Page 33 of 96
4-3
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4
NOTA:
Las comprobaciones previas deben realizarse cada vez que se utiliza la motocicleta. Dicha revisión puede efectuarse en muy
poco tiempo, que queda ampliamente compensado por la seguridad añadida que aporta.
SWA00033
XrSi cualquiera de los elementos de la lista de comprobaciones previas a la utilización funciona incorrectamente, hágalo
revisar y reparar antes de utilizar la motocicleta.Instrumentos, luces, señales e
interruptores•Comprobar su funcionamiento.
•Corregir si es necesario.3-1–3-4, 6-36–6-38
Interruptor del caballete lateral•Comprobar el funcionamiento del sistema de corte del circuito de encendido.
•Si el sistema está averiado, haga revisar el vehículo en un concesionario Yamaha.3-15–3-17
Batería•Compruebe el nivel de líquido.
•Rellene con agua destilada según sea necesario.6-33–6-35 ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
3MB-9-S8(Spanish) 6/13/01 10:53 AM Page 32
Page 34 of 96

5-1
SAU00372
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5
SAU00373
Xr8Familiarícese bien con todos los
mandos y sus funciones antes de
utilizar la motocicleta. Consulte
a un concesionario Yamaha si
tiene alguna duda acerca de
alguno de los mandos o funcio-
nes.
8No arranque nunca el motor ni
lo utilice en un lugar cerrado.
Los gases del escape son tóxicos
y su inhalación puede provocar
rápidamente la pérdida del
conocimiento y la muerte.
Asegúrese siempre de que la
ventilación sea adecuada.
8Antes de emprender la marcha
verifique que el caballete lateral
esté subido. Si el caballete late-
ral no está completamente subi-
do puede tocar el suelo y distra-
er al conductor, con el
consiguiente riesgo de que éste
pierda el control.
SAU01177
Arranque del motor en fríoPara que el sistema de corte del circuito
de encendido permita el arranque,
deben cumplirse una de las condiciones
siguientes:
8La transmisión esté en punto
muerto.
8Haya una marcha puesta, con la
maneta de embrague accionada y
el caballete lateral subido.
SW000054
Xr8Compruebe periódicamente el
funcionamiento del sistema de
corte del circuito de encendido
conforme al procedimiento des-
crito en la página 3-17.
8No conduzca nunca con el caba-
llete lateral bajado.
1. Gire la palanca del grifo de gasoli-
na a la posición “ON”.
2. Gire la llave a la posición “ON” y
verifique que el interruptor de paro
del motor se encuentre en “#”.
3. Ponga la transmisión en punto
muerto.NOTA:
Cuando la transmisión esté en punto
muerto, la luz indicadora de punto
muerto debe estar encendida; si no es
así, haga revisar el circuito eléctrico en
un concesionario Yamaha.
ON
FUEL
RES
OFF
1
ON
1. Marca de la flecha situada en “ON”
3MB-9-S8(Spanish) 6/13/01 10:53 AM Page 33
Page 35 of 96

5-2
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5
4. Accione el estárter (estrangulador)
y cierre completamente el acelera-
dor. (Véase en la página 3-10 el
funcionamiento del estárter
(estrangulador.))
5. Arranque el motor accionando la
palanca de arranque.
6. Cuando haya arrancado el motor,
sitúe el mando/palanca del estárter
(estrangulador) a la mitad de su
recorrido.
SCA00045
bBPara prolongar al máximo la vida
útil del motor, ¡nunca acelere mucho
con el motor frío!7. Cuando el motor se haya calentado
desactive el estárter (estrangula-
dor).NOTA:
El motor está caliente cuando responde
normalmente al acelerador con el estár-
ter (estrangulador) desactivado.
SAU01258
Arranque del motor en
calienteUtilice el mismo procedimiento que el
descrito para el arranque en frío, salvo
que el estárter (estrangulador) no es
necesario cuando el motor está calien-
te.
SAU00423
CambioEl cambio de marchas le permite con-
trolar la cantidad de potencia de motor
disponible para iniciar la marcha, ace-
lerar, subir pendientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones
del cambio de marchas.NOTA:
Para poner la transmisión en punto
muerto, pise el pedal de cambio repeti-
damente hasta que llegue al final de su
recorrido y, a continuación, levántelo
ligeramente.
6
5
4
3
2
1 N
1
1. Pedal de cambio
N. Punto muerto
3MB-9-S8(Spanish) 6/13/01 10:53 AM Page 34
Page 36 of 96

5-3
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5
SC000048
bB8Incluso con la transmisión en
posición de punto muerto, no
descienda pendientes durante
periodos de tiempo prolongados
con el motor parado ni remolque
la motocicleta en distancias lar-
gas. La transmisión sólo se
engrasa correctamente cuando
el motor está funcionando. Un
engrase inadecuado puede averí-
ar la transmisión.
8Utilice siempre el embrague
para cambiar de marcha a fin de
evitar que se averíe el motor, la
transmisión y la transmisión
secundaria, los cuales no han
sido diseñados para soportar el
impacto de un cambio forzado.
SAU02937
Velocidades recomendadas
para cambiar de marcha (sólo
Suiza)En la tabla siguiente se muestran las
velocidades recomendadas para cam-
biar de marcha durante la aceleración.NOTA:
Para reducir dos marchas de una vez,
disminuya la velocidad en consecuen-
cia (p.ej. a 35 km/h cuando vaya a
cambiar de 5ª a 3ª).
SAU00424
Consejos para reducir el
consumo de gasolinaEl consumo de gasolina depende en
gran medida del estilo de conducción.
Considere los consejos siguientes para
reducir el consumo de gasolina:
8Caliente bien el motor.
8Desactive el estárter (estrangula-
dor) lo antes posible.
8No apure las marchas y evite revo-
lucionar mucho el motor durante
la aceleración.
8No fuerce el motor al reducir las
marchas y evite acelerar en punto
muerto.
8Pare el motor en lugar de dejarlo a
ralentí durante periodos prolonga-
dos (p. ej. en los atascos, en los
semáforos o en los pasos a nivel).
Cambiar de marcha
(km/h)
1
a
→2
a
2a
→3
a
3a
→4
a
4a
→5
a
5a
→6
a
20
30
40
50
60
3MB-9-S8(Spanish) 6/13/01 10:53 AM Page 35
Page 37 of 96

5-4
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5
SAU00436
Rodaje del motorNo existe un periodo más importante
para la vida del motor que el compren-
dido entre 0 y 1.000 km. Por esta
razón, debe leer atentamente el mate-
rial siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo
fuerce excesivamente durante los pri-
meros 1.000 km. Las diferentes piezas
del motor se desgastan y pulen hasta
sus holguras correctas de trabajo.
Durante este periodo debe evitar el fun-
cionamiento prolongado a todo gas o
cualquier condición que pueda provo-
car el recalentamiento del motor.
SAU00453
0–500 km
8Evite el funcionamiento prolonga-
do a más de 6,000 r/min.
8Después de cada hora de funciona-
miento, pare el motor y déjelo
enfriar entre cinco y diez minutos.
8Va ríe el régimen del motor perió-
dicamente. No utilice el motor con
una posición fija del acelerador.
500–1.000 km
8Evite el funcionamiento prolonga-
do a más de 7,000 r/min.
8Revolucione el motor libremente
en todas las marchas, pero no lo
ponga a todo gas en ningún
momento.
SC000060
bBA los 1.000 km de funcionamiento
debe cambiarse el aceite de la trans-
misión.
A partir de 1.000 km
Ya puede utilizar el vehículo normal-
mente.
SC000053
bB8Mantenga el régimen del motor
fuera de la zona roja del tacóme-
tro.
8Si surge algún problema durante
el rodaje del motor lleve inme-
diatamente el vehículo a un con-
cesionario Yamaha para que lo
revise.
3MB-9-S8(Spanish) 6/13/01 10:53 AM Page 36
Page 38 of 96
5-5
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5
SAU00458
EstacionamientoCuando aparque, pare el motor, quite la
llave del interruptor principal y gire la
palanca del grifo de gasolina a la posi-
ción “OFF”.
SW000058
Xr8El motor y el sistema de escape
pueden calentarse mucho; esta-
cione en un lugar en el que
resulte difícil que los peatones o
los niños puedan tocarlos.
8No estacione en una pendiente o
sobre suelo blando, ya que la
motocicleta puede volcar.
SC000062
bBNo estacione nunca en un lugar
donde exista peligro de incendio por
la presencia, por ejemplo, de rastro-
jos u otros materiales inflamables.
3MB-9-S8(Spanish) 6/13/01 10:53 AM Page 37
Page 39 of 96

6-1
SAU00462
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6
SAU00464
La seguridad es una obligación del pro-
pietario. Con una revisión, ajuste y
engrase periódicos su vehículo se man-
tendrá en el estado más seguro y eficaz
posible. En las páginas siguientes se
explican los puntos de revisión, ajuste
y engrase más importantes.
Los intervalos que se indican en el cua-
dro de mantenimiento y engrase perió-
dicos deben considerarse simplemente
como una guía general en condiciones
normales de conducción. No obstante,
DEPENDIENDO DE LA METEORO-
LOGÍA, EL TERRENO, EL ÁREA
GEOGRÁFICA Y LAS CONDICIO-
NES PARTICULARES DE USO,
PUEDE SER NECESARIO ACOR-
TAR LOS INTERVALOS DE MAN-
TENIMIENTO.
SW000060
XrSi no está familiarizado con el man-
tenimiento de la motocicleta, confíelo
a un concesionario Yamaha.
SAU01175
Juego de herramientas del
propietarioEl juego de herramientas del propieta-
rio se encuentra detrás del panel B.
(Véanse en la página 6-8 las instruccio-
nes para desmontar y montar el panel.)
El objeto de la información de servicio
que se incluye en este manual y de las
herramientas que se suministran en el
juego de herramientas del propietario
es ayudarle a realizar las operaciones
de mantenimiento preventivo y las
pequeñas reparaciones. Sin embargo,
para realizar correctamente algunos tra-
bajos de mantenimiento puede necesi-
tar herramientas adicionales, como por
ejemplo una llave dinamométrica.
1
1. Juego de herramientas del propietario
NOTA:
Si no dispone de las herramientas o la
experiencia necesarias para realizar un
trabajo determinado, confíelo a un con-
cesionario Yamaha.
SW000063
XrLas modificaciones no aprobadas por
Yamaha pueden provocar una pérdi-
da de prestaciones y la inseguridad
del vehículo. Consulte a un concesio-
nario Yamaha antes de realizar cual-
quier cambio.
3MB-9-S8(Spanish) 6/13/01 10:53 AM Page 38
Page 40 of 96

6-2
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6
Nº. ELEMENTO COMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
(× 1.000 km)
ANUAL
COMPROBAR
1 6 12 18 24
1
*
Línea de combustible•Comprobar si los tubos de gasolina están agrietados o dañados.√√√√ √
2 Bujía•Cambiar.√√√√ √
3 Filtro de aire•Limpiar.√√
•Cambiar.√√
4
*
Batería•Comprobar nivel de electrólito y densidad.
•Verificar si el tubo respiradero está bien colocado.√√√√ √
5 Embrague•Comprobar funcionamiento.
•Ajustar.√√√√√
6
*
Freno delantero•Comprobar funcionamiento, nivel de líquido y si hay fugas en el
vehículo. (Véase NOTA en la página 6-4.)√√√√√ √
•Cambiar las pastillas de freno. Siempre que hayan alcanzado el límite de desgaste
7
*
Freno trasero•Comprobar funcionamiento, nivel de líquido y si hay fugas en el
vehículo. (Véase NOTA en la página 6-4.)√√√√√ √
•Cambiar las pastillas de freno. Siempre que hayan alcanzado el límite de desgaste
8
*
Tubos de freno•Comprobar si están agrietados o dañados.√√√√ √
•Cambiar. (Véase NOTA en la página 6-4.) Cada 4 años
SAU03686
Cuadro de mantenimiento y engrase periódicos
NOTA:
8Las comprobaciones anuales deben realizarse cada año, salvo si en su lugar se realiza un mantenimiento según los
kilómetros recorridos.
8Desde los 30.000 km, repita los intervalos de mantenimiento a partir de 6.000 km.
8Las operaciones marcadas con un asterisco debe realizarlas un concesionario Yamaha ya que requieren herramientas,
información y conocimientos técnicos especiales.
3MB-9-S8(Spanish) 6/13/01 10:53 AM Page 39