Page 177 of 218

176
TESTIGOS Y
MENSAJES
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
LÍQUIDO DE FRENOS fig. 14
Desenrosque el tapón: controle que el
líquido en el depósito esté al nivel má-
ximo.
El nivel del líquido en el depósito no
debe superar la referencia MÁX.
Si hay que añadir líquido, le aconse-
jamos que utilice el líquido de frenos
indicado en la tabla “Fluidos y lubri-
cantes” (consulte el capítulo “Datos
técnicos”).
NOTA Limpie cuidadosamente la
tapa del depósito y la superficie alre-
dedor.
Al abrir el tapón tenga mucho cui-
dado para que no entren impurezas
en el depósito.
Para rellenar, utilice siempre un em-
budo con filtro incorporado cuya ma-
lla sea menor o igual a 0,12 mm.
ADVERTENCIA El líquido de frenos
absorbe humedad; así pues, si suele
utilizar el vehículo en zonas donde la
humedad atmosférica es alta, cambie
el líquido de frenos con más frecuen-
cia de la que se indica en el “Plan de
mantenimiento programado”.
fig. 14L0D0213m
No viaje con el depósito del
lavaparabrisas vacío: el
lavaparabrisas es fundamental
para mejorar la visibilidad.
ADVERTENCIA
Algunos aditivos comer-
ciales para lavacristales
son inflamables. En el comparti-
miento del motor hay partes ca-
lientes que, al ponerse en contacto,
podrían provocar un incendio.
ADVERTENCIALÍQUIDO LAVAPARABRISAS/
LAVALUNETA fig. 13
Para agregar líquido levante la tapa
Ay vierta una mezcla de agua y lí-
quidoTUTELA PROFESSIONAL
SC 35, en estos porcentajes:
❒30 % de TUTELA PROFESSIO-
NAL SC 35y 70 % de agua en ve-
rano;
❒50 % de TUTELA PROFESSIO-
NAL SC 35y 50 % de agua en in-
vierno.
En caso de temperatura inferior a
–20°C use TUTELA PROFESSIO-
NAL SC 35puro.
Controle el nivel del líquido a través
del depósito.
fig. 13L0D0212m
Page 178 of 218

177
TESTIGOS Y
MENSAJES
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
Evite que el líquido de fre-
nos, altamente corrosivo,
entre en contacto con las
partes pintadas. Si esto su-
cediera, lave inmediatamente con
agua.
El líquido de frenos es ve-
nenoso y altamente corro-
sivo. En caso de contacto acciden-
tal, lave inmediatamente las par-
tes afectadas con agua y jabón
neutro, y luego enjuague con abun-
dante agua. En caso de ingestión,
acuda inmediatamente a un mé-
dico.
ADVERTENCIA
El símbolo π, presente en
el recipiente, identifica los
líquidos de freno sintéticos, dife-
renciándolos de los minerales. Los
líquidos minerales dañan irreme-
diablemente las zapatas especiales
de goma del sistema de frenos.
ADVERTENCIA
FILTRO DEL
GASÓLEO
(“green filter”)
DESCARGA DEL AGUA DE
CONDENSACIÓN (versiones
Multijet)
La presencia de agua en el
circuito de alimentación
puede dañar gravemente el sistema
de inyección y causar irregulari-
dades en el funcionamiento del mo-
tor. En el caso que el testigocse
encienda en el cuadrante, o en al-
gunas versiones se visualice un
mensaje de advertencia en la pan-
talla multifuncional configurable,
diríjase inmediatamente a la red
de Asistencia Lancia para una
operación de purga. Si aparece la
misma señal inmediatamente des-
pués de un repostado, es posible
que haya entrado agua en el depó-
sito: en este caso, apague inmedia-
tamente el motor y póngase en con-
tacto con la Red de Asistencia
Lancia.
ADVERTENCIA
CONTROL DEL ESTADO
DE CARGA Y DEL NIVEL DEL
ELECTROLITO
Las operaciones de control son reali-
zadas, en los plazos y modalidades
descritas en este Manual de Uso y
Mantenimiento, exclusivamente por
personal especializado.
Las eventuales operaciones de repos-
tado deben ser realizadas exclusiva-
mente por personal especializado de la
Red de Asistencia Lancia.
El líquido presente en la
batería es tóxico y corro-
sivo. Evite su contacto con la piel o
los ojos. No se acerque a la batería
con focos de llamas o posibles
fuentes de chispas:peligro de ex-
plosión e incendio.
ADVERTENCIA
BATERÍA
La batería del coche es del tipo “Man-
tenimiento reducido”. en condiciones
de uso normales no necesita que se
añada electrolito con agua destilada.
Page 179 of 218

178
TESTIGOS Y
MENSAJES
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
El funcionamiento con el
nivel del líquido dema-
siado bajo daña irreparablemente
la batería y puede provocar una
explosión.
ADVERTENCIA
SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍA
Si hace falta cambiar la batería, cám-
biela por otra original de las mismas
características.
Si la nueva batería tiene característi-
cas distintas, se invalidan los plazos
de mantenimiento previstos en el
“Plan de mantenimiento progra-
mado”.
Para el mantenimiento de la batería
se deben seguir las indicaciones su-
ministradas por el Fabricante de la
batería misma.Las baterías contienen sus-
tancias peligrosas para el
medio ambiente. Para la
sustitución de la batería,
aconsejamos dirigirse a la Red de
Asistencia Lancia, que está equi-
pada para la eliminación en base al
respeto de la naturaleza y de las
normas de ley. Un montaje incorrecto de
los accesorios eléctricos y
electrónicos puede dañar
seriamente el vehículo. Si,
después de comprar el vehículo, de-
sea instalar accesorios (antirrobo,
radioteléfono, etc.), acuda a la Red
de Asistencia Lancia, done le suge-
rirán los dispositivos más adecua-
dos y, sobre todo, le aconsejarán so-
bre la necesidad de utilizar una ba-
tería con mayor capacidad.CONSEJOS ÚTILES PARA
PROLONGAR LA DURACIÓN DE
LA BATERÍA
Para evitar que la batería se descar-
gue rápidamente y dure más tiempo,
respete escrupulosamente las siguien-
tes indicaciones:
❒cuando estacione el vehículo, com-
pruebe que las puertas, el capó y
el maletero estén bien cerrados
para evitar que se queden encen-
didas las luces interiores;
❒apague los plafones interiores: en
todo caso el coche está provisto de
un sistema de apagado automático
de las luces internas;
❒con el motor apagado, no tenga des-
positivos encendidos por largo
tiempo (por ej. radio,luces de emer-
gencia, etc.);
❒antes de cualquier intervención en
la instalación eléctrica, desconecte
el cable del polo negativo de la ba-
tería;
❒apretar a fondo los bornes de la
batería.
Si el coche debe estar pa-
rado por largo de tiempo
en condiciones de frío intenso, des-
montar la batería y transportarla
a un lugar con calefacció, de lo
contrario se podría congelar.
ADVERTENCIA
Cuando se debe trabajar
sobre la batería o en las
cercanías, proteger los ojos con an-
teojos apropiados.
ADVERTENCIA
Page 180 of 218

179
TESTIGOS Y
MENSAJES
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
ADVERTENCIA La batería mante-
nida por largo tiempo en estado de
descarga inferior al 50% se daña por
sulfatación, reduciendo la capacidad
y la eficacia en el arranque.
Además, presenta mayor riesgo de
congelación (se congela a –-10 ºC).
En caso de parada prolongada, con-
sulte el apartado “Larga inactividad
del coche”, en el capítulo “Arranque
y conducción”.
Si, después de comprar el vehículo,
desea instalar accesorios que necesi-
tan una alimentación eléctrica per-
manente (alarmas, etc.) o accesorios
que influyen sobre el equilibrio eléc-
trico, acuda a la Red de Asistencia
Lancia, donde, además de sugerirle
los dispositivos más adecuados de la
Linea de accesorios Lancia, valorarán
si la instalación eléctrica del coche
puede soportar la carga demandada o
si, por el contrario, es necesario mon-
tar una batería de mayor capacidad.
De hecho, estos dispositivos consumen
energía eléctrica incluso con el motor
apagado, descargando gradualmente
la batería.RUEDAS Y
NEUMÁTICOS
Cada dos semanas aproximadamente
y antes de realizar viajes largos, con-
trole la presión de cada neumático, in-
cluida la rueda de repuesto: este con-
trol se debe realizar con el neumático
frío.
Utilizando el coche, es normal que la
presión aumente; para obtener el va-
lor correcto de la presión de inflado de
los neumáticos, consulte el apartado
“Ruedas” en el capítulo “Datos técni-
cos”.
Una presión incorrecta consume los
neumáticos en modo anómalo:fig. 15:
A: presión normal: banda de roda-
dura gastada uniformemente.
B: presión insuficiente: banda de ro-
dadura gastada sobre todo en los
bordes.
C: presión excesiva: banda de roda-
dura gastada sobre todo en el cen-
tro.
Los neumáticos se deben cambiar
cuando el espesor de la banda de ro-
dadura se reduce a 1,6 mm. En cual-
quier caso, respete la normativa vi-
gente en el país por el que circula.ADVERTENCIAS
❒Si es posible, evite las frenazos
bruscos, las salidas con neumáti-
cos chirriando y los impactos vio-
lentos contra las aceras, baches en
la carretera u obstáculos de dife-
rente naturaleza. Conducir trayec-
tos largos por carreteras en mal es-
tado puede dañar los neumáticos;
❒controle periódicamente que los
neumáticos no presenten cortes a
los lados, hinchazones o consumo
irregular de la banda de rodadura.
En ese caso, acuda a un taller de
la Red de Asistencia Lancia;
❒no viaje con sobrecarga: las ruedas
y los neumáticos pueden sufrir da-
ños serios;
❒si se pincha un neumático, detén-
gase inmediatamente y cambie la
rueda no dañar el neumático, la
llanta, las suspensiones y la direc-
ción;
fig. 15L0D0216m
Page 181 of 218

180
TESTIGOS Y
MENSAJES
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
❒el neumático envejece aunque se
utilice poco. Las grietas en la
goma de la banda de rodadura y
de los flancos son un signo de en-
vejecimiento. Si los neumáticos tie-
nen más de 6 años, es necesario
hacerlos controlar por personal es-
pecializado. Recuerde que contro-
len también con especial atención
la rueda de repuesto;
❒en caso de sustitución, monte
siempre neumáticos nuevos, evi-
tando los de procedencia dudosa;
❒al sustituir un neumático, es con-
veniente cambiar también la vál-
vula de inflado;
❒para que el desgaste de los neu-
máticos delanteros y traseros sea
uniforme, se aconseja intercam-
biarlos cada 10.000 - 15.000 ki-
lómetros, manteniéndolos del
mismo lado del vehículo para no
invertir su sentido de rotación.
Recuerde que la estabili-
dad del vehículo en carre-
tera también depende de la co-
rrecta presión de inflado de los
neumáticos
ADVERTENCIA
Una presión demasiado
baja provoca el sobreca-
lentamiento del neumático, pu-
diendo dañar seriamente el neu-
mático.
ADVERTENCIA
No cruce los neumáticos in-
tercambiando el derecho
con el izquierdo y viceversa.
ADVERTENCIA
No pinte las llantas de las
ruedas de aleación que ne-
cesitan temperaturas superiores a
150 °C. Podrían alterarse las ca-
racterísticas mecánicas de las rue-
das.
ADVERTENCIA
TUBOS
DE GOMA
Para el mantenimiento de los tubos
flexibles de goma del sistema de fre-
nos y alimentación, siga estrictamente
el “Plan de mantenimiento progra-
mado” indicado en este capítulo.
El ozono, las altas temperaturas y la
falta prolongada de líquido en el sis-
tema pueden endurecer y romper los
tubos, provocando fugas de líquido.
Por lo tanto, deben controlarse con
mucha atención.
Page 182 of 218

181
TESTIGOS Y
MENSAJES
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
LIMPIAPARABRISAS/
LIMPIALUNETA
ESCOBILLAS
Limpie periódicamente la parte de
goma con productos adecuados; le
aconsejamosTUTELA PROFESSIO-
NAL SC 35.
Cambie las escobillas si el borde de la
goma está deformado o desgastado.
En todo caso, se aconseja sustituirlas
una vez al año aproximadamente.
Con algunos cuidados sencillos, se
puede reducir la posibilidad de que se
estropeen las escobillas:
❒en caso de temperaturas bajo cero,
asegúrese de que el hielo no blo-
quee la parte de goma contra el vi-
drio. Si hace falta, desbloquéelas
con un producto anticongelante;
❒quite la nieve acumulada en el pa-
rabrisas: además de proteger las
escobillas, evitará que se fuerce y
recaliente el motor eléctrico;
❒no accionar los limpiaparabrisas y
el limpialuneta sobre el vidrio
seco.
Viajar con las escobillas
del limpiaparabrisas des-
gastadas es muy peligroso porque
reduce la visibilidad en caso de
malas condiciones atmosféricas.
ADVERTENCIAInstrucciones para colocar la escobi-
lla:
❒coloque el perno Cen la ranura
presente en la parte central de la
escobillaB;
❒reajuste el brazo con la escobilla en
el parabrisa.
Sostitución de la escobilla
limpialuneta fig. 17
Haga lo siguiente:
❒levante la cubierta Ay desmonte
el brazo del coche, desenroscando
la tuerca Bque lo fija al perno de
rotación;
❒posicionar cporrectamente el brazo
nuevo y apretar a fondo la tuerca;
❒baje la cubierta.
fig. 16L0D0452mfig. 17L0D0218m
Sustitución de las escobillas del
limpiaparabrisas fig. 16
Instrucciones retirar la escobilla:
❒levante el brazo Adel limpiapara-
brisa del parabrisa;
❒gire la escobilla Ben 90° alrede-
dor del perno C, presente en la
parte final del brazo;
❒retir la escobilla del perno C.
Page 183 of 218

182
TESTIGOS Y
MENSAJES
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
PULVERIZADORES
Parabrisas (lavaparabrisas)
fig. 18
Si el chorro no sale, compruebe antes
que nada que haya líquido en el de-
pósito del lavaparabrisas (consulte el
apartado “Verificación de niveles” en
este capítulo).
Luego, controle que los orificios de sa-
lida no estén obstruidos; límpielos con
una aguja.
Los pulverizadores de la luna delan-
tera, siendo fluidodinámicos, no re-
quieren regulación; el líquido del la-
vaparabrisas es nebulizado para cu-
brir una parte predefinida del vidrio.Luna trasera (lavaluneta) fig. 19
Los pulverizadores del lavaluneta tra-
sero, siendo fluidodinámicos, no re-
quieren regulación; el líquido del la-
valuneta trasero es nebulizado para
cubrir una parte predefinida del vi-
drio.
El pulverizador estáa colocado en la
parte superior del partalón del male-
tero.
CARROCERÍA
PROTECCIÓN CONTRA LOS
AGENTES ATMOSFÉRICOS
Las causas principales de los fenóme-
nos de corrosión se deben a:
❒la contaminación atmosférica;
❒la salinidad y la humedad de la at-
mósfera (zonas marítimas o clima
húmedo y caluroso);
❒las condiciones ambientales según
las estaciones del año.
Además, no debe subestimarse la ac-
ción abrasiva del polvo atmosférico y
de la arena que arrastra el viento, del
barro y de la gravilla que lanzan otros
vehículos.
Lancia ha adoptado las mejores solu-
ciones tecnológicas para proteger efi-
cazmente la carrocería contra la co-
rrosión.
fig. 18L0D0219mfig. 19L0D0220m
Page 184 of 218

183
TESTIGOS Y
MENSAJES
CARACTERÍ-
STICAS
TÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
He aquí las principales:
❒productos y técnicas de pintura
que confieren al vehículo una ex-
celente resistencia a la corrosión y
a la abrasión;
❒empleo de chapas galvanizadas (o
pretratadas) de alta resistencia a
la corrosión;
❒aplicación de materiales plásticos,
con función protectora, en los
puntos más expuestos: parte baja
de la puerta, interior de los guar-
dabarros, bordes, etc;
❒elementos estructurales diseñadas
para evitar la condensación y el
estancamiento de agua, que pue-
den favorecer la oxidación de las
partes interiores.GARANTÍA DE LA PARTE
EXTERIOR DEL VEHÍCULO
Y DE LOS BAJOS DE LA
CARROCERÍA
El vehículo tiene una garantía contra
la perforación por corrosión de cual-
quier elemento original de la estruc-
tura o de la carrocería. Para las con-
diciones generales de esta garantía,
consulte el “carné de garantía”.CONSEJOS PARA CONSERVAR
LA CARROCERÍA EN BUEN
ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo es-
tética, también protege la chapa sobre
la que se aplica.
En caso de abrasiones o rayas pro-
fundas, se aconseja realizar inmedia-
tamente los retoques necesarios para
evitar la formación de óxido. Para los
retoques de pintura utilice solamente
productos originales (consulte “Tar-
jeta de identificación de la pintura de
la carrocería” en el capítulo “Datos
técnicos”).
El mantenimiento normal de la pin-
tura consiste en el lavado de la misma
con una periodicidad que depende de
las condiciones y del ambiente de uso.
Por ejemplo, en las zonas de alta con-
taminación atmosférica, o si se reco-
rren carreteras llenas de sales an-
tihielo se recomienda lavar más fre-
cuentemente el coche.