Page 25 of 86
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
4-2
NOTA:
Las comprobaciones de antes de la operación deben realizarse cada vez que se deba utilizar la motocicleta. Estas inspecciones
pueden llevarse a cado de forma completa en muy poco tiempo, y la seguridad que proporcionan vale la pena por el tiempo
que se tarda.
Xr
Si algún punto de la Lista de comprobaciones antes de la utilización no funciona correctamente, haga que lo inspeccionen y
reparar antes de operar la motocicleta.
ARTICULO REVISIONES PÁGINA
Pivote del soporte lateral9Compruebe si la operación es suave.
6-29
9Lubrique si es necesaro.
Fijadores del chasis9Compruebe el apriete de tadas las tuercas, pernos, y tornillos del chasis.
—
9Apriete si es necesario.
Depósito de combustible9Compruebe el nivel de combustible.
3-6–3-7
9Rellene combustible si es necesario.
Luces, señales e interruptores9Compruebe si la operación es la adecuada. 3-3–3-4, 6-34–6-37
5JX-9-S0 (XVS125) 4/10/0 12:34 AM Page 23
Page 26 of 86

5-1
SAU00372
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU00373
Xr
8Familiarícese bien con todos los
mandos y sus funciones antes de
utilizar la motocicleta. Consulte a
un concesionario Yamaha si tiene
alguna duda acerca de alguno de
los mandos o funciones.
8No arranque nunca el motor ni lo
utilice en un lugar cerrado. Los
gases del escape son tóxicos y su
inhalación puede provocar rápi-
damente la pérdida del conoci-
miento y la muerte. Asegúrese
siempre de que la ventilación sea
adecuada.
8Antes de emprender la marcha
verifique que el caballete lateral
esté subido. Si el caballete lateral
no está completamente subido
puede tocar el suelo y distraer al
conductor, con el consiguiente
riesgo de que éste pierda el con-
trol.
SAU03237*
Arranque del motor en frío
Para que el cortacorrientes del circuito
de encendido permita arrancar, debe
cumplirse una de las siguientes condi-
ciones:
8La transmisión está en punto
muerto.
8La transmisión está engranada con
el embrague accionado y el sopor-
te lateral alzado.
SW000054
Xr
8Compruebe periódicamente el
funcionamiento del sistema de
corte del circuito de encendido
conforme al procedimiento descri-
to en la página 3-10.
8No conduzca nunca con el caballe-
te lateral bajado.
1. Gire la palanca del distribuidor de
gasolina hasta la posición “ON”.
2. Gire la llave hasta la posición
“ON” y asegúrese de que el inte-
rruptor de parada del motor está en
“
#”.
3. Ponga la transmisión en punto
muerto.
NOTA:
Cuando la transmisión está en punto
muerto, la luz testigo de punto muerto
debe estar encendida; en caso contra-
rio, haga que un distribuidor Yamaha
compruebe el circuito eléctrico.
1. Flecha en “ON”
1
5JX-9-S0 (XVS125) 4/10/0 12:34 AM Page 24
Page 27 of 86

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
5-2
4. Gire el estárter (estrangulador)
hasta la posición de encendido y
cierre gas completamente. (Ver
página 3-8 para el manejo del
estárter (estrangulador).)
5. Arranque el motor pulsando el
interruptor de puesta en marcha.
NOTA:
Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de puesta en marcha, espere
unos segundos e inténtelo de nuevo.
Los intentos de arranque deben ser lo
más cortos posible para no gastar la
batería. No prolongue el proceso de
aranque más de diez segundos en nin-
gún intento.
SCA00059
bB
Si la luz de aviso de nivel de aceite par-
padea o permanece encendida después
de arrancar, pare inmediatamente el
motor y compruebe el nivel de aceite,
así como si existe alguna fuga de aceite
en el vehículo. Si es necesario, añada
aceite y luego compruebe de nuevo la
luz de aviso. Si la luz de aviso no se
apaga cuando el motor ha arrancado
con suficiente aceite de motor, haga
revisar el circuito eléctrico en un con-
cesionario Yamaha.
6. Tras arrancar el motor, mueva el
tirador/palanca del estárter (estran-
gulador) hacia atrás la mitad de su
recorrido.
SCA00055
bB
Para prolongar al máximo la vida útil
del motor, caliéntelo siempre antes de
iniciar la marcha. ¡No efectúe nunca
aceleraciones fuertes cuando el motor
esté frío!
7. Cuando el motor haya alcanzado
temperatura, gire el estárter
(estrangulador) hasta la posición
de marcha.
NOTA:
El motor ha alcanzado temperatura
cuando responde normalmente al acele-
rador con el estárter (estrangulador) en
posición de marcha.
5JX-9-S0 (XVS125) 4/10/0 12:34 AM Page 25
Page 28 of 86

5-3
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU01258
Arranque del motor en caliente
Utilice el mismo procedimiento que el
descrito para el arranque en frío, salvo
que el estárter (estrangulador) no es
necesario cuando el motor está calien-
te.
1 N12 3 4 5
1
SAU00423
Cambio
El cambio de marchas le permite con-
trolar la cantidad de potencia de motor
disponible para iniciar la marcha, ace-
lerar, subir pendientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones
del cambio de marchas.
NOTA:
Para poner la transmisión en punto
muerto, pise el pedal de cambio repeti-
damente hasta que llegue al final de su
recorrido y, a continuación, levántelo
ligeramente.
1. Pedal de cambio
N. Punto muerto
SC000048
bB
8Incluso con la transmisión en
posición de punto muerto, no des-
cienda pendientes durante perio-
dos de tiempo prolongados con el
motor parado ni remolque la
motocicleta en distancias largas.
La transmisión sólo se engrasa
correctamente cuando el motor
está funcionando. Un engrase ina-
decuado puede averíar la transmi-
sión.
8Utilice siempre el embrague para
cambiar de marcha a fin de evitar
que se averíe el motor, la transmi-
sión y la transmisión secundaria,
los cuales no han sido diseñados
para soportar el impacto de un
cambio forzado.
5JX-9-S0 (XVS125) 4/10/0 12:34 AM Page 26
Page 29 of 86

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
5-4
SAU02941
Velocidades recomendadas para
cambiar de marcha (sólo Suiza)
En la tabla siguiente se muestran las
velocidades recomendadas para cam-
biar de marcha durante la aceleración.
NOTA:
Para reducir dos marchas de una vez,
disminuya la velocidad en consecuen-
cia (p.ej. a 35 km/h cuando vaya a cam-
biar de 4ª a 2ª).
SAU00424
Consejos para reducir el
consumo de gasolina
El consumo de gasolina depende en
gran medida del estilo de conducción.
Considere los consejos siguientes para
reducir el consumo de gasolina:
8Caliente bien el motor.
8Desactive el estárter (estrangula-
dor) lo antes posible.
8No apure las marchas y evite revo-
lucionar mucho el motor durante
la aceleración.
8No fuerce el motor al reducir las
marchas y evite acelerar en punto
muerto.
8Pare el motor en lugar de dejarlo a
ralentí durante periodos prolonga-
dos (p. ej. en los atascos, en los
semáforos o en los pasos a nivel).
SAU01128
Rodaje del motor
No existe un periodo más importante
para la vida del motor que el compren-
dido entre 0 y 1.600 km. Por esta
razón, debe leer atentamente el mate-
rial siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo
fuerce excesivamente durante los pri-
meros 1.600 km. Las diferentes piezas
del motor se desgastan y pulen hasta
sus holguras correctas de trabajo.
Durante este periodo debe evitar el fun-
cionamiento prolongado a todo gas o
cualquier condición que pueda provo-
car el recalentamiento del motor.
Cambiar de marcha
(km/h)
1a®2a
2a®3a
3a®4a
4a®5a23
36
50
60
5JX-9-S0 (XVS125) 4/10/0 12:34 AM Page 27
Page 30 of 86

5-5
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU03183
0–1.000 km
Evite mantener el acelerador durante
mucho tiempo más allá de 1/3 de su
recorrido.
1.000–1.600 km
Evite mantener el acelerador durante
mucho tiempo más allá de 1/2 de su
reccorido.
SCA00058
bB
Después de 1.000 km de funcionamien-
to, debe cambiar el aceite del motor y
el filtro de aceite.
A partir de los 1.600 km
El vehículo puede conducirse ya nor-
malmente.
SC000049
bB
Si surge algún problema durante el
rodaje del motor lleve inmediatamente
el vehículo a un concesionario Yamaha
para que lo revise.
SAU00460
Estacionamiento
Cuando aparque, pare el motor y quite
la llave del interruptor principal.
SW000058
Xr
8El motor y el sistema de escape
pueden calentarse mucho; estacio-
ne en un lugar en el que resulte
difícil que los peatones o los niños
puedan tocarlos.
8No estacione en una pendiente o
sobre suelo blando, ya que la
motocicleta puede volcar.
5JX-9-S0 (XVS125) 4/10/0 12:34 AM Page 28
Page 31 of 86

SAU00462
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
6-1
1
SAU01175
Juego de herramientas del
propietario
El juego de herramientas del propieta-
rio se encuentra detrás del panel A.
(Véanse en la página 6-5 las instruccio-
nes para desmontar y montar el panel.)
El objeto de la información de servicio
que se incluye en este manual y de las
herramientas que se suministran en el
juego de herramientas del propietario
es ayudarle a realizar las operaciones
de mantenimiento preventivo y las
pequeñas reparaciones. Sin embargo,
para realizar correctamente algunos tra-
bajos de mantenimiento puede necesi-
tar herramientas adicionales, como por
ejemplo una llave dinamométrica.
1. Juego de herramientas del propietario
SAU00464
La seguridad es una obligación del pro-
pietario. Con una revisión, ajuste y
engrase periódicos su vehículo se man-
tendrá en el estado más seguro y eficaz
posible. En las páginas siguientes se
explican los puntos de revisión, ajuste
y engrase más importantes.
Los intervalos que se indican en el cua-
dro de mantenimiento y engrase perió-
dicos deben considerarse simplemente
como una guía general en condiciones
normales de conducción. No obstante,
DEPENDIENDO DE LA METEORO-
LOGÍA, EL TERRENO, EL ÁREA
GEOGRÁFICA Y LAS CONDICIO-
NES PARTICULARES DE USO,
PUEDE SER NECESARIO ACOR-
TAR LOS INTERVALOS DE MAN-
TENIMIENTO.
SW000060
Xr
Si no está familiarizado con el mante-
nimiento de la motocicleta, confíelo a
un concesionario Yamaha.
NOTA:
Si no dispone de las herramientas o la
experiencia necesarias para realizar un
trabajo determinado, confíelo a un con-
cesionario Yamaha.
SW000063
Xr
Las modificaciones no aprobadas por
Yamaha pueden provocar una pérdida
de prestaciones y la inseguridad del
vehículo. Consulte a un concesionario
Yamaha antes de realizar cualquier
cambio.
5JX-9-S0 (XVS125) 4/10/0 12:34 AM Page 29
Page 32 of 86

6-2
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6
SAU00473
Cuadro de mantenimiento y engrase periódicos
N°. ARTICULO MANTENIMIENTO Y LUBRICACIîN PERIîDICOSInicial
1.000 kmCada Cada
Revisi—n
anual
6.000 km 12.000 km
1
*L’nea de combustible¥ Compruebe las mangueras de combustible y mangueras de vac’o para ver
si hay grietas o da–os.
¥ Reemplace si es necesario.ÖÖ
2 Buj’as¥ Compruebe su estado.
¥ Limpie, reajuste el huelgo o reemplace si es necesario.Ö
3
*V‡lvulas¥ Compruebe la holgura de v‡lvulas.
¥ Ajuste si es necesario.Ö
4 Elemento del filtro de aire¥ Limpie o reemplace si es necesario.Ö
5 Embrague¥ Compruebe la operaci—n.
¥ Ajuste o reemplace el cable.ÖÖ
6
*Freno delantero¥ Compruebe el nivel del l’quido y si hay fugas en el veh’culo.
(Vea la NOTA de la p‡gina 6-4.)
¥ Corrija de forma consecuente.
¥ Reemplace las pastillas del freno si es necesario.ÖÖ Ö
7
*Freno trasero¥ Compruebe la operaci—n.
¥ Ajuste el juego libre del pedal del freno y reemplace las zapatas del freno
si es necesario.ÖÖ Ö
8
*Manguera del freno¥ Compruebe si hay grietas o da–os.
¥ Reemplace si es necesario.ÖÖ
9
*Ruedas¥ Compruebe el balance, el descentramiento, apriete de los rayos y si hay
da–os.
¥ Apriete los rayos y reajuste el balance o reemplace si es necesario.Ö
10
*Neum‡ticos¥ Compruebe la profundidad de la parte de rodadura y si hay da–os.
¥ Reemplace si es necesario.
¥ Compruebe la presi—n del aire.
¥ Corrija si es necesario.Ö
11
*Cojinetes de las ruedas¥ Compruebe si hay flojedad o da–os en los cojinetes.
¥ Reemplace si es necesario.Ö
5JX-9-S0 (XVS125) 4/10/0 12:34 AM Page 30