Page 25 of 75

3-12
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
SAU15301
Caballete lateralEl caballete lateral se encuentra en el
lado izquierdo del bastidor. Levante el
caballete lateral o bájelo con el pie
mientras sujeta el vehículo en posición
vertical.El interruptor incorporado del caballete
lateral forma parte del sistema de corte
del circuito de encendido, que corta el
encendido en determinadas situaciones.
(Véase más adelante una explicación
del sistema de corte del circuito de
encendido.)
SWA10240
No se debe conducir el vehículo con
el caballete lateral bajado o si éste
no puede subirse correctamente (o no
se mantiene arriba); de lo contrario,
el caballete lateral puede tocar el
suelo y distraer al conductor, con el
consiguiente riesgo de que éste
pierda el control. El sistema de corte
del circuito de encendido de Yamaha
ha sido diseñado para ayudar al
conductor a cumplir con laresponsabilidad de subir el caballete
lateral antes de ponerse en marcha.
Por lo tanto, revise regularmente este
sistema tal como se describe más
abajo y hágalo reparar en un
concesionario Yamaha si no funciona
correctamente.
SAU15311
Sistema de corte del circuito
de encendidoEl sistema de corte del circuito de
encendido (formado por el interruptor del
caballete lateral, el interruptor del
embrague y el interruptor de punto
muerto) tiene las funciones siguientes.l
Impide el arranque cuando hay una
marcha puesta y el caballete lateral
está levantado, pero la maneta de
embrague no está accionada.
l
Impide el arranque cuando hay una
marcha puesta y la maneta de
embrague está accionada, pero el
caballete lateral permanece bajado.
l
Interrumpe el funcionamiento del
motor cuando hay una marcha
puesta y se baja el caballete lateral.
Compruebe periódicamente el
funcionamiento del sistema de corte del
circuito de encendido conforme al
procedimiento siguiente.
SWA10250
Si observa alguna anomalía, haga
revisar el sistema en un
concesionario Yamaha antes de
utilizar la motocicleta.
cap 3_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 12
Page 26 of 75

3-13
3
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
Con el motor parado:
1. Baje el caballete lateral.
2. Compruebe que el interruptor de paro del motor esté activado.
3. Gire la llave a la posición de contacto.
4. Ponga la transmisión en la posición de punto muerto.
5. Pulse el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Con el motor todavía en marcha:
6. Suba el caballete lateral.
7. Mantenga accionada la maneta del embrague.
8. Ponga una marcha.
9. Baje el caballete lateral.
¿Se cala el motor?
Cuando el motor se haya calado:
10. Suba el caballete lateral.
11. Mantenga accionada la maneta del embrague.
12. Pulse el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
El sistema está correcto. Se puede utilizar la motocicleta.
Esta comprobación resulta más fiable si se
realiza con el motor en caliente.El interruptor de punto muerto puede estar
averiado.
No debe utilizar la motocicleta hasta que la
haya revisado un concesionario Yamaha.
El interruptor del caballete lateral puede estar
averiado.
No debe utilizar la motocicleta hasta que la
haya revisado un concesionario Yamaha.
El interruptor del embrague puede estar
averiado.
No debe utilizar la motocicleta hasta que la
haya revisado un concesionario Yamaha.
Sí NO Sí NO Sí NONOTA:
cap 3_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 13
Page 27 of 75
4-1
4
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
SAU15592
El estado de un vehículo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse
rápidamente incluso si no se utiliza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier
avería, fuga o disminución de la presión de los neumáticos puede tener graves consecuencias.Por lo tanto, es muy importante, además de una completa inspección visual, verificar los puntos siguientes antes de cada
utilización.
SAU11150
Las comprobaciones previas deben efectuarse cada vez que se utiliza el vehículo. Esta revisión puede efectuarse en
muy poco tiempo, el cual queda
cap 4_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 1
Page 28 of 75
4-2
4
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
SAU15605
Lista de comprobaciones previas
cap 4_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 2
Page 29 of 75
4-3
4
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
cap 4_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 3
Page 30 of 75

5-1
5
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
SAU15950
SWA10270
l ll l
l
Familiarícese bien con todos los
mandos y sus funciones antes
de utilizar la motocicleta.
Consulte a un concesionario
Yamaha si tiene alguna duda
acerca de alguno de los mandos
o funciones.
l ll l
l
No arranque nunca el motor ni
lo utilice en un lugar cerrado.
Los gases del escape son
tóxicos y su inhalación puede
provocar rápidamente la pérdida
del conocimiento y la muerte.
Asegúrese siempre de que la
ventilación sea adecuada.
l ll l
l
Antes de emprender la marcha
verifique que el caballete lateral
esté subido. Si el caballete
lateral no está completamente
subido puede tocar el suelo y
distraer al conductor, con el
consiguiente riesgo de que éste
pierda el control.
SAUW0090
Arranque del motorPara que el sistema de corte del circuito
de encendido permita el arranque, deben
cumplirse una de las condiciones
siguientes:l
La transmisión esté en la posición
de punto muerto.
l
Haya una marcha puesta, con la
maneta de embrague accionada y
el caballete lateral subido.
SWA10290
l ll l
l
Antes de arrancar el motor,
compruebe el funcionamiento
del sistema de corte del circuito
de encendido conforme al
procedimiento descrito en la
página 3-12
l ll l
l
No conduzca nunca con el
caballete lateral bajado.
1. Gire la llave a la posición “ON” y
verifique que el interruptor de paro
del motor se encuentre en “
”.
SCAW0041
l ll l
l
La luz de aviso de avería del
motor debe encenderse durante
unos segundos y luego
apagarse. Si la luz de aviso no
se apaga, haga revisar la
motocicleta en un
concesionario Yamaha.
l ll l
l
La aguja del velocímetro recorre
toda la escala de velocidades y
luego vuelve a cero. La aguja
del tacómetro recorre toda la
escala de r/min y luego vuelve a
cero. Si alguna de las agujas no
realizara su recorrido, haga
revisar la motocicleta en un
concesionario Yamaha.
2. Ponga la transmisión en la posición
de punto muerto.Cuando la transmisión esté en la
posición de punto muerto, la luz
indicadora de punto muerto debe estar
encendida; si no es así, haga revisar el
circuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
cap 5_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 1
Page 31 of 75

5-2
5
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN3. Arranque el motor pulsando el
interruptor de arranque.Si el motor no arranca, suelte el
interruptor de arranque, espere unos
segundos e inténtelo de nuevo. Cada
intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la
batería. No accione el arranque durante
más de 10 segundos seguidos.
SCA11040
Para prolongar al máximo la vida útil
del motor, ¡nunca acelere mucho con
el motor frío!El motor está caliente cuando responde
rápidamente al acelerador.
SAU16671
CambioEl cambio de marchas le permite
controlar la cantidad de potencia de
motor disponible para iniciar la marcha,
acelerar, subir pendientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones
del cambio de marchas.
1 2 3 4 5
N
2
1
1. Pedal de cambio
2. Posición de punto muertoPara poner la transmisión en la posición
de punto muer to, pise el pedal de cambio
repetidamente hasta que llegue al final
de su recorrido y, a continuación,
levántelo ligeramente.
SCA10260
l ll l
l
Incluso con la transmisión en la
posición de punto muerto, nodescienda pendientes durante
periodos de tiempo prolongados
con el motor parado ni
remolque la motocicleta en
distancias largas. La transmisión
sólo se engrasa correctamente
cuando el motor está
funcionando. Un engrase
inadecuado puede averiar la
transmisión.
l ll l
l
Utilice siempre el embrague
para cambiar de marcha a fin de
evitar que se averíe el motor, la
transmisión y la transmisión
secundaria, los cuales no han
sido diseñados para soportar el
impacto de un cambio forzado.
cap 5_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 2
Page 32 of 75

5-3
5
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
SAU16810
Consejos para reducir el
consumo de gasolinaEl consumo de gasolina depende en
gran medida del estilo de conducción.
Considere los consejos siguientes para
reducir el consumo de gasolina:l
No apure las marchas y evite
revolucionar mucho el motor
durante la aceleración.
l
No fuerce el motor al reducir las
marchas y evite acelerar en punto
muerto.
l
Pare el motor en lugar de dejarlo a
ralentí durante periodos
prolongados (p. ej. en los atascos,
en los semáforos o en los pasos a
nivel).
SAU16841
Rodaje del motorNo existe un periodo más importante
para la vida del motor que el
comprendido entre 0 y 1600 km (1000
mi). Por esta razón, debe leer
atentamente el material siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo
fuerce excesivamente durante los
primeros 1600 km (1000 mi). Las
diferentes piezas del motor se
desgastan y pulen hasta sus holguras
correctas de trabajo. Durante este
periodo debe evitar el funcionamiento
prolongado a todo gas o cualquier
condición que pueda provocar el
sobrecalentamiento del motor.
SAU17100
0-1000 km (0-600 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a
más de 5000 r/min.
1000-1600 km (600-1000 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a
más de 6000 r/min.
SCA11150
A los 1000 km (600 mi) de
funcionamiento se debe cambiar elaceite del motor y sustituir el filtro
de aceite.
A partir de 1600 km (1000 mi)
Ya puede utilizar el vehículo
normalmente.
SCA10310
l ll l
l
Mantenga el régimen del motor
fuera de la zona roja del
tacómetro.
l ll l
l
Si surge algún problema durante
el rodaje del motor lleve
inmediatamente el vehículo a un
concesionario Yamaha para que
lo revise.
cap 5_Esp.pmd26/1/2007, 12:29 3