Page 193 of 283

Conducción y manejo191
Combustible diésel parafínico que
cumple el estándar EN15940
mezclado con un biodiésel que
cumple el estándar EN14214 (posi‐
blemente con un contenido de hasta
el 7% de esteres metílicos de ácidos
grasos).
Es posible utilizar combustible B20 o
B30 que cumple con el estándar
EN16709 en motores diésel. No
obstante, este uso, incluso de
manera ocasional, requiere una apli‐ cación estricta de condiciones de
servicio especiales denominadas
"condiciones difíciles".
Para obtener más información,
póngase en contacto con un distribui‐
dor o taller cualificado.Atención
El uso de cualquier otro tipo de
(bio)combustible (aceite de origen vegetal o animal, puro o diluido,
combustible doméstico, etc.) está
estrictamente prohibido (riesgo de
dañar el motor y el sistema de
combustible).
Nota
Los únicos aditivos diésel autoriza‐
dos para usar son aquellos que
cumplen el estándar B715001.
Funcionamiento con temperatura
baja
Con temperaturas inferiores a 0 °C,
algunos productos diésel con mezc‐
las de biodiésel pueden obstruirse,
congelarse o gelificarse, y esto
podría afectar al sistema de suminis‐
tro de combustible. Esto podría afec‐
tar al arranque y funcionamiento del
motor. Con temperaturas ambiente
inferiores a 0 °C, asegúrese de repos‐ tar combustible diésel para invierno.
Con temperaturas extremas inferio‐
res a -20 °C se puede utilizar combus‐ tible diésel de grado ártico. No se
recomienda el uso de este grado de
combustible con climas cálidos o
calurosos y podría causar paradas
del motor, arranques deficientes o
daños en el sistema de inyección de
combustible.
Combustible para funcionamiento con gas licuado
El gas licuado se conoce como LPG
(gas licuado del petróleo) o por su
denominación francesa GPL (Gaz de Pétrole Liquéfié). El GLP también se
conoce como "autogás".
Page 194 of 283

192Conducción y manejoEl GLP se compone principalmentede propano y butano. El octanaje se
sitúa entre 105 y 115, dependiendo
de la proporción de butano. El GLP se almacena en forma líquida a una
presión de aproximadamente
5-10 bares.
Su punto de ebullición depende de la
presión y la relación de la mezcla. A
presión atmosférica, oscila entre
-42 °C (propano puro) y -0,5 °C
(butano puro).Atención
El sistema funciona con una
temperatura ambiente de -8 °C a
100 °C aproximadamente.
El correcto funcionamiento del
sistema GLP sólo se puede garanti‐
zar si el gas licuado cumple los requi‐
sitos mínimos de la norma
DIN EN 589.
Selector de combustible 3 88.
Repostaje9 Peligro
Antes de repostar, desconecte el
encendido y cualquier sistema de
calefacción externo con cámara
de combustión.
Al repostar, deben observarse las instrucciones y normas de seguri‐
dad de la estación de servicio.
9 Peligro
El combustible es inflamable y
explosivo. Prohibido fumar. Evite
la presencia de llamas descubier‐
tas o chispas.
Si percibe olor a combustible
dentro del vehículo, haga subsa‐
nar la causa inmediatamente en
un taller.
Una etiqueta con símbolos en la tapa de llenado de combustible indica los
tipos de combustible permitidos. En
Europa, las bocas de los surtidores
de las estaciones de servicio están
marcadas con estos símbolos.
Realice el repostaje únicamente con
el tipo de combustible permitido.
Atención
En caso de repostar combustible
incorrecto, no conecte el encen‐
dido.
La tapa del depósito de combustible
está situada en el lado trasero
izquierdo del vehículo.
Page 195 of 283

Conducción y manejo193
La tapa del depósito sólo se puede
abrir con el vehículo desbloqueado.
Desbloquee la tapa del depósito de
combustible pulsando sobre la
misma.
Repostaje de gasolina y diésel
Para abrir, gire la tapa lentamente
hacia la izquierda.El tapón del depósito de combustible
se puede fijar al gancho de la tapa del depósito.
Coloque la boquilla en posición recta
en la boca de llenado y presione lige‐ ramente para insertarla.
Para el repostaje, conecte la boquilla
del surtidor.
Tras la interrupción automática, se
puede rellenar el depósito con la
pistola del surtidor hasta un máximo
de dos dosis de combustible.
Atención
Limpie inmediatamente el combustible que haya podido
rebosar.
Para cerrar, gire el tapón del depósito
hacia la derecha.
Cierre la tapa y deje que se enclave.
Repostar gas licuado
Al repostar, deben observarse las
instrucciones y normas de seguridad
de la estación de servicio.
Adaptadores de llenado
Como aún no se han normalizado los sistemas de llenado, son necesarios
distintos adaptadores que puede
obtener en Distribuidores Opel o
Socios de servicio Opel.
Page 196 of 283
194Conducción y manejo
Adaptador ACME: Bélgica, Alemania,
Irlanda, Luxemburgo, Suiza
Adaptador DISH: Bosnia-Herzego‐
vina, Bulgaria, Dinamarca, Estonia,
Francia, Grecia, Italia, Croacia, Leto‐
nia, Lituania, Macedonia, Austria,
Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia,
Suiza, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia,
República Checa, Turquía, Ucrania,
Hungría
Adaptador de bayoneta: Países
Bajos, Noruega, España, Reino
Unido
Adaptador EURO: España
La válvula de llenado para el gas
licuado está detrás de la tapa del
depósito.
Page 197 of 283

Conducción y manejo195Retire la tapa de la boca de llenado.
Enrosque a mano el adaptador
requerido en la boca de llenado.
Adaptador ACME: Enrosque la tuerca
de la pistola de llenado en el adapta‐
dor. Acople la palanca de bloqueo de la boca del surtidor.
Adaptador DISH: Introduzca la pistola
de llenado en el adaptador. Acople la palanca de bloqueo de la boca del
surtidor.
Adaptador de bayoneta: Coloque la
boca de llenado en el adaptador y gírela un cuarto de vuelta. Acople la
palanca de bloqueo de la boca del
surtidor.
Adaptador EURO: Presione la boca
de llenado en el adaptador. Acople la palanca de bloqueo de la boca del
surtidor.
Pulse el botón del surtidor de gas
licuado. El surtidor se parará o funcio‐ nará muy lentamente cuando se
alcanza un 80% del volumen del
depósito (cantidad de llenado
máxima).Para detener el proceso de llenado,
suelte el botón del sistema de
llenado. Suelte la palanca de bloqueo
y retire la pistola de llenado. Puede
escapar una cantidad mínima de gas
licuado.
Desmonte el adaptador y guárdelo en el vehículo.
Coloque el capuchón protector para
evitar la entrada de cuerpos extraños
en la boca de llenado y en el sistema.9 Advertencia
Debido al diseño del sistema, es
inevitable que salga gas licuado tras soltar la palanca de bloqueo.
Evite su inhalación.
9 Advertencia
Por motivos de seguridad, el
depósito de gas licuado sólo debe llenarse hasta el 80% de su capa‐cidad.
La válvula múltiple del depósito de
gas licuado limita automáticamente la cantidad de llenado. Si se hubiera
repostado una cantidad mayor, le
recomendamos no estacionar el
vehículo al sol hasta que la cantidad
sobrante se haya consumido.
12 minutos después de apagar el
encendido, el sistema de llenado de
combustible se desactiva. Para
volver a arrancar, conecte y apague
el encendido de nuevo.
Tapón del depósito
Utilice sólo tapones del depósito
originales.
Los vehículos con motor diésel tienen
un tapón del depósito especial.
Page 198 of 283

196Conducción y manejoEnganche del remolqueInformación general
El dispositivo de remolque montado
de fábrica está plegado debajo del
panel del parachoques trasero.
Confíe el montaje posterior de un
dispositivo de remolque a un taller.
Pueden ser necesarias modificacio‐
nes en el vehículo que afecten al
sistema de refrigeración, las panta‐
llas térmicas u otros equipos. Sólo
debe utilizarse un dispositivo de
remolque homologado para su
vehículo.
Para no dañar el vehículo, no se
puede accionar el portón trasero
eléctrico con el mando a distancia
cuando se conecta eléctricamente un
remolque.
La función de detección de avería de bombillas para la luz de freno del
remolque no puede detectar una
avería parcial. Por ejemplo, en el
caso de cuatro bombillas con una
potencia de 5 W cada una, la funciónúnicamente detectará una avería
cuando se encienda sólo una bombi‐
lla de 5 W o ninguna.
Los remolques equipados con luces
de LED no son adecuados para el
manojo de cables de este enganche
de remolque.
El mecanismo de montaje del dispo‐
sitivo de remolque puede cubrir el
orificio de la argolla para remolcar. En
ese caso, utilice la barra de rótula
para engancharlo.
Características de
conducción y
recomendaciones para el uso del remolque
Antes de enganchar un remolque,
lubrique la rótula o bola. Sin embargo,
no debe lubricarse cuando la rótula
lleve una barra estabilizadora para
amortiguar las oscilaciones.
Durante el uso del remolque no
supere una velocidad de 80 km/h.
Una velocidad máxima de 100 km/h
solo es apropiada si se utiliza unamortiguador de oscilación y el peso bruto máximo del remolque no
excede el peso en vacío del vehículo.
Se recomienda encarecidamente el
uso de un amortiguador de oscilación para remolques con baja estabilidad
de conducción y remolques de cara‐
vana.
Si el remolque comienza a oscilar,
disminuya la velocidad y no intente
compensar dicho movimiento con la
dirección; en caso necesario frene a
fondo.
Al bajar pendientes, seleccione la
misma marcha y circule aproximada‐
mente a la misma velocidad que para
subirlas.
Ajuste la presión de los neumáticos al
valor indicado para carga completa
3 261.
Uso del remolque Cargas de remolque
Las cargas de remolque autorizadas
dependen de los valores máximos del motor y del tipo de vehículo y no sedeben superar nunca. La carga de
Page 199 of 283

Conducción y manejo197remolque real es la diferencia entre el
peso máximo del remolque y la carga
de apoyo real con el remolque
acoplado.
Las cargas de remolque autorizadas
se especifican en la documentación
del vehículo. En general, estos valo‐
res son válidos para pendientes del
12% como máximo.
La carga permitida del remolque se aplica hasta la pendiente especifi‐
cada y al nivel del mar. Puesto que la potencia del motor disminuye al
aumentar la altura debido a la menor
densidad del aire y, por tanto, se
reduce también la capacidad de
subida, el peso máximo autorizado
con remolque también se reduce un
10% por cada 1000 m de altura. No
es necesario reducir el peso máximo
autorizado con remolque si se circula
por carreteras con escasa pendiente
(inferior al 8%; por ejemplo, en auto‐ pistas).
No se debe exceder el peso máximo
autorizado con remolque. Dicho peso se especifica en la placa de caracte‐
rísticas 3 250.Carga de apoyo
La carga de apoyo es la carga ejer‐
cida sobre la rótula de acoplamiento
por el remolque. Se puede alterar
modificando la distribución del peso
al cargar el remolque.
La carga de acoplamiento vertical
máxima autorizada de 50 kg se espe‐ cifica en la placa de características
del dispositivo de remolque y en la
documentación del vehículo. Siem‐
pre debe intentar alcanzar la carga
máxima, especialmente en el caso de
remolques pesados. La carga de
apoyo nunca debería ser inferior a
25 kg.
Carga sobre el eje trasero Con el remolque enganchado y con
carga completa del vehículo tractor,
se permite que la carga máxima
admisible sobre el eje trasero (véase
el dato en la placa de características
o en la documentación del vehículo) se sobrepase en 60 kg, el peso
máximo autorizado no debe sobrepa‐ sarse. Si se sobrepasa la carga admi‐
sible sobre el eje trasero, la velocidad máxima aplicable es de 100 km/h.Dispositivo de remolqueAtención
Si no va a utilizar el remolque, se
debe desmontar la barra de rótula.
Almacenamiento de la barra de
rótula
La bolsa con la barra de la bola de
acoplamiento se guarda en la
cubierta del piso trasero en el
compartimento de carga.
Inserte la correa en la argolla trasera
derecha, dele dos vueltas y apriétela
para fijar la bolsa.
Page 200 of 283
198Conducción y manejoMontaje de la barra de rótula
Gire la toma de conexión hacia abajo.
Desmonte el tapón de la abertura
para la barra de rótula y guárdelo.
Comprobación de la sujeción de la
barra de rótula
● La marca roja en la empuñadura giratoria debe señalar hacia la
marca verde en la barra de
rótula.
● La separación entre el mando giratorio y la barra de rótula debeser de unos 6 mm.
● La llave debe estar en la posición
c .
De lo contrario, la barra de rótula
debe tensarse antes de insertarla:
● Afloje la barra de rótula poniendo
la llave en la posición c.
● Saque la empuñadura giratoria y
gírela en sentido horario hasta el tope.
Inserción de la barra de rótula
Inserte la barra de rótula tensada en
la abertura y presione con fuerza
hacia arriba, hasta que enclave de
forma audible.
La empuñadura giratoria vuelve auto‐ máticamente a su posición original y
queda apoyada, sin separación, en la
barra de rótula.