Page 49 of 114
Complemento de l’quido de refrigeraci—n motor Con el motor fr’o : El nivel de l’quido debe situarse entre las marcas MINI y MAXI.
Con el motor caliente : Esperar quince minutos; la temperatura debe ser inferior a 100¡C.
Aflojar lentamente el tap—n hasta la muesca de seguridad para hacer con la presi—n, protegiŽn- dose, por ejemplo, con un pa–o.
Nivel : Completar el nivel.Si la cantidad suplementaria es superior a 1litro, hacer verificar el circuito de refrigeraci—n por un representante de
la Red de la Marca. Bloquear bien el tap—n en la 2 a
muesca.
La necesidad de a–adir l’quido frecuentemente es s’ntoma de un fallo que hay que controlar lo antes posible. * Segœn versi—n.
82V- 2NIVELES, REVISIONES *
Esta delicada operaci—n tiene que ser realizada imperativamente por un representante de la Red de la Marca.
Page 50 of 114
Radiador - l’quido de refrigeraci—n motor El control del nivel del l’quido de refrigeraci—n debe efectuarse en fr’o. El nivel ha de estar siempre situado entre las marcas MINI y MAXI indicadasen la parte vertical (caja de agua, lado tap—n) del radiador en los motoresde gasolina y en el orificio del dep—sito en los motores diesel. El anticongelante contenido en el l’quido de refrigeraci—n permite a Žste soportar bajas temperaturas (protecci—n de origen: -37¡C) y le confiere,adem‡s, propiedades anticorrosi—n, as’ como una elevada resistencia a lasaltas temperaturas.
83V- 2NIVELES, REVISIONES *
Motor gasolinaMotor Diesel
* Segœn versi—n.
Page 51 of 114
Dep—sito de l’quido de frenos Revisar el nivel con regularidad.Si el testigo se enciende durante la marcha, detenerse inmediatamente y recurrir a un representante de la Red de la Marca.
84V- 2NIVELES, REVISIONES *
El l’quido sintŽtico asegura, a la vez, una protecci—n anticorrosi—n y un funcionamiento correcto del sistema de fre- nos, cualesquiera que sean las condiciones del medio ambiente. Utilizar exclusivamente el producto preconizadopor el fabricante (a sustituir cada dos a–os). Estas recomendaciones, que han de ser respetadas, figuran en el documento de recomendaciones entregado con el veh’culo. Calidad :ver ÒRECOMENDACIîN DE LOS LUBRICANTES HOMOLOGADOSÓ.
* Segœn versi—n.
Page 52 of 114
Dep—sito lavaparabrisas DEL., lavaluneta TRA. y lavafaros Para obtener una calidad —ptima de limpieza y por su seguridad, utilice
preferentemente los productos preconizados por el constructor para evitar la degradaci—n del circuito lavaparabrisas. Realizar el llenado lentamente para conseguir un llenado —ptimo. Nivel en el dep—sito
El dep—sito est‡ equipado con un tubo transparente (con la opci—n lavafaros).
Para poder visualizar el nivel del l’quido, es necesario obturar con un dedo el orificio de toma de aire libre. Liberar la tapa sin quitar el dedo del orificio. El nivel aparece a travŽs del tubo.
85V- 2NIVELES, REVISIONES *
Direcci—n asistida * Revisar el nivel con el motor parado. El nivel en el dep—sito debe estar situado por encima de la marca MINI y por debajo de la marca MAXI. La bomba de direcci—n en ningœn caso debe funcionar sin aceite (riesgo de gripado). Calidad : ver Ò
RECOMENDACIîN DE LOS LUBRICANTES HOMOLOGADOSÓ.
* Segœn versi—n.
Page 53 of 114
Dep—sito lavaparabrisas, lavalunas y lavafaros 3,5 — 7,5 litros
88V- 5CAPACIDADES *
Tipo motorCapacidad de aceite (litros)
(1)
Sin aire climatizado Con aire climatizado
Motor 1.1i 3,50 Ñ
Motor 1.4i 3,50 3,50
Motor 1.9D 4,75 4,50
Motor 2.0 HDi 4,50 4,25
(1)Vaciado con cartucho.
* Segœn versi—n.
Page 54 of 114
El funcionamiento de estos testigos se comprueba en posici—n M
64III-1ANTIRROBO - CONTACTO - ARRANQUE
¥ S : Antirrobo
Para desbloquear la direcci—n, maniobrar ligeramente el volante mientras se gira la
llave, sin forzar.
¥ A :
Accesorios
Permite utilizar los diversos accesorios elŽctricos (radio, elevalunas, lectores de mapas, etc.). El testigo de carga de bater’a se enciende. ¥ M :
Contacto marcha
Los testigos * : ABS, precalentamiento (Diesel), carga bater’a, STOP, presi—n de
aceite, freno de estacionamiento y nivel de l’quido de frenos, autodiagnosis motor,AIRBAG (cojines inflables), y cierre de puertas deben encenderse. El no encendido de uno de estos testigos indica un fallo. ¥ D :
Arranque
Soltar la llave una vez arrancado el motor. No accionarla nunca con el motor en mar-
cha (Ver ÒPUESTA EN MARCHAÓ).
* Segœn versi—n.
Page 55 of 114
Bloqueo de la direcci—n SEstando la llave retirada y el antirrobo bloqueado, la direcci—n queda blo- queada; su bloqueo puede producirse en diferentes posiciones del volan-te. La llave solo puede ser retirada en posici—n S.
A
La direcci—n est‡ desbloqueada (girando la llave a la posici—n A, mover lige-
ramente el volante si fuera necesario).
M Posici—n de marcha
D Posici—n de arranque
Lanzamiento y parada del motor, (ver ÒPUESTA EN MARCHAÓ).
65III-1ANTIRROBO - CONTACTO - ARRANQUE
ATENCION
Es imperativo circular siempre con el motor en marcha para conservar la asistencia de los frenos y de la direcci—n (riesgo de bloqueo de la direcci—n y no funcionamiento de los elementos de seguridad). Una vez retirada la llave, girar el volante ligeramente, si es necesario, para asegurar el bloqueo de la direcci—n.
Page 56 of 114

Asegurarse de que la palanca de cambios est‡ en punto muerto. GASOLINA Arranque con el motor fr’o
No pisar el acelerador. Accionar el arranque hasta que el motor se ponga en marcha (No m‡s de diez segundos).Con temperaturas muy bajas, desembragar durante la operaci—n de arranque para facilitar la puesta en marcha. Seguidamente, soltar el pedal de embrague lentamente. DIESEL Arranque con el motor fr’oGirar la llave hasta la posici—n M(contacto, precalentamiento); esperar a que se apague el testigo de precalenta-
miento. DespuŽs, accionar el arranque hasta la puesta en marcha del motor. Con temperaturas muy bajas, desembragar durante la acci—n del arranque para facilitar la puesta en marcha. Seguidamente, soltar el embrague poco a poco. Nota : Durante la acci—n de arranque, no tocar el acelerador.
Nuevo intento de arranque Accionar el arranque. En el caso de que no responda al primer intento, iniciar de nuevo la operaci—n utilizando el precalentamiento. En cualquier caso, si el motor se para o no responde al primer intento, esperar unos segundosantes de accionar nuevamente el arranque.
Nota : Con el motor caliente, el testigo de precalentamiento no se enciende.
Consejo : No resulta de ninguna utilidad dejar calentar el motor m‡s de diez segundos antes de iniciar la marcha. Realice
una conducci—n moderada durante los primeros kil—metros.
66III-2PUESTA EN MARCHA
ATENCION
No dejar el motor en marcha dentro de un local cerrado o insuficientemente ventilado.