Page 65 of 246

64
TESTIGO DE SERVICIO
El testigo se enciende en
uno de los siguientes casos: el
nivel del líquido refrigerante es insu-
ficiente, hay una anomalía en el filtrode retención de las partículas, el nivel
del aditivo del filtro de las partículas
es insuficiente, se podría correr el
riesgo que el filtro se obture.
BUJÍAS DE
PRECALENTAMIENTO
(amarillo ámbar)
Al girar la llave de contacto a la po-
siciónMel testigo se enciende, apa-
gándose cuando las bujías han alcan-
zado la temperatura establecida.
Ponga en marcha el motor inmedia-
tamente después de que se apague el
testigo.
ADVERTENCIACon una alta tem-
peratura ambiente, el testigo se en-
ciende por un tiempo prácticamente
imperceptible.
RESERVA DE
COMBUSTIBLE
(amarillo ámbar)
El testigo se enciende cuando en el
depósito quedan unos 8 litros de com-
bustible.
m
K
El testigo “señala ade-
más eventuales anomalías
del testigo 
¬. Esta condi-
ción se señala con el testigo “par-
padeando incluso durante más de
4 segundos. En este caso, el testigo
¬podría no señalar eventuales
anomalías de los sistemas de suje-
ción. Antes de continuar, contacte
un taller de la Red de Asistencia
Lancia para que controlen inme-
diatamente el sistema.
El testigo se enciende cuando se de-
sactiva el Airbag lado pasajero.AIRBAG FRONTAL 
LADO PASAJERO
DESACTIVADO
(amarillo ámbar)
Con el Airbag frontal lado pasajero
activado, al girar la llave de contacto
a la posición Mel testigo se enciende,
apagándose después de unos 4 segun-
dos.PILOTOS ANTINIEBLA
(amarillo ámbar)
Cuando se encienden los pilotos an-
tiniebla.
SISTEMA ESP 
(amarillo ámbar) 
Al girar la llave de contacto a la po-
siciónM, el testigo se enciende, apa-
gándose después de algunos segundos.
Si el testigo no se apaga o permanece
encendido durante la marcha, acuda
a un Concesionario de la Red de
Asistencia Lancia.
Si durante la marcha el testigo par-
padea, indica que el sistema ESP ha
intervenido.
Además, el testigo se enciende de-
sactivando el sistema ESP presio-
nando el pulsador específico (consulte
el capítulo “Sistema ESP”).
“4
ñ
è 
     
        
        Page 134 of 246

133
además de potenciales daños a la sa-
lud de los pasajeros, funcionamientos
anómalos en los sistemas electrónicos,
comprometiendo su seguridad.
Además, el poder de transmisión y
de recepción de estos aparatos puede
disminuir por el efecto de escudo que
realiza la carrocería del vehículo.
Por lo que se refiere al empleo de te-
léfonos móviles (GSM, GPRS, UMTS)
dotados de homologación oficial CE,
le aconsejamos respetar escrupulosa-
mente las instrucciones del teléfono
móvil.EN LA ESTACIÓN 
DE SERVICIO
FUNCIONAMIENTO CON BAJAS
TEMPERATURAS
Con bajas temperaturas, el grado de
fluidez del gasoil puede ser insufi-
ciente debido a la formación de para-
fina con consiguiente mal funciona-
miento del sistema de alimentación de
combustible.
Para evitar inconvenientes de fun-
cionamiento, se distribuye normal-
mente, según la estación, gasoil de ve-
rano, invernal y ártico (zonas monta-
ñosas/frías). En caso de reabasteci-
miento con gasoil no adecuado a la
temperatura de uso, se aconseja mez-
clar el gasoil con aditivo TUTELA
DIESEL ART en las proporciones in-
dicadas en el contenedor del mismo
producto, introduciendo en el depó-
sito primero el anticongelante y luego
el gasoil.
En el caso de uso/estacionamiento
prolongado del vehículo en zonas mon-
tañosas/frías, se recomienda reabaste-
cer con el gasoil disponible en el lugar.En esta situación se sugiere además
mantener en el interior del depósito
una cantidad de combustible superior
al 50% de la capacidad útil.
En los vehículos con motor
Diesel, hay que utilizar sólo
gasoil para autotracción,
conforme a la norma europea
EN590. El uso de otros productos o
mezclas podría dañar irremediable-
mente el motor con la consiguiente
invalidación de la garantía por los
daños provocados. En caso de re-
postados con otros tipos de combus-
tible, no ponga en marcha el motor
y vacíe el depósito. Si el motor ha
funcionado en estas condiciones in-
cluso sólo por algunos instantes, es
indispensable además de vaciar el
depósito, descargar también todo el
circuito de alimentación.
ABASTECIMIENTO
Para garantizar el abastecimiento
completo del depósito, efectuar dos
operaciones de llenado después del
primer disparo de la pistola. Evitar
operaciones posteriores de llenado que
podrían causar anomalías en el sis-
tema de alimentación. 
     
        
        Page 196 of 246

195
LÍQUIDO DEL LAVAPARABRISAS - LAVALUNETA - LAVAFAROS 
(donde estén previstos - fig. 6-7)
Abra el tapón Ay controle visual-
mente el nivel del líquido en el depó-
sito.
Si es necesario añadir líquido en el
depósito, utilice una mezcla de agua
y líquido TUTELA PROFESSIONAL
SC 35en los siguientes porcentajes:
– 30% de TUTELA PROFESSIO-
NAL SC 35y 70% de agua en ve-
rano;
– 50% de TUTELA PROFESSIO-
NAL SC 35y 50% de agua en in-
vierno;
– en caso de temperaturas inferiores
a –20°C, utilice líquido TUTELA
PROFESSIONAL SC 35puro.No viaje con el depósito
del lavaparabrisas vacío:
su acción es fundamental
para mejorar la visibilidad.
Algunos aditivos comer-
ciales para el lavaparabri-
sas son inflamables. Si se
ponen en contacto con las partes
calientes del compartimiento del
motor, éstos podrían incendiarse.LÍQUIDO DE LA DIRECCIÓN
ASISTIDA (fig. 8-9)
Compruebe que el nivel de líquido
en el depósito corresponda a la
muesca de referencia MAXque se
puede ver en el depósito.
Esta operación debe realizarse con
el vehículo sobre una superficie llana
con el motor apagado y frío.
No accione el lavapara-
brisas cuando no haya lí-
quido para evitar que se
dañe el motor de la bomba.
fig. 6 - Versiones 2.0 JTD c.a.
L0B0167b
fig. 7 - Versiones 2.0 JTD 
120 CV- 136 CV
L0B0445b
fig. 8 - Versiones 2.0 JTD c.a.
L0B0165b