SEGURIDAD
134
(Continuación)
Estos
datos pueden ayudar a conocer mejor las
circunstancias en las que ocurren los accidentes
y las lesiones.
NOTA:
El vehículo solo registra los datos de EDR si
ocu r
re una situación de importancia; el EDR
no graba datos de condiciones de conduc-
ción normales ni datos personales (por
ejemplo, el nombre, el sexo, la edad y el
lugar del accidente). Sin embargo, terceras
partes, como las fuerzas de seguridad,
podrían combinar los datos de EDR con los
datos de identificación personal que se
reú
nen como trámite durante la investiga-
ción de un accidente.
Para leer los datos registrados por el EDR se
requiere un equipo especial, así como un permiso
de acceso al vehículo o al EDR. Además del fabri-
cante del vehículo, terceras partes, como las
fuerzas de seguridad que disponen de equipo
especial, pueden leer la información si tienen
acceso al vehículo o al EDR.
Sujeciones para niños — Transporte seguro
de niños
Etiqueta de advertencia en el parasol del acom -
pañante delantero
Todos los ocupantes del vehículo deben tener el
cinturón de seguridad abrochado en todo
momento, incluidos bebés y niños. La directiva
europea 2003/20/CE exige el uso correcto de
sujeciones en todos los países de Europa.
Los niños de hasta 12 años y que midan menos
de 1,5 metros deben viajar con el cinturón de
seguridad correctamente abrochado en un asiento
trasero, si este está disponible. Según las estadís- ticas de choques, los niños están más seguros
cuando viajan debidamente sujetos en los
asientos traseros que si lo hacen en un asiento
delantero.
¡ADVERTENCIA!
NUNCA utilice una sujeción para niños orien-
tada hacia atrás en un asiento que tenga
delante un AIRBAG ACTIVO, podría causar
LESIONES GRAVES o MORTALES al NIÑO.
Es aconsejable llevar siempre a los niños en
un sistema de sujeción para niños en los
asientos traseros, que es la posición más
segura en caso de colisión.
Si fuera necesario transportar un niño en el
asiento delantero del lado del acompañante
con un sistema de sujeción para niños orien-
tado hacia atrás, es necesario desactivar el
airbag delantero del lado del acompañante.
Si utiliza un sistema de sujeción para niños,
compruebe siempre que la luz indicadora de
desactivación de los airbag está encendida.
El asiento del acompañante también debe
colocarse hacia atrás todo lo posible para
evitar que el sistema de sujeción para niños
entre en contacto con el panel de instru-
mentos.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 134
135
Existen diferentes tamaños y tipos de suje-
ciones para niños, desde tamaños para
recién nacidos hasta para niños mayores casi
suficientemente grandes como para utilizar
un cinturón de seguridad de adultos. Los
niños deben viajar con orientación hacia
atrás siempre que sea posible; esta es la
posición más segura para un niño en caso de
choque. Consulte siempre el Manual delusuario del asiento para niños para asegu-
rarse de que el asiento es apropiado para el
niño que lo utiliza. Lea con cuidado y siga
todas las instrucciones y advertencias del
manual del propietario de la sujeción para
niños y de todas las etiquetas pegadas en la
misma.
En Europa, los sistemas de sujeción para niños se
definen mediante la norma ECE-R44, que los
divide en cinco grupos de peso:
Consulte la etiqueta de la sujeción para niños.
Todas las sujeciones para niños aprobadas deben
incluir los datos de homologación y la marca de
control en la etiqueta. La etiqueta debe estar
fijada permanentemente al sistema de sujeción
para niños. No se debe extraer esta etiqueta de la
sujeción para niños.
Al desplegarse, el airbag delantero del acom-
pañante podría causar lesiones graves o
mortales a un niño de 12 años o menor,
incluso si el niño viaja en una sujeción para
niños orientada hacia atrás.
En una colisión, un niño que no esté sujeto
puede salir despedido dentro del vehículo. El
esfuerzo necesario para sostener en su regazo
incluso a un niño muy pequeño podría llegar
a ser tan grande que tal vez no pudiera
hacerlo, independientemente de lo fuerte
que usted sea. El niño y otras personas
podrían sufrir lesiones de gravedad o
mortales. Todo niño que viaje en su vehículo,
debe estar sujeto mediante un dispositivo de
sujeción adecuado para su tamaño.
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
Grupo de sujeción Grupo de peso
Grupo 0
hasta 10 kg
Grupo 0 + hasta 13 kg
Grupo 1 9-18 kg
Grupo 2 15-25 kg
Grupo 3 22-36 kg
¡ADVERTENCIA!
¡Extremadamente peligroso! No coloque una
sujeción para niños orientada hacia atrás
delante de un airbag activo. Para informarse al
respecto, consulte las etiquetas instaladas en
las viseras. El despliegue del airbag en un
accidente podría causar lesiones mortales al
bebé, independientemente de la intensidad de
la colisión. Es aconsejable llevar siempre a los
niños en un sistema de sujeción para niños en
los asientos traseros, que es la posición más
segura en caso de colisión.
¡ADVERTENCIA!
Si es necesario llevar a un niño en el asiento
delantero del lado de acompañante en un
sistema de sujeción para niños orientado hacia
atrás, el airbag delantero del acompañante y el
airbag lateral (para versiones/mercados
equipados al efecto) se deben desactivar a
través del menú de configuración. La
desactivación debe verificarse comprobando si
la luz de advertencia se enciende en el panel
de instrumentos. El asiento del acompañante
también debe colocarse hacia atrás todo lo
posible para evitar que el sistema de sujeción
para niños entre en contacto con el panel de
instrumentos.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 135
SEGURIDAD
136
Sistemas de sujeción para niños
"universales"
Las figuras de las secciones siguientes son
ejemplos de cada tipo de sistema universal de
sujeción para niños. Se muestran las instala-
ciones típicas. Instale siempre su sistema de
sujeción para niños según las instrucciones del
fabricante de la sujeción para niños, que se
deben incluir con este tipo de sistema de suje-
ción.
Existen sistemas de sujeción para niños con
anclajes ISOFIX disponibles para la instalación
del sistema de sujeción para niños en el vehí-
culo sin usar los cinturones de seguridad del
vehículo.
Grupos 0 y 0+
Fig. A
Los expertos en seguridad recomiendan que los
niños viajen en el vehículo en asientos orientados
hacia atrás siempre que sea posible. Los bebés de
hasta 13 kg deben estar sujetos en asientos para
niños orientados hacia atrás como se muestra en
la figura A. Este tipo de sujeción para niños
permite sostener la cabeza y no ejerce presión en
el cuello en caso de una desaceleración brusca o
un choque.
La sujeción para niños orientada hacia atrás se
sujeta con los cinturones de seguridad del vehí-
culo, tal y como se muestra en la figura A. El
asiento para niños asegura al niño con su propio
arnés.
Grupo 1
Fig. B
Los niños que pesan entre 9 y 18 kg pueden viajar
en un asiento orientado hacia delante del grupo 1
como el de la figura B. Este tipo de sujeción es
para los niños de más edad que son demasiado
grandes para una sujeción del grupo 0 o 0+.
¡ADVERTENCIA!
Nunca coloque una sujeción para niños
orientada hacia atrás delante de un airbag
activo. Al desplegarse, el airbag delantero del
acompañante podría causar lesiones graves o
mortales a un niño de 12 años o menor,
incluso si el niño viaja en una sujeción para
niños orientada hacia atrás.
Desactive siempre el airbag delantero al
utilizar una sujeción para niños orientada
hacia atrás en el asiento delantero.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 136
SEGURIDAD
138
Idoneidad de los asientos de los acompañantes para usar el sistema de sujeción para niños universal
Conforme a la directiva europea 2000/3/CE, la aptitud de cada posición de asiento del acompañante para la instalación de sistemas de sujeción para niños
universales se muestra en la siguiente tabla:
Tabla universal de posiciones de asientos para niños
Aclaración de letras empleadas en la tabla anterior:
U = Adecuada para sujeciones de categoría universal aprobadas para su uso en este grupo de peso.
X = Posición de asiento no adecuada para niños de este grupo de peso.
Si el reposacabezas interfiere en la instalación del sistema de sujeción para niños, ajuste el reposacabezas (si es ajustable).
Grupo de peso Acompañante
Parte trasera externa Parte trasera central
Airbag del acompañante
activado Airbag del acompañante
desactivado
Grupo 0: hasta 10 kg XU UU
Grupo 0+: hasta 13 kg XU UU
Grupo I: 9 a 18 kg XU UU
Grupo II: 15 a 25 kg XU UU
Grupo III: 22 a 36 kg XU UU
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 138
149
Transporte de animales domésticos
El despliegue de los airbags en el asiento delan-
tero podría provocar daños a su mascota. Un
animal doméstico suelto puede salir despedido
con riesgo de sufrir lesiones o lesionar a un
ocupante durante un frenado de emergencia o en
caso de colisión.
Los animales domésticos deben viajar asegurados
en el asiento trasero (si está equipado),
empleando correas para animales o una caja de
transporte asegurada mediante cinturones de
seguridad.
CONSEJOS DE SEGURIDAD
Transporte de pasajeros
JAMÁS TRANSPORTE PASAJEROS EN LA ZONA
DE CARGA.
Gas de escape
¡ADVERTENCIA!
En días de calor, no deje niños o animales
dentro de un vehículo aparcado. La acumula-
ción de calor en el interior del vehículo puede
causar lesiones graves o incluso la muerte.
Resulta extremadamente peligroso viajar en
la zona de carga, tanto dentro como fuera del
vehículo. En caso de colisión, quienes viajen
en esas zonas tienen muchas más probabili-
dades de sufrir lesiones graves o mortales.
No permita que nadie viaje en una zona del
vehículo que no disponga de asientos y cintu-
rones de seguridad.
Asegúrese de que cada persona que viaje en
su vehículo lo haga en un asiento y use el
cinturón de seguridad correctamente.
¡ADVERTENCIA!
Los gases de escape pueden ser perjudiciales o
incluso mortales. Estos gases contienen
monóxido de carbono (CO), que es un gas
incoloro e inodoro. Si se respira, puede quedar
inconsciente y sufrir envenenamiento. Para
evitar respirar monóxido de carbono (CO), siga
estos consejos de seguridad:
No ponga en marcha el motor en garajes o
lugares cerrados más tiempo que el necesario
para entrar o sacar el vehículo del lugar.
En caso de que necesite conducir con el
maletero/portón trasero/puertas traseras
abiertas, asegúrese de que todas las ventani-
llas están cerradas y que el interruptor del
VENTILADOR del control de climatización
esté en la posición de alta velocidad. NO
utilice el modo de recirculación.
En caso de que se deba permanecer dentro
del vehículo estacionado con el motor en
marcha, regule los controles de calefacción o
refrigeración para forzar la entrada de aire
exterior dentro del vehículo. Coloque el venti-
lador a alta velocidad.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 149
SEGURIDAD
150
La mejor protección contra la entrada de
monóxido de carbono en el interior del vehículo es
proporcionar un adecuado mantenimiento al
sistema de escape del motor.
Si observa un cambio en el sonido del sistema de
escape; o si se detecta humo del escape en el
interior; o cuando se dañan los bajos o la parte
trasera del vehículo; haga que un mecánico cuali-
ficado inspeccione todo el sistema de escape y las
zonas contiguas de la carrocería para verificar la
existencia de piezas rotas, dañadas, deterioradas
o mal emplazadas. Las juntas abiertas o las cone-
xiones flojas permiten la entrada de humos del
escape en el habitáculo. Como medida comple-
mentaria, inspeccione el sistema de escape cada
vez que se eleve el vehículo para su lubricación o
cambio de aceite. Sustituya según sea necesario.
Comprobaciones de seguridad que debe
realizar en el interior de su vehículo
Cinturones de seguridad
Inspeccione periódicamente el sistema de cintu-
rones de seguridad, verificando la existencia de
cortes, deshilachados y piezas sueltas. Las piezas
dañadas deben sustituirse de inmediato. No
desmonte ni modifique el sistema.
Los conjuntos de cinturones de seguridad de los
asientos delanteros deben sustituirse tras una
colisión. Los conjuntos de cinturones de segu-
ridad traseros deberán sustituirse después de una
colisión en caso de haber sufrido daños (p. ej.,
retractor doblado, tejido desgarrado, etc.). Si
tiene alguna duda respecto al estado del cinturón
de seguridad o retractor, reemplace el cinturón de
seguridad.
Luz de advertencia del airbag
La luz de advertencia del airbag se enciende
de cuatro a ocho segundos a modo de comproba-
ción de bombillas cuando el interruptor de encen-
dido se coloca por primera vez en posición ON/
RUN (Encendido/Marcha). Si la luz no se
enciende durante la puesta en marcha, perma-
nece encendida o se enciende durante la conduc-
ción, haga inspeccionar el sistema cuanto antes
en un concesionario autorizado. Tras la compro-
bación de bombillas, esta luz se encenderá accio-
nando un timbre único cuando se detecta un fallo
en el sistema de airbag. Permanecerá encendida
hasta que se elimine el fallo. Si la luz parpadea o
permanece encendida durante la conducción,
acuda de inmediato a un centro de servicio del
concesionario autorizado.
Consulte "Sistema de sujeción de ocupantes" en
"Seguridad" para obtener más información.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 150
EN CASO DE EMERGENCIA
214
(Continuación)
4. Extraiga la bombilla y sustitúyala asegu-rándose de que quede correctamente
bloqueada.
5. Vuelva a conectar el conector eléctrico.
6. Vuelva a instalar los paneles de acceso asegurándose de que quedan correcta-
mente bloqueados.
7. Por último, cierre el portón trasero.
Tercera luz de freno
La CHMSL es de tipo LED. Para su sustitución,
consulte a un concesionario autorizado correspon-
diente.
Luces de la placa de matrícula
La luz de la placa de matrícula es de tipo LED.
Para su sustitución, consulte a un concesionario
autorizado correspondiente.
FUSIBLES
¡ADVERTENCIA!
Al cambiar un fusible fundido, use siempre
un fusible de repuesto adecuado, con el
mismo amperaje que el original. Nunca susti-
tuya un fusible por otro de mayor amperaje.
Nunca sustituya un fusible fundido con hilos
metálicos ni cualquier otro material. No
coloque ningún fusible dentro de la cavidad
de un disyuntor de circuito o viceversa. Si no
se usan fusibles correctos, podrían produ-
cirse lesiones personales graves, incendios o
daños a la propiedad.
Antes de cambiar un fusible, compruebe que
el encendido está apagado y que el resto de
funciones están apagadas o desconectadas.
Si el fusible se vuelve a fundir, póngase en
contacto con un concesionario autorizado.
Si se funde un fusible de protección general
para los sistemas de seguridad (sistema del
airbag, sistema de frenos), los sistemas de
unidad de potencia (sistema del motor,
sistema de la caja de cambios) o el sistema
de la dirección, póngase en contacto con un
concesionario autorizado.
¡PRECAUCIÓN!
Si es necesario lavar el compartimento del
motor, tenga cuidado de no alcanzar
directamente con el agua la caja de fusibles ni
los motores de los limpiaparabrisas.
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 214
251
Introduzca el extremo plano de la manivela del
gato a través del ojal y apriete. La anilla para
remolque debe quedar completamente encajada
en el soporte de fijación a través de la parte infe-
rior de la defensa trasera. Si la anilla para
remolque no queda completamente encajada en
el soporte de fijación, el vehículo no debe
moverse.
Ubicación de la anilla para remolque traseraSISTEMA DE RESPUESTA
ANTE ACCIDENTES
PERFECCIONADA (EARS)
Este vehículo está equipado con un sistema de
respuesta ante accidentes perfeccionada.
Consulte "Sistemas de sujeción de ocupantes" en
"Seguridad" para obtener más información sobre
la función del sistema de respuesta ante acci-
dentes perfeccionada (EARS).
GRABADOR DE DATOS DE
EVENTOS (EDR)
Este vehículo está equipado con un grabador de
datos de eventos (EDR). La finalidad principal de
un EDR consiste en registrar los datos que le
ayudarán a entender cómo ha reaccionado el
rendimiento del sistema de un vehículo bajo
determinadas situaciones de choque o situa-
ciones próximas al choque, como una activación
del airbag o un choque contra un obstáculo de la
carretera.
Consulte "Sistema de sujeción de ocupantes" en
"Seguridad" para obtener más información sobre
el grabador de datos de eventos (EDR).
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 251