159
Conducción
6Superación temporal de la
velocidad programada
Si es necesario (por ejemplo, para un
adelantamiento), es posible superar la velocidad
programada pisando el pedal del acelerador.
El regulador de velocidad se desactiva
temporalmente y la velocidad programada
mostrada parpadea.
Para volver a la velocidad de crucero, basta con
soltar el pedal de acelerador.
Una vez que el vehículo vuelve a la velocidad
de crucero, el regulador de velocidad vuelve a
tomar el control y el ajuste de la velocidad de
crucero deja de parpadear.
En caso de pendiente descendente
pronunciada, el regulador de velocidad
no podrá impedir que el vehículo supere la
velocidad programada.
Es posible que tenga que frenar para
controlar la velocidad del vehículo. En ese
caso, el regulador de velocidad se pone
automáticamente en pausa.
Para activar de nuevo el sistema, con una
velocidad del vehículo superior a 40
km/h,
pulse el botón 4.
Desactivación
► Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "0”;
la indicación de la información asociada al
regulador de velocidad desaparece.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento, en lugar
de la velocidad programada, aparecen guiones
parpadeantes que luego se quedan fijos.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Regulador de velocidad
adaptativo
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras y las Recomendaciones
particulares para el regulador de
velocidad.
Este sistema mantiene automáticamente
la velocidad del vehículo en un valor
establecido por el conductor (velocidad
programada), al mismo tiempo que se respeta
la distancia de seguridad con el vehículo que
le precede (vehículo objetivo) establecida
previamente por el conductor. El sistema
gestiona automáticamente la aceleración y
desaceleración del vehículo.
Con caja de cambios manual, el sistema reduce
la velocidad del vehículo hasta 30 km/h.
Con la función Stop , el sistema gestiona el
frenado hasta que el vehículo se detiene por
completo.
Las luces de freno se encienden si el
sistema reduce la velocidad del vehículo.
Puede ser peligroso circular si las luces
de freno no están en perfecto estado de
funcionamiento.
Para ello, el sistema usa una cámara montada
en la parte superior del parabrisas y, según
versión, un radar situado en el parachoques
delantero.
Diseñado principalmente para su uso en
autovías y autopistas, este sistema
solamente funciona con vehículos que
circulan en el mismo sentido que su vehículo.
Si el conductor activa el intermitente para
adelantar a un vehículo más lento, el
regulador de velocidad puede reducir
temporalmente la distancia con el vehículo
objetivo para facilitar el adelantamiento, sin
exceder la velocidad programada.
160
Conducción
Mandos en el volante
1.ON (posición CRUISE)/OFF (posición 0)
2. Activación del regulador de velocidad al valor
actual/reducir la velocidad establecida
3. Activación del regulador de velocidad al valor
actual/aumentar la velocidad establecida
4. Detención/reactivación del regulador de
velocidad al valor programado anteriormente
5. Según versión:
Visualizar los umbrales de velocidad
almacenados mediante la función
Memorización de velocidades
o bien
Aplicar la velocidad propuesta por
Reconocimiento de señales de tráfico
(visualización de MEM)
6. Visualización y ajuste de la configuración de
la distancia con el vehículo precedente
Utilización
Activación del sistema (en pausa)
► Con el motor en marcha, gire la ruedecilla
1 hacia abajo hasta la posición CRUISE.
El regulador de velocidad ya está listo para
funcionar (pantalla gris).
Activación del regulador de velocidad y
ajuste de la velocidad
Con caja de cambios manual, la velocidad debe
estar comprendida entre 30 y 160 km/h (19 y
99
mph).
Con caja de cambios automática o selector de
marchas, se debe seleccionar el modo D o
M y
la velocidad debe estar comprendida entre 30 y
160
km/h.
►
Pulse
2-SET- o 3-SET+: la velocidad actual
pasa a ser la velocidad programada (30
km/h
como mínimo) y el regulador de velocidad se
activa de inmediato (verde).
►
Pulse
3-SET+ para aumentar o 2-SET- para
disminuir la velocidad programada (intervalos de
5
km/h si se mantiene pulsado).
Al mantener pulsado 2-SET - o 3-SET+,
se produce un cambio rápido de la
velocidad del vehículo.
Pausa o reanudación del regulador de
velocidad
► Pulse 4-II o pise el pedal del freno (gris).
Puede que el regulador de velocidad se ponga
en pausa:
– Automáticamente, si se activa el sistema de
control electrónico de estabilidad (ESC).
–
Al engranar el punto muerto.
–
Cuando la velocidad del vehículo baja a
30
km/h.
–
Cuando el régimen del motor baja de 1
100
rpm con caja de cambios manual.
–
Al pisar el pedal del embrague durante más de
10 segundos.
–
Al aplicar el freno de estacionamiento
eléctrico.
►
Pulse
4-II para reanudar el regulador de
velocidad (verde).
Con caja de cambios manual, el conductor debe
pisar el pedal del acelerador para reanudar la
marcha y reactivar el sistema superados los
30
km/h pulsando 2-SET-, 3-SET+ o 4-II.
Con caja de cambios automática o selector
de marchas, después de una frenada que
implique la parada completa del vehículo, el
sistema mantiene el vehículo inmovilizado y se
interrumpe el funcionamiento del regulador de
velocidad. El conductor debe pisar el pedal del
acelerador para reanudar la marcha y reactivar
el sistema superados los 3
km/h pulsando
2-SET-, 3-SET+ o 4-II.
Si el conductor no reacciona después de que se
haya detenido el vehículo, se acciona de forma
automática el freno de estacionamiento eléctrico
pasados unos 5 minutos.
El regulador de velocidad permanece
activo después de un cambio de marcha,
161
Conducción
6independientemente del tipo de caja de
cambios.
Cuando el conductor intenta reactivar el
regulador de velocidad después de que
la función se haya pausado, aparece
brevemente el mensaje " Activación
denegada, condiciones inadecuadas " si no
se puede reactivar (no se cumplen las
condiciones de seguridad).
Modificación del ajuste de la velocidad
con la función Reconocimiento de señales
de tráfico
► Pulse 5-MEM para aceptar la velocidad
propuesta por el sistema en el cuadro de
instrumentos y, a continuación, pulse de nuevo
para confirmar.
Para evitar que el vehículo acelere o
desacelere de forma repentina,
seleccione una velocidad programada
bastante similar a la velocidad actual del
vehículo.
Modificación de la distancia entre
vehículos
► Pulse 6 para ver los umbrales de ajuste
de distancia ("Lejos", "Normal", "Cerca") y, a
continuación, pulse de nuevo para seleccionar
un umbral.
Al cabo de unos segundos, se acepta la opción y
se memoriza al quitar el contacto.
Superación temporal de la velocidad
programada
► Pise a fondo el pedal del acelerador .
El control de la distancia y el regulador de
velocidad están desactivados mientras se
mantenga la aceleración. Aparece "Regulador
suspendido".
Desactivación del sistema
► Gire la ruedecilla 1 hacia arriba hasta la
posición OFF.
Información mostrada en el
cuadro de instrumentos
7.Vehículo detectado por el sistema (símbolo
completo)
8. Regulador de velocidad activo (color distinto
al gris)
9. Valor de la velocidad programada
10. Velocidad propuesta por la función
Reconocimiento de señales de tráfico
11 . Vehículo retenido (versiones con caja de
cambios automática)
12.Ajuste de la distancia entre vehículos
13. Posición del vehículo detectada por el
sistema
Mensajes y alertas
El orden real en que se muestran estos
mensajes o alertas puede variar.
"Regulador en pausa" o "Regulador
suspendido " tras una aceleración
momentánea del conductor.
"Regulador activo", ningún vehículo
detectado.
"Regulador en pausa", vehículo
detectado.
"Regulador activo", vehículo detectado.
(naranja)
"Retome el control".
►
Frene o acelere, en función del contexto.
(rojo)
"Retome el control".
►
Retome el control del vehículo
inmediatamente
: el sistema no puede gestionar
la situación de conducción actual.
"Activación rechazada; condiciones
inadecuadas".
166
Conducción
Funcionamiento
El sistema funciona cuando se cumplen las
siguientes condiciones:
–
A
velocidad reducida por zonas urbanas,
cuando se detecta un peatón.
–
A
velocidad reducida por zonas urbanas,
cuando se detecta un vehículo parado.
–
La velocidad del vehículo se encuentra entre
los 10
y los 85 km/h cuando se detecta un
vehículo en movimiento.
Este testigo de alerta parpadea (durante
unos 10 segundos) cuando la función
aplica los frenos del vehículo.
Con caja de cambios automática, en caso de
frenada automática de emergencia que detenga
completamente el vehículo, mantenga pisado
el pedal del freno para evitar que el vehículo
reanude la marcha.
Con una caja de cambios manual, en caso de
frenada automática de emergencia que detenga
completamente el vehículo, el motor se puede
calar.
El conductor puede mantener el control
del vehículo en todo momento girando
con firmeza el volante y/o pisando firmemente
el pedal del acelerador.
El pedal del freno puede vibrar
ligeramente mientras la función está
actuando.
Si el vehículo se detiene por completo, la
frenada automática se mantiene entre 1 y 2
segundos.
Desactivación o activación
Por defecto, cada vez que se arranca el motor,
el sistema se activa de manera automática.
Los ajustes se modifican a través
del menú Al.
conducción /Vehículo de la pantalla táctil.
La desactivación del sistema se indica
mediante el encendido de este testigo de
alerta, acompañado de un mensaje.
Fallo de funcionamiento
En el caso de un fallo de funcionamiento,
se enciende este testigo de alerta en el
cuadro de instrumentos, acompañado de la
visualización de un mensaje y una señal
acústica.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Si se encienden estos testigos de
alerta después de parar el motor y
arrancarlo de nuevo, póngase en contacto con
un concesionario autorizado PEUGEOT o un
taller cualificado para proceder a la revisión del
sistema.
Estos testigos de alerta se
encienden en el cuadro de
instrumentos para indicar que el cinturón de
seguridad del conductor o del acompañante no
está abrochado (según versión). El sistema de
frenada automática permanece desactivado
hasta que se abrochan los cinturones de
seguridad.
Sistema de alerta activa
de cambio involuntario de
carril
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
El sistema corrige la trayectoria del vehículo
avisando al conductor en cuanto detecta un
riesgo de cambio
involuntario de carril o de
invasión del arcén, pavimentado o no (según
versión).
Para ello, el sistema usa una cámara situada en
la parte superior del parabrisas, que identifica
las líneas de delimitación de carril y el borde de
la carretera (según versión).
Este sistema es especialmente útil en
autopistas, autovías y carreteras principales.
176
Conducción
acompañado de la visualización de un mensaje
y de una señal acústica (pitido breve).
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Cámara de visión trasera
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Con el contacto dado, este sistema usa una
cámara situada cerca de la tercera luz de freno
para mostrar una vista de la parte trasera del
vehículo en la pantalla (si es un furgón o incluye
una separación completa).
La cámara de visión trasera se activa
automáticamente al engranar la marcha atrás.
La imagen se muestra en la pantalla. La pantalla
se apaga cuando la caja de cambios está en
punto muerto o en una marcha de avance.
Las líneas azules 1 representan la dirección
general del vehículo (la separación corresponde
a la anchura del vehículo con los retrovisores).
La línea roja 2 representa una distancia de
aproximadamente 30
cm desde el borde del
parachoques trasero del vehículo.
Las líneas verdes 3 representan distancias de
aproximadamente 1 y 2 metros desde el borde
del parachoques trasero del vehículo.
Las líneas curvas azul turquesa 4 representan el
ángulo máximo de giro.
Es posible que la cámara no vea algunos
de los objetos.
Es posible que ciertos vehículos sean
difíciles de ver (colores oscuros, faros
apagados) cuando el brillo de la pantalla se
reduce mediante el reostato de luces.
La calidad de la imagen puede verse
afectada por el entono, las condiciones
exteriores (lluvia, suciedad, polvo), el modo
de conducción y las condiciones de
iluminación (noche, sol a baja altura).
Si hay zonas en sombra, o en caso de
luz solar intensa o en condiciones de
luminosidad insuficiente, las imágenes se
pueden ensombrecer y el contraste puede
verse reducido.
Puede parecer que los obstáculos están
más lejos de lo que están en realidad.
Durante las maniobras de estacionamiento y
los cambios de carril, es importante controlar
los laterales del vehículo utilizando los
retrovisores.
La ayuda trasera al estacionamiento también
permite completar la información del entorno
del vehículo.
Límites de funcionamiento
El funcionamiento del sistema puede verse
alterado (o incluso dañarse) y puede no
funcionar en las siguientes situaciones:
–
Instalación de un portabicicletas en el portón
trasero o en la puerta batiente (dependiendo de
la versión).
–
Fijación de un remolque en la bola de
enganche.
–
Circulación con una puerta abierta.
Tenga en cuenta que la cámara no debe ocultarse (mediante una etiqueta, un
portabicicletas, etc.).
208
Información práctica
Las ubicaciones de los siguientes componentes
pueden variar:
–
Filtro de aire.
–
V
arilla de nivel de aceite del motor.
–
T
apón de llenado de aceite del motor.
Motor de gasolina
Motor diésel
1.Depósito del líquido lavaparabrisas
2. Depósito del líquido de refrigeración del
motor
3. Depósito del líquido de frenos
4. Batería/fusibles
5. Punto de masa desplazado (-)
6. Caja de fusibles
7. Filtro de aire
8. Tapón de llenado de aceite del motor
9.Varilla de nivel de aceite del motor
Sistema de carburante diésel
La presión en este sistema es muy alta.
Toda intervención debe realizarla
exclusivamente un concesionario PEUGEOT
o taller cualificado
Motor eléctrico
1. Depósito del líquido lavaparabrisas
2. Depósito del líquido de refrigeración del
motor (sólo el nivel)
3. Depósito del líquido de frenos
4. Batería/fusibles
5. Punto de masa desplazado (-)
6. Caja de fusibles
7. Circuito eléctrico de 400
V
8. Disyuntor de emergencia para servicios de
emergencia y técnicos de mantenimiento
Para más información relativa al Sistema
de carga (eléctrico), consulte el apartado
correspondiente.
Revisión de los niveles
Controle todos los niveles siguientes según el
plan de mantenimiento del fabricante. Salvo
que se indique lo contrario, repóngalos si es
necesario.
En caso de disminución significativa de un nivel,
lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para realizar la revisión del sistema
correspondiente.
Los líquidos deben cumplir los requisitos
del fabricante y ser apropiados para el
motor del vehículo.
Tenga cuidado al intervenir en el compartimento motor, ya que
determinadas zonas del motor pueden estar
extremadamente calientes (riesgo de
quemaduras) y el ventilador de refrigeración
podría ponerse en marcha en cualquier
momento (incluso con el contacto quitado).
Productos usados
Evite el contacto prolongado del aceite y
los líquidos usados con la piel.
La mayoría de estos líquidos son nocivos
para la salud, e incluso muy corrosivos.
212
Información práctica
Vehículo nuevo
Durante las primeras operaciones de
regeneración del filtro de partículas, puede
que note un cierto olor a quemado. Este
hecho es completamente normal.
Caja de cambios manual
La caja de cambios no requiere
mantenimiento (no es necesario realizar
un cambio de aceite).
Caja de cambios automática
La caja de cambios no requiere
mantenimiento (no es necesario cambiar
el aceite).
Selector de marchas
El selector de marchas no requiere
mantenimiento.
Pastillas de freno
El desgaste de los frenos depende del
estilo de conducción, especialmente en
los vehículos utilizados en ciudad y para
recorridos cortos. Posiblemente sea necesario
controlar el estado de los frenos incluso entre las
revisiones del vehículo.
Si no hay fuga en el circuito, una bajada del nivel
del líquido de frenos indica un desgaste de las
pastillas de freno.
Después de lavar el vehículo, la
humedad o, en invierno, el hielo que se
pueda formar en los discos y las pastillas de
freno pueden disminuir la eficacia de la
frenada. Aplique suavemente los frenos
varias veces para secar y deshelar los frenos.
Desgaste de los discos de
freno
Para información relativa a la
comprobación del grado de desgaste de
los discos de freno, consulte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
Freno de estacionamiento
manual
Cuando el recorrido del freno de
estacionamiento es excesivo o se
observa una pérdida de eficacia de este sistema,
es necesario ajustarlo, incluso entre dos
revisiones.
Un concesionario autorizado PEUGEOT o
un taller cualificado deberá encargarse de
comprobar el sistema.
Freno de estacionamiento
eléctrico
Este sistema no requiere ningún control
específico. No obstante, en caso de
problemas, lleve a comprobar el sistema a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado.
Para más información relativa al Freno
de estacionamiento eléctrico, consulte
el apartado correspondiente.
Ruedas y neumáticos
La presión de inflado de todos los
neumáticos, incluido el de repuesto, debe
hacerse con neumáticos fríos.
Las presiones que figuran en la etiqueta de
presión de los neumáticos son las indicadas
para neumáticos fríos. Si ha circulado más de
10 minutos o más de 10 kilómetros a más de
50
km/h, añada 0,3 bares a los valores indicados
en la etiqueta.
Un inflado insuficiente aumenta el
consumo de carburante. La no
conformidad de la presión de los neumáticos
puede dar lugar a que estos se desgasten de
forma prematura y repercutir negativamente
en la adherencia del vehículo a la carretera,
lo que plantea riesgos de accidente.
La conducción con los neumáticos gastados o
dañados reduce la eficacia de los frenos y el
rendimiento del agarre del vehículo sobre el
firme. Compruebe periódicamente el estado de
los neumáticos (banda de rodadura y flancos) y
las llantas, así como la presencia de las tapas
de las válvulas.
Cuando los indicadores de desgaste no
aparecen hundidos en la talla del neumático,
la profundidad de las ranuras es de menos
215
Información práctica
7► Con un envase de AdBlue®: tras comprobar
la fecha de caducidad, lea detenidamente las
instrucciones de la etiqueta antes de verter el
contenido del envase en el depósito de AdBlue
del vehículo.
►
Con una bomba de
AdBlue®: introduzca la
boquilla y llene el depósito hasta que la boquilla
interrumpa automáticamente la operación.
Para no llenar en exceso el depósito de
AdBlue:
–
Añada entre 10 y 13 litros empleando el
envase
de AdBlue
®.
–
Deténgase tras la primera parada
automática de la boquilla si está efectuando
el llenado en una estación de servicio.
El sistema solamente registra las puestas a
nivel
de AdBlue
® de 5 litros o más.
Si el depósito de AdBlue® está
completamente vacío, lo que se confirma
mediante el mensaje " Añada
AdBlue:
arranque bloqueado ", es imprescindible
añadir al menos 5 litros.
Después del llenado
► Vuelva a poner el tapón azul del depósito de
combustible y gírelo en el sentido de las agujas
del reloj hasta que ya no pueda girarlo más.
►
Cierre la tapa de llenado de carburante.
No tire las botellas o envases de
AdBlue® con la basura doméstica.
Deposítelos en un contenedor reservado para
este fin o llévelos a donde los compró.
Rueda libre
En determinadas situaciones, es necesario
activar el modo rueda libre del vehículo, como
por ejemplo,
cuando se remolca, se ruede sobre
rodillos, en un túnel de lavado automático (modo
lavado) o al transportarlo en tren o barco.
El procedimiento varía dependiendo del tipo de
caja de cambios y de freno de estacionamiento.
Nunca deje el vehículo desatendido
circulando por inercia.
Acceso y arranque manos libres
No debe pisar el pedal del freno mientras
da y quita el contacto. Si lo hace, el motor
arrancará, de modo que tendrá que reiniciar
el proceso.
Con caja de cambios
manual y freno de mano
eléctrico
/
Para desbloquearlas
► Con el motor en marcha y el pedal del freno
pisado, mueva el selector de marchas a la
posición neutral.
►
Con el pedal del freno pisado, apague el
motor
.
►
Suelte el pedal del freno y dé el contacto.
►
Con el pedal del freno pisado, presione el
mando para liberar el freno de estacionamiento.
►
Libere el pedal de freno y quite el contacto.
Regreso al funcionamiento normal
► Con el pedal del freno pisado, vuelva
a arrancar el motor y accione el freno de
estacionamiento.
Con caja de cambios
automática y freno de mano
eléctrico
/
Para desbloquearlas
► Con el motor en marcha mientras pisa el
pedal del freno, seleccione la posición N
en el
selector de marchas.
►
Con el pedal del freno pisado, apague el
motor
.
►
Libere el pedal del freno y
, a continuación, dé
el contacto de nuevo.
►
Mientras presiona el pedal de freno, tire de la
palanca para liberar el freno de mano.