140
Conducción
Utilice solo los frenos cuando sea necesario,
para reducir la velocidad o detener el
vehículo.
En función de la configuración de la
carretera (por ejemplo, una vía de
montaña), puede que sea preferible utilizar el
modo manual.
El funcionamiento automático no siempre
es el más adecuado y no activa el freno de
motor.
Valor no válido durante el
funcionamiento manual
Este símbolo se visualiza cuando no se
ha introducido bien la marcha (selector de
marchas entre dos posiciones).
►
Coloque "correctamente" el selector en una
posición.
Parada del vehículo
Antes de apagar el motor, seleccione la posición
P y accione el freno de estacionamiento para
inmovilizar el vehículo, a menos que esté
establecido en modo automático (con freno de
estacionamiento eléctrico).
Compruebe que el modo
P
esté correctamente
seleccionado y que el freno de estacionamiento
eléctrico se haya aplicado automáticamente; en
su defecto, aplíquelo manualmente.
Los testigos correspondientes del selector y de
la palanca del freno de estacionamiento eléctrico
deben estar encendidos, así como los testigos
en el cuadro de instrumentos.
Puede percibirse un punto duro al
cambiar a la posición P.
Si el selector de marchas no está en la
posición P, al abrir la puerta del conductor o
aproximadamente 45 segundos después de
quitar el contacto, sonará una señal acústica
y se mostrará un mensaje.
►
V
uelva a colocar el selector de marchas
en posición P; la señal acústica se
interrumpirá y el mensaje desaparecerá.
Si va a estacionar en una pendiente
pronunciada con un vehículo cargado,
pise el pedal del freno , seleccione la
posición P, accione el freno de
estacionamiento, a menos que esté
establecido en modo automático (con freno
de estacionamiento eléctrico) y suelte el
pedal del freno.
Asegúrese en todas las circunstancias de que el selector esté en la posición P
antes de salir del vehículo.
Fallo de funcionamiento
En caso de un fallo de funcionamiento, al
dar el contacto se enciende este testigo
de alerta y se muestra un mensaje.
Si eso ocurre, la caja de cambios pasa al modo
alternativo, bloqueándose en la 3
a marcha.
Puede que note una sacudida (sin riesgo para
la caja de cambios) al cambiar de
P
a R y de N
a R.
No exceda de 100
km/h, si lo permiten los
límites de velocidad locales.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o taller cualificado para proceder a la verificación
del sistema.
Existe riesgo de dañar la caja de
cambios:
–
Si pisa los pedales del acelerador y del
freno simultáneamente.
–
En caso de fallo en la batería que fuerce el
selector de la posición P
a otra posición.
Caja de cambios automática
Nunca intente arrancar el motor
empujando el vehículo.
Caja de cambios
automática (Tipo 2)
Caja de cambios automática de 8 velocidades
con selector de pulsación. Ofrece también un
modo manual en el que se puede cambiar
141
Conducción
6de marchas con las levas situadas detrás del
volante.
Selector de pulsación
P. Estacionamiento automático
Pulse este botón para cambiar al modo
estacionamiento.
Para el estacionamiento del vehículo: se
bloquean las ruedas delanteras.
R. Marcha atrás
N. Punto muerto
Para activar el modo de rueda libre y mover
el vehículo, con el contacto quitado.
Para obtener más información relativa
a la Rueda libre, consulte el apartado
correspondiente.
D. Conducción en modo automático
La caja de cambios controla el cambio de
marchas en función del estilo de conducción,
el perfil de la carretera y la carga del
vehículo. M.
Conducción en modo manual (gasolina o
diésel)
Pulse este botón para cambiar al modo
manual.
El conductor cambia las marchas con los
mandos en el volante.
►
En el modo
N, con el pie en el pedal del
freno, empújelo sin sobrepasar el punto de
resistencia: •
Hacia delante, se selecciona el modo
R
.
•
Hacia atrás, se selecciona el modo
D
.
Suelte el selector completamente después de
cada pulsación; volverá a su posición inicial.Casos particulares
Para evitar el modo N (cambio rápido de D a R
y viceversa):
►
En el modo
R, empújelo hacia atrás
sobrepasando el punto de resistencia; se
selecciona el modo D.
►
En el modo
D, empújelo hacia delante
sobrepasando el punto de resistencia;
se
selecciona el modo R.
►
Para volver al modo N
, empújelo sin
sobrepasar el punto de resistencia.
Mandos en el volante
(Según equipamiento)
En el modo M o D, se pueden utilizar las levas
de los mandos en el volante para cambiar de
marcha de forma manual. Sin embargo, no se pueden utilizar para
seleccionar el punto muerto ni para engranar o
sacar la marcha atrás.
► Tire de la leva "+" o "-" hacia usted y suéltela
para cambiar a una marcha más larga o más
corta, respectivamente.
Información que aparece en
el cuadro de instrumentos
Cuando el contacto está dado, el estado de la
caja de cambios se muestra en el cuadro de
instrumentos.
P
Aparcamiento
R Marcha atrás
N Punto muerto
D1...8 Marcha adelante automática
M1...8 Marcha adelante manual
Al quitar el contacto, el estado de la caja de
cambios se sigue mostrando durante unos
segundos en el cuadro de instrumentos.
142
Conducción
Funcionamiento
Sólo se validan las instrucciones de cambio de
modo apropiadas.
Con el motor en marcha, si es necesario pisar
el pedal del freno para cambiar de modo, se
mostrará un mensaje de alerta en el cuadro de
instrumentos.
Con el motor en marcha y los frenos
sueltos, si se selecciona R, D o M, el
vehículo se desplaza incluso sin pisar el
pedal del acelerador.
Nunca pise los pedales del acelerador y del
freno al mismo tiempo, ya que existe riesgo
de dañar la caja de cambios.
Si abre la puerta del conductor mientras
está seleccionado el modo N, se emitirá
una señal acústica y se activará el modo P.
La señal acústica deja de sonar cuando se
cierra la puerta del conductor.
Si abre la puerta del conductor mientras
el vehículo circula a una velocidad
inferior a 5
km/h, se activa el modo P, con el
riesgo de que se produzca una frenada
brusca.
Si se produce algún fallo de la batería,
es necesario colocar los calzos
proporcionados con el kit de herramientas
contra alguna de las ruedas para inmovilizar
el vehículo.
Particularidades del modo automático
La caja de cambios selecciona la marcha que
ofrece un rendimiento óptimo en función de la
temperatura ambiente, el perfil de la carretera, la
carga del vehículo y el estilo de conducción.
Para acelerar al máximo, pise el pedal del
acelerador a fondo (kick-down). La caja de
cambios cambiará automáticamente a una
marcha más corta o mantendrá la marcha
seleccionada hasta alcanzar el régimen máximo
del motor.
Los mandos en el volante permiten que el
conductor seleccione temporalmente las
marchas si las condiciones de velocidad y de
régimen del motor lo permiten.
Particularidades del modo manual
La caja de cambios solo cambia de una marcha
a otra si las condiciones de velocidad y de
régimen del motor lo permiten.
Arranque del vehículo
► Pise el pedal de freno a fondo.
► Arranque el motor .
►
Con el pie en el pedal del freno, empújelo
una o dos veces hacia atrás para seleccionar el
modo automático D
, o bien hacia delante para
cambiar a la marcha atrás R.
►
Suelte el pedal del freno.
► Acelere de forma gradual para soltar
automáticamente el freno de estacionamiento
eléctrico.
El vehículo comenzará a moverse
inmediatamente.
Caja de cambios automática
Nunca intente arrancar el motor
empujando el vehículo.
Apagado del vehículo
Con independencia del modo actual de la caja
de cambios, se selecciona el modo P de forma
inmediata y automática al quitar el contacto.
Sin embargo, en el modo N, se seleccionará
el modo P después de 5 segundos (tiempo
necesario para habilitar el modo rueda libre).
Compruebe que el modo
P
esté correctamente
seleccionado y que el freno de estacionamiento
eléctrico se haya aplicado automáticamente; en
su defecto, aplíquelo manualmente.
Los testigos correspondientes del
selector de marchas y del mando del
freno de estacionamiento eléctrico deben estar
encendidos, así como los testigos en el cuadro
de instrumentos.
Fallo de funcionamiento de
la caja de cambios
Se enciende el testigo de alerta,
acompañado de una señal acústica y de
la visualización de un mensaje.
143
Conducción
6Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado.
No circule a una velocidad superior a 100 km/h
(62 mph), respetando el límite de velocidad.
Paso al modo emergencia de la caja de
cambios
El modo D se bloquea en la tercera marcha.
Las levas del volante no funcionan y no es
posible acceder al modo M.
Puede notar una fuerte sacudida al poner
la marcha atrás, pero no dañará la caja de
cambios.
Fallo de funcionamiento del
selector
Fallo de funcionamiento leve
Se enciende este testigo de alerta,
acompañado de una señal acústica y de
la visualización de un mensaje.
Circule con prudencia.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado.
En algunos casos, los testigos del selector ya
no se encienden, pero el estado de la caja de
cambios sigue visualizándose en el cuadro de
instrumentos.
Fallo de funcionamiento grave
Se enciende este testigo de alerta,
acompañado de la visualización de un
mensaje.
Debe detener el vehículo.
Detenga el vehículo en cuanto las
condiciones de seguridad lo permitan y quite
el contacto.
Póngase en contacto con un concesionario
PEUGEOT o taller cualificado.
Selector de marchas
(eléctrico)
El selector de marchas es un selector de
pulsación con una función de freno regenerativo.
El selector de marchas permite controlar la
tracción según el estilo de conducción, el perfil
de la carretera y la carga del vehículo.
Con el freno regenerativo activado, también
gestiona el freno motor cuando se suelta el
pedal del acelerador. P.
Estacionamiento
Botón para el estacionamiento del vehículo:
las ruedas delanteras se bloquean (el botón
se enciende para indicar su activación).
R. Marcha atrás
Para engranar la marcha atrás, pisando el
pedal del freno.
N. Neutral
Para mover el vehículo con el contacto
quitado, a fin de activar el modo de rueda
libre.
Para obtener más información relativa
a la Rueda libre, consulte el apartado
correspondiente.
D. Conducción (marcha adelante automática)
B. Frenado (frenado regenerativo)
Frenado regenerativo (el botón se ilumina
para indicar su activación).
Información mostrada en el
cuadro de instrumentos
Cuando el contacto está dado, el estado del
selector de marchas se muestra en el cuadro de
instrumentos:
P : Estacionamiento.
R : Marcha atrás.
N : Punto muerto.
D : Conducción (marcha adelante automática).
B : Frenado (frenado regenerativo activado).
145
Conducción
6Eco
Para reducir el consumo de energía reduciendo
el rendimiento de la calefacción y del aire
acondicionado, sin desactivarlos.
Para reducir el consumo de energía eléctrica de
la batería de tracción limitando el par motor.
Power (Eléctrico)
Permite a un vehículo totalmente cargado
(MMTA) obtener el rendimiento equivalente al de
un vehículo descargado en modo Normal.
Todos los modos se muestran en el cuadro de instrumentos, salvo el modo
Normal.
Modo rueda libre
Según versión o motorización, con caja
de cambios EAT8 y el selector de marchas
en modo D, levantar gradualmente el pie del
pedal del acelerador hasta soltarlo totalmente
permite circular en rueda libre, lo que puede
ahorrar carburante.
Una reducción del régimen del motor es
normal (cuentarrevoluciones a ralentí,
reducción del ruido del motor).
Indicador de cambio de
marcha
(Según motorización)
Este sistema está diseñado para reducir
el consumo de carburante mediante la
recomendación de la marcha más conveniente.
Funcionamiento
Según las condiciones de conducción y el
equipamiento del vehículo, el sistema puede
recomendarle que se salte una o varias
marchas.
Las recomendaciones de engranaje de marchas
no se deben considerar como obligatorias. De
hecho, las condiciones de la vía, la densidad
del tráfico y la seguridad siguen siendo factores
determinantes para elegir la marcha más
conveniente. Así pues, es responsabilidad
del conductor seguir o no las indicaciones del
sistema.
El sistema no se puede desactivar.
Con caja de cambios automática, el
sistema sólo está activo en
funcionamiento manual.
La información aparece en el cuadro de
instrumentos, en forma de una flecha que
apunta "hacia arriba" o "hacia abajo"
acompañada de la marcha recomendada.
El sistema adapta las instrucciones de
cambio de marcha a las condiciones de
conducción (p. ej.,
pendiente o carga) y al
estilo de conducción (p. ej.,
demanda de
potencia, aceleración y frenado).
El sistema no propone en ningún caso:
– Seleccionar la primera marcha;
– Introducir la marcha atrás.
Stop & Start (Gasolina o
Diésel)
La función Stop & Start pone el motor
temporalmente en modo de espera (modo
STOP) durante las fases en las que el vehículo
está parado (p. ej.,
semáforos
en rojo o atascos).
El motor vuelve a arrancar automáticamente
(modo START) tan pronto como el conductor
indica la intención de volver a iniciar la marcha.
La función, diseñada principalmente para su uso
en zonas urbanas, pretende reducir el consumo
de carburante, las emisiones de escape y el
nivel de ruido cuando el vehículo está parado.
La función no afecta a las funcionalidades del
vehículo, en particular, el frenado.
Apertura del capó
Antes de realizar cualquier intervención
en el compartimento motor, desactive el
sistema Stop & Start para evitar el riesgo
de heridas relacionadas con el rearranque
automático del motor.
146
Conducción
Conducción sobre calzadas
inundadas
Antes de adentrarse en una zona inundada,
se recomienda encarecidamente desactivar el
sistema Stop & Start.
Para obtener más información sobre
Consejos de conducción , especialmente
en lo que se refiere a la circulación sobre
calzadas inundadas, consulte el apartado
correspondiente.
Desactivación/Activación
Con botón
► Pulse este botón para desactivar o reactivar
el sistema.
El testigo se
enciende cuando se desactiva el
sistema.
Con pantalla táctil
El sistema se activa o desactiva
en el menú V
ehículo/Al.
conducción de la pantalla táctil.
Si la desactivación se efectúa con el
modo STOP activado, el motor vuelve a
arrancar inmediatamente.
El sistema se reactiva automáticamente
cada vez que el conductor arranca el
motor.
Funcionamiento
Condiciones principales para el
funcionamiento
– La puerta del conductor debe estar cerrada.
– La puerta lateral corredera debe estar
cerrada.
–
El cinturón de seguridad del conductor debe
estar abrochado.
–
El nivel de carga de la batería debe ser
suficiente.
–
La temperatura del motor debe estar en el
rango de funcionamiento nominal.
–
La temperatura exterior debe estar entre 0
ºC
y 35
ºC.
Cómo poner el motor en modo de
espera (modo STOP)
El motor entra automáticamente en modo
de espera en cuanto el conductor indica su
intención de detenerse:
– Con caja de cambios manual: a velocidades
inferiores a 3
km/h o con el vehículo parado
(según motorización), con la palanca de
cambios en punto muerto y sin pisar el pedal del
embrague.
–
Con caja de cambios automática: a
velocidades inferiores a los 3 km/h o con el
vehículo detenido (según motorización), con el
pedal del freno pisado o el selector de marchas
en la posición
N
.
Contador de tiempo
El contador de tiempo suma el tiempo que
se ha estado en espera durante el trayecto.
El contador se pone a cero cada vez que se
acciona el contacto.
Casos especiales:
El motor no se pondrá en espera si no se
cumplen las condiciones de funcionamiento ni
en los siguientes casos:
–
Pendiente o cuesta pronunciada.
–
La velocidad del vehículo no ha superado los
10
km/h desde la última vez que se arrancó el
motor (con la llave o el botón START/STOP).
–
El freno de estacionamiento eléctrico está
aplicado o se está aplicando.
–
Se necesita para mantener el confort térmico
en el habitáculo.
–
Desempañado activado.
En estos casos, este testigo parpadea
durante unos segundos y luego se apaga.
Una vez ha vuelto a arrancar el motor, el
modo STOP no está disponible mientras
la velocidad del vehículo no alcance 8
km/h.
147
Conducción
6El modo STOP no está disponible
durante las maniobras de
estacionamiento hasta unos segundos
después de haber desengranado la marcha
atrás o al girar el volante.
Rearranque del motor (modo START)
El motor vuelve a arrancar automáticamente tan
pronto como el conductor indica la intención de
circular de nuevo:
Con caja de cambios manual: pisando a fondo
el embrague.
Con caja de cambios automática:
–
Con el selector en posición D
o M: sin pisar el
pedal del freno.
–
Con el selector en posición N
y el pedal del
freno suelto: poniendo el selector en D o M.
–
Con el selector en posición P
y el pedal del
freno suelto: poniendo el selector en R, N, D o
M.
–
Marcha atrás engranada.
Casos especiales
El motor volverá a arrancar automáticamente si
se cumplen las condiciones de funcionamiento,
así como en el siguiente caso:
–
La velocidad del vehículo supera los 3
km/h
(según motor).
En este caso, este testigo parpadea
durante unos segundos y luego se apaga.
Fallos de funcionamiento
Según el equipamiento del vehículo:En caso de fallo de funcionamiento del
sistema, este testigo de alerta parpadea
en el cuadro de instrumentos.
El testigo de alerta de este botón
parpadea y aparece un mensaje,
acompañado de una señal acústica.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
El vehículo se cala en modo STOP
Todos los testigos de alerta del cuadro de
instrumentos se encienden en caso de fallo.
Según versión, puede aparecer también un
mensaje de alerta solicitándole que coloque el
selector de marchas en la posición N y que pise
el pedal del freno.
►
Quite el contacto y arranque el motor de
nuevo con la llave o con el botón " ST
ART/
STOP".
Batería de 12 V
El sistema Stop & Start requiere el
uso de una batería de 12 V de tecnología y
características específicas.
T
oda intervención debe realizarla
exclusivamente un concesionario PEUGEOT
o taller cualificado
Detección de desinflado
de ruedas
Este sistema advierte al conductor si uno o
varios neumáticos han perdido presión.
La alerta se activa cuando el vehículo está en
marcha, no cuando está parado.
Compara la información proporcionada por
los sensores de velocidad de las ruedas con
los valores de referencia, que se deben
reinicializar cada vez que se ajuste la presión
de los neumáticos o cada vez que se cambie
una rueda.
Tiene en cuenta los últimos valores
memorizados durante la solicitud de
reinicialización. Por tanto, es necesario que
la presión de los neumáticos sea correcta
durante la operación, cuya realización es
responsabilidad del conductor.
La detección de inflado de rueda
insuficiente, bajo ningún concepto, exime
al conductor de prestar la atención debida.
Este sistema no le exime de controlar
periódicamente la presión de inflado de los
neumáticos (incluida la rueda de repuesto),
especialmente antes de realizar un trayecto
largo.
Circular con algún neumático poco inflado,
especialmente en condiciones de circulación
adversas (carga elevada, alta velocidad,
trayectos largos):
–
Empeora la adherencia a la carretera
157
Conducción
6Superación del valor de la velocidad
programada
Puede superar de forma temporal la
opción de velocidad presionando el pedal
del acelerador (la velocidad programada
parpadeará).
Para volver a la velocidad programada, suelte
el acelerador (cuando se alcanza de nuevo
esta velocidad, la velocidad visualizada deja
de parpadear).
Límites de funcionamiento
Nunca utilice el sistema en estos casos:
–
En áreas urbanas con riesgo de que
crucen peatones.
–
Con tráfico denso (excepto en las
versiones con la función Stop & Go).
–
En carreteras sinuosas o pendientes.
–
En carreteras resbaladizas o inundadas.
–
Con condiciones meteorológicas adversas.
–
Con mala visibilidad para el conductor
.
–
En un circuito de velocidad.
–
Cuando se ruede sobre rodillos.
–
Usando una rueda de repuesto de tipo
temporal.
–
Llevando cadenas para nieve, fundas
antideslizantes o neumáticos de clavos.
Programador de
velocidad
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras y las Recomendaciones
particulares para el regulador de
velocidad.
El sistema mantiene automáticamente la
velocidad del vehículo en el valor
programado por el conductor (velocidad
programada), sin necesidad de pisar el
acelerador.
El regulador de velocidad se activa
manualmente.
Es necesario que el vehículo circule a una
velocidad mínima de 40
km/h (25 mph).
Con caja de cambios manual, debe estar
engranada la tercera marcha o una superior.
Con caja de cambios automática, debe estar
seleccionado el modo D o bien, en modo M, la
segunda marcha como mínimo.
Con selector de marchas, debe estar engranado
el modo D o B.
El regulador de velocidad permanece
activo después de un cambio de marcha
en motores equipados con la función Stop &
Start, independientemente del tipo de caja de
cambios.
Al quitar el contacto, se anula cualquier velocidad programada.
Mandos en el volante
1. ON (posición CRUISE)/OFF (posición 0)
2. Activación del regulador de velocidad a la
velocidad actual/reducción de la velocidad
programada
3. Activación del regulador de velocidad a la
velocidad actual/aumento de la velocidad
programada
4. Detención/reactivación del regulador de
velocidad al valor programado anteriormente
5. Según versión:
Visualizar los umbrales de velocidad
almacenados mediante la función
Memorización de velocidades
o bien
Aplicar la velocidad propuesta por
Reconocimiento de señales de tráfico
(visualización de MEM)