120
Airbags de cor tina
Airbags laterales
Utilice únicamente fundas de asiento
homologadas compatibles con el
despliegue de los airbags laterales. Para
conocer la gama de fundas de asiento
adecuadas para el vehículo, consulte en
la red PEUGEOT.
No fije ni pegue nada en los respaldos de
los asientos (ropa, etc.), ya que se podrían
producir lesiones en el tórax o el brazo al
desplegarse el airbag lateral.
No se siente con la parte superior del
cuerpo más cerca de la puerta de lo
necesario.
Los paneles de las puertas delanteras del
vehículo incluyen sensores de impacto
lateral.
Una puerta dañada o cualquier
inter vención no autorizada o incorrecta
(modificación o reparación) en las puertas
delanteras o en su guarnecido interior
puede comprometer el funcionamiento de
estos sensores, dando lugar a un riesgo
de fallo de funcionamiento de los airbags
laterales.
Estos trabajos deben ser realizados
exclusivamente por la red PEUGEOT o
por un taller cualificado.
Consideraciones
generales relacionas con
las sillas infantiles
La normativa relativa al transporte de
niños es específica para cada país.
Consulte la legislación vigente en su país. -
E
stadísticamente, los asientos más
seguros del vehículo para que viajen
niños son los asientos traseros.
-
L
os niños que pesen menos de 9 kg
deben viajar obligatoriamente en
posición de espaldas al sentido de la
marcha, tanto en la plaza delantera
como en las traseras.
Se recomienda que los niños viajen en
las plazas traseras del vehículo:
-
d
e espaldas al sentido de la marcha
hasta los 3 años;
-
e
n el sentido de la marcha a partir de
los 3 años.
Asegúrese de que el cinturón de
seguridad está correctamente tensado.
Para los asientos para niños con pata de
apoyo, asegúrese de que esta esté bien
apoyada y estable en el suelo.
En la parte delantera: si es necesario,
ajuste el asiento del acompañante.
En la parte trasera: si es necesario, ajuste
el asiento delantero correspondiente.
Retire y guarde el reposacabezas antes
de instalar un asiento para niños con
respaldo en una de las plazas destinadas
a los pasajeros. Vuelva a colocarlo
cuando retire el asiento para niños.
Active
, Allure , Business VIP
No fije ni pegue nada en el techo, ya que
se podrían producir lesiones en la cabeza
al desplegarse el airbag de cortina.
No desmonte los asideros instalados en
el techo sobre las puertas, ya que estos
inter vienen en la fijación de los airbags de
cortina.
Para la máxima seguridad, siga estas
recomendaciones:
-
C
onforme a la reglamentación europea,
todos los niños menores de 12 años
o que midan menos de un metro y
cincuenta centímetros deben viajar en
sillas infantiles homologadas adecuadas
a su peso e instaladas en las plazas
del vehículo equipadas con cinturón de
seguridad o fijaciones ISOFIX.
Seguridad
129
UPlaza adaptada para instalar un asiento
para niños que se fija con un cinturón de
seguridad y homologado universalmente,
"de espaldas al sentido de la marcha" y/o
"en el sentido de la marcha".
UF Plaza adecuada para instalar un asiento
para niños que se fija mediante el
cinturón de seguridad y está homologado
universalmente para su uso "en el sentido
de la marcha".
X Plaza no adaptada para instalar una silla
para niños del grupo de peso indicado.
Fijaciones "ISOFIX"El vehículo ha sido homologado conforme a la
última normativa ISOFIX.
Si el vehículo dispone de ellas, las fijaciones
según la norma ISOFIX se identifican mediante
etiquetas.
Las fijaciones comprenden tres anillas para
cada asiento:
-
D
os anillas delanteras A , situadas entre el
respaldo y el cojín de asiento del vehículo,
señaladas mediante una marca "ISOFIX".
-
S
i su vehículo va equipado con ello, una
anilla trasera B , denominada Top Tether y
situada detrás del asiento del vehículo para
la fijación de la correa superior, identificada
mediante una marca "Top Tether".
La anilla Top Tether permite fijar la correa
superior de las sillas infantiles que van
equipadas con ella. Este sistema impide que la
silla infantil vuelque hacia delante en caso de
colisión.
El sistema de fijación ISOFIX proporciona
un montaje fiable, rápido y seguro de la silla
infantil en el vehículo. Para conocer las posibilidades de
instalación de los asientos para niños
ISOFIX en el vehículo, consulte la tabla de
resumen.
Las sillas infantiles ISOFIX van equipadas
con dos cierres que se fijan en las dos anillas
delanteras A
.
Algunos asientos para niños disponen también
de una correa superior que se fija a la anilla
trasera B .
Para fijar la silla infantil a la correa alta:
-
r
etire y guarde el reposacabezas antes de
instalar la silla infantil en el asiento (vuelva
a colocar el reposacabezas cuando retire la
silla infantil),
- p ase la correa de la silla infantil detrás de
la parte superior del respaldo del asiento,
centrándola entre los orificios para las
varillas del reposacabezas,
-
f
ije el enganche de la correa superior a la
anilla trasera B ,
-
t
ense la correa superior.La instalación incorrecta de una silla
infantil en un vehículo compromete la
protección del niño en caso de accidente.
Respete estrictamente las instrucciones
de montaje indicadas en el manual de
instalación que se entrega con la silla
infantil.
5
Seguridad
136
(a)Consulte la legislación vigente del país en
el que va a conducir antes de instalar un
asiento para niños en esta plaza.
(b) El asiento se puede instalar en el centro
del vehículo e inutiliza las plazas laterales.
IUF plaza adecuada para la instalación de una
silla ISOFIX universal ( Isofix U niversal
seat, " For ward facing") en el sentido de
la marcha que se fija mediante la correa
superior.
IL Plaza adaptada para la instalación de un
asiento I SOFIX semiuniversa L que puede
ser:
-
"
De espaldas al sentido de la
marcha", equipado con correa
superior o pata de apoyo.
-
S
e monta "en el sentido de la
marcha", equipado con pata de apoyo.
-
c
on un capazo equipado con correa
superior o con pata de apoyo.
Para fijar la correa superior mediante las
Fijaciones ISOFIX , consulte el apartado
correspondiente.
X Plaza no adecuada para la instalación de
una silla infantil ISOFIX o un capazo del
grupo de peso indicado. (4)
El asiento de la segunda fila debe estar
regulado de forma que no haya contacto
entre el niño de la tercera fila y el asiento
de delante.
(5) El asiento delantero debe estar regulado
de forma que no haya contacto entre el
niño de la segunda fila y el asiento de
delante.
(6) El asiento delantero debe estar regulado
de forma que no haya contacto entre
el niño de la segunda fila y el asiento
inmediatamente delante (con el asiento
delantero ajustado hasta 2 muescas
después del centro del carril.
(1) La instalación de un capazo en esta plaza
puede impedir la utilización de una o
varias plazas de la misma fila.
(2) Instalación posible únicamente detrás del
asiento del conductor.
(3) Instalación posible únicamente detrás
del asiento del conductor con asiento de
acompañante individual.
Seguro manual para
niños
Dispositivo mecánico que permite impedir
la apertura de la puerta lateral corredera
mediante el mando interior.
Bloqueo/desbloqueo
F Gire hacia arriba el mando situado en el
canto de la puerta lateral para bloquearla y
hacia abajo para desbloquearla .
Seguro eléctrico para
niños
Sistema gestionado a distancia
para impedir la apertura de las
puertas traseras (puertas laterales
correderas, puertas batientes
o portón de maletero [según
versión]) mediante los mandos
interiores.
Activación/Desactivación
Con el contacto dado:
F
P ulse este botón, cuyo testigo permanece
encendido siempre que el seguro para
niños esté activado. Un mensaje confirma
la activación.
La apertura de las puertas desde el exterior
continúa siendo posible.
Seguridad
138
Consejos de conducción
F Respete el código de circulación y preste atención independientemente de cuáles
sean las condiciones de circulación.
F
P
reste atención a su entorno y mantenga
las manos en el volante para poder
reaccionar en cualquier momento ante
cualquier imprevisto.
F
C
onduzca con suavidad, anticipe la frenada
y mantenga una distancia de seguridad
mayor, especialmente en malas condiciones
meteorológicas.
F
D
etenga el vehículo para realizar las
operaciones que requieran una atención
especial (como ajustes, por ejemplo).
F
D
urante los viajes largos, haga una pausa
cada dos horas.
Para garantizar la durabilidad de su vehículo
y su seguridad, recuerde que el vehículo se
conduce tomando ciertas precauciones, que se
describen a continuación:
Maniobre prudentemente, a baja
velocidad
Las dimensiones de este vehículo son muy
diferentes a las de un vehículo ligero en
anchura y en altura, pero también en longitud,
y algunos obstáculos pueden resultar difíciles
de detectar.
Realice las maniobras con suavidad.
Antes de girar, compruebe la ausencia de
obstáculos a media altura en la parte lateral.
Antes de desplazarse marcha atrás,
compruebe la ausencia de obstáculos,
especialmente en la parte superior trasera.
Atención a las dimensiones exteriores con el
montaje de escaleras.
Conduzca con cuidado y
eficazmente el vehículo
Tome las curvas con suavidad.
Anticipe la frenada puesto que la distancia
de parada aumenta, sobre todo sobre firme
mojado o con hielo.
Preste atención a la resistencia al viento en los
laterales del vehículo.
Sea prudente
Los neumáticos deben estar inflados, como
mínimo, según la presión indicada en la
etiqueta, incluso inflados entre 0,2 y 0,3 bares
más en caso de trayectos largos.
¡Importante!
Nunca deje el motor en marcha en
un espacio cerrado sin ventilación
suficiente. Los motores de combustión
interna emiten gases de escape tóxicos,
como monóxido de carbono. Existe riesgo
de intoxicación e incluso de muerte.
En condiciones invernales severas
(temperatura inferior a -23
°C), deje el
motor al ralentí durante 4 minutos antes
de iniciar la marcha para garantizar el
funcionamiento correcto y la duración de
los componentes mecánicos del vehículo. No circule nunca con el freno de
estacionamiento eléctrico aplicado.
Podría recalentar y dañar el sistema de
frenos.
No estacione el vehículo ni deje el
motor en marcha sobre una superficie
inflamable (hierba u hojas secas,
papel, etc.). El sistema de escape del
vehículo está muy caliente, incluso varios
minutos después de parar el motor.
Riesgo de incendio
No deje nunca el vehículo sin vigilancia
con el motor en marcha. Si debe salir
del vehículo con el motor en marcha,
aplique el freno de estacionamiento y
coloque la caja de cambios en punto
muerto o en posición N o P , según el tipo
de caja de cambios.
Nunca deje a niños sin vigilancia en el
interior del vehículo.
En calzadas inundadas
Se recomienda encarecidamente no conducir
por calzadas inundadas, ya que ello podría
dañar gravemente el motor, la caja de cambios
y los sistemas eléctricos del vehículo.
Conducción
143
Con Acceso y arranque manos
libres
F Inmovilice el vehículo.
F
C
on el mando a distancia en la zona de
reconocimiento, pulse el botón " S TA R T/
STOP ".
El motor se para y la columna de la dirección
se bloquea.
Si el vehículo no está inmovilizado, el
motor no se parará.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
-
Ut
ilice exclusivamente alfombrillas
adecuadas para las fijaciones de las
que dispone el vehículo (su uso es
obligatorio).
-
N
unca superponga varias alfombrillas.
El uso de alfombrillas no autorizadas
por PEUGEOT puede obstaculizar el
acceso a los pedales y entorpecer el
funcionamiento del programador de
velocidad/limitador de velocidad.
Las alfombrillas aprobadas por PEUGEOT
están provistas de dos fijaciones situadas
bajo el asiento.
Caso especial con Acceso
y arranque manos libres
Conexión del contacto sin
arrancar
Con la llave electrónica de Acceso y
arranque manos libres en el interior
vehículo, al pulsar el botón " S TA R T/
STOP " sin pisar ningún pedal , se
puede dar el contacto.
F
Vu
elva a pulsar este botón para quitar el
contacto y poder bloquear el vehículo.
Arranque de emergencia
Si el vehículo no detecta la llave electrónica en
la zona de reconocimiento porque la pila del
mando a distancia está gastada, hay un lector
de emergencia situado a la izquierda, detrás
del volante, para arrancar el motor.
F
C
on una caja de cambios manual , ponga
la palanca de cambios en punto muerto,
mantenga el pedal de embrague pisado
hasta que el motor arranque por completo. F
C
on una caja de cambios automática
,
ponga la palanca en la posición P y pise a
fondo el pedal del freno.
F
C
on unan caja de cambios electrónica
,
seleccione la posición N y pise a fondo el
pedal del freno.
F
L
uego pulse el botón "
START/STOP".
El motor arranca.
Mando a distancia no reconocido
Si el mando a distancia ya no está en la zona
de detección, aparece un mensaje en el cuadro
de instrumentos al cerrar una puerta o intentar
parar el motor.
F
P
ara confirmar la parada del motor,
mantenga pulsado el botón " START/STOP"
durante aproximadamente 3 segundos y
contacte con la red PEUGEOT o con un
taller cualificado.
Parada forzada
Solo puede apagar el motor en caso de
emergencia y cuando el vehículo se haya
detenido. F
P
ara ello, mantenga pulsado el
botón " START/STOP " durante
aproximadamente tres segundos.
En este caso, la columna de dirección se
bloquea en cuanto se detiene el vehículo.
F
M
antenga el mando a distancia sujeto
contra el lector, y a continuación:
6
Conducción
146
Introducción de la marcha
atrás
F Levante el anillo situado bajo el pomo y desplace la palanca de cambios hacia la
izquierda y luego hacia adelante.
Introduzca la marcha atrás únicamente
con el vehículo parado y el motor al
ralentí.
Por motivos de seguridad y para facilitar
el arranque del motor:
-
S
eleccione siempre punto muerto.
-
P
ise el pedal de embrague.
Indicador de cambio de
marcha
(Según motor).
Este sistema ayuda a reducir el consumo de
carburante recomendando la marcha más
adecuada.
Funcionamiento
Según la situación de conducción y el
equipamiento del vehículo, el sistema puede
recomendarle que se salte una o varias
marchas.
No es obligatorio seguir las recomendaciones
de selección de marcha. De hecho, la
configuración de la vía, la cantidad de
tráfico y la seguridad siguen siendo factores
determinantes al elegir la mejor velocidad. Así
pues, es responsabilidad del conductor seguir
o no las indicaciones del sistema.
Esta función no se puede desactivar. En algunas versiones diésel BlueHDi
con caja de cambios manual, el
sistema puede proponer pasar
al punto muerto (se indica N en
el cuadro de instrumentos) para
favorecer la puesta en espera del
motor (modo STOP del Stop & Start),
en determinadas condiciones de
conducción. Con caja de cambios automática,
el sistema solo está activo en
funcionamiento manual.
La información se muestra en el
cuadro de instrumentos, en forma de
flecha ascendente o descendente
acompañada de la marcha
recomendada.
El sistema adapta las recomendaciones
de cambio de marcha en función de las
condiciones de conducción (pendiente,
carga, etc.) y de las necesidades del
conductor (potencia, aceleración, frenada,
e t c .) .
El sistema no propone en ningún caso:
-
s
eleccionar la primera marcha,
-
s
eleccionar la marcha atrás.
Caja de cambios
automática
Caja de velocidades automática de 6 u 8
velocidades, con control electrónico de los
cambios de marcha. También ofrece un modo
manual con cambios de marcha secuenciales
a través de levas de mando situadas detrás del
volante.
Conducción
147
Selector de marchas
Para accionar el selector con total
seguridad, se recomienda mantener el pie
en el pedal del freno.
La posición N se puede usar en
embotellamientos o en un túnel de lavado.
Mandos en el volante
F Accione hacia usted la leva derecha "+" o
izquierda " -" para introducir una marcha
más larga o más corta.
Las levas del volante no permiten
seleccionar el punto muerto, ni engranar o
desengranar la marcha atrás.
Indicaciones en el cuadro
de instrumentos
Al mover el selector o pulsar el botón M ,
aparece el símbolo correspondiente en el
cuadro de instrumentos. Si aparece "
-", el valor no es válido.
F
S
i aparece en el cuadro de
instrumentos el mensaje " Pisar
el freno ", pise a fondo el pedal
de freno.
Inicio de la marcha
F Pisando el pedal del freno, seleccione la posición P
F
A
rranque el motor.
Si no se cumplen las condiciones, sonará una
señal y aparecerá un mensaje en la pantalla
del cuadro de instrumentos.
F
S
uelte el freno de estacionamiento.
F
Sel
eccione la posición R , N o D.
Al iniciar la marcha en una pendiente
pronunciada con un vehículo cargado,
pise el pedal del freno , seleccione
la posición D , suelte el freno de
estacionamiento y suelte el pedal del
freno.
F
Sue
lte progresivamente el pedal del freno.
El vehículo comenzará a moverse
inmediatamente.
P.
Estacionamiento.
R. Marcha atrás.
N. Punto muerto.
D. Conducción (funcionamiento automático).
M. Manual (funcionamiento manual con
cambio secuencial de las marchas).
6
Conducción
148
Si aparece P en el cuadro de instrumentos
pero el selector está en otra posición,
coloque el selector en P para poder
arrancar.
Si, durante la circulación, selecciona de
forma inadvertida la posición N, deje que
el motor vuelva al ralentí y, a continuación,
seleccione la posición D para acelerar.
Cuando el motor funciona al ralentí, si
los frenos no están accionados y se
seleccionan las posiciones R , D o M, el
vehículo se desplazará incluso sin pisar el
acelerador.
No deje niños sin vigilancia en el interior
del vehículo.
Por motivos de seguridad, no salga
nunca del vehículo sin llevarse la llave o
el mando a distancia, aunque sea por un
breve lapso de tiempo.
Para realizar una operación de
mantenimiento con el motor en marcha,
aplique el freno de estacionamiento y
seleccione la posición P .
Con una caja de cambios automática, no
empuje el vehículo para arrancar el motor.Funcionamiento
automático
F Seleccione la posición D para que las marchas se cambien de
manera automática . No seleccione nunca la posición N con el
vehículo en movimiento.
Nunca seleccione las posiciones P o R
hasta que el vehículo esté completamente
parado.
Cambio manual de las
velocidades (puntualmente)
Es posible tomar temporalmente el control
de los cambios de marchas utilizando los
mandos
"+ " y " -" del volante. Solo se responde
a la solicitud de cambio de marcha si el
régimen del motor lo permite.
Esta función permite anticipar determinadas
situaciones, como el adelantamiento de un
vehículo o la aproximación a una cur va.
Después de un tiempo sin accionar las levas,
la caja de cambios vuelve a gestionar las
marchas automáticamente.
Tracción autónoma (circular
sin acelerar)
Esta funcionalidad permite maniobrar el
vehículo con mayor suavidad a velocidad
reducida (en maniobras de estacionamiento,
embotellamientos, etc.).
Cuando el motor funciona al ralentí con el freno
suelto y se selecciona la posición D , M o R, el
vehículo se desplaza al retirar el pie del pedal
del freno (sin necesidad de pisar el acelerador).
La caja de cambios funciona entonces en
modo autoadaptativo, sin la inter vención
del conductor. Selecciona continuamente la
marcha más adecuada en función del estilo de
conducción, del per fil de la vía y la carga del
vehículo.
Para obtener una aceleración
máxima sin accionar el selector,
pise a fondo el pedal del acelerador
(kick-down). La caja de cambios
cambiará automáticamente a una
marcha más corta o mantendrá la
marcha seleccionada hasta alcanzar
el régimen máximo del motor.
Al frenar, la caja de cambios reduce
automáticamente de marcha para obtener un
freno motor eficaz.
Si se suelta bruscamente el acelerador, la caja
de cambios no engranará una marcha superior
por razones de seguridad.
Conducción