3164-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
■VSC+ (Control de estabilidad del
vehículo+)
Se encarga del control cooperativo de
los sistemas ABS, TRC, VSC y EPS.
Ayuda a mantener la estabilidad direc-
cional al girar sobre carreteras resbala-
dizas controlando las prestaciones de
la dirección.
■TRC (Control de tracción)
Ayuda a mantener la potencia de con-
ducción y a evitar que las ruedas motri-
ces derrapen al arrancar el vehículo o
al acelerar en vías resbaladizas
■Asistencia activa en las curvas
(ACA)
Ayuda a prevenir que el vehículo se
desvíe hacia la parte exterior de la
carretera accionando el control de fre-
nado en la parte del neumático más
cercana al eje del vehículo cuando se
intenta acelerar mientras se gira
■Control de asistencia al arranque
en pendiente
Ayuda a reducir el desplazamiento del
vehículo hacia atrás al arrancarlo en
una pendiente ascendente
■EPS (Servodirección eléctrica)
Emplea un motor eléctrico para reducir
la cantidad de esfuerzo necesario para
girar el volante.
■E-Four (Sistema AWD bajo
demanda electrónica) (modelos
AW D )
Controla automáticamente el sistema
de conducción como la tracción de las
ruedas delanteras o la AWD (tracción
en todas las ruedas) dependiendo de
varias condiciones de funcionamiento
incluida la conducción normal, durante
los giros, en una cuesta arriba, al arran-
car, durante la aceleración, en carrete-
ras resbaladizas debido a la nieve o a
la lluvia, contribuyendo así al funciona-
miento estable y a la conducción esta-
ble.
■Señal del freno de emergencia
Cuando los frenos se activan de
repente, los intermitentes de emergen-
cia parpadean automáticamente para
avisar al vehículo que se encuentra
detrás.
■El freno de colisión secundaria
Cuando el sensor del airbag SRS
detecta una colisión y el sistema se
activa, los frenos y las luces de freno
se controlan automáticamente para
reducir la velocidad del vehículo, ayu-
dando así a reducir la posibilidad de
daños adicionales debidos a una coli-
sión secundaria.
■Cuando los sistemas TRC/VSC/ABS
están en funcionamiento
La luz indicadora de deslizamiento parpa- deará cuando estén en funcionamiento los
sistemas TRC/VSC/ABS.
■Desactivación del sistema TRC
Si el vehículo se atasca en el barro, tierra o
nieve, el sistema TRC podría reducir la
potencia del sistema híbrido proyectada en
las ruedas. Pulsar el interruptor para
apagar el sistema le facilitará balancear el vehículo para desatascarlo.
Para desactivar el sistema TRC, pulse y
suelte rápidamente el interruptor .
Aparecerá “TRC apagado.” en el visualizador
317
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
de información múltiple.
Pulse el interruptor de nuevo para vol-
ver a activar el sistema.
■Desactivación de los sistemas TRC y
VSC
Mantenga pulsado el interruptor
durante más de 3 segundos con el vehículo
parado para desactivar los sistemas TRC y VSC.
La luz indicadora VSC OFF se encenderá y
se mostrará “TRC apagado.” en el visualiza-
dor de información múltiple.*
Pulse de nuevo el interruptor para vol-
ver a activar los sistemas.
*: También se desactivará el PCS (Sistema
de seguridad de precol isión) (solamente
estará disponible el av iso de precolisión).
La luz de aviso PCS se encenderá y se
mostrará un mensaje en el visualizador de
información múltiple. ( P.213)
■Cuando se muestra el mensaje en el
visualizador de in formación múltiple
indicando que se ha desactivado el TRC
incluso si no se ha pulsado el interrup-
tor
El TRC está temporalmente desactivado. Si
se sigue mostrando la información, póngase en contacto con su taller de Toyota, un taller
autorizado de Toyota o un taller de confianza.
■Condiciones de fu ncionamiento del
control de asistencia al arranque en pendiente
Cuando se cumplan todas las condiciones
siguientes, el control de asistencia al arran- que en pendiente funcionará:
●La palanca de cambios se encuentra en una posición distinta a P o N (al arrancar
hacia delante/hacia atrás en una pen-
diente ascendente)
●El vehículo está detenido
●No se pisa el pedal del acelerador
●El freno de estacionamiento no está accio-
nado
●Se coloca el interruptor de alimentación en
ON
■Cancelación automática del sistema de control de asistencia al arranque en
pendiente
El control de asistencia al arranque en pen-
diente se apagará en cualquiera de las situa- ciones siguientes:
●Se mueve la palanca de cambios a la posi-ción P o N
●Se pisa el pedal del acelerador
●El freno de estacionam iento está accio-
nado
●Transcurren como mucho 2 segundos des-
pués de soltar el pedal del freno
●Se coloca el interruptor de alimentación en
OFF
■Sonidos y vibraciones generados por los sistemas ABS, asistencia de frenos,
VSC, TRC y de control de asistencia al
arranque en pendiente
●Puede que escuche un ruido en el compar-
timento del motor cuando pise varias veces el pedal del freno, cuando ponga en
marcha el sistema híbrido, o justo después
de que el vehículo se empiece a mover. Este sonido no indica que exista un funcio-
namiento incorrecto en ninguno de estos
sistemas.
●Se puede producir alguna de las siguien-
tes situaciones cuando los sistemas ante- riormente mencionados están activados.
Ninguna de ellas indica que exista un fun-
cionamiento incorrecto. • Pueden sentirse vibraciones en la carroce-
ría y la dirección.
• Puede escucharse un ruido del motor tam-
3184-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
bién después de pararse el vehículo.
■Sonido de funcionamiento del ECB
El sonido de funcionamiento del ECB puede oírse en los siguientes casos, pero no indica
que se haya producido una avería.
●Sonido de funcionamiento procedente del
compartimento del motor cuando se
acciona el pedal del freno.
●Sonido del motor del sistema de frenos
procedente de la parte delantera del vehí-
culo cuando se abre la puerta del conduc- tor.
●Sonido de funcionamiento procedente del compartimento del motor cuando han
pasado uno o dos minutos después de
haber parado el sistema híbrido.
■Sonidos y vibraciones producidos durante el funcionamiento de la Asis-
tencia activa en las curvas
Cuando se acciona la Asistencia activa en
las curvas, puede que el sistema de frenos produzca sonidos y vibr aciones, pero esto no
es una avería.
■Eficacia reducida del sistema EPS
La eficacia del sistema EPS puede reducirse
para evitar que el sistema se sobrecaliente cuando se utilice frecuentemente la dirección
durante un largo período de tiempo. Como
resultado, es posible que se aprecie cierta resistencia en el volante. En tal caso, evite
utilizar un exceso de dirección o detenga el
vehículo y apague el sistema híbrido. El sis- tema EPS debería volver a su estado normal
transcurridos 10 minutos.
■Reactivación automática de los siste-
mas TRC y VSC
Después de apagar los sistemas TRC y VSC, los sistemas se reactivarán automáticamente
en las siguientes situaciones:
●Cuando se apaga el interruptor de alimen-
tación
●Si únicamente se apaga el sistema TRC, el
TRC se encenderá cuando la velocidad del
vehículo aumente
Si ambos sistemas, TRC y VSC, se encuen-
tran desactivados, la reac tivación automática
no tendrá lugar cuando la velocidad del vehí-
culo aumente.
■Condiciones de funcionamiento de la
Asistencia activa en las curvas
El sistema se activa cuando ocurre lo siguiente.
●El TRC/VSC puede funcionar
●El conductor intenta acelerar mientras gira
●El sistema detecta que el vehículo se está
desviando hacia el lado exterior de la
carretera
●Se suelta el pedal del freno
■Condiciones de funcionamiento de la
señal del freno de emergencia
La señal del freno de emergencia funcionará
cuando se cumplan las siguientes condicio- nes:
●Los intermitentes de emergencia están apagados
●La velocidad actual del vehículo es supe-rior a 55 km/h (35 mph)
●El sistema juzga por la deceleración del vehículo que se trata de un frenado repen-
tino
■Si se muestra un mensaje sobre el AWD
en el visualizador de información múlti- ple (modelos AWD)
Realice las siguientes acciones.
●“Sobrecalentamiento de sistema AWD. Cambiando a modo 2WD.”
El sistema AWD está sobrecalentado.
Detenga el vehículo en un lugar seguro con
el sistema híbrido en funcionamiento.*
Si el mensaje desaparece después de un
rato, no hay problema. Si el mensaje se
sigue mostrando, lleve el vehículo inmediata-
mente a un taller de Toyota, un taller autori-
zado de Toyota o un taller de confianza para
que lo revisen.
●“Sistema AWD sobrecalentado Modo 2WD activado”
El sistema AWD se ha liberado temporal-
mente y se cambiado a la tracción de las rue-
das delanteras debido al
sobrecalentamiento. Detenga el vehículo en
321
4
4-6. Sugerencias de conducción
Conducción
4-6.Sugerencias de conducción
Al utilizar el modo de conducción ecoló-
gica, el par correspondiente a la canti-
dad de fuerza con la que pisa el pedal
del acelerador se puede generar con
mayor suavidad que en condiciones
normales. Igualmente, el funciona-
miento del sistema de aire acondicio-
nado (calefacción/refrigeración) será
minimizado, mejorando el ahorro de
combustible. ( P.313)
La conducción ecológica es posible si
mantiene el indicador del sistema
híbrido dentro de la zona ecológica.
( P. 9 2 )
Coloque la palanca de cambios en D
cuando se detenga en un semáforo, o
cuando haya mucho tráfico, etc. Colo-
que la palanca de cambios en P al
estacionar. Al usar la posición N, no se
produce ningún efecto positivo sobre el
consumo de combustible. En la posi-
ción N, el motor de gasolina funciona,
pero no es posible generar electricidad.
Además, cuando se utiliza el sistema
de aire acondicionado, etc. se consume
energía de la batería híbrida (batería
de tracción).
Conduzca el vehículo con suavidad.
Evite acelerar y desacelerar de
forma brusca. Una aceleración y una
desaceleración graduales aumenta-
rán la eficacia del uso del motor
eléctrico (motor de tracción) y le evi-
tará usar la potencia del motor de
gasolina.
Evite las aceleraciones repetidas. La
aceleración repetida consume ener-
gía de la batería híbrida (batería de
tracción), lo que provoca un con-
sumo de combustible inadecuado.
La energía de la batería se puede
restaurar conduciendo con el pedal
del acelerador ligeramente liberado.
Asegúrese de accionar los frenos con
suavidad y en el momento oportuno.
Se puede regenerar una mayor canti-
dad de energía eléctrica al desacelerar.
El ahorro de combustible no será el
adecuado al acelerar y desacelerar de
forma repetida, así como en las espe-
ras prolongadas en los semáforos.
Consulte la información de tráfico antes
de partir y evite los embotellamientos
en la medida de lo posible. Durante la
conducción en un embotellamiento,
suelte el pedal del freno con suavidad
Consejos de conducción
del vehículo híbrido eléc-
trico
Para conducir de forma econó-
mica y ecológica, preste atención
a los siguientes puntos:
Utilización del modo de con-
ducción ecológica
Utilización del indicador del
sistema híbrido
Funcionamiento de la palanca
de cambios
Funcionamiento del pedal del
acelerador/pedal del freno
Al frenar
Embotellamientos
3224-6. Sugerencias de conducción
para que el vehículo avance ligera-
mente evitando el uso excesivo del
pedal del acelerador. De esta forma, se
puede contribuir a controlar el consumo
excesivo de gasolina.
Controle y mantenga el vehículo a una
velocidad constante. Antes de dete-
nerse en un control de peaje o similar,
empiece a soltar el acelerador con bas-
tante antelación y accione los frenos
con suavidad. Se puede regenerar una
mayor cantidad de energía eléctrica al
desacelerar.
Utilice el aire acondicionado solo
cuando sea necesario. De hacerlo
puede ayudar a reducir el consumo
excesivo de gasolina.
En verano: Cuando la temperatura
ambiente es elevada, utilice el modo de
aire recirculado. De esta forma, se
reducirá la carga en el sistema de aire
acondicionado y también reducirá el
consumo de combustible.
En invierno: El motor de gasolina no se
desactivará automáticamente hasta
que éste y el interior del vehículo se
calienten, consumirá combustible. Asi-
mismo, el consumo de combustible se
puede mejorar evitando el uso excesivo
de la calefacción.
Asegúrese de comprobar con frecuen-
cia la presión de inflado de los neumáti-
cos. Una presión de inflado de los
neumáticos incorrecta puede provocar
un ahorro de combustible ineficiente.
Asimismo, como los neumáticos para
nieve pueden generar una fricción ele-
vada, su uso en carreteras secas
puede conllevar un ahorro de combusti-
ble ineficiente. Utilice los neumáticos
adecuados para la estación.
Si se transportan equipajes pesados, el
ahorro de combustible será inade-
cuado. Evite transportar equipajes
innecesarios. La instalación de una
baca grande en el techo del vehículo
provocará también que el ahorro de
combustible sea inadecuado.
Puesto que el motor de gasolina se
pone en marcha y se corta automática-
mente cuando está frío, no es necesa-
rio calentarlo. Además, si se recorren
con frecuencia distancias cortas, el
motor se calentará de forma repetida,
lo cual puede provocar un consumo de
combustible excesivo.
Conducción por autopista
Aire acondicionado
Comprobación de la presión de
inflado de los neumáticos
Equipaje
Calentamiento antes de condu-
cir
323
4
4-6. Sugerencias de conducción
Conducción
Utilice los líquidos apropiados según
las temperaturas exteriores existen-
tes.
• Aceite de motor
• Refrigerante de la unidad de control de
potencia/motor
• Líquido del lavador
Haga que un técnico de servicio ins-
peccione el estado de la batería de
12 voltios.
Equipe el vehículo con cuatro neu-
máticos para nieve o compre un
conjunto de cadenas para neumáti-
cos delanteros.
Asegúrese de que todos los neumáticos
sean del mismo tamaño y marca, y que las
cadenas se ajusten al tamaño de los neu-
máticos.
Sugerencias sobre la con-
ducción en invierno
Realice los preparativos y revisio-
nes necesarios antes de conducir
el vehículo en invierno. Conduzca
siempre el vehículo de manera
apropiada según las condiciones
atmosféricas existentes.
Preparativos previos al
invierno
ADVERTENCIA
■Conducción con neumáticos para nieve
Observe las siguientes precauciones para
reducir el riesgo de accidentes.
En caso contrario, puede perder el control del vehículo y sufrir lesiones graves o mor-
tales.
●Utilice neumáticos del tamaño especifi- cado.
●Mantenga el nivel recomendado de pre-
sión de aire.
●No conduzca a velocidades que supe- ren el límite de velocidad o el límite
especificado para los neumáticos para
nieve que utilice.
●Utilice neumáticos para nieve en todas
las ruedas, no sólo en algunas.
■Conducción con cadenas para neu-
máticos
Observe las siguientes precauciones para reducir el riesgo de accidentes.
De lo contrario, es posible que el vehículo
no se pueda conducir de forma segura, con el consiguiente riesgo de lesiones gra-
ves o mortales.
●No conduzca a velocidades que supe- ren el límite de velocidad especificado
para las cadenas para neumáticos que
utilice, o 50 km/h (30 mph), cualquiera que sea el valor inferior.
●Evite conducir sobre superficies con
baches.
●Evite las aceleraciones, maniobras , fre-
nadas, y cambios de marcha bruscos
que puedan provocar un frenado de motor repentino.
●Reduzca la velocidad lo suficiente antes
de entrar en una curva para mantener el control del vehículo.
●No use el sistema LTA (Sistema de
mantenimiento de trayectoria).
●No utilice el sistema LDA (Alerta de
cambio de carril).
327
4
4-6. Sugerencias de conducción
Conducción
dar a prevenir el cierre de áreas a
vehículos todo terreno:
Conduzca su vehículo solo en zonas
permitidas para vehículos todo
terreno.
Respete la propiedad privada.
Obtenga el permiso del propietario
antes de entrar en una propiedad
privada.
No entre en zonas que se encuen-
tren cerradas. Respete las puertas,
barreras y señales qu e restringen el
paso.
Conduzca por carreteras seguras.
Cuando la carretera esté mojada,
debe cambiar la técnica de conduc-
ción o aplazar el viaje para evitar
posibles daños.
ADVERTENCIA
■Precauciones acerca de la conduc-
ción todo terreno
Tome siempre las si guientes precauciones
para minimizar el riesgo de muerte, lesio-
nes graves o daños en su vehículo:
●Conduzca con cuidado en senderos
todo terreno. No tome riesgos innecesa-
rios conduciendo por lugares peligro- sos.
●No agarre fuertemente el radio del
volante cuando conduzca en senderos todo terreno. Un salto inesperado
podría sacudir el volante y dañar sus
manos. Mantenga sus manos, y espe- cialmente los pulgares, fuera de la
corona.
●Revise siempre los frenos después de conducir por arena, barro, agua o nieve.
●Después de circular por hierba alta,
barro, piedras, arena, arroyos, etc.,
compruebe que no hay hierba, arbus- tos, papeles, trapos, piedras, arena,
etc., adheridos o atrapados debajo de la
carrocería. Retire todos los restos de la parte inferior de la carrocería. Si se uti-
liza el vehículo con estos materiales
atrapados o pegados a la parte inferior de la carrocería del vehículo, podría
producirse una avería o incendio.
●Cuando conduzca por senderos todo
terreno o terrenos abruptos, no con- duzca a velocidades excesivas, salte,
gire bruscamente ni se golpee contra
objetos, etc. De lo contrario, podría per- der el control del vehículo o el vehículo
podría volcar y provocar lesiones gra-
ves o mortales. También corre el riesgo de que el chasis y la suspensión de su
vehículo sufran daños costosos.
AV I S O
■Para evitar que se produzcan daños
por agua
Tome todas las medidas de precaución
necesarias para asegurarse de que no se produzcan daños en la batería híbrida
(batería de tracción), el sistema híbrido u
otros componentes a causa del agua.
●Si entra agua en el compartimento del
motor puede causar graves daños en el
sistema híbrido. Si entra agua en el interior puede provocar un cortocircuito
en la batería híbrida (batería de trac-
ción) que se encuentra situada debajo de los asientos traseros.
●Si entra agua en la transmisión híbrida,
la calidad de la transmisión se verá afectada. El indicador de funciona-
miento incorrecto puede encenderse, y
es posible que el vehículo no se pueda conducir.
333
5
5-1. Funcionamiento del sistema de aire acondicionado y del desempañador
Características interiores
del ventilador a cualquier ajuste excepto apa- gado.
■Modo de aire exterior/recirculado
●Se recomienda activar temporalmente el modo de aire recirculado para evitar que
entre aire contaminado al interior del vehí-
culo y ayudar a enfriar el vehículo cuando la temperatura del aire exterior sea alta.
●Puede que el modo de aire exterior/recir-culado cambie automáticamente depen-
diendo del ajuste de temperatura o de la
temperatura interior.
■Modo ecológico de aire acondicionado
Cuando el modo de conducción ecológica
está seleccionado mediante el interruptor de selección del modo de conducción, se
enciende el modo ecológico de aire acondi-
cionado.
Cuando está seleccionado un modo de con- ducción distinto del modo de conducción
ecológica, es posible que se apague el modo
ecológico de aire acondicionado.
■Funcionamiento del sistema de aire acondicionado en el modo de conduc-
ción ecológica
●En el modo de conducción ecológica, el
sistema de aire acondicionado se controla
de la siguiente manera para priorizar el rendimiento del combustible:
• Control de la velocidad del motor y del fun-
cionamiento del compresor para limitar la capacidad de calefacción/refrigeración
• Limitación de la velocidad del ventilador
cuando está seleccionado el modo auto- mático
●Para aumentar el rendimiento del aire acondicionado, realice las siguientes ope-
raciones:
• Ajuste la velocidad del ventilador • Desactive el modo de conducción ecoló-
gica ( P.313)
●Incluso cuando el modo de conducción
está en el modo de conducción ecológica,
el modo ecológico del aire acondicionado se puede apagar pulsando el interruptor
“FAST/ECO”. ( P.330)
■Cuando la temperatura exterior dismi- nuya a casi 0 °C (32 °F)
La función de deshumidificación podría no
funcionar aun cuando se pulse el interruptor
“A/C”.
■Olores del aire acondicionado y ventila- ción
●Para permitir que entre aire fresco, confi-gure el sistema del aire acondicionado en
el modo de aire exterior.
●Durante el uso del aire acondicionado, dis- tintos olores procedentes del interior y del
exterior del vehículo pueden entrar y acu-
mularse en el sistema de aire acondicio- nado. Estos olores pueden acabar
expulsándose a través de los orificios de
ventilación.
●Para reducir la posibilidad de que se emi-
tan olores: • Se recomienda ajustar el sistema de aire
acondicionado en el modo de aire exterior
antes de apagar el vehículo. • El accionamiento del ventilador puede
retrasarse brevemente justo después de
arrancar el sistema de aire acondicionado en el modo automático.
●Al estacionar, el sistema cambia automáti-camente al modo de aire exterior para pro-
mover una mejor circulación del aire por el
vehículo, lo cual ayuda a reducir los olores que se emiten al arrancar el vehículo.
■nanoe™ X*1, 2 (si está instalado)
El sistema de aire acondicionado utiliza un generador nanoe™. Esta tecnología ayuda a
llenar la cabina con aire fresco emitiendo
iones nanoe™ ligeramente ácidos recubier- tos con partículas de agua a través del orifi-
cio de ventilación del lado del pasajero*3.
Este vehículo incorpora un producto biocida. El aire ionizado generado por un dispositivo
incorporado en el vehículo purifica el aire del
habitáculo eliminando las bacterias. Sustancias activas: Radicales libres genera-
dos in situ a partir del aire ambiente o del
agua
nanoe™ ayuda a proporcionar aire purificado emitiendo de forma eléctrica partículas de
agua cargadas a través del orificio de ventila-
ción del pasajero delantero*3.