
167
– después de haber sustituido las
lámparas vuelva a colocar el porta-
lámparas girándolo hacia la derecha,
asegurándose de que esté bloqueado
correctamente;
– vuelva a montar el grupo óptico y
apriete la tuerca de mariposa Dexte-
rior y los dos dispositivos Cde blo-
queo interiores;
– vuelva a enchufar el conector eléc-
tricoBy vuelva a montar el acabado A.
LUCES DE LA MATRÍCULA
(fig. 26)
Las luces de la matrícula están ubi-
cadas junto a la manilla de apertura
del maletero (una a cada lado). Para
sustituir una lámpara, proceda como
sigue:– quite el transparente Afijado a
presión, tal como se indica en la fi-
gura;
– saque la lámpara B, introducida a
presión y sustitúyala.
TERCERA LUZ DE LOS FRENOS
(3ª LUZ DE PARE) (fig. 27 - 28)
Para sustituir una lámpara, proceda
como sigue:
– abra el maletero;
– quite la tapa Ade protección,
montada a presión;
fig. 25
L0B0138b
fig. 26
L0B0144b
– presione las aletas By saque, em-
pujando hacia abajo, el portalámpa-
rasCdel grupo óptico;
fig. 27
L0B0142b

169
LUCES DE CORTESÍA (fig. 31)
Para sustituir una lámpara, proceda
como sigue:
– abra la tapa Adel espejo;
– quite el transparente B, montado
a presión, haciendo palanca en el
punto indicado por la flecha;
– saque la lámpara Cintroducida a
presión y sustitúyala;
– vuelva a montar el transparente B,
luego cierre la tapa A.LUZ DE LA GUANTERA (fig. 32)
Para sustituir la lámpara, proceda
como sigue:
– abra la guantera y, haciendo pa-
lanca, suelte parcialmente el transpa-
renteA;
– saque el tranparente Aintervi-
niendo en el sentido indicado por la
flecha (hacia el fondo de la guantera)
para no dañar el interruptor B;
– saque la lámpara Cintroducida a
presión y sustitúyala;
– vuelva a montar el transparente A
teniendo cuidado con el alojamiento
del interruptor Bhasta oír el “clic” de
bloqueo.
fig. 31
L0B0151b
fig. 32
L0B0152b
LUCES DE LAS PUERTAS
(fig. 33)
Para sustituir una lámpara, proceda
como sigue:
– quite el transparente A, montado
a presión, haciendo palanca en el
punto indicado por la flecha;
– saque la lámpara Bintroducida a
presión y sustitúyala.
– vuelva a colocar el transparente A
presionándolo ligeramente hasta oír el
“clic” de bloqueo.
fig. 33
L0B0145b

LUCES DEL MALETERO (fig. 34)
Para sustituir una lámpara, proceda
como sigue:
– quite el transparente A, montado
a presión, haciendo palanca en el
punto indicado por la flecha;
– saque la lámpara Bintroducida a
presión y sustitúyala.
– vuelva a colocar el transparente A
presionándolo ligeramente hasta oír el
“clic” de bloqueo.GENERALIDADES (fig 35)
El fusible es un elemento de protec-
ción de la instalación eléctrica: éste in-
terviene (es decir, se interrumpe)
principalmente en caso de avería o a
causa de una intervención incorrecta
en la instalación.
Cuando un dispositivo deja de fun-
cionar, controle el estado del fusible
de protección correspondiente. El fi-
lamento conductor no debe estar cor-
tado; en caso contrario, sustituya el
fusible fundido por otro con el mismo
amperaje (del mismo color).
170
fig. 34
L0B0153b
fig. 35
L0B0155b
A- fusible en buen estado.
B- fusible con filamento cortado.
Quite el fusible que debe sustituir
utilizando la pinza C, en dotación.
En caso de que el fusible volviese a
fundirse, acuda a un Concesionario de
laRed de Asistencia Lancia.
SE FUNDE UN FUSIBLE

174
Centralita de fusibles en la guantera (fig. 36)
1
2
4
5
7
9
10
11
12
14
15
16
17
18
20
22
23
24
2610A
15A
15A
10A
20A
30A
20A
15A
10A
30A
30A
5A
15A
10A
10A
10A
15A
15A
40APilotos antiniebla
Limpialuneta posterior
Alimentación para las funciones de la centralita electrónica principal
Luz izquierda de los frenos (luz de pare)
Luces de lectura, encendedor, iluminación de la guantera,
espejo retrovisor interior automático
Limpiaparabrisas, techo practicable anterior
Toma de diagnosis, toma para el gancho de remolque
Alarma electrónica, sistema infotelemático CONNECT Nav+,
mandos remotos en el volante, filtro de las partículas
Luz de posición derecha, luces de la matrícula, iluminación de los mandos de la
climatización automática, lámparas de techo (primera, segunda y tercera fila)
Cierre centralizado y superbloqueo
Lavaluneta
Alimentación del sistema Airbag para la centralita electrónica principal
Luz derecha de los frenos, tercera luz de los frenos, luces de los frenos de un
eventual remolque
Alimentación toma de diagnosis, interruptor del pedal del freno y embrague
Alimentación autorradio para centralita electrónica principal
Luz de posición izquierda, luces de posición de un eventual remolque
Sirena de la alarma electrónica
Alimentación de los sensores de estacionamiento para la centralita electrónica
principal
Luneta térmica

176
Centralita de fusibles en el compartimiento del motor (fig. 38)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
17
1810A
15A
10A
10A
10A
15A
20A
20A
15A
15A
10A
10A
15A
10A
30A
30A
40AInterruptor de las luces de marcha atrás, faros con descarga de gas (Xenón), man-
dos del electroventilador, nivel del líquido refrigerante motor, filtro gasoil calen-
tado, bujías de precalentamiento, regulador de velocidad, debímetro del aire
Bomba de combustible, recirculación de los gases de escape y regulador turbocompresor
Sistema ABS, sistema ESP
Alimentación de los servicios bajo llave para centralita electrónica principal
Sistema filtro de las partículas
Faros antiniebla
Lavafaros
Alimentación del relé de la centralita electrónica principal; mandos del relé grupo
electroventilador, electroválvula del regulador de presión del gasoil y recirculación
de los gases de escape
Luz de cruce izquierda, regulador de la alineación de los faros
Luz de cruce derecha
Luz de carretera izquierda
Luz de carretera derecha
Claxon
Bomba del limpiaparabrisas – lavaluneta
Sonda Lambda, inyectores, bujías de encendido, electroválvula obturadora de los
vapores de gasolina, electroválvula de la bomba de inyección
Limpiaparabrisas - Limpialuneta
Ventiladores adicionales

BOTIQUÍN (fig. 44)
Tiene que contener como mínimo:
gasa esterilizada, para cubrir y lim-
piar las heridas; vendas de diferentes
dimensiones, tiritas de varios tama-
ños, un rollo de esparadrapo, un pa-
quete de algodón hidrófilo, una bote-
lla de desinfectante, un paquete de
pañuelos de papel, un par de tijeras
de puntas redondas, un par de pinzas
y dos lazos hemostáticos.
Se aconseja que lleve en el vehículo,
además del botiquín, un extintor y
una manta; tanto el botiquín de pri-
meros auxilios como el extintor los
puede encontrar en la Lineaccessori
Lancia.
182
– Es importante que conserve siem-
pre la calma, si no está implicado di-
rectamente; pare el vehículo o unos
diez metros de distancia del lugar del
accidente; en autopista, pare el vehí-
culo sin obstruir el arcén; apague el
motor y encienda las luces de emer-
gencia; por la noche, ilumine con los
faros el lugar del accidente; sea pru-
dente, evite el riesgo de ser atropellado;
señale el accidente poniendo el trián-
gulo a la vista y a la distancia regla-
mentaria; llame al servicio de primeros
auxilios, informando detalladamente
del accidente. En autopista, use los te-
léfonos que se encuentran en el arcén.
– En caso de accidentes múltiples en
autopista, sobre todo con escasa visi-
bilidad, el riesgo de nuevos choques
es mayor. Abandone inmediatamente
el vehículo y protéjase detrás de la ba-
rrera de protección.
– Quite la llave de contacto de los
vehículos implicados en el accidente.
– Si advierte olor de combustible o
de otros productos químicos, no fume
y obligue a las demás personas a que
apaguen los cigarrillos; para apagar
los incendios, aunque sean de poca
importancia, use extintores, mantas,
arena, tierra. No emplee nunca agua.– Si las puertas están bloqueadas, no
intente salir del vehículo rompiendo el
parabrisas ya que es de vidrio estratifi-
cado. Las ventanillas y la luneta poste-
rior pueden romperse más fácilmente.
SI HAY HERIDOS
– No abandone nunca al herido. Es
una obligación de todos prestar auxi-
lio aunque no esté implicado directa-
mente en el accidente.
– Evite que las personas permanez-
can alrededor de los heridos.
– Tranquilice al herido y asegúrele
que llegará rápidamente ayuda; per-
manezca a su lado para evitar posi-
bles crisis de pánico.
– Desenganche o corte los cinturones
de seguridad que retienen a los heri-
dos.
– No dé agua ni ningún otro líquido
a los heridos; el herido no debe mo-
verse nunca, excepto en los casos que
se mencionan en el punto siguiente.
– Saque al herido del vehículo sólo
si hay peligro de incendio, de que el
vehículo pueda caeerse al agua o a un
barranco. Para ello, no le tire de sus
extremidades, no le mueva nunca la
cabeza y, si es posible, mantenga el
cuerpo del herido en posición hori-
zontal.
fig. 44
L0B0198b
EN CASO DE ACCIDENTE

184
PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Control del estado/desgaste de los neumáticos y eventual regulación de la presión
Control del funcionamiento de la instalación de iluminación
(faros, intermitentes, luces de emergencia, compartimiento maletero, habitáculo,
guantera, testigos tablero de instrumentos, alarma acústica)
Control del funcionamiento de la instalación limpia/lavaparabrisas
y eventual regulación de los rociadores
Control de la posición/desgaste de las escobillas del limpiaparabrisas/
limpialunetas
Control del estado y desgaste de los patines de frenos de disco delanteros
y funcionamiento del indicador de desgaste de los patines
Control del estado y desgaste de los patines de frenos de disco traseros
Control visual del estado y de la integridad: exterior carrocería, protector
parte inferior de la carrocería, tramos rígidos y flexibles de los tubos
(escape-alimentación combustible-frenos), elementos de goma
(capuchones, manguitos, casquillos, etc.)
Control del estado de limpieza de cerraduras, capós, motor y maletero,
limpieza y lubricación del mecanismo de palancas
Control y eventual restablecimiento del nivel de líquidos (frenos/embrague
hidráulico, limpiacristales, batería, refrigeración motor, etc.)
Control y eventual regulación de la carrera de la palanca del freno de mano
Control visual del estado de la/s correa/s mando accesorios
Control de la tensión de la/s correa/s mando accesorios
(para motores sin tensor automático)
Control visual del estado de la correa dentada mando distribución
Control de emisiones/humo
30 60 90 120 150 180 Miles de km
●●●●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●●●●
●●●
●●●●●●
●●●
●
●●●●●●

CONTROLES
PERIÓDICOS
Cada 1.000 km o antes de realizar
viajes largos, hay que controlar y re-
poner si es necesario:
– el nivel del líquido refrigerante
motor;
– el nivel del líquido de los frenos;
– el nivel del líquido del lavapara-
brisas;– la presión y el estado de los neu-
máticos;
– el funcionamiento de la instalación
de iluminación (faros, intermiten-
tes, luces de emergencia, etc.);
– el funcionamiento de la instalación
limpia / lavaparabrisas y coloca-
ción / desgaste de las escobillas del
limpiaparabrisas / limpialuneta
posterior;Cada 3.000 km hay que controlar y
eventualmente reponer el nivel del
aceite del motor.
Le aconsejamos utilizar productos
FL Selenia, ya que han sido estudia-
dos y realizados específicamente para
los vehículos Fiat (consulte la tabla
“Repostados” en el capítulo “Carac-
terísticas técnicas”).
186