
22
BLOQUEO DE LA DIRECCIÓN
Para bloquearla: con el dispositivo
enS, saque la llave y gire el volante
hasta que se bloquee.
Para desbloquearla: mueva lige-
ramente el volante en los dos sentidos
girando la llave a M.PUERTAS
Antes de abrir una
puerta, compruebe que
puede hacerlo sin peligro.
Al abrir las puertas con la llave de
contacto fuera del conmutador de
arranque, un avisador acústico ad-
vierte que las luces han quedado en-
cendidas. El avisador acústico se de-
sactiva al apagar las luces, al cerrar las
puertas, o bien, al poner en marcha el
motor.
El vehículo tiene un pulsador A
(fig. 12), ubicado cerca de la lámpara
de techo anterior, para bloquear o 
desbloquear eléctricamente las puer-
tas desde el interior. En caso de manipulación
del conmutador de arran-
que (por ej. un intento de
robo), haga controlar su funciona-
miento en cualquier Concesiona-
rio de la Red de Asistencia Lancia
antes de reemprender la marcha.
No quite nunca la llave
con el vehículo en marcha.
El volante se bloquearía
automáticamente siendo imposi-
ble girar las ruedas. Esto es válido
siempre, incluso cuando el vehí-
culo está siendo remolcado.
fig. 12
L0B0012b
Al bajar del vehículo,
quite siempre la llave para
evitar que otras personas
puedan activar los mandos inad-
vertidamente. Recuerde accionar
el freno de mano, ponga la pri-
mera marcha si el vehículo está en
subida; en cambio, si está en ba-
jada, ponga la marcha atrás. No
deje nunca a los niños solos en el
interior del vehículo.
Está terminantemente
prohibido cualquier inter-
vención después de la venta
del coche (en aftermarket) con con-
siguientes manipulaciones de la di-
rección o de la columna de la direc-
ción (por ejemplo, montaje del anti-
rrobo),que podrían causar, además
de una disminución de las presta-
ciones del sistema y vencimiento de
la garantía, graves problemas de se-
guridad,así como la inconformidad
de homologación del coche. 

26
Ambas puertas están provistas de
sistema de seguridad que interviene
según dos lógicas de funcionamiento:
–al abrirla: si encuentra un obstá-
culo la puerta se detiene automática-
mente;
–al cerrarla: si encuentra un obs-
táculo la puerta se detiene e invierte
automáticamente el recorrido abrién-
dose completamente.
En este caso, para restablecer el fun-
cionamiento correcto, es necesario
presionar nuevamente los pulsadores
correspondientes en el mando a dis-
tancia, en la lámpara de techo ante-
rior, o bien, en el montante de la
puerta.
Ambas fases van acompañadas con
una señal acústica
CIERRE CENTRALIZADO
Desde el exterior
Con las puertas cerradas: introduzca
y gire la llave en la cerradura de la
puerta del lado conductor.Desde el interior
Con las puertas cerradas: presione el
pulsadorC(fig. 19) ubicado cerca de
la lámpara de techo anterior. Accio-
nando los seguros de las puertas tra-
seras, se bloquea solamente la puerta
deseada.
ADVERTENCIASi una de las puer-
tas no etá bien cerrada o hay una ave-
ría en el sistema, el cierre centralizado
rechaza automáticamente el mando
de cierre; después de algunos intentos,
el dispositivo se desactiva por unos 20
segundos. En estos 20 segundos, es
posible bloquear o desbloquear las
puertas manualmente, sin que inter-
venga el sistema eléctrico. Después de
los 20 segundos, la centralita está lista
para recibir nuevamente los mandos.
Si se ha reparado la causa de la ave-
ría, el dispositivo vuelve a funcionar
normalmente; en caso contrario, re-
pite el ciclo de desactivación.
Alarmas “puerta abierta”
Si, con el motor en marcha, una
puerta no está cerrada, se visualiza en
la pantalla multifunción un mensaje
específico acompañado de una señal
acústica.SUPERBLOQUEO DE LAS
PUERTAS (donde esté previsto)
Para activar el superbloqueo de las
puertas mediante el mando a distan-
cia, presione una vez el pulsador A
(fig. 8) y, dentro de 5 segundos,
vuelva a presionarlo; después del pri-
mer “clic” de bloqueo de las cerradu-
ras se oye otro “clic” que indica que
se ha activado el superbloqueo.
Para activar el superbloqueo con la
llave, introdúzcala en la cerradura y
manténgala en la posición de cierre
por algunos segundos hasta oír el se-
gundo “clic” que indica que se ha ac-
tivado el superbloqueo.
Se realiza esta operación cuando no
se desea activar la alarma electrónica. 

38
ESPEJO RETROVISOR
INTERIOR
ELECTROCROMÁTICO (fig. 48)
El vehículo está dotado de espejo
electrocromático que se adapta auto-
máticamente según la luminosidad
para uso diurno o nocturno.
Para activar el modo automático,
con la llave de contacto en posición
M, presione el pulsador A, su activa-
ción se indica con el led Bencendido.
Con el fin de asegurar una excelente
visibilidad durante las maniobras, el
espejo interior pasa al modo automá-
tico cada vez que se acopla la marcha
atrás.ESPEJO DE VIGILANCIA DE
LOS NIÑOS (fig. 49)
Está situado cerca de la lámpara de
techo anterior, y permite tanto al con-
ductor como al pasajero de la primera
fila tener una visión panorámica de
los asientos traseros y por lo tanto, po-
der controlar a los pasajeros de la se-
gunda y tercera fila.
Para utilizar el espejo de vigilancia
muévalo de la posición Aa la posición
B, tal como se indica en la figura.ESPEJOS RETROVISORES
EXTERIORES
Durante la marcha, los
espejos deben estar siem-
pre desplegados.
fig. 48
L0B0039b
fig. 49
L0B0185b
La forma curvada del es-
pejo retrovisor exterior del
lado conductor, altera li-
geramente la percepción de la dis-
tancia.
Regulación eléctrica (fig. 50)
Se puede regular sólo con la llave de
contacto en posición M.
Para regular el espejo, mueva el in-
terruptorAen las cuatro direcciones. 

101
El cenicero se puede utilizar en los
asientos traseros colocando el reci-
pienteDen el contenedor extraíble
portabasurasE, tal como se ilustra en
la (fig. 128).LÁMPARAS DE TECHO 
Todas las lámparas de techo interio-
res son temporizadas. Se encienden y
apagan progresivamente.Lógicas de funcionamiento
Desbloqueando las puertas con el
mando a distancia o girando la llave
en la cerradura, se encienden las lu-
ces centrales y las luces de lectura de
las tres filas. El funcionamiento es
temporizado, después de algunos se-
gundos, sin abrir las puertas, las lu-
ces se apagan progresivamente.
Manteniendo presionado el pulsador
de bloqueo de la puertas en el mando
a distancia se activa la nueva función
de “localización”: se encienden, por
algunos segundos, todas las luces in-
teriores junto con los intermitentes. El
sistema reconoce esta función desde
30 metros del vehículo (distancia má-
xima).
fig. 128
L0B0291b 

102
Al girar la llave a la posición S(o sa-
cándola del conmutador) se enciende
la lámpara de techo anterior de la pri-
mera fila. El funcionamiento es tem-
porizado, después de algunos segun-
dos, las luces se apagan progresiva-
mente.
Al abrir una puerta delantera se en-
ciende la lámpara central sin las luces
de lectura, las lámparas de techo y las
luces de las puertas. El funciona-
miento es temporizado, una vez que
se han cerrado las puertas las luces se
apagan progresivamente. Al poner en
marcha el motor, las luces se apagan
progresivamente después de algunos
segundos.
Al abrir una puerta trasera se en-
ciende la lámpara central, sin las lu-
ces de lectura de las lámparas de te-
cho. El funcionamiento es tempori-
zado, después de cerrar las puertas,
las luces se apagan progresivamente.
Al abrir la puerta del maletero se en-
cienden automáticamente las luces.
Las luces se apagan progresivamente
cerrando el maletero.Lámpara de techo anterior
(fig. 129)
La lámpara de techo anterior tiene
una luz central y dos luces de lectura
laterales con el interruptor de mando
correspondiente.
Presionando los pulsadores A,B,C
se encienden las luces individual-
mente.Lámpara de techo central
y posterior (fig. 130)
La lámpara de techo central y pos-
terior tienen una luz central y dos lu-
ces de lectura laterales con el inte-
rruptor de mando correspondiente.
Presionando los pulsadores A,B,C
se encienden las luces individual-
mente.
fig. 129
L0B0532b
fig. 130
L0B0077b 

114
BARRAS
PORTATODO
(donde estén previstas - fig. 154)
Para utilizar las barras portatodo,
proceda como sigue:
– coloque las barras en la posición
deseada, deslizándolas a través de las
guías ubicadas en el techo;
– bloquéelas en dicha posición me-
diante las palancas Aubicadas en la
base interior de las mismas (2 palan-
cas en cada barra).No supere nunca los pe-
sos máximos permitidos
(consulte el capítulo “Ca-
racterísticas técnicas”).
Al abrir la puerta del ma-
letero preste atención a no
golpear los objetos coloca-
dos en la baca.
FAROS
FAROS CON DESCARGA DE GAS
(donde estén previstos)
Los faros con descarga de gas (xe-
nón) funcionan con un arco voltaico,
en un ambiente saturado de gas xe-
nón a presión, en lugar del filamento
de incandescencia.
La iluminación producida es nota-
blemente superior a las lámparas tra-
dicionales, tanto por la calidad de la
luz (más clara) como por la amplitud
y el posicionamiento del área ilumi-
nada.
Las ventajas ofrecidas por la mejor
iluminación se pueden advertir (de-
bido al menor cansancio de la vista y
al aumento de la capacidad de orien-
tación del conductor y, por lo tanto,
de la seguridad de marcha) sobre todo
en caso de mal tiempo, niebla y/o con
señalización insuficiente, gracias a la
mayor iluminación de las bandas la-
terales que normalmente están en la
sombra. Después de haber reco-
rrido algunos kilómetros,
vuelva a controlar que los
tornillos de los enganches estén
bien apretados.
fig. 154
L0B0179b 

115
El fuerte aumento de la iluminación
de las bandas laterales aumenta sen-
siblemente la seguridad de marcha
permitiendo al conductor identificar
mejor los demás usuarios que se en-
cuentran en el borde de la carretera
(peatones, ciclistas y motociclistas).
Para cebar el arco voltaico es nece-
saria una tensión muy elevada, mien-
tras que después la alimentación se
estabiliza con una tensión más baja.
Los faros llegan a su luminosidad
máxima después de unos 0,5 segun-
dos desde que se han encendido.
La potente luminosidad producida
por este tipo de faros necesita utilizar
un sistema automático para mantener
constante la alineación de los faros
(paralelismo) e impedir el deslum-
bramiento de los vehículos que se cru-
zan en caso de frenazo, aceleración o
transporte de cargas.
El sistema electromecánico para el
mantenimiento automático de la ali-
neación constante hace superfluo el
dispositivo para la compensación de
la inclinación de los faros.
Las lámparas xenón son de larga
duración y es improbable que se fun-
dan.ADVERTENCIAPara la eventual
sustitución de las lámparas acuda ex-
clusivamente a un Concesionario de
la Red de Asistencia Lancia.
ORIENTACIÓN DEL HAZ
LUMINOSO (versiones con faros
Xenón excluidas)
La correcta orientación de los faros
es determinante no sólo para la segu-
ridad y confort propio, sino también
para los pasajeros de los otros vehí-
culos.
Es, asimismo, una prescripción de
las normas de circulación.
La alineación de los faros (parale-
lismo) debe ser correcta para garan-
tizar a uno mismo y a los otros con-
ductores las mejores condiciones de
visibilidad cuando se viaja con los fa-
ros encendidos.
Para su control y regulación, acuda
a un Concesionario de la Red de
Asistencia Lancia.COMPENSACIÓN DE LA
INCLINACIÓN (versiones con
faros Xenón excluidas)
Cuando el vehículo está cargado, se
inclina hacia atrás y, en consecuencia
el haz luminoso se alza. En este caso,
es necesario corregir su orientación.
Regule la orientación de
los faros cada vez que
cambie el peso de la carga
transportada. 

159
HAY QUE SUSTITUIR UNA LÁMPARALas lámparas halógenas
se manejan únicamente to-
cando la parte de metal. Si
toca la ampolla transparente con
las manos, disminuirá la intensi-
dad de la luz emitida e incluso
puede reducirse la duración de la
lámpara. En caso de contacto acci-
dental, pásele un paño humedecido
con alcohol y deje que se seque. Las modificaciones o re-
paraciones de la instala-
ción eléctrica realizadas
incorrectamente y sin tener en
cuenta las características técnicas
de la instalación, pueden causar
anomalías en el funcionamiento
con riesgo de incendio.
Las lámparas halógenas
contienen gas a presión, en
caso de rotura, podrían
proyectarse en fragmentos de cris-
tal.
Si es posible, se aconseja
sustituir las lámparas en
cualquier Concesionario
de la Red de Asistencia Lancia. El
funcionamiento y la orientación de
las luces exteriores son requisitos
esenciales para la seguridad de
marcha y para no incurrir en san-
ciones previstas por la ley.