
138
CONDUCCIÓN
SEGURA
Lancia ha realizado notables esfuer-
zos para conseguir un vehículo que
pueda garantizar la máxima seguri-
dad de los pasajeros. Sin embargo, el
comportamiento del conductor sigue
siendo un factor decisivo por lo que se
refiere a la seguridad en carretera.
A continuación, encontrará algunas
normas muy sencillas para viajar en
condiciones de total seguridad en las
distintas condiciones. Seguramente
muchas le resultarán familiares pero,
aún así, será muy útil que lea todo
con mucha atención.ANTES DE PONERSE
AL VOLANTE
Estas son las indicaciones más im-
portantes que se deberán seguir:
– compruebe que las luces y los fa-
ros funcionen correctamente;
– regule bien la posición del asiento,
del volante y de los espejos retroviso-
res para conseguir la mejor posición
de conducción;
– regule con cuidado los reposaca-
bezas, de manera que sea la nuca y no
el cuello la que apoya sobre ellos;
– controle que nada (alfombras, etc.)
obstaculice la carrera de los pedales;
– controle que los sistemas de suje-
ción para los niños (sillas, cunas, etc.)
estén fijados correctamente en los
asientos predispuestos para su fija-
ción;– organice con cuidado el equipaje
en el maletero para evitar que un fre-
nazo lo lance bruscamente hacia ade-
lante;
– evite las comidas pesadas antes de
comenzar un viaje. Una alimentación
ligera contribuye a mantener despier-
tos los reflejos. Evite sobre todo el
consumo de bebidas alcohólicas. Si se
ingieren determinados medicamentos
puede reducir la capacidad de con-
ducción: lea atentamente las adver-
tencias de uso.
Recuerde controlar periódicamente:
– la presión y el estado de los neu-
máticos;
– el nivel del aceite del motor;
– el nivel del líquido refrigerante del
motor y el estado del sistema;
– el nivel del líquido de los frenos;
– el nivel del líquido de la dirección
asistida;
– el nivel del líquido del lavapara-
brisas y lavaluneta.

140
CONDUCIR DE NOCHE
Estas son las indicaciones más im-
portantes que se deberán seguir:
– conduzca con mayor prudencia: la
conducción nocturna requiere más
atención;
– reduzca la velocidad, sobre todo en
carreteras sin alumbrado;– ante los primeros síntomas de som-
nolencia, deténgase: continuar su-
pondría un riesgo para Usted y para
los demás. Siga conduciendo sólo des-
pués de haber descansado el tiempo
necesario;
– mantenga una distancia de seguri-
dad respecto a los vehículos que le
preceden mucho mayor que durante
el día: es difícil calcular la velocidad
de los otros vehículos cuando única-
mente se ven las luces;
– compruebe la orientación de los fa-
ros: si están demasiado bajos, reducen
la visibilidad y cansan la vista. Si es-
tán demasiado altos, pueden molestar
a los conductores de los otros vehícu-
los;
– use las luces de carretera sólo fuera
de la ciudad y cuando esté seguro de
no molestar a los otros conductores;
– al cruzarse con otro vehículo, quite
las luces de carretera y ponga las de
cruce;
– mantenga limpios los faros;
– fuera de la ciudad, tenga cuidado
con los animales que cruzan la carre-
tera. No viaje con objetos en el
piso, delante del asiento
del conductor, ya que en
caso de frenazos podrían obstacu-
lizar la zona de los pedales impi-
diendo acelerar o frenar.
Atención al volumen de
las alfombras: un inconve-
niente incluso de pocos
centímetros podría provocar que
el sistema de frenos necesite un
mayor recorrido del pedal del
freno.Abróchese siempre el
cinturón tanto Usted como
el resto de los pasajeros
incluyendo las eventuales sillas
para los niños. Viajar sin los cin-
turones de seguridad abrochados
aumenta el riesgo de lesiones o
muerte en caso de accidente.

141
CONDUCIR BAJO LA LLUVIA
La lluvia y las carreteras mojadas
significan peligro.
En una carretera mojada cualquier
maniobra es más difícil porque el roce
de las ruedas sobre el asfalto se reduce
notablemente. En consecuencia, los
espacios de frenado se alargan y la
adherencia de los neumáticos dismi-
nuye.
Estas son las indicaciones más im-
portantes que se deberán seguir:
– reduzca la velocidad y mantenga
una distancia de seguridad mayor res-
pecto a los vehículos que le preceden;
– si llueve mucho también se reduce
la visibilidad. En estos casos, aunque
sea de día, encienda las luces de cruce
para mejorar su visibilidad hacia los
demás;
– no atraviese los charcos a alta ve-
locidad y sujete el volante con fuerza:
atravesar un charco a alta velocidad
puede hacerle perder el control del ve-
hículo (“aguaplaning”);– coloque los mandos del climatiza-
dor en la función de desempaña-
miento de manera que no se tengan
problemas de visibilidad;
– controle periódicamente el estado
de la lámina de goma de las escobillas
de los limpiaparabrisas.
CONDUCIR CON NIEBLA
Si la niebla es densa, no emprenda
un viaje en la medida de lo posible.
Si hay bruma, niebla uniforme o
existe la posibilidad de encontrar ban-
cos de niebla:
– mantenga una velocidad mode-
rada;
– encienda, aunque sea de día, las
luces de cruce, los pilotos antiniebla y
los eventuales faros antiniebla. No use
las luces de carretera.ADVERTENCIAEn los tramos con
buena visibilidad, apague los pilotos
antiniebla; la alta intensidad luminosa
de estas luces puede molestar a los pa-
sajeros de los vehículos que le siguen.
Recuerde que si hay niebla, el asfalto
estará húmedo y, por lo tanto, cual-
quier maniobra será más difícil y au-
mentarán los espacios de frenado:
– conserve una buena distancia de
seguridad respecto al vehículo que le
precede;
– evite, en la medida de lo posible,
los cambios bruscos de velocidad;
– no adelante a otros vehículos si no
es imprescindible;
– si no tiene más remedio que parar
el vehículo (averías, imposibilidad de
continuar porque no hay visibilidad,
etc.), intente detenerse fuera de los ca-
rriles. Luego encienda las luces de
emergencia y, si puede, las luces de
cruce;
– toque varias veces el claxon si ve
que se acerca algún vehículo.

159
HAY QUE SUSTITUIR UNA LÁMPARALas lámparas halógenas
se manejan únicamente to-
cando la parte de metal. Si
toca la ampolla transparente con
las manos, disminuirá la intensi-
dad de la luz emitida e incluso
puede reducirse la duración de la
lámpara. En caso de contacto acci-
dental, pásele un paño humedecido
con alcohol y deje que se seque. Las modificaciones o re-
paraciones de la instala-
ción eléctrica realizadas
incorrectamente y sin tener en
cuenta las características técnicas
de la instalación, pueden causar
anomalías en el funcionamiento
con riesgo de incendio.
Las lámparas halógenas
contienen gas a presión, en
caso de rotura, podrían
proyectarse en fragmentos de cris-
tal.
Si es posible, se aconseja
sustituir las lámparas en
cualquier Concesionario
de la Red de Asistencia Lancia. El
funcionamiento y la orientación de
las luces exteriores son requisitos
esenciales para la seguridad de
marcha y para no incurrir en san-
ciones previstas por la ley.

161
Lámparas
Luces de posición delanteras
Luces de cruce:
– lámparas halógenas
– con descarga de gas Xenón
Luces de carretera
Faros antiniebla
Intermitentes:
– delanteros
– laterales
– traseros
Luces de los frenos (luces de pare) y
luces de posición traseras
Tercera luz de los frenos (3ª luz de pare)
Luz de marcha atrás
Piloto antiniebla
Luces de la matrícula
Lámparas de techo del habitáculo
Luz del maletero
Luz de la guantera
Luz de los espejos de cortesía
Luces de las puertasPotencia
5W
55W
35W
55W
55W
21W
5W
21W
21W/5W
5W
21W
21W
5W
5W
5W
5W
5W
5W Tipo
W5W
H7
D15
H7
H3
PY21W
WY5W
PY21W
P21/5W
W5WF14
P21W
P21W
W5W
W5W
W5W
W5W
W5W
W5W
Figura 11
A
C
E
C
D
B
A
B
B
A
B
B
A
A
A
A
A
A

SE APAGA UNA LUZ EXTERIOR
FAROS
Los grupos ópticos delanteros con-
tienen las lámparas de las luces de po-
sición, luces de carretera, luces de
cruce, intermitentes y faros antiniebla
(fig. 12):
A- Luces de posición;
B- Luces de carretera;
C- Luces de cruce;
D- Intermitentes;
E- Faros antiniebla.
ADVERTENCIAPara el tipo de
lámpara y su potencia, consulte la ta-
bla resumida en el apartado “Hay que
sustituir una lámpara” en este capí-
tulo.Las modificaciones o re-
paraciones de la instala-
ción eléctrica realizadas
incorrectamente y sin tener en
cuenta las características técnicas
de la instalación, pueden causar
anomalías en el funcionamiento
con riesgo de incendio.Para sustituir las lámparas de las lu-
ces de cruce hay que quitar el tapón
de goma 1(fig. 13) girándolo hacia la
izquierda.
Para sustituir las lámparas de las lu-
ces de posición, las luces de carretera
e intermitentes, hay que quitar la tapa
2girándola hacia la izquierda.
Para sustituir las lámparas de los fa-
ros antiniebla hay que quitar la tapa
3girándola hacia la izquierda.
162
fig. 12
L0B0130b
fig. 13
L0B0131b

163
LUCES DE POSICIÓN
DELANTERAS (fig. 14)
Para sustituir la lámpara, proceda
como sigue:
– quite la tapa 2tal como se ha des-
crito anteriormente;
– presione las lengüetas tal como se
indica en la figura y saque el porta-
lámparasA;
– saque la lámpara Bintroducida a
presión y sustitúyala;
– vuelva a colocar el portalámparas
en el alojamiento específico.LUCES DE CARRETERA (fig. 15)
Para sustituir una lámpara, proceda
como sigue:
– quite la tapa 2tal como se ha des-
crito anteriormente;
– desenchufe el conector eléctrico A;
– suelte el muelle de sujeción B;
– saque las lámparas Cy sustitúya-
las;
– vuelva a montar la lámpara nueva,
haciendo coincidir las aletas de la
parte metálica con las ranuras del
faro;
– vuelva a enganchar el muelle de
sujeciónB;
– vuelva a enchufar el conector eléc-
tricoA.LUCES DE CRUCE
Con lámparas halógenas (fig. 16)
Para sustituir la lámpara, proceda
como sigue:
– quite el tapón de goma 1, tal como
se ha descrito anteriormente;
– desenchufe el conector eléctrico A;
– suelte el muelle de sujeción B;
– saque las lámparas Cy sustitúyalas;
– vuelva a montar la lámpara nueva,
haciendo coincidir las aletas de la parte
metálica con las ranuras del faro;
– vuelva a enganchar el muelle de
sujeciónB;
– vuelva a enchufar el conector eléc-
tricoA.
fig. 14
L0B0135b
fig. 15
L0B0134b
fig. 16
L0B0133b

GRUPOS ÓPTICOS TRASEROS
Los grupos ópticos traseros contie-
nen las lámparas de las luces de posi-
ción/frenos (pare), intermitentes, mar-
cha atrás y pilotos antiniebla (fig. 22):
A- intermitentes; B- luces de los fre-
nos (pare)/luces de posición; C- lu-
ces de marcha atrás; D- luces de
marcha atrás.Para sustituir una lámpara (fig. 23 -
24), proceda como sigue:
– quite el acabado A, interviniendo
en los puntos indicados por las fle-
chas;
– desenchufe el conector eléctrico B
y afloje los dos dispositivos Cde blo-
queo;
166
fig. 23
L0B0041b
fig. 22
L0B0115b
– desenrosque la tuerca de mariposa
D, y saque el grupo óptico posterior
hacia el exterior;
– saque el portalámparas girándolo li-
geramente hacia la izquierda (fig. 25):
A- lámpara de los intermitentes (de
color naranja);
B- lámpara doble de frenos/de po-
sición;
C- lámpara de la marcha atrás;
D- lámpara de los pilotos antinie-
bla;
– saque las lámparas presionándolas
ligeramente y girándolas hacia la iz-
quierda, tal como se ilustra en la fi-
gura;
fig. 24
L0B0263b