Page 97 of 156
24-02-2003
SU 206 AL DETALLE93
EL ORDENADOR DE A BORDO Cada impulso en el bot—n situado en el extremo del mando del limpiaparabrisas
permite se–alar alternativamente :
Pantalla B
Ð la autonom’a,
Ð la distancia recorrida,
Ð el consumo medio,
Ð el consumo instant‡neo,
Ð la velocidad media. Puesta a cero Pulse m‡s de dos segundos en el mando. Pantalla C
Ð el consumo instant‡neo y la autonom’a ;
Ð el consumo medio, la distancia recorrida y la velocidad
media calculada en un periodo "1" ;
Ð el consumo medio, la distancia recorrida y la velocidad media calculada en un periodo "2".
Los periodos "1"y "2" est‡n definidos por la frecuencia de
puesta a cero. Permiten efectuar, por ejemplo, c‡lculos par- ciales sobre el periodo "1"y mensuales en el periodo "2".
Puesta a cero Cuando el periodo deseado sale se–alado, pulse m‡s de dos segundos el mando.
Page 98 of 156

24-02-2003
SU 206 AL DETALLE
94
Autonom’a Indica el nœmero de kil—metros que se pueden aœn recorrer con el car-burante que queda en el dep—sito. Observaci—n : puede que la cifra
de los kil—metros aumente motivado por un cambio de conducci—n o porel perfil de la carretera, acompa–a-do de una bajada importante delconsumo instant‡neo. Cuando la cantidad de carburante que queda en el dep—sito es inferior a
3 litros, œnicamente se encienden tressegmentos.
Consumo instant‡neo Es el resultado que da el consumo registrado en los dos œltimos segun-dos. Esta funci—n œnicamente saleen pantalla aproximadamente a los20 km./h. Consumo medio Es la relaci—n entre el carburante consumido y la distancia recorridadesde la œltima puesta a cero del
ordenador.
Velocidad media Es el resultado, desde la œltima
puesta a cero del ordenador, de ladivisi—n de la distancia recorrida porel tiempo de utilizaci—n (contactopuesto). Distancia recorrida Indica la distancia recorrida desde la œltima puesta a cero del ordenadorde a bordo. DespuŽs de una puesta a cero del
ordenador, la indicaci—n de la auto-nom’a œnicamente es significativadespuŽs de un cierto tiempo de utili-zaci—n del veh’culo. Si los segmentos horizontales salen en pantalla, circulando, en lugar delas cifras, consulte en un Punto de
Servicio PEUGEOT.
Page 99 of 156

24-02-2003
SU 206 AL DETALLE
95
LUNAS DE CUSTODIA
(3 PUERTAS) Para entreabrir las lunas traseras, bascule la palanca y despuŽs empujela luna.
ELEVALUNAS ELƒCTRICOS
1.Mando del elevalunas elŽctrico conductor
Dispone de dos posibilidades :
ÐFuncionamiento manual : Pulse
el interruptor 1o tire de Žl sin
sobrepasar el punto de resisten- cia. La luna se detiene cuando
suelta el interruptor.
ÐFuncionamiento autom‡tico : Pulse el interruptor 1o tire de Žl
sobrepasando el punto de resis-tencia. Un impulso abre o cierracompletamente la luna.
El cierre autom‡tico œnicamentefunciona estando el motor en mar-cha y œnicamente en el elevalunas
conductor.
2.Mando del elevalunas elŽctrico pasajero.
3.Mando del elevalunas elŽctri- co trasero izquierdo.
4.Mando del elevalunas elŽctri- co trasero derecho.
Neutralizaci—n moment‡nea delos elevalunas traseros (seguri-dad para ni–os) Este mando permite neutralizar el funcionamiento de las lunas trase-ras sea cual fuere su posici—n. Un 1er impulso activa el mando (el testigo del bot—n se enciende) y un2¼ impulso, lo desactiva (el testigodel bot—n se apaga).
Retire siempre la llave de contacto cuando salgadel veh’culo, incluso porun corto periodo. En caso de pinzamiento
durante la manipulaci—n de los elevalunas, debe invertir el movi-miento de la luna. Para ello, pulseen el mando afectado. Cuando el conductor acciona los mandos de los elevalunas pasaje-ros, el conductor debe asegurarseque nadie impide el cierre correc-to de las lunas. El conductor debe asegurarse que los pasajeros utilizan correcta-mente los elevalunas.
Tenga cuidado con los ni–os durante la maniobras de las lunas.
Page 100 of 156

24-02-2003
SU 206 AL DETALLE
96
Retrovisor interior manual El retrovisor interior tiene dos posi- ciones :
Ð d’a (normal),
Ð noche (antideslumbrante).Para pasar de una posici—n a la otra, empuje o tire de la palancasituada en el borde inferior del retro-
visor. Retrovisores exteriores con mando manual Mueva la palanca de reglaje en las cuatro direcciones para regularlo. En estacionamiento, los retrovisores exteriores se pueden abatir manual-mente.
RETROVISORES EXTERIO- RES CON MANDO ELƒCTRICO
Gire el mando
1a la derecha o a la
izquierda para seleccionar el retrovisor correspondiente. Para realizar el reglaje, desplace el mando 1en las cuatro direcciones.
Retrovisores abatibleselŽctricamente Contacto puesto, gire el mando 1a
la posici—n A.
El extremo del cristal del espejo del retrovisor lado conductor es asfŽrico
(zona exterior delimitada por puntos) con el fin de reducir "el ‡ngulo muerto".
Los objetos observados en los retrovisores conductor y pasajero, est‡n realmente m‡s cerca de lo que parece.
Debe tener en cuenta este factor para apreciar correctamente la distancia enrelaci—n a los veh’culos que vienen detr‡s de Ud.
Page 101 of 156

24-02-2003
Plaf—n de techo trasero (206 SW)
Se enciende al abrir una puerta, el maletero y la lunetatrasera. En esta posici—n, sise circula con una puerta malcerrada, la luz de techo par-padea. Apagado Iluminaci—n permanente, llave en posici—n accesorioso con el contacto puesto.
SU 206 AL DETALLE
98
PLAFONES DE TECHO
Plaf—n de techo delantero (bot—n A)
Se enciende al abrir una puerta, el maletero (206 SW)y la luneta trasera (206 SW).En esta posici—n, si se circulacon una puerta mal cerrada,la luz de techo parpadea. Apagado Iluminaci—n permanente, llave en posici—n accesorioso con el contacto puesto. PARASOL Los parasoles est‡n provistos de un espejo de cortes’a, con tapa de
ocultaci—n para el conductor.
VENTANAS DE TELEPEAJE/
PARKING El parabrisas atŽrmico tiene dos zonas no reflectantes situadas acada lado de la base del retrovisor
interior. Estas zonas est‡n destinadas para la colocaci—n de las tarjetas depeaje y/o de aparcamiento.
Lector de mapas Llave en posici—n accesorios o con- tacto puesto, gire el bot—n
Ba la
derecha o a la izquierda.
Page 102 of 156
24-02-2003
SU 206 AL DETALLE97
REGLAJE DE LOS FAROS En funci—n de la carga de su veh’culo, est‡ recomendado corregir el haz deluz de los faros. 0. 1 — 2 personas en las plazas delanteras.
Ð. 3 personas.
1. 5 personas.
2. 5 personas + cargas m‡ximasautorizadas.
3. Conductor + cargas m‡ximasautorizadas.
Reglaje inicial en posici—n 0.
REGLAJE EN ALTURA DEL VOLANTE Parado, baje el mando para desblo- quear el volante. Regœlelo a la altura deseada y vuelva a levantar el mando para bloquear elvolante. Bocina
Pulse en uno de los radioso en el centro del volante.
Page 103 of 156
24-02-2003
SU 206 AL DETALLE99
CENICERO DELANTERO Para vaciarlo, cierre la tapa.
Tire de la lengŸeta y saque el ceni- cero hacia arriba.
CIGARRILLOS Pulse y espere unos instantes, salta autom‡ticamente. Se alimenta a partir de la posici—n accesorios (1» muesca).
GUANTERA Para abrir la guantera, levante la empu–adura. Se enciende al abrir la tapa.1. Ubicaci—n de la bolsita con los documentos de a bordo.
2. Porta latas.
3. Portalapiceros.
4. Colocaci—n de las gafas.
5. Colocaci—n de los mapas.
6. Porta monedas.
Page 104 of 156
24-02-2003
SU 206 AL DETALLE
100
Anillos de amarre Utilice los anillos de amarre situados en el piso del maletero y en el respal-do de la banqueta trasera para sujetarsus maletas. Red de sujeci—n de maletas Enganchada en los anillos de amarre, permite fijar sus maletas.
ACONDICIONAMIENTOS DEL MALETERO (BERLINA)
Correa de sujeci—n Una correa fijada en el lado del maletero permite sujetar variosobjetos (bidones, botiqu’n, ...).
Bandeja trasera Para quitar la bandeja :
Ð desenganche los dos cordones 1,
Ð levante ligeramente la bandeja y despuŽs ret’rela.
Para guardarla tiene varias posibili- dades : Ð
o detr‡s de los asientos delanteros,Ð o detr‡s de la banqueta traserasujet‡ndola con la red de sujeci—n de maletas,
Ð o en el piso del maletero