Bienvenido/a
Le agradecemos que haya elegido un Peugeot Rifter/e-Rifter o un
Peugeot P artner/e-Partner.
Este documento contiene la información clave y las recomendaciones
necesarias para que pueda explorar su vehículo con total seguridad. L\
e
recomendamos encarecidamente que se familiarice con este documento y
la Guía relativa al mantenimiento y la garantía.
Cada modelo puede llevar sólo una parte del equipamiento mencionado, en
función del nivel de acabado, de la versión y de las características propias
del país de comercialización.
Las descripciones e ilustraciones son únicamente orientativas.
002400580057
técnicas, el equipamiento y los accesorios sin obligación de actualizar este
documento.
0036 G
u se entrega al nuevo propietario.
Leyenda
Alerta de seguridad
Información complementaria
Características medioambientales
Vehículo con volante a la izquierda
Vehículo con volante a la derecha
Ubicación del equipamiento/botón que se indica
mediante una zona negra
Leyenda
00280056005700440003004F0048005C004800510047004400030053004800550050004C005700480003004C0047004800510057004C00BF0046004400550003004F00440056000300460044005500440046005700480055007400560057004C004600440056000300480056005300480046004C0044004F004800560003004700480003
su vehículo: Furgón
Cabina larga
5 asientos
7 asientos
Para cualquier intervención en el vehículo, póngase en contacto\
con
un miembro de la red de concesionarios autorizados del Fabricante,
en adelante designado como un "concesionario autorizado", o bien
0046005200510003
15
Instrumentación de a bordo
1Lista de testigos
Testigos de alerta de color rojo
Fallo de funcionamiento del sistema
(Eléctrico)
Fijo.
Se ha detectado un fallo relacionado con
el motor eléctrico o la batería de tracción.
Lleve a cabo (1) y a continuación (2).
Cable conectado (Eléctrico)Fijo, al dar el contacto.
El cable de carga está conectado al
conector del vehículo.
Fijo al dar el contacto, acompañado de
una señal acústica.
No se puede arrancar el vehículo si el cable
de carga está conectado con el conector del
vehículo.
Desconecte el cable de carga y cierre la
trampilla de carga.
STOPFijo, asociado a otro testigo de alerta,
acompañado de un mensaje y de una
señal acústica.
Se ha detectado un fallo grave del motor, el
sistema de frenos, la dirección asistida, la caja
de cambios automática o una anomalía eléctrica
importante.
Lleve a cabo (1) y a continuación (2).
Presión de aceite del motorFijo.
Fallo del sistema de lubricación del motor. Lleve a cabo (1) y a continuación (2).
FrenosFijo.
El nivel de líquido de frenos del circuito
de frenado se ha reducido significativamente
Lleve a cabo (1) y
, a continuación, reponga con
líquido que cumpla con las recomendaciones
del fabricante. Si el problema persiste, lleve a
cabo (2).
Fijo.
Fallo en el sistema de distribución
electrónica de la fuerza de frenado
(EBFD).
Lleve a cabo (1) y a continuación (2).
Freno de estacionamientoFijo.
El freno de estacionamiento está aplicado
o no se ha soltado correctamente.
Temperatura máxima del líquido de
refrigeración (gasolina o diésel)
90° CFijo (testigo de alerta o LED), con
la aguja en la zona roja (según
versión).
La temperatura del circuito de refrigeración es
demasiado elevada.
Lleve a cabo (1) y, a continuación, espere a
que el motor se enfríe y reponga el nivel de
refrigerante si fuese necesario. Si el problema
persiste, lleve a cabo (2).
Carga de la batería de 12 VFijo.
Fallo en el circuito de carga de la
batería (por ejemplo, bornes sucios, correa del
alternador
destensada o rota).
Limpie y apriete los bornes. Si el testigo de
alerta no se apaga al arrancar el motor, lleve a
cabo (2).
Dirección asistidaFijo.
Fallo de la dirección asistida.
Conduzca con cuidado a velocidad moderada y,
a continuación, lleve a cabo (3).
Cinturones de seguridad no abrochados/
desabrochados
Fijo o intermitente, acompañado
de una señal acústica creciente.
Algún ocupante no se ha abrochado el cinturón
de seguridad o se lo ha desabrochado (según
versión).
Puerta abiertaFijo, asociado a un mensaje que indica
qué acceso está abierto.
Una señal acústica complementa la alerta si la
velocidad es superior a 10
km/h.
Alguna puerta, el maletero, el portón trasero
o la luneta trasera aún están abiertos (según
versión).
Cierre todos los accesos abiertos.
Si el vehículo está equipado con una puerta
batiente en la parte derecha, este testigo de
26
Instrumentación de a bordo
Alerta/
testigos
encendidos Medida a
tomar
Autonomía
restante
Para poder
volver a
arrancar
el motor,
reponga al
menos 5 litros
de AdBlue
® en
el depósito. 0 km
Mal funcionamiento del sistema
anticontaminación SCR
Detección de mal funcionamiento
Si se detecta un fallo de
funcionamiento, estos testigos
de alerta se encienden
acompañados de una señal
acústica y del mensaje
"Fallo
anticontaminación " o
"NO START IN".
La alerta se activa durante la conducción
cuando se detecta el fallo por primera vez y,
posteriormente, cada vez que se dé el contacto
en sucesivos trayectos mientras la causa del
fallo persista.
Si se trata de un fallo de funcionamiento
temporal, la alerta desaparecerá durante
el siguiente trayecto, después de los
controles de autodiagnosis del sistema
anticontaminación SCR.
Anomalía confirmada durante la fase de
conducción permitida (entre 0 km y 1100
km)
Si después de 50 km recorridos el testigo sigue
encendido permanentemente, se confirma el
fallo en el sistema SCR.
El testigo de alerta
AdBlue parpadea y se
muestra un mensaje ("Fallo anticontaminación:
arranque inhibido en X kms (millas) " o "NO
START IN X kms (millas)"), indicando la
autonomía en kilómetros o millas.
Al circular, el mensaje se indicará cada 30
segundos. La alerta se repite cada vez que se
dé el contacto.
Puede recorrer hasta 1100 km antes de que se
active el sistema de inhibición del arranque
del motor.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller cualificado para proceder a su
revisión.
Arranque inhibido
Cada vez que se dé el contacto, se muestra el
mensaje " Fallo anticontaminación: arranque
inhibido " o "NO START IN".
Para volver a arrancar el motor
Póngase en contacto con un
concesionario PEUGEOT o taller cualificado.
Indicador de potencia (eléctrico)
CHARGE
Carga de la batería de tracción durante la
desaceleración y el frenado.
ECO
Consumo de energía moderado y autonomía
optimizada.
POWER
Consumo de energía por el sistema de
propulsión durante la aceleración.
NEUTRAL
Al dar el contacto, el sistema de propulsión
eléctrico del vehículo no consume ni genera
energía: tras el barrido del indicador, el cursor
vuelve a la posición "neutral": entre ECO y
CHARGE.
129
Conducción
6arranque hasta que el motor arranque. En
cuanto arranque el motor, suelte la llave para
que vuelva a la posición 2.
El testigo no se enciende si el motor ya
está caliente. En ciertas condiciones
meteorológicas, deben seguirse las
siguientes recomendaciones:
–
En condiciones climáticas suaves, no deje
el motor al ralentí para calentarlo; inicie la
marcha inmediatamente y circule a régimen
moderado.
–
Según la versión, si se activa el aire
acondicionado cuando la temperatura exterior
excede de 35 °C, el ralentí del motor puede
alcanzar las 1300 rpm según las necesidades
del aire acondicionado.
–
En condiciones invernales, al dar el
contacto, el testigo de precalentamiento
permanecerá encendido más tiempo; espere
a que se apague antes de arrancar
.
–
En condiciones invernales muy
extremas (temperatura inferior a -23
°C),
para garantizar el buen funcionamiento
y la vida útil de los elementos mecánicos
del vehículo (motor y caja de cambios), es
necesario dejar el motor en funcionamiento
durante 4 minutos antes de iniciar la
marcha.
No deje el motor en funcionamiento en
un local cerrado sin suficiente aireación:
los motores de combustión interna emiten
gases de escape tóxicos, como monóxido
de carbono. Existe riesgo de intoxicación e
incluso de muerte.
Con motores de gasolina, después de
un arranque en frío, al precalentar el
catalizador se pueden producir vibraciones
perceptibles en el motor cuando está parado
y con el motor en marcha, con una duración
de hasta 2 minutos (régimen de ralentí
acelerado).
Si el motor no arranca inmediatamente,
quite el contacto.
Espere unos segundos antes de volver a
accionar el motor de arranque. Si después
de varios intentos el motor no arranca, no
insista: podría dañar el motor de arranque y
el motor.
Póngase en contacto con un concesionario
PEUGEOT o con un taller cualificado.
Con Acceso y arranque manos libres
► Sitúe el mando a distancia dentro del
vehículo, en la zona de reconocimiento.
► Pulse el b otón "START/STOP".
Con caja de cambios manual, la columna de
dirección se desbloquea y el motor arranca de
manera casi inmediata.
Con caja de cambios automática EAT8, el motor
arranca de manera casi inmediata.
El testigo no se enciende si el motor ya
está caliente. En algunas condiciones
climáticas se aconseja seguir las siguientes
recomendaciones:
–
En condiciones climáticas suaves, no deje
que el motor se caliente permaneciendo
detenido; inicie la marcha inmediatamente y
circule a velocidad moderada.
–
Según versión, si se activa el aire
acondicionado y cuando la temperatura
exterior excede de 35°C, el régimen del motor
al ralentí puede alcanzar las 1300 rpm según
las necesidades del aire acondicionado.
–
En condiciones invernales, al dar el
contacto el testigo de precalentamiento
permanecerá encendido más tiempo. Espere
a que se apague antes de arrancar el motor
.
–
En condiciones invernales muy
extremas (temperatura inferior a -23 ºC),
para garantizar el buen funcionamiento
y preservar la vida útil de los elementos
mecánicos del vehículo, el motor y la caja
de cambios, es necesario dejar el motor en
148
Conducción
– Aumenta las distancias de frenado
– Causa un desgaste prematuro de los
neumáticos
–
Aumenta el consumo de carburante
Los valores de presión de inflado
definidos para el vehículo se indican en
la etiqueta de presión de los neumáticos.
Para obtener más información sobre los
Elementos de identificación , consulte el
apartado correspondiente.
Control de la presión de los
neumáticos
Esta comprobación se debe efectuar "en
frío"(después de que el vehículo lleve parado
1 hora o después de un trayecto inferior a
10
km recorrido a velocidad moderada) todos
los meses.
En caso contrario, añada 0,3 bares a los
valores indicados en la etiqueta.
Cadenas para nieve
No es necesario reinicializar el sistema
después de colocar o retirar las cadenas para
nieve.
Rueda de repuesto
La rueda de repuesto de acero no está
equipada con un sensor de detección de
inflado insuficiente.
Alerta de inflado insuficiente
Se indica mediante el encendido fijo de
este testigo de alerta, acompañado de
una señal acústica y, según equipamiento, de un
mensaje.
►
Reduzca inmediatamente la velocidad y evite
realizar giros de volante y frenazos bruscos.
►
Detenga el vehículo en cuanto las
condiciones de seguridad y de circulación lo
permitan.
La pérdida de presión detectada no
siempre causa una deformación visible
del neumático.
No se conforme con realizar un control visual.
►
Utilizando un compresor
, como por ejemplo
el del kit de reparación provisional de pinchazos,
compruebe en frío la presión de los cuatro
neumáticos.
►
Si no fuera posible realizar esta
comprobación inmediatamente, circule con
precaución y a baja velocidad.
►
En caso de pinchazo, utilice el kit de
reparación provisional de neumáticos o la rueda
de repuesto (según equipamiento).
Conducir a una velocidad demasiado
baja puede que no garantice una
supervisión óptima.
La alerta no se activa inmediatamente
en caso de que se produzca una pérdida
repentina de presión o si revienta algún
neumático. Esto se debe a que el análisis
de los valores que leen los sensores de
velocidad de las ruedas puede tardar varios
minutos.
La alerta puede retrasarse si la velocidad es
inferior a 40 km/h o al activar un modo de
conducción deportiva.
La alerta permanece activada hasta la
reinicialización del sistema.
Reinicialización
► El sistema se debe reinicializar después de
realizar cualquier ajuste de la presión de uno
o varios neumáticos o de cambiar una o varias
ruedas.
Antes de reinicializar el sistema, asegúrese de que la presión de los
cuatro neumáticos es correcta para las
condiciones de utilización del vehículo y es
conforme a las valores que figuran en la
etiqueta de presión de los neumáticos.
Controle la presión de los cuatro neumáticos
antes de realizar la reinicialización.
El sistema no avisa si la presión es errónea
en el momento de la reinicialización.
206
Información práctica
Información mostrada en el cuadro de
instrumentos
Estos testigos se encenderán, acompañados de
un mensaje.
Consulte con un concesionario PEUGEOT o
taller cualificado.
Barras de techo/
Portacargas de techo
Recomendaciones
Distribuya la carga de modo uniforme
con cuidado de no sobrecargar uno de los
lados.
Sitúe la parte más pesada de la carga lo más
cerca del techo posible.
Sujete firmemente la carga.
Conduzca con suavidad: el vehículo es más
sensible al viento lateral y su estabilidad
podría verse afectada.
Compruebe periódicamente la firmeza de las
barras de techo y la baca, y que estén bien
fijadas, como mínimo antes de cada viaje.
Retire las barras de techo una vez haya
finalizado el transporte.
En caso de colocar una carga ( no
superior a 40 cm de altura) en el techo,
no exceda los pesos siguientes:
–
Barras transversales sobre barras
longitudinales: 80
kg.
–
2 barras transversales atornilladas al techo:
100
kg
–
3 barras transversales atornilladas al techo:
150
kg
–
Una baca de aluminio: 120
kg.
–
Una baca de acero: 1
15 kg.
Si la altura es superior a 40
cm, adapte la
velocidad del vehículo en función del perfil
de la vía, con el fin de no dañar las barras de
techo o la baca ni las fijaciones al vehículo.
Consulte la legislación nacional para respetar
la reglamentación relativa al transporte de
objetos más largos que el vehículo.
En caso de colocar cargas en un modelo
de 7 plazas ( no superior a 40 cm de
altura) en el techo, no exceda los pesos
siguientes:
–
3 barras transversales atornilladas al techo:
100
kg
–
Una baca de aluminio: 70
kg.
–
Una baca de acero: 65
kg.
Por motivos de seguridad y para evitar
que se dañe el techo, se deben utilizar
las barras de techo y los portacargas
homologados para su vehículo.
Respete las instrucciones de montaje y uso
indicadas en la guía que se incluye con las
barras de techo y los portaequipajes.
Para instalar las barras de techo transversales
o una baca, utilice las fijaciones previstas para
ello:
►
retire las tapas de protección de las fijaciones
del vehículo,
►
coloque las fijaciones en su lugar y fíjelas al
techo una por una,
►
asegúrese de que las barras de techo o la
baca estén correctamente fijadas (moviéndolas).
Las barras pueden adaptarse a cada punto de
fijación.
243
Características Técnicas
9Cuando la temperatura exterior es
elevada, se recomienda dejar el motor funcionando entre 1 y 2 minutos después de detener el vehículo para facilitar su
refrigeración.
Motorizaciones y cargas remolcables - GASOLINA
Los vehículos equipados con el motor VTi 110 BVM5 no son adecuados para el remolcado.
Motorizaciones y cargas remolcables - GASOLINA EURO 6.3
Motor PureTech 110 S&S BVM6 PureTech 130 S&S EAT8
Caja de cambios Manual de 6 velocidades Automática de 8 velocidades
Código EB2ADT MB6 STTDEB2ADTS ATN8 STTD
Longitud Estándar (L1) Larga (L2) Estándar (L1) Larga (L2)
Código de modelo 5 plazas
ERHNP2-A ERHNP2-C ERHNS3-A ERHNS3-C
7 plazas
ERHNP2-B ERHNP2-D ERHNS3-B ERHNS3-D
Cilindrada (cc) 1.1991.199
Máx. potencia: estándar CE (kW) 8196
Carburante Sin plomo Sin plomo
263
PEUGEOT Connect Radio
11PEUGEOT Connect
Radio
Sistema de audio
multimedia - Aplicaciones -
Teléfono Bluetooth
®
Las funciones y los reglajes descritos
varían según la versión y configuración
del vehículo, así como del país de
comercialización.
Por razones de seguridad y debido a que
requieren una atención sostenida por
parte del conductor, las siguientes
operaciones deben realizarse con el vehículo
parado y el contacto encendido:
–
V
incular el smartphone con el sistema por
medio de Bluetooth.
–
Usar el smartphone.
–
Conectar con aplicaciones CarPlay®, o
Android Auto (no es posible ver determinadas
aplicaciones cuando el vehículo está en
movimiento).
–
Cambiar los ajustes y la configuración sdel
sistema.
El sistema está protegido para que sólo
funcione en el vehículo
Aparece el mensaje Modo de economía de
energía cuando el sistema está a punto de
entrar en modo en espera.
Los códigos fuente del OSS (software de
fuente abierta) del sistema se
encuentran disponibles en las siguientes
direcciones:
https://www.groupe-psa.com/fr/oss/
https://www.groupe-psa.com/en/oss/
Primeros pasos
Con el motor en marcha, una pulsación
permite silenciar el sonido.
Con el contacto quitado, una pulsación pone el
sistema en marcha.
Aumente o reduzca el volumen con la rueda
o los botones "más" o "menos" (según
equipamiento).
Utilice los botones a cada lado de la pantalla
táctil para acceder a los menús y, una vez dentro
del menú, utilice los botones que aparecen en la
pantalla táctil.
Según modelo, utilice los botones "Fuente"
y "Menú" situados a la izquierda de la
pantalla táctil para acceder a los menús y, a
continuación, pulse los botones virtuales en la
pantalla táctil.
Es posible mostrar en cualquier momento los
menús desplazables pulsando brevemente la
pantalla con tres dedos.
Todas las zonas táctiles de la pantalla son
blancas.
En las páginas en las que hay varias pestañas
en la parte inferior de la pantalla, se puede
cambiar entre las páginas bien pulsando
la pestaña de la página que desee, o bien
deslizando las páginas hacia la izquierda o la
derecha con el dedo.
Pulse en la zona sombreada para volver al nivel
anterior o para confirmar.
Pulse la flecha atrás para volver al nivel anterior
o para confirmar.
La pantalla táctil es de tipo "capacitiva".
Para limpiar la pantalla, se recomienda
utilizar un trapo suave no abrasivo (gamuza
de gafas) sin producto adicional.
No utilice objetos puntiagudos sobre la
pantalla.
No toque la pantalla con las manos mojadas.
Cierta información aparece indicada
permanentemente en la barra superior de la
pantalla táctil:
–
Información sobre el estado del aire
acondicionado (según versión) y acceso directo
al menú correspondiente.
–
Información sobre el estado del menú Radio
multimedia
y Teléfono
–
Información sobre el estado de la privacidad.