej., 91, 95, 98, o bien 99 ROZ (ROZ = “índice para determinar la resistencia
antidetonante”). Se puede repostar gasolina
de un octanaje superior al que necesita el
motor de su vehículo. Sin embargo, no mejo-
rará el consumo ni la potencia del motor.
En motores de gasolina, SEAT recomienda re-
postar combustible sin azufre o con poca
cantidad para reducir el consumo.
Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil
del motor dependen de la calidad del com-
bustible. Por ello se deberá repostar gasolina
de calidad con aditivos adecuados, ya añadi-
dos por la industria petrolera, libres de meta-
les. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y
evitan las sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar
››› .
No todos los aditivos para gasolina han re-
sultado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje ››› .
»
227
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 230 of 329

Consejos
SEAT recomienda los “Aditivos Originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden
adquirir estos aditivos y obtener información
sobre su utilización. CUIDADO
● No reposte si en el surtidor se indica que el
combustible contiene metal. Los combusti-
bles LRP (lead replacement petrol) contienen
aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su utilización puede dañar el motor!
● Reposte únicamente combustible de sufi-
ciente octanaje que se ajuste a la normativa
EN 228. De lo contrario pueden producirse
daños considerables en el motor y en el siste-
ma de combustible. Además, podría producir-
se una pérdida de potencia, con la avería del
motor como consecuencia.
● La utilización de aditivos para la gasolina
inapropiados puede dañar el motor.
● Si, en caso de emergencia, tuviera que re-
postar gasolina con un octanaje inferior al de-
bido, el motor sólo podrá funcionar a medio
régimen y sin someterlo a esfuerzos. Evite re-
volucionar el motor y sobrecargarlo. Pues po-
dría provocar daños en el motor. Procure re-
postar combustible de octanaje adecuado tan
pronto como sea posible.
● Basta con llenar una vez el depósito de
combustible con plomo, para reducir el rendi-
miento del catalizador y dañarlo considera-
blemente. Gasóleo
Combustible diésel
El gasóleo deberá cumplir la normativa euro-
pea EN 590 (en Alemania, la normativa
EN 590 o DIN 51628).
Si utiliza combustible diésel con un alto por-
centaje de azufre, rigen los intervalos de ser-
vicio más cortos
››› libro Programa de mante-
nimiento ››› . Consulte en su servicio técni-
co en qué países el gasóleo contiene un ele-
vado índice de azufre.
Al diésel no se le deben añadir aditivos, los
llamados fluidificantes, ni productos simila-
res.
Gasóleo de invierno
Si se utiliza “gasóleo de verano” y las tempe-
raturas descienden por debajo de los 0 °C
(+32 °F), pueden producirse anomalías en el
funcionamiento del vehículo, ya que el com-
bustible se vuelve demasiado espeso debido
a la disgregación de la parafina. Por este mo-
tivo, en Alemania, por ejemplo, hay un “ga-
sóleo de invierno” pensado para la época fría
del año, que conserva sus cualidades incluso
hasta por debajo de -20 °C (-4 °F).
En países con otras condiciones climáticas
se ofrece otros tipos de gasóleo adecuados a
las temperaturas locales. En los servicios téc-
nicos y las estaciones de servicio del país en cuestión le informarán sobre los tipos de ga-
sóleo habituales del país.
Es normal que el motor diésel en frío haga
más ruido a temperaturas invernales que a
temperaturas estivales. Asimismo, al arran-
car y durante el calentamiento del motor los
gases de escape pueden adquirir un tono li-
geramente azulado. La cantidad de gases de
escape dependerá de la temperatura exterior.
Precalentamiento del filtro
Los vehículos con motor diésel van equipa-
dos con un sistema de precalentamiento del
filtro. Su función es garantizar el funciona-
miento del sistema de combustible hasta
temperaturas de unos -24 °C (-11,2 °F), si uti-
liza gasóleo de invierno que, de por sí, está
preparado para soportar temperaturas de
hasta -15 °C (+5,0 °F).
Si, a temperaturas inferiores a -24 °C
(-11,2 °F), el combustible se hubiese vuelto
tan espeso que no arrancara el motor, deje el
vehículo durante algún tiempo dentro de un
garaje o taller con calefacción para que se ca-
liente.
Calefactor adicional
Los vehículos con motor diésel pueden ir
equipados con un calefactor adicional. Este
calefactor funciona con el combustible proce-
dente del depósito del vehículo, Al hacerlo,
se puede generar en el exterior del vehículo
228
Page 231 of 329

Verificación y reposición de niveles
olores y condensación de vapor durante un
breve período. Esto es normal y no es indicio
de ninguna avería o merma en el funciona-
miento.
Cuando queda poco combustible en el depó-
sito (reserva), el calefactor adicional se des-
conecta automáticamente. ATENCIÓN
Nunca utilice un aerosol para arrancar en frío.
Un aerosol para el arranque en frío podría ex-
plotar o causar un aumento repentino del ré-
gimen del motor, lo que podría ocasionar ave-
rías en el motor y lesiones de gravedad. CUIDADO
● El vehículo no está preparado para la utili-
zación de biodiésel. No debe repostar dicho
combustible bajo ningún concepto. ¡De lo
contrario puede dañarse el sistema de com-
bustible y averiar el motor como consecuen-
cia!
● La adición de biodiésel al gasóleo por parte
del productor de gasóleo de acuerdo con la
normativa EN 590 u otra equivalente (en Ale-
mania, por ejemplo, la DIN 51628) está auto-
rizada y no provoca ningún tipo de daños en
el motor o en el sistema de combustible.
● El motor diésel ha sido concebido para el
consumo exclusivo de gasóleo. Por ello no
utilice nunca gasolina, fueloil, ni otros com-
bustibles inadecuados. La composición de di-
chos combustibles puede perjudicar conside- rablemente el sistema de combustible y el
motor.
● Si se utilizan gasóleos con un alto porcen-
taje de azufre, se puede reducir considerable-
mente la duración del filtro de partículas dié-
sel. Consulte en su servicio técnico en qué
países el gasóleo contiene un elevado índice
de azufre. Información sobre el consumo de
combustible
Los valores de consumo y de emisiones indi-
cados no hacen referencia a un vehículo en
particular. Únicamente sirven para comparar
los valores entre las diferentes versiones del
vehículo. El consumo y las emisiones de CO
2
de un vehículo no sólo dependen del aprove-
chamiento efectivo del combustible. También
dependen del estilo de conducción y de otros
factores no técnicos.
Cálculo del consumo de combustible
Los valores de consumo y emisiones se han
determinado en base a la edición vigente ac-
tual de la normativa 715/2007/CE o
80/1268/CEE, y son válidos con el vehículo
sin cargar. Los datos no se refieren a un vehí-
c u
lo en particular. Para calcular el consumo
de combustible se simulan dos ciclos de
marcha sobre el banco de pruebas. Esta prueba se realiza con los siguientes paráme-
tros:
Ciclo urba-
noLa medición del ciclo urbano comienza
con un arranque en frío. A continuación se
simula una circulación por ciudad entre 0
y 50 km/h (31 mph).
Ciclo en
carretera
La simulación del ciclo en carretera con-
siste en acelerar y frenar el vehículo repe-
tidamente en todas las marchas para si-
mular la realidad. La velocidad varía du-
rante la medición entre 0 y 120 km/h
(75 mph).
Combina-
do
El cálculo del consumo medio combinado
se realiza aplicando alrededor de un 37%
de los valores calculados para el ciclo ur-
bano y un 63% de los determinados du-
rante el ciclo en carretera.
Emisiones
de CO
2 de
la combi-
naciónPara determinar los valores de emisión de
dióxido de carbono se recogen los gases
de escape durante los dos ciclos (urbano y
carretera). A continuación, se evalúan es-
tos gases, obteniendo el valor de emisión
de CO 2, entre otras cosas. Aviso
● El peso en vacío puede variar en función del
equipamiento. Ello puede incrementar ligera-
mente el consumo y las emisiones de CO 2.
● En la práctica, pueden resultar valores de
consumo que varían de los valores que se han
calculado en base a la normativa
715/2007/CE o 80/1268/CEE. 229
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 232 of 329

Consejos
Reducción catalítica selectiva*
(AdBlue) Introducción al tema El nivel de llenado de AdBlue debe verificar-
se cuando se efectúen los trabajos de servi-
cio.
ATENCIÓN
Si el nivel de llenado de AdBlue es demasiado
bajo, es posible que tras desconectar el en-
cendido el vehículo no arranque de nuevo.
¡Tampoco será posible mediante un arranque
de emergencia o la ayuda de arranque!
● Reponga suficiente cantidad de AdBlue, a
más tardar, cuando falten unos 1.000 km
(600 millas).
● Nunca espere a que se vacíe el depósito de
AdBlue. ATENCIÓN
El AdBlue es un líquido irritante y corrosivo
que puede causar heridas si entra en contac-
to con la piel, los ojos o los órganos respira-
torios.
● Si el AdBlue entra en contacto con los ojos
o la piel, lave como mínimo 15 minutos con
agua abundante y acuda al médico.
● En caso de ingesta de AdBlue, aclárese la
boca con abundante agua durante 15 minutos
como mínimo. No intente vomitar si no es por recomendación del médico. Pida ayuda médi-
ca de inmediato.
CUIDADO
El AdBlue deteriora las superficies como, por
ejemplo, piezas pintadas del vehículo, plásti-
cos, prendas de vestir y moquetas. Elimine el
AdBlue derramado lo antes posible con un
paño mojado y abundante agua fría.
● Si el AdBlue ha cristalizado, elimínelo con
agua templada y una esponja. Testigos de control y advertenciaSe ilu-
minaCausa posibleSolución
(rojo)
¡No es posible
arrancar de nuevo
el motor!
El nivel
de AdBlue es de-
masiado bajo.Detenga el vehículo
en un lugar adecua-
do, seguro y llano, y
reponga la cantidad
mínima requerida de
AdBlue ››› pág. 231.
(rojo)
junto con
¡No es posible
arrancar de nuevo
el motor! Anomalía
en el sistema Ad-
Blue.Acuda a un taller es-
pecializado. Encar-
gue que revisen el
sistema.
Se ilu-
minaCausa posibleSolución
(amari-
llo)La reserva de Ad-
Blue está baja.
Reponga AdBlue du-
rante los próximos ki-
lómetros (o millas)
que se indican
››› pág. 231. SEAT re-
comienda que acuda
para ello a un taller
especializado.
(amari-
llo)
junto con
Hay una anomalía
en el sistema de
AdBlue, o bien se
ha repuesto líquido
AdBlue no confor-
me.Acuda a un taller es-
pecializado. Encar-
gue que revisen el
sistema. Al conectar el encendido, se iluminan duran-
te unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Testigos de control y de adver-
tencia de la pág. 50. 230