
9
Batería
Líquido corrosivo.
SIMBOLOGÍA
En algunos componentes de su
LANCIA PHEDRA, o cerca de ellos,
encontrará unas tarjetas de colores
cuya simbología advierte al Usuario
sobre las precauciones importantes
que debe respetar respecto al compo-
nente en cuestión.
A continuación puede consultar un
resumen de los símbolos utilizados en
las etiquetas de su LANCIA PHE-
DRA. Al lado se indica el componente
al que se refiere el símbolo.
Los símbolos están divididos, según
su significado, en símbolos de: peli-
gro, prohibición, advertencia y obli-
gación.
SÍMBOLOS DE PELIGRO 
Batería
Explosión.
Ventilador
Puede activarse automáti-
camente con el motor 
apagado.
Depósito de expansión
No quite el tapón cuando
el líquido refrigerante esté
hirviendo.
Bobina
Alta tensión.
Correas y poleas
Órganos en movimiento;
no acerque el cuerpo ni la
ropa.
Tubos del climatizador
No los abra. Gas a alta
presión.
Faros delanteros
Peligro de descargas eléc-
tricas.
Batería
No acerque llamas.
SÍMBOLOS DE PROHIBICIÓN 

13
1)Rejillas de aire laterales
2)Palanca izquierda: mandos luces exteriores
3)Claxon
4)Tablero de instrumentos: pantalla odómetro y testigos
5)Palanca derecha: mandos limpiaparabrisas, limpia-
luneta y ordenador de viaje
6)Palanca de cambios 
7)Rejillas de aire centrales
8)Velocímetro
9)Pantalla sistema infotelemático CONNECT Nav+
10)Cuentarrevoluciones
11)Pantalla digital: indicador de nivel de combustible
con testigo de reserva de combustible y termómetro
del líquido refrigerante motor con testigo de tempe-
ratura excesiva
12)Sistema infotelemático CONNECT Nav+
13)Mandos de la climatización automática
14)Airbag lado pasajero
15)Guantera
16)Pulsador de las luces de emergencia 17)Joystick del sistema infotelemático CONNECT Nav+
18)Encendedor
19)Consola central
20)Cenicero y contenedor portaobjetos
21)Llave y conmutador de arranque
22)Palanca de mandos del autorradio en el volante
23)Compartimiento portadocumentos 
24)Airbag lado conductor 
25)Palanca de mando del cruise control 
26)Regulador para la orientación de los faros (excepto
para las versiones con faros Xenón)
27)Desactivación/activación del sistema ESP. 

56
CUENTARREVOLUCIONES - E
(fig. 72 - 73)
El sector de peligro (zona roja) in-
dica un régimen de funcionamiento
del motor demasiado alto.
Se aconseja no continuar la marcha
cuando el indicador del cuentarrevo-
luciones esté en dicha zona.
ADVERTENCIAEl sistema de con-
trol de la inyección reduce gradual-
mente el flujo de combustible cuando
el motor está “sobrerrevolucionado”
con la consiguiente pérdida progresiva
de potencia del motor.
El cuentarrevoluciones, con el motor
en ralentí, puede indicar un aumento
del régimen gradual o repentino se-
gún el caso; dicho comportamiento es
normal y no debe preocupar ya que se
presenta por ejemplo, al activar la cli-
matización o la ventilación. En este
caso, una variación lenta de r.p.m.
sirve para proteger el estado de carga
de la batería. 
TERMÓMETRO DEL LÍQUIDO
REFRIGERANTE DEL MOTOR -
D (fig. 72 - 73)
Normalmente la aguja del termóme-
tro debe estar ubicada en el centro dela escala. Si se acerca a los valores
máximos, significa que se deberá re-
ducir la demanda de su rendimiento.
En cambio, si se enciende el testigo
uindica una excesiva temperatura
del líquido refrigerante.
Incluso viajando a una velocidad
muy baja y con un clima muy caluroso
se pueden alcanzar temperaturas ele-
vadas. En este caso, es mejor detenerse
algunos instantes y apagar el motor.
Después de ponerlo nuevamente en
marcha, acelere poco a poco.
INDICADOR DEL NIVEL DE
COMBUSTIBLE - C (fig. 72 - 73)
Indica los litros de combustible pre-
sentes en el depósito.
El testigo de reserva encendido 
Kin-
dica que en el depósito quedan apro-
ximadamente 8 litros de combustible.
No viaje con el depósito del combus-
tible casi vacío: la falta de alimenta-
ción podría dañar el catalizador.
DISPLAY MULTIFUNCIONAL
(con radiorreceptor)
MANDOS fig. 73a
A- pulsador para acceder al menú
generalB- pulsadores para navegar por el
menú general
C- pulsador para confirmación de
función seleccionada o de valores pro-
gramados
D- pulsador para anulación de fun-
ción / retorno a la visualización anterior
E- pulsador para seleccionar el tipo
de información visualizada en la parte
derecha del display (fecha, radiorre-
ceptor – CD, trip computer)
Menú general
Presionar el pulsador Apara acce-
der al menú general en el cual se vi-
sualizan las siguientes funciones:
–Radio/CD(para las funciones res-
pectivas referirse a las descripciones
presentes en el Suplemento “Radio-
rreceptor” anexo);
fig. 73a
L0B0434b 

62
TESTIGO
GENERAL DE
AVERÍA - STOP
(rojo)
Se enciende junto con cualquier otro
testigo de peligro.
CINTURONES DE
SEGURIDAD
DESABROCHADOS
(amarillo ámbar)
El testigo se enciende con luz fija
cuando, con la llave de contacto en
posiciónM, el cinturón del asiento
conductor y pasajero (donde esté pre-
visto) no está correctamente abro-
chado.
Encendido el testigo de la pantalla
multifunción, se visualiza durante 8
segundos un mensaje específico
El testigo se enciende acompañado
con un bip sonoro (durante 90 se-
gundos) cuando el vehículo supera los
25 km/h de velocidad. TEMPERATURA
EXCESIVA DEL
LÍQUIDO
REFRIGERANTE DEL MOTOR
(rojo)
Al girar la llave de contacto a la po-
siciónMel testigo se enciende, apa-
gándose después de algunos segundos.
El testigo se enciende cuando el mo-
tor está recalentado. Si el testigo se
enciende durante la marcha, pare el
vehículo manteniendo el motor lige-
ramente acelerado para favorecer una
recirculación más activa del líquido
refrigerante.
Si el testigo no se apaga
en los siguientes 2 ó 3 mi-
nutos, apague el motor y
acuda a un Concesionario de la
Red de Asistencia Lancia. PRESIÓN INSUFICIENTE
DEL ACEITE MOTOR
(rojo)
Al girar la llave de contacto a la po-
siciónMel testigo se enciende, apa-
gándose después de poner en marcha
el motor. Es posible que el testigo se
apague con retraso cuando el motor
está funcionando en ralentí. 
Si el motor ha sido sometido a un
gran esfuerzo, es posible que el testigo
parpadee cuando se deja al mínimo,
sin embargo debe apagarse al acele-
rar un poco.
u
<
Si el testigo se enciende
durante la marcha, apague
el motor y acuda a un
Concesionario de la Red de Asis-
tencia Lancia.
ìv 

64
TESTIGO DE SERVICIO
El testigo se enciende en
uno de los siguientes casos: el
nivel del líquido refrigerante es insu-
ficiente, hay una anomalía en el filtrode retención de las partículas, el nivel
del aditivo del filtro de las partículas
es insuficiente, se podría correr el
riesgo que el filtro se obture.
BUJÍAS DE
PRECALENTAMIENTO
(amarillo ámbar)
Al girar la llave de contacto a la po-
siciónMel testigo se enciende, apa-
gándose cuando las bujías han alcan-
zado la temperatura establecida.
Ponga en marcha el motor inmedia-
tamente después de que se apague el
testigo.
ADVERTENCIACon una alta tem-
peratura ambiente, el testigo se en-
ciende por un tiempo prácticamente
imperceptible.
RESERVA DE
COMBUSTIBLE
(amarillo ámbar)
El testigo se enciende cuando en el
depósito quedan unos 8 litros de com-
bustible.
m
K
El testigo “señala ade-
más eventuales anomalías
del testigo 
¬. Esta condi-
ción se señala con el testigo “par-
padeando incluso durante más de
4 segundos. En este caso, el testigo
¬podría no señalar eventuales
anomalías de los sistemas de suje-
ción. Antes de continuar, contacte
un taller de la Red de Asistencia
Lancia para que controlen inme-
diatamente el sistema.
El testigo se enciende cuando se de-
sactiva el Airbag lado pasajero.AIRBAG FRONTAL 
LADO PASAJERO
DESACTIVADO
(amarillo ámbar)
Con el Airbag frontal lado pasajero
activado, al girar la llave de contacto
a la posición Mel testigo se enciende,
apagándose después de unos 4 segun-
dos.PILOTOS ANTINIEBLA
(amarillo ámbar)
Cuando se encienden los pilotos an-
tiniebla.
SISTEMA ESP 
(amarillo ámbar) 
Al girar la llave de contacto a la po-
siciónM, el testigo se enciende, apa-
gándose después de algunos segundos.
Si el testigo no se apaga o permanece
encendido durante la marcha, acuda
a un Concesionario de la Red de
Asistencia Lancia.
Si durante la marcha el testigo par-
padea, indica que el sistema ESP ha
intervenido.
Además, el testigo se enciende de-
sactivando el sistema ESP presio-
nando el pulsador específico (consulte
el capítulo “Sistema ESP”).
“4
ñ
è 

138
CONDUCCIÓN
SEGURA
Lancia ha realizado notables esfuer-
zos para conseguir un vehículo que
pueda garantizar la máxima seguri-
dad de los pasajeros. Sin embargo, el
comportamiento del conductor sigue
siendo un factor decisivo por lo que se
refiere a la seguridad en carretera.
A continuación, encontrará algunas
normas muy sencillas para viajar en
condiciones de total seguridad en las
distintas condiciones. Seguramente
muchas le resultarán familiares pero,
aún así, será muy útil que lea todo
con mucha atención.ANTES DE PONERSE 
AL VOLANTE
Estas son las indicaciones más im-
portantes que se deberán seguir:
– compruebe que las luces y los fa-
ros funcionen correctamente;
– regule bien la posición del asiento,
del volante y de los espejos retroviso-
res para conseguir la mejor posición
de conducción;
– regule con cuidado los reposaca-
bezas, de manera que sea la nuca y no
el cuello la que apoya sobre ellos;
– controle que nada (alfombras, etc.)
obstaculice la carrera de los pedales;
– controle que los sistemas de suje-
ción para los niños (sillas, cunas, etc.)
estén fijados correctamente en los
asientos predispuestos para su fija-
ción;– organice con cuidado el equipaje
en el maletero para evitar que un fre-
nazo lo lance bruscamente hacia ade-
lante;
– evite las comidas pesadas antes de
comenzar un viaje. Una alimentación
ligera contribuye a mantener despier-
tos los reflejos. Evite sobre todo el
consumo de bebidas alcohólicas. Si se
ingieren determinados medicamentos
puede reducir la capacidad de con-
ducción: lea atentamente las adver-
tencias de uso.
Recuerde controlar periódicamente:
– la presión y el estado de los neu-
máticos;
– el nivel del aceite del motor;
– el nivel del líquido refrigerante del
motor y el estado del sistema;
– el nivel del líquido de los frenos;
– el nivel del líquido de la dirección
asistida;
– el nivel del líquido del lavapara-
brisas y lavaluneta. 

151
– infle los neumáticos a una presión
de 0,5 bar superior respecto a la que
se prescribe normalmente y contrólela
periódicamente;
– no active la alarma electrónica;
– desconecte el borne negativo (–)
del polo de la batería y controle el es-
tado de carga de la misma. Durante
el período de inactividad del vehículo,
este control deberá repetirse cada
mes. Recargue la batería si la tensión
en vacío es inferior a 12,5V;
– no vacíe el sistema de refrigeración
del motor;
– cubra el vehículo con una tela o
con un plástico perforado. No use te-
lones de plástico compacto que impi-
den la evaporación de la humedad
presente sobre la superficie del vehí-
culo.PARA VOLVER HACER
ARRANCAR EL VEHÍCULO
Antes de volver a poner en marcha
el motor después de un largo período
de inactividad, se aconseja realizar las
siguientes operaciones:
– no quite el polvo de la carrocería
sin mojarla;
– controle visualmente si no hay pér-
didas evidentes de fluidos (aceite, lí-
quido de frenos y embrague, líquido
refrigerante del motor, etc.);
– sustituya el aceite motor y el filtro;
– controle el nivel del: líquido del sis-
tema de frenos y embrague, líquido
refrigerante del motor;
– controle el filtro del aire y si es ne-
cesario sustitúyalo;
– controle la presión de los neumá-
ticos y compruebe que no estén daña-
dos, ni tengan cortes o grietas. En este
caso, será necesario sustituirlos;
– controle las condiciones de las co-
rreas del motor;
– vuelva a conectar el borne nega-
tivo (–) de la batería después de ha-
ber controlado la carga.ACCESORIOS
ÚTILES
(fig. 1)
Independientemente de las obliga-
ciones legislativas vigentes, se acon-
seja los siguientes accesorios para lle-
var en el vehículo:
– botiquín de primeros auxilios que
contenga desinfectante sin alcohol,
gasas estériles, un rollo de gasa, tiri-
tas, etc,
– linterna eléctrica;
– tijeras de punta redonda;
– guantes de trabajo;
– extintor.
Los elementos descritos e ilustrados
los puede encontrar en la Lineacces-
sori Lancia.
fig. 1
L0B0202b 

176
Centralita de fusibles en el compartimiento del motor (fig. 38)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
17
1810A
15A
10A
10A
10A
15A
20A
20A
15A
15A
10A
10A
15A
10A
30A
30A
40AInterruptor de las luces de marcha atrás, faros con descarga de gas (Xenón), man-
dos del electroventilador, nivel del líquido refrigerante motor, filtro gasoil calen-
tado, bujías de precalentamiento, regulador de velocidad, debímetro del aire
Bomba de combustible, recirculación de los gases de escape y regulador turbocompresor 
Sistema ABS, sistema ESP
Alimentación de los servicios bajo llave para centralita electrónica principal
Sistema filtro de las partículas
Faros antiniebla
Lavafaros
Alimentación del relé de la centralita electrónica principal; mandos del relé grupo 
electroventilador, electroválvula del regulador de presión del gasoil y recirculación
de los gases de escape
Luz de cruce izquierda, regulador de la alineación de los faros
Luz de cruce derecha
Luz de carretera izquierda
Luz de carretera derecha
Claxon
Bomba del limpiaparabrisas – lavaluneta
Sonda Lambda, inyectores, bujías de encendido, electroválvula obturadora de los
vapores de gasolina, electroválvula de la bomba de inyección
Limpiaparabrisas - Limpialuneta
Ventiladores adicionales