Page 17 of 100

Información relativa a la seguridad
10
SJU30760
Limitaciones de la navegación
Vigile constantemente la presencia de per-
sonas, objetos y otras motos de agua. Per-
manezca atento a las condiciones que
limiten su visibilidad o impidan a otros verle.
Pilote siempre alerta, a velocidades segu-
ras y manténgase a una distancia prudente
de personas, objetos y otras motos de
agua.
No siga a una moto de agua u otra embar-
cación situándose justo detrás de ella.
No pase cerca de otros rociándoles o salpi-
cándoles con agua.
Evite las viradas cerradas u otras manio-
bras en las que a los demás les resulte difí-
cil evitarle o entender hacia dónde se
dirige.
Evite zonas poco profundas o en las que
haya objetos sumergidos.
Actúe con tiempo para evitar colisiones.
Recuerde que las motos de agua y demás
embarcaciones no tienen frenos.
No suelte la manilla del acelerador cuando
trate de esquivar objetos: necesita gas para
gobernar. Antes de poner en marcha la
moto de agua compruebe siempre el acele-
rador y los mandos de gobierno.
Manténgase dentro de sus límites y evite
maniobras agresivas para reducir el riesgo
de pérdida de control, caída y colisión.
Esta es una embarcación de altas presta-
ciones, no un juguete. Las viradas cerradas
o saltar sobre las olas o estelas puede in-
crementar el riesgo de lesiones de espal-
da/columna (parálisis), lesiones faciales y
fractura de piernas, tobillos y otros huesos.
No salte sobre las olas o estelas.
No utilice la moto de agua con mar brava,
mal tiempo o con poca visibilidad; ya que
esto puede ocasionar lesiones o un acci-
dente mortal. Esté atento a la posibilidad de
que el tiempo empeore. Consulte las previ-
siones meteorológicas y el tiempo predomi-
nante antes de embarcarse en la moto de
agua.
Como en cualquier deporte náutico, no
debe utilizar la moto de agua sin alguien
cerca. Si se aleja de la costa a una distan-
cia que no se pueda cubrir a nado, debe es-
tar acompañado por otra embarcación o
moto de agua, aunque manteniéndose a
una distancia segura. ¡Es de sentido co-
mún!
No navegue nunca en aguas con una pro-
fundidad inferior a 60 cm (2 ft); de lo contra-
rio aumentarán las posibilidades de chocar
con un objeto sumergido, lo cual puede
ocasionar lesiones.
Esta moto de agua no está dotada de las lu-
ces necesarias para la navegación noctur-
na. No navegue después de la puesta del
UF1K73S0.book Page 10 Tuesday, July 10, 2007 9:29 PM
Page 18 of 100

Información relativa a la seguridad
11
sol ni antes del amanecer, ya que de lo con-
trario se incrementará el riesgo de colisio-
nar con otra embarcación, lo cual podría
provocar lesiones graves o mortales.
Observe las reglas de navegación y los re-
glamentos nacionales/provinciales vigen-
tes para las motos de agua.
SJU30820
Requisitos para navegar
Todos los ocupantes deben llevar un chale-
co salvavidas homologado por la autoridad
competente y adecuado para la navega-
ción en motos de agua.
Utilice ropa protectora. La penetración for-
zada de agua en las cavidades corporales
a causa de una caída o de la proximidad a
la tobera de propulsión puede provocar
graves lesiones internas.
Un traje de baño normal no le protege ade-
cuadamente de la penetración de agua for-
zada en el recto o la vagina. Todos los
tripulantes deben llevar la parte de abajo de
un traje de goma o una prenda que propor-
cione una protección equivalente. Dicha
prenda puede ser de un tejido fuerte, resis-
tente y ajustado, pero no de Spandex ni te-
jidos similares como los que se utilizan en
las prendas de ciclismo.
Se recomienda proteger los ojos del viento,
el agua y el sol al pilotar la moto de agua.
Existen cintas de sujeción para las gafas
protectoras que flotan en caso de que cai-
gan al agua.
Se recomienda utilizar calzado náutico y
guantes.
Deberá decidir si utiliza casco durante la
navegación de recreo. Debe saber que en
1Chaleco salvavidas homologado
2Parte de abajo de un traje de goma
UF1K73S0.book Page 11 Tuesday, July 10, 2007 9:29 PM
Page 19 of 100

Información relativa a la seguridad
12
algunos tipos de accidente un casco puede
protegerle y en otros puede producirle le-
siones.
Un casco está diseñado para proporcionar
alguna protección a la cabeza. Aunque los
cascos no pueden proteger de cualquier
impacto previsible, pueden reducir el riesgo
de lesiones en caso de colisión con una
embarcación u otro obstáculo.
Asimismo, un casco puede presentar algu-
nos riesgos para la seguridad. En caso de
caída, el casco puede llenarse de agua; ello
se conoce como efecto “cubo” y la tensión
resultante en el cuello puede provocar as-
fixia por obstrucción, lesiones graves y per-
manentes en el cuello o la muerte. Un
casco puede asimismo incrementar el ries-
go de accidente si reduce la visión o la au-
dición y si distrae o aumenta la fatiga.
¿Cómo decidir si las potenciales ventajas
de seguridad de un casco compensan sus
posibles riesgos? Considere las condicio-
nes particulares en las que vaya a navegar.
Considere factores tales como su entorno
de navegación, su estilo y su habilidad para
navegar. Considere asimismo las posibili-
dades de que el tráfico se congestione, así
como el estado del mar.
Si decide utilizar casco en función de las
circunstancias de navegación, escoja uno
cuidadosamente. Busque un casco espe-
cial para motos de agua, si es posible. Si va
a participar en regatas, aténgase a lo que
disponga la organización.No pilote NUNCA la moto de agua después
de consumir alcohol u otras drogas.
Por razones de seguridad y para mantener
un cuidado apropiado de la moto de agua,
realice siempre las comprobaciones pre-
vias enumeradas en la página 42 antes de
utilizarla.
El piloto debe mantener siempre ambos
pies en el suelo del hueco para los pies
cuando la moto de agua esté en movimien-
to. Si levanta los pies aumentan las posibi-
lidades de perder el equilibrio o de golpear
con ellos objetos externos. No lleve niños
cuyos pies no lleguen al hueco para los
pies.
Los tripulantes deben sujetarse firmemente
a la persona que llevan delante o al aside-
ro.
Nunca debe ir un tripulante montado delan-
te del piloto.
UF1K73S0.book Page 12 Tuesday, July 10, 2007 9:29 PM
Page 20 of 100

Información relativa a la seguridad
13
Si es una mujer embarazada o su salud es
delicada, pregunte a su médico si es con-
veniente para usted navegar en la moto de
agua.
¡No trate de modificar esta moto de agua!
Las modificaciones de la moto de agua
pueden reducir su seguridad y su fiabilidad
y hacer que su uso resulte inseguro o ilegal.
Átese el cordón de hombre al agua a la mu-
ñeca y manténgalo alejado del manillar de
forma que, en caso de caída, el motor se
pare. Una vez finalizada la navegación, re-
tire de la moto de agua el cordón de hom-
bre al agua para evitar que niños u otras
personas puedan arrancar el motor de for-
ma accidental o no autorizada.
Vigile atentamente la presencia de nadado-
res y manténgase alejado de las zonas de
baño. Los nadadores son difíciles de ver y
podría golpear accidentalmente a alguien
en el agua.
¡Evite que otra embarcación colisione con-
tra usted! La responsabilidad de vigilar el
tráfico es siempre suya; puede que los de-
más navegantes no le estén vigilando a us-
ted. Si no le ven, o si maniobra más deprisa
de lo que los demás esperan, corre el ries-
go de colisionar.
Manténgase a una distancia segura de
otras embarcaciones o motos de agua y vi-
gile también la presencia de cabos de es-quí o artes de pesca. Observe las “Normas
de seguridad en el mar” y no olvide mirar
hacia atrás antes de virar. (Consulte “Nor-
mas de seguridad en el mar” en la página
18).
UF1K73S0.book Page 13 Tuesday, July 10, 2007 9:29 PM
Page 21 of 100

Información relativa a la seguridad
14
SJU30840
Equipo recomendado
Debe llevar el siguiente material a bordo de la
moto de agua:
Dispositivo de señales sonoras
Debe llevar un silbato o algún otro disposi-
tivo para emitir señales acústicas que se
pueda utilizar para hacer señales a otras
embarcaciones.
Señales visuales de emergencia
Se recomienda llevar a bordo de la moto de
agua un dispositivo pirotécnico homologa-
do, guardado en una bolsa o recipiente es-
tanco. También se puede utilizar un espejo
para hacer señales de emergencia. Para
más información, póngase en contacto con
un concesionario Yamaha.
Reloj
Un reloj resulta útil para saber cuánto tiem-
po ha estado navegando.
Cabo de remolque
Un cabo de remolque se puede utilizar para
remolcar una moto de agua averiada en
caso de emergencia.
SJU30870
Información para evitar
peligros
No arranque nunca el motor ni lo deje en
marcha, ni siquiera un momento, en un lu-
gar cerrado. Los gases de escape contie-
nen monóxido de carbono, un gas incoloro
e inodoro que puede provocar la pérdida
del conocimiento y la muerte en unos ins-
tantes. Utilice siempre la moto de agua en
un espacio abierto.
No toque el depósito de aceite, el silencia-
dor o el motor calientes durante el funciona-
miento o inmediatamente después; pueden
provocar quemaduras graves.
UF1K73S0.book Page 14 Tuesday, July 10, 2007 9:29 PM
Page 22 of 100

Información relativa a la seguridad
15
SJU30930
Características de la moto de
agua
La propulsión a chorro hace virar a la moto
de agua. Si se suelta completamente el
acelerador, el empuje será mínimo. Si está
navegando a una velocidad superior a la
mínima, al soltar el acelerador se reducirá
rápidamente la gobernabilidad.
Este modelo incorpora el sistema Yamaha
de gestión del motor (YEMS) que incluye el
sistema de gobierno sin gas (OTS). Dicho
sistema se activa a velocidad de planeo,
cuando se intenta virar después de soltar el
acelerador. El sistema OTS sigue suminis-
trando algo de empuje que permitirá virar
mientras la moto de agua desacelera; no
obstante, podrá efectuar una virada más
cerrada si da gas al girar el manillar.
El sistema OTS no funciona a velocidades
inferiores a la de planeo o cuando el motor
está parado. Cuando el motor reduzca la
marcha, la moto de agua dejará de respon-
der al manillar hasta que acelere de nuevo
o alcance la velocidad mínima.
Practique las viradas en un espacio abierto
y sin obstáculos hasta que adquiera un
buen tacto para dicha maniobra.
Esta moto de agua está propulsada a cho-
rro. La bomba de chorro está directamente
acoplada al motor, lo cual significa que el
empuje del chorro producirá algún movi-
miento siempre que el motor esté en mar-
cha. No existe “punto muerto”. La marcha
es “avante” o “atrás”, según la posición de
la palanca del inversor (VX Deluxe/VX
Cruiser).
VX Deluxe/VX Cruiser:
No dé marcha atrás para reducir la veloci-
dad o para detener la moto de agua; podríaperder el control, salir despedido o golpear-
se contra el manillar.
Ello puede incrementar el riesgo de lesio-
nes en la espalda/columna (parálisis), le-
siones faciales, así como la fractura de
piernas, tobillos y otros huesos. Puede asi-
mismo averiar el mecanismo del inversor.
VX Deluxe/VX Cruiser:
La marcha atrás puede utilizarse para redu-
cir la velocidad o parar en las maniobras a
baja velocidad, por ejemplo al atracar.
Cuando el motor esté al ralentí, dé marcha
atrás y acelere de forma gradual. Verifique
que no haya obstáculos o personas por la
popa antes de dar marcha atrás.
Manténgase alejado de la rejilla de admi-
sión mientras el motor esté en marcha. El
cabello largo, las prendas sueltas o las co-
rreas del chaleco salvavidas pueden que-
dar atrapadas en las piezas móviles y
provocar lesiones graves o estrangula-
miento.
No introduzca nunca objeto alguno en la to-
bera de propulsión mientras el motor esté
en marcha. El contacto con las piezas gira-
torias de la bomba de chorro puede provo-
car lesiones graves o mortales.
Pare el motor y extraiga la pinza del inte-
rruptor de paro del motor antes de eliminar
1Rejilla de admisión
2Tobera de propulsión
UF1K73S0.book Page 15 Tuesday, July 10, 2007 9:29 PM
Page 23 of 100

Información relativa a la seguridad
16
los residuos o algas que se puedan haber
acumulado en torno a la toma de admisión
del chorro.SJU30950
Esquí acuático
Puede utilizar la moto de agua para practicar
esquí acuático si dispone de plazas suficien-
tes para el piloto, un observador sentado ha-
cia atrás y el esquiador cuando no esté
esquiando.
La moto de agua debe disponer de una cor-
namusa diseñada para tirar de una línea de
esquí; no afirme la línea de esquí en ningún
otro lugar.
Es responsabilidad del piloto permanecer
atento a la seguridad del esquiador y la de
otras personas. Conozca y observe todos los
reglamentos locales y las normas relativas al
esquí acuático vigentes en las aguas en las
que vaya a practicarlo.
El piloto debe sentirse cómodo llevando tripu-
lantes antes de intentar remolcar a un esquia-
dor.
A continuación se relacionan algunas consi-
deraciones importantes destinadas a reducir
al mínimo los riesgos cuando se practica el
esquí acuático.
El esquiador debe llevar un chaleco salva-
vidas homologado, preferiblemente de co-
lores brillantes, de forma que los ocupantes
de la moto de agua puedan verlo.
El esquiador debe vestir prendas protecto-
ras. La penetración forzada de agua en las
cavidades corporales a causa de una caída
1Pinza
2Interruptor de paro de emergencia del mo-
tor
1Cornamusa
UF1K73S0.book Page 16 Tuesday, July 10, 2007 9:29 PM
Page 24 of 100

Información relativa a la seguridad
17
o de la proximidad a la tobera de propulsión
puede provocar graves lesiones internas.
Un traje de baño normal no le protege ade-
cuadamente de la penetración de agua for-
zada en el recto o la vagina. El esquiador
debe llevar la parte de abajo de un traje de
goma o una prenda que proporcione una
protección equivalente.
Debe haber una segunda persona a bordo
para observar al esquiador; en muchos lu-
gares esto es obligatorio. El esquiador dará
instrucciones al piloto para controlar la ve-
locidad y el rumbo haciendo señales con la
mano.
El observador debe sentarse a horcajadas
en la parte posterior del asiento y sujetarse
al asidero, con los pies firmemente apoya-
dos en el suelo del hueco para los pies a fin
de mantener el equilibrio mientras mira ha-cia atrás para observar las señales del es-
quiador y el estado de este.
El control del piloto mientras remolca a un
esquiador se ve afectado por la habilidad
de éste, así como por el estado del mar y el
tiempo.
Cuando se prepare para remolcar a un es-
quiador, avance a la mínima velocidad po-
sible hasta que la moto de agua esté bien
alejada del esquiador y la línea de esquí se
tense. Verifique que no haya ninguna vuel-
ta de la línea alrededor de ningún objeto.
Después de comprobar que el esquiador
está preparado y que no haya tráfico ni
otros obstáculos, acelere lo suficiente para
levantar al esquiador.
Efectúe viradas suaves y amplias. La moto
de agua puede realizar viradas muy cerra-
das que pueden superar las habilidades del
1Asidero
1Asidero
UF1K73S0.book Page 17 Tuesday, July 10, 2007 9:29 PM