Page 105 of 117
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS97
22-12-2003
Fusible N¼ Intensidad
Funciones
1 15 A Limpialunas trasero (puertas batientes) - Tomas traseras 12 V.
4 20 A Pantalla multifunci—n - Combinado - Autorradio - Mandos en el volante.
5 15 A Sirena de alarma.
6 10 A Toma de diagnosis.
7 15 A Alarma.
9 30 A Asientos tŽrmicos.
10 40 A Desempa–ado luneta trasera y retrovisores.
11 15 A Limpialunas trasero (port—n trasero).
12 30 A Elevalunas delantero.
14 10 A Cajet’n de servicio motor - Mandos en el volante - Captador de lluvia.
15 15 A Combinado - Pantalla multifunci—n - Autorradio.
16 30 A Mandos de bloqueo/desbloqueo de las aperturas.
20 10 A Luz de stop derecha.
21 15 A Luz de stop izquierda.
22 20 A Luz de techo delantera - Lector de mapas - Encendedor de cigarrillos -
Toma delantera 12 V - Retrovisor elŽctrico.
Page 106 of 117

LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
100
22-12-2003
BATERêA Para recargar la bater’a con un cargador de bater’a :
Ð desconecte la bater’a,
Ð respete las instrucciones de utilizaci—n dadas por el fabricante del cargador,
Ð conecte la bater’a empezando por el borne (Ð),
Ð compruebe la limpieza de los bornes y de los terminales. Si est‡n cubiertos
de sulfato (dep—sito blanquecino o verdoso), desm—ntelos y l’mpielos.
Para arrancar con otra bater’a auxiliar :
Ð conecte el cable rojo a los bornes (+) de las dos bater’as,
Ð conecte un extremo del cable verde o negro al borne (Ð) de la bater’a auxiliar,
Ð conecte el otro extremo del cable verde o negro en un punto de masa del veh’culo averiado, lo m‡s lejos posible de la bater’a.
Accione el arranque, deje girar el motor.Espere a que vuelva al ralent’ y desconecte los cables.
Ð No desconecte los terminales estando el motor en marcha.
Ð No recargue las bater’as sin haber desconectado los terminales.
Ð DespuŽs de toda reconexi—n de la bater’a, ponga el contacto y espere 1 minuto antes de arrancar, con el fin de permitir la inicia- ci—n de los sistemas electr—nicos. No obstante, si despuŽs de esta ligera manipulaci—n, subsisten ligeras perturbaciones,
consulte en un Punto de Servicio PEUGEOT. Una bater’a descargadano permite poner en
marcha el motor.
Se aconseja, cuando deje estacionado el veh’culo m‡s de un mes,
desconectar la bater’a.
FUNCIîN MODO ECONOMêA
DespuŽs de parar el motor, llave en posici—n accesorios, ciertas funciones(limpiaparabrisas, elevalunas, lucesde techo, autorradio, etc.) solamentese pueden utilizar durante un periodode treinta minutos, con el fin de nodescargar la bater’a. Una vez pasados estos treinta minutos, el mensaje "Modo eco
activo" aparece en la pantalla
multifunci—n y las funciones activasse ponen en vigilancia.
Page 107 of 117
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS101
22-12-2003
MONTAR UN AUTORRADIO En su veh’culo dispone de origen de un pre-equipamiento de radio :
Ð antena de techo,
Ð cable coaxial de antena,
Ð antiparasitario de base,
Ð alimentaci—n de los altavoces
delanteros,
Ð 2 conectores 8 v’as. Conexi—n de los conectores
A1 : Ð
A2 : Ð
A3 : Ð
A4 : Ð
A5 : Ð
A6 : (+) Accesorios
A7 : (+) Permanente
A8 : (Ð) Massa
B1 : (+) Ð
B2 : (Ð) Ð
B3 : (+) Altavoz delantero derecho
B4 : (Ð) Altavoz delantero derecho
B5 : (+) Altavoz delantero izquierdo
B6 : (Ð) Altavoz delantero izquierdo
B7 : (+) Ð
B8 : (Ð) Ð
MONTAR LOS ALTAVOCES El pre-equipamiento permite montar altavoces de 165 mm. de di‡metroen las puertas delanteras.
Antes de instalar un autorra- dio o unos altavoces en suveh’culo, consulte un Punto
de Servicio PEUGEOT.
Page 108 of 117

PANTALLA PARA-NIEVE* La pantalla para-nieve se instala en la parte inferior del paragolpes delan-tero, con el fin de evitar el amontona-miento de nieve a nivel del ventilador
de refrigeraci—n del radiador. Fuera de los periodos de nieve, no olvide retirar la pantalla para-nieve.
MONTAJE Presente la pantalla para-nieve frente a su tet—n de centraje A
en el paragolpes delantero.
M—ntela presionando a nivel decada clip Bsituados en los
cuatro rincones.
DESMONTAJE Pase un destornillador a nivel del taladro situado pr—ximo acada clips.
Haga un movimiento de palancapara soltar uno a uno los cuatroclips B.
* Segœn destino.
LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
102
REMOLCAR SU VEHêCULO Sin elevaci—n (las cuatro ruedas en el suelo) Debe utilizar siempre una barra de remolcado. Por la parte delantera o trasera Enganche la barra de remolcado en el anillo de remolcado. Con elevaci—n (dos ruedas en el suelo œnicamente) Es preferible levantar el veh’culo con la ayuda de un œtil de elevaci—n por las ruedas.
Nunca utilice la traviesa del radiador.
22-12-2003
Page 109 of 117

LAS INFORMACIONES PRçCTICAS103
22-12-2003
ANGANCHAR UN REMOLQUE, UNA
CARAVANA, UN BARCO... Utilice exclusivamente los enganches
originales PEUGEOT que han sidoprobados y homologados a la concepci—n de su veh’culo. El montaje de este dispositivo debe efectuarse en un Punto de Servicio
PEUGEOT. Su veh’culo est‡, esencialmente, concebido para el transporte de personas y maletas pero tambiŽnpuede remolcar un remolque. La conducci—n con remolque somete al veh’culo a circular con solicitudesm‡s importantes y exige a su con-ductor prestar una atenci—n especial. La densidad del aire disminuye con la altitud, reduciendo as’ las presta-
ciones del motor. Por encima de los
1 000 metros de altura reduzca lacarga m‡xima remolcable en un
10 % y as’ sucesivamente cada
1 000 metros de altitud.Consejos de conducci—n Reparto de las cargas :
reparta la
carga en el remolque para que los objetos m‡s pesados se encuentrenlo m‡s pr—ximo posible al eje y queel peso en la flecha sea lo m‡s pr—-ximo posible al autorizado, sin, noobstante sobrepasarlo. Refrigeraci—n : remolcar un remolque
en cuesta aumenta la temperatura del l’quido de refrigeraci—n. Al estar accionada elŽctricamente la ventilaci—n, su capacidad de refrige-raci—n no depende del rŽgimen
motor. Al contrario, utilice una velocidad de caja de cambio elevada parabajar el rŽgimen motor y reduzcasu velocidad. La carga m‡xima remolcable en pendiente prolongada depende dela inclinaci—n de la pendiente y de la
temperatura exterior. En todos los casos, estŽ atento a la temperatura del l’quido de refrige-raci—n.
En caso de encenderse el testigo de alerta, detenga el veh’culo y pare elmotor lo antes posible. Neum‡ticos :
verifique la presi—n
de los neum‡ticos del veh’culo queremolca y del remolque, respetandolas presiones de inflado recomen-dadas. Frenos : remolcar aumenta la dis-
tancia de frenada.Iluminaci—n : verifique la se–aliza-
ci—n elŽctrica del remolque.
Viento lateral : tenga en cuenta el
aumento de la sensibilidad con el viento.
Page 110 of 117

LAS INFORMACIONES PRçCTICAS
104
22-12-2003
LOS ACCESORIOS DE SU PARTNER
Utilice para su PEUGEOT œnicamente los accesorios y piezas originales homologados por la marca.
Estos accesorios y piezas se han adaptado a su PEUGEOT despuŽs de haber sido probados y aprobados en fiabili-
dad y seguridad, cosa que PEUGEOT no puede garantizar para otros productos.
La Red le propone una amplia gama de accesorios originales homologados por PEUGEOT. Todos ellos se benefician
de la garant’a PEUGEOT :
Ð Seguridad :
Rejilla de separaci—n, protecciones de las lunas, alarma antirrobo, antirrobos de ruedas, ayuda al estacionamiento, tri‡ngulo de prese–alizaci—n, botiqu’n, antiniebla, chaleco altaseguridad, ...
Ð Confort : Lunas traseras y laterales, consola de radiotelŽfono, fundas compatibles con los airbagslaterales, alfombras, red de sujeci—n, deflectores de puertas, ...
Ð Cargamento : Maletero de techo, protecciones interiores termoformadas, acondicionamientos interioresde madera, enrollador de carga, ...
Ð Comunicaci—n : Autorradios, radiotelŽfono, altavoces, cargador CD, sistema de navegaci—n, ...
Ð Personalizaci—n : Llantas de aluminio, umbrales de puertas, faldillas, ...
Ð Ocio : Enganche de remolque, barras de techo, cadenas para la nieve, porta-bicicletas en el port—n trasero, ...
Ð Ni–os : Realces y asientos para ni–os, ...
Ð
Productos de mantenimiento : L’quido lavaparabrisas, productos de limpieza y de mantenimiento interior y exterior, ...
Antes de instalar un accesorio elŽctrico en su veh’culo, consulte en un Punto de Servicio PEUGEOT.
Page 111 of 117
LAS CARACTERêSTICAS TƒCNICAS105
GASOLINA
Tipos variantes versiones GBHFXB GBKFWB GCKFWB
MOTORES 1,1 litros 1,4 litros
Cilindrada (cm3
) 1 124 1 360
Di‡metro x carrera (mm) 72 x 69 75 x 77
Potencia m‡xima norma CEE (kW) 44,1 55
RŽgimen de potencia m‡xima (r.p.m.) 5 500 5 500
Par m‡ximo norma CEE (Nm) 94 120
RŽgimen de par m‡ximo (r.p.m.) 2 7002 800
CarburanteSin plomo Sin plomo
Catalizador SiSi
Caja de cambios Manual Manual
(5 velocidades) (5 velocidades)
Capacidad de aceite (en litros)
Motor (con cambio de filtro) 3,2 (1) - 3,4 (2) 3 (1) - 3,25 (2)
Caja de cambios-Puente 2 2
MOTORIZACIONES Y CAJAS DE CAMBIOS
(1) Vaciado por gravedad - (2) Vaciado por aspiraci—n
22-12-2003
Page 112 of 117
LAS CARACTERêSTICAS TƒCNICAS
106
DIESEL
Tipos variantes versiones GBWJYB/K GBRHYB GCWJYB PLC GCRHYB
MOTORES 1,9 litros 2 litros Turbo HDI
Cilindrada (cm3
) 1 867 1 997
Di‡metro x carrera (mm) 82,2 x 88 85 x 88
Potencia m‡xima norma CEE (kW) 51 66
RŽgimen de potencia m‡xima (r.p.m.) 4 6004 000
Par m‡ximo norma CEE (Nm) 125 205
RŽgimen de par m‡ximo (r.p.m.) 2 5001 900
CarburanteGasoil Gasoil
Catalizador SiSi
Caja de cambios Manual Manual
(5 velocidades) (5 velocidades)
Capacidad de aceite (en litros)
Motor (con cambio de filtro) 4,8 4,5
Caja de cambios-Puente 1,9 1,9
MOTORIZACIONES Y CAJA DE CAMBIOS
22-12-2003