Page 9 of 117
10SU PARTNER EN UNA OJEADA
22-12-2003
LA CALEFACCIîN
N¡ S’mbolo Funci—n
Reglaje del caudal de aire.
1
Reglaje del caudal deaire y mando deentrada de aire.
2 3
Reglaje del reparto de aire.
4 Reglaje de la temperatura.
48
Page 10 of 117
11
22-12-2003
EL AIRE ACONDICIONADO
50
SU PARTNER EN UNA OJEADA
N¡ S’mbolo Funci—n
Mando del aire acondicionado.
1
Reglaje del caudal deaire y mando deentrada de aire.
2 3
Reglaje del reparto de aire.
4 Reglaje de la temperatura.
Page 11 of 117
12
22-12-2003
SU PARTNER EN UNA OJEADA
Page 12 of 117
22-12-2003
13
79
SU PARTNER EN UNA OJEADA
LOS ACONDICIONAMIENTOS DELANTEROS
1. EMPLAZAMIENTOS EN LAS PUERTAS A. Porta-botellas.
B. Porta-latas.
C. Porta-objetos.
2. BANDEJA DE TECHO CON LECTOR DE MAPAS
3. LUZ DE TECHO
4. PARASOL
5. GUANTERA Para abrir la guantera con tapa, levante la empu–adura (versi—n con aire acondicionado).
6. ENCENDEDOR DE CIGARRILLOS
7. CENICERO AMOVIBLE Levante la tapa para abrir el cenicero. Para vaciarlo, despuŽs de abrirlo, s‡quelo tirando hacia arriba.
8. TOMA DE ACCESORIOS 12 V Est‡ situada en la parte inferior de la consola central.Permite conectar un cargador de telŽfono, un calienta-biberones, ...
9. CAJîN DE COLOCACIîN Para abrirlo, lev‡ntelo ligeramente y tire hacia adelante.
Page 13 of 117
14SU PARTNER EN UNA OJEADA
LA APERTURA DEL CAPî
MOTOR Desde el interior :tire del
mando situado en el lado izquier- do, bajo el panel de instrumen- tos. Desde el exterior :levante el mando, levanteel cap— y fije el soportepara mantener el cap—abierto.
LLENADO DEL DEPîSITO DE CARBURANTE El llenado de carburante debe realizarse
motor parado.
Introduzca la llave y gire hacia la izquierda.
Retire el tap—n.
Hay una etiqueta que le indica el tipo de carburante a utilizar. Cuando llene el dep—sito de su veh’culo, no insista a partir del 3 er
corte
de la pistola. Podr’a generar disfuncionamientos. La capacidad del dep—sito es de aproximadamente 55 litros para los motores de gasolina y de 60 litros para los motores Diesel. Observaci—n : en tanto que el tap—n del dep—sito est‡ quitado, la puerta
lateral corredera derecha no se puede abrir.
Testigo de reserva de carburante
Desde el instante que se enciende el testigo, le quedan aproximadamente 50 km. de autonom’a.7069
22-12-2003
Page 14 of 117

LAS REVISIONES PEUGEOT Su veh’culo se beneficia de un mantenimiento espaciado.
¥ Para los veh’culos con motores Gasolina : cada 30 000 km. o cada dos a–os.
¥ Para motores Diesel de inyecci—n directa : cada 20 000 km. o cada dos a–os.
¥ Para los motores Diesel de inyecci—n indirecta : cada 15 000 km. o cada dos a–os. Los vencimientos de revisi—n salen se–alados por su indicador de mantenimiento ; este vencimiento se calcula a partir de la œltima puesta a cero del indicador (ver cap’tulo correspondiente). Este vencimiento est‡ determinado por dos par‡metros :Ð el kilometraje recorrido,Ð el tiempo transcurrido desde la œltima revisi—n.Observaci—n :el kilometraje que queda por recorrer puede estar ponderado por el factor tiempo, en funci—n de las
costumbres de circulaci—n del conductor. El espaciamiento de las revisiones requiere controlar con regularidad el nivel de aceite motor : a–adir aceite entre dos cambios es normal. Por esta raz—n, la Red PEUGEOT le recomienda efectuar un control intermedio entre cada Revisi—n. El vencimiento de este control no sale se–alado por el indicador de mantenimiento. Este control se deber‡ efectuar cada 15 000 km. como m‡ximo para los motores gasolina, cada 10 000 km. para los motores Diesel de inyecci—ndirecta y cada 7 500 km. para los motores Diesel de inyecci—n indirecta. Un profesional de la marca efectuar‡ un control r‡pido, completar‡ los niveles, si fuese necesario (aceite, l’quido de refrigeraci—n, l’quido lavaparabrisas). En efecto, un nivel de aceite insuficiente presenta riesgos de deterioros importantes para el motor : controle el nivel al menos cada 3 000 km. o cada 5 000 km., segœn las condiciones de utilizaci—n. Este mantenimiento espaciado es el resultado de la evoluci—n de nuestros veh’culos y de los lubricantes :
ES IMPERATIVO UTILIZAR EXCLUSIVAMENTE LOS LUBRICANTES ADAPTADOS A SU MOTOR Y RECOMENDADOS
POR EL FABRICANTE (ver p‡ginas "Lubricantes").
LAS REVISIONES PEUGEOT
18
22-12-2003
Page 15 of 117

LAS REVISIONES PEUGEOT19
22-12-2003
PARTICULARIDADES Ciertos —rganos esenciales de su veh’culo tienen periodicidades de controles espec’ficos. El
l’quido de frenos se debe sustituir cada 60 000 km. o cada 2 a–os.
El filtro habit‡culo debe controlarse en cada revisi—n en la red PEUGEOT (revisiones y controles intermedios).
La correa de distribuci—n : consulte la red PEUGEOT.
Condiciones especiales de utilizaci—n En caso de utilizaci—n en ciertas condiciones especialmente dif’ciles :
¥ Uso tipo reparto puerta a puerta. ¥ Uso œnicamente urbano (tipo taxi).
¥ Trayectos cortos y repetidos, motor fr’o por baja temperatura.
O, aœn en el caso de una estancia prolongada en las condiciones siguientes : ¥ Pa’ses c‡lidos con temperatura frecuentemente superior a +30 ¡C.¥ Pa’ses fr’os con temperatura frecuentemente inferior a Ð15 ¡C.¥ Pa’ses con atm—sfera polvorienta.¥ Pa’ses que posean lubricantes o carburantes inadaptados a nuestras recomendaciones.
Es necesario recurrir a un plan de mantenimiento "Condiciones Especiales", que incluyen operaciones espec’ficasy periodicidades de mantenimiento recortadas : ¥ Cada 20 000 km. o todos los a–os para los veh’culos gasolina.¥ Cada 15 000 km. o todos los a–os para los veh’culos Diesel de Inyecci—n Directa.¥ Cada 10 000 km. o todos los a–os para los veh’culos Diesel de Inyecci—n Indirecta.
Page 16 of 117

LAS REVISIONES PEUGEOT19
22-12-2003
PARTICULARIDADES Ciertos —rganos esenciales de su veh’culo tienen periodicidades de controles espec’ficos. El
l’quido de frenos se debe sustituir cada 60 000 km. o cada 2 a–os.
El filtro habit‡culo debe controlarse en cada revisi—n en la red PEUGEOT (revisiones y controles intermedios).
La correa de distribuci—n : consulte la red PEUGEOT.
Condiciones especiales de utilizaci—n En caso de utilizaci—n en ciertas condiciones especialmente dif’ciles :
¥ Uso tipo reparto puerta a puerta. ¥ Uso œnicamente urbano (tipo taxi).
¥ Trayectos cortos y repetidos, motor fr’o por baja temperatura.
O, aœn en el caso de una estancia prolongada en las condiciones siguientes : ¥ Pa’ses c‡lidos con temperatura frecuentemente superior a +30 ¡C.¥ Pa’ses fr’os con temperatura frecuentemente inferior a Ð15 ¡C.¥ Pa’ses con atm—sfera polvorienta.¥ Pa’ses que posean lubricantes o carburantes inadaptados a nuestras recomendaciones.
Es necesario recurrir a un plan de mantenimiento "Condiciones Especiales", que incluyen operaciones espec’ficasy periodicidades de mantenimiento recortadas : ¥ Cada 20 000 km. o todos los a–os para los veh’culos gasolina.¥ Cada 15 000 km. o todos los a–os para los veh’culos Diesel de Inyecci—n Directa.¥ Cada 10 000 km. o todos los a–os para los veh’culos Diesel de Inyecci—n Indirecta.