
2
.
.
Cuadro de instrumentos 9
I ndicadores y testigos de alerta 1 0
Indicadores
 
23
Cuentakilómetros
 
27
Reostato de luces
 
2
 7
Ordenador de a bordo
 
2
 8
Ajuste de la fecha y la hora
 
2
 9
Llave electrónica con función de mando a 
distancia y llave integrada,
 3
1
Desbloqueo/desbloqueo total o selectivo
 3
3
Procedimientos de emergencia
 3
8
Cierre centralizado/desbloqueo
 4
1
Puertas laterales correderas eléctricas
 4
3
Recomendaciones generales para  
el uso de las puertas laterales correderas
 
4
 5
Puerta o puertas laterales correderas  
manos libres
 
4
 7
Puertas batientes traseras
 4
9
Portón trasero
 
5
 0
Luneta del portón trasero
 
5
 0
Alarma
 5
1
Elevalunas eléctricos
 5
3Posición de conducción correcta
 5
4
Asientos delanteros
 5
 4
Banqueta delantera de 2 plazas  
5
 6
Ajuste del volante
 5
 8
Retrovisores
 
 59
Moduwork
 6
 0
Precauciones para los asientos y las 
banquetas
 
 63
Banqueta monobloque fija  6 4
Asiento y banqueta trasera fija  6 6
Asiento y banqueta traseros sobre raíles
 
6
 8
Asiento(s) individual(es) trasero(s)  
sobre raíles
 7
1
Cabina larga, fija
 
7
 3
Cabina larga, plegable
 7
4
Acondicionamiento del interior
 7
5
Acondicionamiento de la zona de carga
 
7
 9
Acondicionamiento de los asientos
 8
1
Techo panorámico
 8
2
Mesa corredera retráctil
 8
3
Calefacción y ventilación
 
8
 6
Calefacción
 
87
A
ire acondicionado manual
 8
 7
Aire acondicionado automático bizona
 
8
 8
Recirculación del aire interior
 
9
 0
Desempañado/desescarchado  
del parabrisas
 9
0
Desempañado/desescarchado  
de la luneta y/o los retrovisores
 
9
 1
Calefacción/climatización trasera
 9
2
Calefacción/ventilación adicional
 9
2
Luces de techo
 
9
 5Mando de las luces
 
9
 7
Intermitentes
 9
 8
Luces diurnas/Luces de posición  
9
 9
Encendido automático de las luces  
9
 9
Iluminación de acompañamiento y de 
bienvenida
 
 99
Alumbrado estático de intersección  
1
 00
Conmutación automática de las luces de 
carretera  101
Reglaje manual de la altura los faros 1 02
Iluminación ambiental
 1
02
Mando de los limpiacristales
 
1
 03
Limpiaparabrisas automáticos
 1
04
Cambio de una escobilla  
del limpiaparabrisas
 1
06
Recomendaciones generales de seguridad
 1
07
Luces de emergencia
 
1
 08
Llamada de emergencia o asistencia
 
1
 08
Claxon
 10
9
Programa electrónico de estabilidad (ESC)
 
1
 09
Advanced Grip Control
 1
12
Cinturones de seguridad
 1
13
Airbags
 
117
Sillas infantiles
 1
20
Desactivación del airbag frontal del 
acompañante
 
122
Sillas infantiles ISOFIX
 1
29
Seguro mecánico para niños
 
1
 36
Seguro eléctrico para niños
 1
36
Seguro para niños en las lunas traseras
 
1
 37
Descripción general
Instrumentación de a bordo
Apertura y cierre Ergonomía y Confort
Seguridad
Iluminación y visibilidad
Instrumentos y mandos 4
E tiquetas  5
Conducción ecológica 
Índice   

5
4.Mandos del limitador/programador de 
velocidad programador de velocidad 
adaptativo
5. Rueda de selección de modo de 
visualización del cuadro de instrumentos
6. Mando de síntesis de voz (según versión)
Ajuste del volumen (según versión)
7. Mandos de ajuste del sistema audio 
(según la versión que tenga)
Panel central de interruptores
1.Bloqueo/desbloqueo desde el interior
2. Puerta lateral corredera eléctrica 
izquierda
3. Seguro eléctrico para niños
4. Puerta lateral corredera eléctrica 
derecha
5. Selectividad de la cabina y la zona de 
carga
6. Luces de emergencia
7. Sistema DSC/ASR
8. Detección de inflado insuficiente
9. Stop & Start
10. Parabrisas térmico
Barra de mandos lateral
1.Control de adherencia
2. Pantalla virtual
3. Sistema de ayuda al estacionamiento
4. Calefacción/ventilación adicional
5. Alarma
6. Reglaje manual de la altura los faros
7. Sistema de alerta de cambio involuntario 
de carril
8. Sistema de vigilancia de ángulos muertos
9. Conmutación automática de las luces de 
carretera
Etiquetas
Apartado Puertas batientes traseras
Apartado Moduwork .
. 
Vista general   

108
Llamada de emergencia o 
asistencia
Peugeot Connect SOS
* Según las condiciones generales de utilización del ser vicio que ofrecen los 
concesionarios y bajo reser va de las 
limitaciones tecnológicas y técnicas. **
 
D
 ependiendo de la cobertura geográfica de 
"Peugeot Connect SOS", "Peugeot Connect 
Assistance" y del idioma nacional oficial 
seleccionado por el propietario del vehículo.
Puede obtener la lista de países incluidos 
y ser vicios PEUGEOT CONNECT en los 
puntos de venta y en la página web de su 
país.
En caso de emergencia, pulse el botón 1 
durante más de 2 segundos.
La iluminación del testigo y el mensaje de voz 
confirman que se ha realizado la llamada al 
ser vicio "Peugeot Connect SOS"*.
Pulsando de nuevo inmediatamente se cancela 
la solicitud.
El testigo está encendido mientras se mantiene 
la comunicación.
"Peugeot Connect SOS" localiza su vehículo 
inmediatamente, contacta con usted en su 
propio idioma**y solicita, si fuera necesario, 
el envío de los ser vicios de emergencia 
correspondientes**. En los países donde 
la plataforma no está operativa, o si se 
ha rechazado expresamente el ser vicio 
de localización, la llamada se redirige 
directamente a los ser vicios de emergencia 
(112), sin información de localización.
Cuando la unidad de control del airbag 
detecta un impacto, independientemente 
de si se despliegan o no los airbags, se 
hace automáticamente una llamada de 
emergencia.
Funcionamiento del sistema
- Testigo encendido (durante 3 segundos) al dar el contacto: el sistema funciona 
correctamente.
-
 
T
 estigo rojo fijo: anomalía del sistema.
-
 
T
 estigo rojo intermitente: cambie la batería 
de reserva.
En los 2 últimos casos, los ser vicios de 
llamada de emergencia y de asistencia podrían 
no funcionar.
Contacte con un taller cualificado lo antes 
posible.
La anomalía del sistema no impide que el 
vehículo circule.
Encendido automático de 
las luces de emergencia
Al realizar una frenada de emergencia, en 
función de la deceleración, al activarse la 
función del ABS o al producirse un choque, 
las luces de emergencia se encienden 
automáticamente.
Se apagan automáticamente al volver a 
acelerar.
F
 
T
 ambién pueden apagarse pulsando el 
botón.
Luces de emergencia
F Al pulsar este botón, los cuatro 
intermitentes parpadean.
Puede funcionar con el contacto quitado. 
Seguridad   

200
Triángulo de 
preseñalización
Este dispositivo de seguridad debe utilizarse 
como complemento al encendido de las luces 
de emergencia.
Colocación del triángulo en 
la calzada
Antes de bajar del vehículo para montar y 
colocar el triángulo, encienda las luces de 
emergencia y póngase el chaleco reflectante.
Consulte las instrucciones del fabricante que 
se entregan con el triángulo para su montaje/
despliegue.El triángulo está disponible en accesorios, 
consulte en la red PEUGEOT o en un 
taller cualificado.
Inmovilización por falta de 
carburante (diésel)
En los motores diésel, en caso de agotar la 
reser va, será necesario cebar el circuito de 
carburante.
Antes del cebado
, se deben añadir al menos 
5 litros de gasoil al depósito.
Para más información relativa al 
Repostaje  y al Sistema anticonfusión 
de carburante (diésel) , consulte el 
apartado correspondiente.
Para las demás versiones que no son BlueHDi, 
estos componentes se encuentran debajo del 
capó; es posible que se encuentren debajo de 
una tapa extraíble. Para más información sobre el 
Compartimento motor , en particular 
sobre la ubicación de los diferentes 
componentes bajo el capó, consulte la 
sección correspondiente.
Motores 1.5 BlueHDi
F Dé el contacto (sin arrancar el motor).
F  E spere 1 minuto aproximadamente y quite 
el contacto.
F
 
A
 ccione el motor de arranque para arrancar 
el motor.
Si el motor no arranca a la primera, no insista y 
repita el procedimiento.
Motores 2.0 BlueHDi
F Dé el contacto (sin arrancar el motor).
F  E spere 6 segundos aproximadamente y 
quite el contacto.
F
 
R
 epita la operación 10 veces.
F
 
A
 ccione el motor de arranque para arrancar 
el motor.
Si el motor no arranca a la primera, no insista y 
repita el procedimiento.
Motores 1.6 HDi
F Abra el capó y, si es necesario, suelte la  tapa de estilo para acceder a la bomba de 
cebado.
F
 
C
oloque el triángulo detrás del vehículo, 
conforme a la legislación vigente en su 
país.
F 
A
 ccione la bomba de cebado 
hasta que se endurezca (la 
primera vez que presione, 
el sistema puede oponer 
resistencia). 
En caso de avería   

203
1.Compresor de 12   V
Contiene un producto de sellado para 
reparar temporalmente la rueda y permite 
ajustar la presión de inflado de los 
neumáticos.
2. Argolla de remolcado.
Para más información relativa al 
Remolcado , consulte el apartado 
correspondiente.
Composición del kit
La presión de inflado de los neumáticos 
está indicada en esta etiqueta. B.
Interruptor de encendido I/apagado O.
C. Botón de desinflado.
D. Manómetro (en bares y psi).
E. Compartimento que incluye un cable con 
un adaptador para una toma de 12
  V.
F. Cartucho de sellador.
G. Tubo blanco con tapón para la reparación 
e inflado.
H. Adhesivo de limitación de velocidad.
El sistema eléctrico del vehículo permite 
conectar un compresor durante el tiempo 
necesario para inflar un neumático 
después de reparar un pinchazo.
Utilice las dos tomas de 12
  V, situadas 
en la parte delantera , para conectar el 
compresor.
Procedimiento de 
reparación, sellado
F Estacione el vehículo sin obstaculizar  la circulación y aplique el freno de 
estacionamiento.
F
 
Sig
 a las instrucciones de seguridad (luces 
de emergencia, triángulo de señalización, 
uso del chaleco de señalización, etc.) según 
la legislación vigente en el país donde 
conduzca.
F
 
Qu
 ite el contacto.
A. Selector de posición "Reparación" o 
" Inf lado". F
 
G
 ire el selector A a la posición 
de "Reparación".
F
 
C
 ompruebe que el interruptor B 
esté en la posición O .
Evite retirar cualquier cuerpo extraño que 
haya penetrado en el neumático.
F
 
D
 esenrolle completamente el tubo blanco G .
F
 
D
 esenrosque el tapón del tubo blanco.
F
 
A
 cople el tubo blanco a la válvula del 
neumático que desea reparar.
8 
En caso de avería   

220
La batería está situada en el compartimento 
motor.
F 
A
 bra el capó con el mando interior y luego 
con el cierre de seguridad exterior.
F
 
F
 ije la varilla de soporte del capó.
Para más información relativa al Capó 
y al Motor , consulte los apartados 
correspondientes.
Arranque a partir de otra 
batería
Si la batería del vehículo está descargada, el 
motor se puede arrancar mediante una batería 
auxiliar (externa o de otro vehículo) y cables de 
emergencia, o bien con ayuda de una batería 
de emergencia.
No arranque nunca el motor utilizando un 
cargador de baterías.
Jamás utilice una batería de emergencia 
de 24
  V o superior.
Compruebe de antemano que la batería 
de emergencia tiene un voltaje nominal de 
12
  V y al menos la misma capacidad que 
la batería descargada.
Los dos vehículos no deben tocarse.
Apague todos los consumidores eléctricos 
de los dos vehículos (sistema de audio, 
limpiaparabrisas, luces, etc.).
Asegúrese de que los cables de 
emergencia no pasen cerca de las partes 
móviles del motor (ventilador, correa, etc.).
No desconecte el borne (+) cuando el 
motor esté en marcha.
Sustituir siempre la batería por otra con 
características equivalentes.
Acceso a la batería
F Desmonte la tapa de plástico del borne (+) 
si el vehículo dispone de ella.
El borne (-) de la batería no está accesible.
Un punto de masa desplazado está disponible 
en la parte delantera del vehículo. F
 
L
 evante la tapa de plástico del borne (+) si 
el vehículo dispone de ella.
F  
C
 onecte el cable rojo al borne (+) de la 
batería descargada A (a la altura de la parte 
metálica acodada) y luego al borne (+) de la 
batería auxiliar B o de emergencia.
F  
C
 onecte un extremo del cable verde o 
negro al borne (-) de la batería auxiliar B 
o de emergencia (o al punto de masa del 
vehículo auxiliar).
F  
C
 onecte el otro extremo del cable verde 
o negro al punto de masa C   del vehículo 
averiado.
F
 
A
 rranque el motor del vehículo auxiliar y 
manténgalo en funcionamiento durante 
unos minutos.
F
 
A
 ccione el motor de arranque del vehículo 
averiado y deje el motor en marcha.
Si el motor no arranca inmediatamente, quite 
el contacto y espere unos instantes antes de 
volver a intentarlo. 
En caso de avería   

221
24v 12v
F Espere a que regrese a ralentí.
F D esconecte los cables de arranque de 
emergencia en orden inverso .
F
 
V
 uelva a colocar la tapa de plástico del 
borne (+) si el vehículo dispone de ella.
F
 
D
 eje el motor en marcha, con el vehículo 
circulando o parado, durante 30 minutos 
para que la batería alcance un nivel de 
carga suficiente.
Para la desconexión, efectúe estas 
operaciones en el orden inverso.
Algunas funciones como el Stop & Start 
no están disponibles si la batería no tiene 
un nivel de carga suficiente.
Carga de la batería con un 
cargador de baterías
Para garantizar la vida útil óptima de la batería, 
es indispensable mantener la carga a un nivel 
suficiente.
En determinados casos, puede resultar 
necesario cargar la batería:
-
 
s
 i solamente utiliza el vehículo para 
trayectos cortos,
-
 
e
 n previsión de una inmovilización 
prolongada de varias semanas.
Consulte con la red PEUGEOT o un taller 
cualificado. Si va a cargar usted mismo la batería del 
vehículo, utilice únicamente cargadores 
compatibles con baterías de plomo con 
una tensión nominal de 12
  V.
Siga las instrucciones de uso facilitadas 
por el fabricante del cargador.
No invierta nunca las polaridades.
No es necesario desconectar la batería.
F  
Qu
 ite el contacto.
F  
A
 pague todos los consumidores eléctricos 
(sistema de audio, luces, limpiaparabrisas, 
e t c .) . F  
C
 ompruebe que los cables del cargador 
estén en buen estado.
F  
S
 i su vehículo dispone de ella, levante la 
tapa de plástico del borne (+).
F  
C
 onecte los cables del cargador B de la 
siguiente manera:
-  
e
 l cable rojo positivo (+) al borne (+) de la 
batería A ,
-  
e
 l cable negro negativo (-) al punto de 
masa C del vehículo.
F  
A
 l final de la operación de carga, apague el 
cargador B antes de desconectar los cables 
de la batería A .
F  
A
 pague el cargador B antes de conectar 
los cables a la batería, para evitar cualquier 
chispa peligrosa. En presencia de esta etiqueta, es 
imperativo utilizar únicamente un 
cargador de 12
  V a riesgo de provocar 
la degradación irreversible de los 
equipamientos eléctricos asociados al 
Stop & Start.
Jamás intente cargar una batería 
congelada, ¡existe riesgo de explosión!
Si la batería se ha congelado, llévela a 
la red PEUGEOT o a un taller cualificado 
para su revisión. Allí comprobarán que los 
componentes internos no estén dañados 
y que la caja no esté fisurada, lo que 
supondría un riesgo de fuga de ácido 
tóxico y corrosivo.
8 
En caso de avería   

223
Para más información relativa a la Caja 
de herramientas, consulte el apartado 
correspondiente.
Con una caja de cambios manual, ponga 
la palanca de cambios en punto muerto.
Con una caja de cambios automática o 
electrónica, sitúe el selector de marchas 
en la posición N .
No respetar esta particularidad puede 
suponer el deterioro de algunos 
componentes del sistema de frenos y la 
ausencia de asistencia a la frenada al 
rearrancar el motor.
Remolcado del vehículo
F Enrosque al máximo la anilla de remolcado.
F  I nstale la barra de remolcado.
F
 
E
 ncienda las luces de emergencia en el 
vehículo remolcado.
F
 
I
 nicie la marcha con suavidad y circule 
a velocidad reducida una distancia corta 
solamente.
Remolcado de otro vehículo
F En el paragolpes trasero, presione la tapa  (como se indica en la imagen) para soltarla.
F
 
E
 nrosque al máximo la anilla de remolcado.
F
 
I
 nstale la barra de remolcado.
F
 
E
 ncienda las luces de emergencia en el 
vehículo remolcado.
F
 
I
 nicie la marcha con suavidad y circule 
a velocidad reducida una distancia corta 
solamente.
F
 
E
n el paragolpes delantero, deslice el 
saliente central de la tapa hacia el extremo 
superior (como se indica en la imagen) para 
soltarla. Recomendaciones generales
Respete la legislación vigente en el país 
por el cual circula.
Compruebe que el peso del vehículo 
tractor es superior al del vehículo 
remolcado.
El conductor debe permanecer al volante 
del vehículo remolcado y debe poseer un 
permiso de conducción válido.
Para remolcar un vehículo con las cuatro 
ruedas sobre el suelo, utilice siempre una 
barra de remolcado homologada. Está 
prohibido utilizar cuerdas o correas.
El vehículo tractor debe iniciar la marcha 
de manera progresiva.
Si se remolca el vehículo con el motor 
apagado, la asistencia a la frenada y la 
dirección no están operativas.
En los siguientes casos, es obligatorio que 
el remolcado del vehículo sea realizado 
por un profesional:
-
 V ehículo inmovilizado en autopista, 
autovía o vía rápida.
-  V ehículo con tracción a las cuatro 
ruedas.
-
 
S
 i no es posible poner la caja de 
cambios en punto muerto, desbloquear 
la dirección o soltar el freno de 
estacionamiento.
-
 
S
 i no es posible remolcar un vehículo 
con una caja de cambios automática, 
motor en marcha.
-
 
R
 emolcado con solo dos ruedas en el 
suelo.
-
 
S
 i no se dispone de una barra de 
remolcado homologada, etc.
8 
En caso de avería