Page 137 of 263

Conducción y manejo135Arranque del motor
Vehículo con interruptor de
encendido
● Gire la llave a la posición 1.
● Mueva ligeramente el volante para desactivar el bloqueo.
● Cambio manual: accione el pedal
del embrague y el freno.
● Cambio automático: accione el pedal del freno y ponga la
palanca selectora en P o N.
● No pise el pedal del acelerador.
● Motores diésel: espere hasta que
el indicador de control ! se
apague.
● Gire la llave a la posición 2 y
suelte después de haber arran‐
cado el motor.
Cambio manual: durante una parada
automática (Autostop), se puede
arrancar el motor pisando el pedal del embrague 3 136.
Cambio automático: durante una
parada automática (Autostop), se
puede arrancar el motor soltando el
pedal de freno 3 136.
Vehículos con botón de
encendido● Cambio manual: accione el pedal
del embrague y el freno.
● Cambio automático: accione el pedal del freno y ponga la
palanca selectora en P o N.
● No pise el pedal del acelerador.
● Pulse el botón Start/Stop. Suelte
el botón después de comenzar el proceso del arranque.
● El motor diésel arranca después de que el indicador de
control ! de precalentamiento
se apague.
● Antes de volver a arrancar o apagar el motor cuando el
vehículo está estacionario, pulse más brevemente Start/Stop una
vez.
Page 138 of 263

136Conducción y manejoPara arrancar el motor durante una
parada automática:
● Cambio manual: durante una parada automática (Autostop),
se puede arrancar el motor
pisando el pedal del embrague 3 136.
● Cambio automático: durante una
parada automática (Autostop),
se puede arrancar el motor
soltando el pedal de freno
3 136.
Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
Es posible arrancar el motor sin
dispositivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores
diésel y los -30 °C en motores de
gasolina.
Se requiere un aceite de motor con la viscosidad correcta, el combustible
adecuado, la realización de los servi‐ cios de mantenimiento y una batería
del vehículo con carga suficiente.Con temperaturas inferiores a
-30 °C, el cambio automático nece‐
sita una fase de calentamiento de
unos 5 minutos. La palanca selectora
debe estar en la posición P.
Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.
Corte de combustible enrégimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el
régimen de retención, es decir,
cuando se conduce el vehículo con
una marcha engranada pero sin pisar
el pedal del acelerador.
En función de las condiciones de
conducción, el corte de combustible
en régimen de retención se puede
desactivar.Sistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las
condiciones lo permiten, el sistema
desconecta el motor en cuanto el
vehículo circula a baja velocidad o
está parado; por ejemplo, en un
semáforo o en un atasco.
Activación
El sistema stop-start está disponible con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.
El sistema está preparado para
funcionar cuando el LED del botón Ò
no está encendido. Para activar el
sistema cuando éste se encuentra
desactivado, pulse Ó.
Si el sistema stop-start no está dispo‐ nible temporalmente y se pulsa el
botón Ò, el LED del botón parpadea.
Page 139 of 263

Conducción y manejo137Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando Ò. Para indicar la
desactivación, se ilumina el LED del
botón.
Autostop
Vehículos con cambio manual Una parada automática se puede activar con el vehículo detenido.Active una parada automática de la
siguiente manera:
● Pise el pedal del embrague.
● Ponga la palanca en punto muerto.
● Suelte el pedal del embrague.
El motor se parará y el encendido se
mantiene conectado.Vehículos con cambio automático Si el vehículo se encuentra detenido
con el pedal del freno pisado, la
parada automática se activa automá‐ ticamente.
El motor se parará y el encendido se
mantiene conectado.
El sistema stop-start se desactivará
en pendientes del 12% o superior.
Indicación
Una parada automática se indica
mediante el testigo de control D.
Durante una parada automática, se
mantendrá la calefacción y la opera‐
tividad de los frenos.
Condiciones para una parada
automática (Autostop)
El sistema stop-start comprueba si se cumplen todas las condiciones
siguientes.
● El sistema stop-start no está desactivado manualmente.
● La puerta del conductor está cerrada o el cinturón de seguri‐
dad del conductor está abro‐
chado.
● La batería del vehículo tiene sufi‐
ciente carga y está en buen
estado.
● El motor está caliente.
● La temperatura del refrigerante del motor no es demasiado alta.
● La temperatura del sistema de escape del motor no es dema‐
siado elevada; por ejemplo, tras
conducir con una carga de motor
elevada.
Page 140 of 263

138Conducción y manejo● La temperatura ambiente no esdemasiado baja ni demasiado
alta.
● El climatizador automático permite una parada automática.
● El nivel de vacío del sistema de frenos es suficiente.
● La función de autolimpieza del filtro de escape no está activa.
● El vehículo se ha conducido a velocidad de marcha humana,
como mínimo, desde la última
parada automática.
En caso contrario, se anulará la
parada automática (autostop):
Nota
La parada automática puede
suspenderse durante varias horas
después de reemplazar o reconec‐
tar una batería.
Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden anular una
parada automática (Autostop). Véase el capítulo sobre climatización para
más detalles 3 120.Si la parada automática no está
disponible temporalmente, D parpa‐
dea en verde 3 94.
Inmediatamente después de condu‐
cir a una velocidad superior se puede inhibir la parada automática.
Protección contra descarga de la
batería del vehículo
Para garantizar que el motor vuelva a
arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐
nes de protección contra la descarga
de la batería del vehículo.
Medida de ahorro de energía
Durante una parada automática,
varias funciones eléctricas como el
calefactor auxiliar eléctrico o la luneta térmica trasera se desactivan o
entran en modo de ahorro de energía. La velocidad del ventilador del
sistema de climatización se reduce
para ahorrar energía.Rearranque del motor por el
conductor
Vehículos con cambio manual
Para volver a arrancar el motor, pise
el pedal del embrague sin pisar el
pedal de freno.
Vehículos con cambio automático El motor vuelve a arrancar si
● el pedal de freno se suelta mien‐
tras la palanca selectora se
encuentra en posición D o M
● o se suelta el pedal de freno o la palanca selectora está en la posi‐ción N al mover la palanca selec‐
tora a la posición D o M
● o la palanca selectora se mueve a la posición R.
Rearranque del motor por el
sistema stop-start
La palanca selectora tiene que estar
en punto muerto para activar el
rearranque automático.
Page 141 of 263

Conducción y manejo139Si se da alguna de las condiciones
siguientes durante una parada auto‐
mática, el sistema stop-start volverá
a arrancar automáticamente el motor:
● El sistema stop-start se desac‐ tiva manualmente.
● Se desabrocha el cinturón de seguridad del conductor o se
abre la puerta del conductor.
● La temperatura del motor es demasiado baja.
● El nivel de carga de la batería del
vehículo es inferior a un nivel
definido.
● El nivel de vacío del sistema de frenos es insuficiente.
● El climatizador automático soli‐ cita el arranque del motor.
Si hay un accesorio eléctrico, por
ejemplo, un reproductor de CD portá‐
til, conectado a la toma de corriente,
puede que se note una caída de la
alimentación durante el rearranque.Estacionamiento9 Advertencia
● No aparque el vehículo sobre la
superficie inflamable. La
temperatura alta del sistema de escape podría prender fuego
en la superficie.
● Accione siempre el freno de estacionamiento. Active el
freno de estacionamiento sin
pulsar el botón de liberación.
En pendientes, aplíquelo con
toda la firmeza posible. Para
reducir el esfuerzo, pise el
pedal del freno al mismo
tiempo.
● Desconecte el motor.
● Si el vehículo está en una superficie plana o cuesta
arriba, engrane la primera o
mueva la palanca selectora a la
posición P. Si el vehículo está
cuesta arriba, gire las ruedas
delanteras en la dirección
contraria al bordillo.
Si el vehículo está en una
pendiente descendente,
engrane la marcha atrás o
mueva la palanca selectora a la posición P. Gire las ruedas
delanteras hacia el bordillo.
● Cierre las ventanillas.
● Saque la llave de contacto del interruptor de encendido o
apague el contacto en vehícu‐
los con botón de encendido.
Gire el volante hasta que
perciba que se ha bloqueado.
● Bloquee el vehículo con e del
mando a distancia.
O con el sistema de llave electró‐
nica, pulse la marca de las mani‐
llas de la puerta delantera 3 22.
● Conecte el sistema de alarma antirrobo 3 32.
● Los ventiladores de refrigeración
del motor pueden seguir funcio‐
nando después de desconectar
el motor 3 189.
Page 142 of 263

140Conducción y manejoAtención
Después de circular a un régimen
elevado o alta carga, se debe
dejar funcionar el motor breve‐
mente con baja carga o al ralentí
durante unos 30 segundos antes de pararlo a fin de proteger el
turbocompresor.
Nota
En caso de accidente con desplie‐
gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el
vehículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.
En países con temperaturas extrema‐
damente bajas, puede ser necesario
estacionar el vehículo sin aplicar el
freno de estacionamiento. Asegúrese
de estacionar el vehículo sobre una
superficie nivelada.
Llaves, cerraduras 3 20.
Inmovilización del vehículo durante un periodo de tiempo prolongado
3 188.
Sistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas
incoloro e inodoro, pero tóxico. Su inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las
ventanillas. Haga subsanar la
causa de la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el
vehículo.
Filtro de escape
Proceso de limpieza automática El sistema de filtro de escape filtra las
partículas de hollín contenidas en los
gases de escape.
El inicio de saturación del filtro de
escape se indica con la iluminación temporal de % o C acompañada
de un mensaje en el centro de infor‐
mación del conductor.
Tan pronto como las condiciones del
tráfico lo permitan, regenere el filtro
conduciendo a una velocidad del
vehículo de al menos 60 km/h hasta
que se apague el testigo de control.
Nota
En un vehículo nuevo, las primeras
operaciones de regeneración del
filtro de escape pueden ir acompa‐
ñadas de olor a quemado; esto es
normal. Tras un funcionamiento
prolongado del vehículo a velocidad
muy baja o a ralentí, el escape
puede emitir vapor de agua al acele‐ rar. Esto no afecta al comporta‐
miento del vehículo ni al medio
ambiente.
Page 143 of 263

Conducción y manejo141El proceso de limpieza no es
posible
Si % o C permanecen encendi‐
dos, acompañados de una señal
acústica y un mensaje, esto indica
que el nivel de aditivo del filtro de
escape es demasiado bajo.
El depósito debe llenarse sin demora. Recurra a la ayuda de un taller.
Catalizador
El catalizador reduce el contenido de
sustancias nocivas en los gases de
escape.Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las páginas 3 179, 3 243 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
El combustible sin quemar produ‐
cirá un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el depó‐
sito de combustible y arrancar elmotor empujando o remolcando el
vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la
avería en un taller lo antes posible. En caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve
periodo, manteniendo la velocidad
del vehículo y el régimen del motor
bajos.
AdBlue
Información general
La reducción catalítica selectiva
(BlueInjection) es un método para
reducir sustancialmente la emisión de óxidos de nitrógeno de los gases de
escape. Esto se consigue inyectando
un líquido de escape diésel (DEF) en
el sistema de escape. El amoniaco
liberado por el líquido reacciona con
los gases nitrosos (NO x) del escape y
lo convierte en nitrógeno y agua.
La designación de este líquido es
AdBlue Ⓡ
. Se trata de un líquido no
tóxico, no inflamable, incoloro e
inodoro compuesto por un 32% de
urea y un 68% de agua.9 Advertencia
Evite el contacto de AdBlue con
los ojos o la piel.
En caso de contacto con los ojos
o la piel, aclare con agua.
Atención
Evite el contacto de la pintura con AdBlue.
En caso de contacto, aclare con
agua.
El AdBlue se congela a una tempera‐
tura de aproximadamente -11 ºC.
Puesto que el vehículo está equipado con un precalentador de AdBlue, se
garantiza la reducción de emisiones
a bajas temperaturas. El precalenta‐
dor de AdBlue funciona automática‐
mente.
Page 144 of 263

142Conducción y manejoNota
Se puede utilizar AdBlue congelado y posteriormente derretido sin expe‐ rimentar ninguna pérdida de calidad.
Advertencias de nivel
El consumo de AdBlue es de aproxi‐
madamente 1,5 litros por 1.000 km. El
consumo puede ser superior en
función del comportamiento de
conducción (por ejemplo, carga alta o
remolque).
En función del alcance de AdBlue
calculado, se muestran diferentes
mensajes en el centro de información del conductor. Los mensajes y las
restricciones son un requisito legal.
El primer mensaje de advertencia
posible aparece en el alcance de
AdBlue inferior a 2400 km, se mues‐
tra en cada arranque y cada reduc‐
ción de 300 km del alcance:
Repostaje de AdBlue: Imposible
arrancar en 2400 km
Además, el testigo de control Y se
enciende de manera continua y
suena un aviso con cada mensaje
emergente.Con un alcance de AdBlue inferior a
600 km, se muestra el siguiente
mensaje de advertencia en cada
arranque y cada reducción de 20 km de alcance:
Repostaje de AdBlue: Imposible
arrancar en 600 km
Además, el testigo de control Y
parpadea de manera continua y
suena un aviso con cada mensaje
emergente.
Nota
En caso de un consumo alto de
AdBlue, el centro de información del
conductor puede mostrar esta
advertencia sin las fases de adver‐
tencia anteriores.
En el último nivel de advertencia se entra cuando el depósito de AdBlue
está vacío. No es posible volver a
arrancar el motor. El siguiente
mensaje de advertencia se muestra y
no se puede descartar:
Repostaje de AdBlue: Imposible
arrancarAdemás, el testigo de control Y
parpadea de manera continua y no se puede arrancar el motor hasta que se
llene el depósito de AdBlue con al
menos 5 litros.
Advertencias de emisiones altas
Si las emisiones de escape suben por encima de un determinado valor, en
el centro de información del conduc‐
tor se mostrarán advertencias simila‐
res.
Se muestran solicitudes para inspec‐
cionar el sistema de escape y final‐
mente el anuncio de prevención de
rearranque del motor. Estas restric‐
ciones son un requisito legal.
Consulte a un taller para su asisten‐
cia.
Rellenar AdBlueAtención
Utilice sólo AdBlue que cumpla los estándares europeos DIN 70 070
y ISO 22241-1.
No utilice aditivos.